La riqueza se construye como se construye un edificio, un castillo de lego o un argumento. Todos somos los “albañiles” (o los verdugos) de nuestra prosperidad. Los planos de la construcción no son complicados, solo hay que saber cuales son y practicar hasta que salgan bien:
1. Haz tu mapa
Sin mapa ¿A dónde llegas? Necesitas un camino que seguir. El camino sin rumbo lo están tomando todos en este momento y mira a donde los está llevando.
Para hacer tu mapa hacia la riqueza necesitas:
• Metas (De corto, mediano y largo plazo)
• Prioridades (priorizar tus metas entre ellas y las cosas inmediatas)
• Costos generales que tendrán tus metas y el estilo de vida que quieres.
• Dejar trazadas las cosas que estás dispuesto a sacrificar (comodidades, tiempo, algún gasto, etc.) y lo que por ningún motivo estás dispuesto a sacrificar.
• Tiempo: cuando más o menos lograrás cada cosa.
2. Dale a cada peso un trabajo: tu presupuesto
Ya que tienes el mapa, sabes lo que quieres, lo que es prioritario, cuánto cuesta. Ahora, hace falta organizar tu dinero para que vaya “cayendo” a esas metas.
• Define tus gastos fijos, variables, anuales y temporales.
• Registra todo lo que gastes durante unos dos meses para localizar fugas, hábitos de gasto de los que no estás consciente y las prioridades que hasta ahora has tenido para gastar.
• Ajusta tus gastos (los fijos, variables y anuales) con los diarios que no siempre notas.
• Decide que cosas cortas, cuales reduces y de ahí, cuanto te queda para ir poniendo dinero a esas metas.
3. Haz una diferencia entre lo que ganas y lo que gastas
El gran paso para lograr esto, es nuestro No. 2: el presupuesto. Pero también son importante tus hábitos.
• Debes siempre ahorrar primero: en cuanto te llega el dinero, ¡Guarda tu ahorro!
• Compara precios
• No compres por comprar
• Compra lo que necesitas cuando lo necesites
• Compra lo que deseas cuando puedas pagarlo cash (sin pedir prestado)
• Disfruta lo que ya tienes
• Practica un poco de mindfulness
4. Esa diferencia ¡Inviértela!
Es importante hacer que el dinero crezca o que por lo menos mantenga su poder adquisitivo. Lo malo es que como sabemos poco sobre inversiones, nos da miedo. Está bien tener un poco de miedo siempre y cuando lleve a la precaución, no a la inacción.
• Aprende un poco sobre inversiones:
Fondos de inversión a la blogylana
Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones (Libro)
• Aprende sobre la bolsa de valores sin perder un centavo
• Para el dinero real, Utiliza plataformas de inversión sencillas y respaldadas por especialistas
5. Usa el crédito solo para crecer
Mi abuelita cosía muy bien. Se le ocurrió coser vestidos tradicionales de diferentes países a muñecas. Le quedaban increíbles así que le pareció buen negocio ofrecer las muñecas a la tienda departamental Liverpool. Tuvo razón: quedaron fascinados y le hicieron el primer pedido: 1,000 muñecas para todos los Liverpool del país en 30 días.
Tuvo que dejar ir la oportunidad por falta de planeación y ¡claro! De dinero. ¿Quién tiene suficiente dinero para comprar los insumos y mano de obra de 1,000 muñecas para tenerlas listas en 30 días? Es en momentos como estos donde vale la pena pedir un crédito.
Usar la tarjeta de crédito para comprar los zapatos que sé que no puedo pagar con mi quincena “not so much”.
6. Practica el agradecimiento
¿Qué distingue a un avaro ambicioso de un rico generoso? El último está agradecido por lo que tiene (no solo material) y continúa su riqueza como consecuencia de lo que hace y resuelve, no como objetivo.
Sé que en momentos de escasez es difícil ser agradecido, pero créeme, no importa que tan mal esté la situación, siempre podemos estar agradecidos de lo que si tenemos.
5 razones por las que otros desearían tu situación financiera
Mientras sentimos genuino agradecimiento, la vida nos regala: creatividad (para resolver problemas y ¡bum! Recibir pago por ello), tranquilidad (para ver nuevos caminos), satisfacción (y no estar constantemente deseando objetos) y una actitud positiva indispensable para generar riqueza.
¿Qué dices? ¿Le entras a la construcción?
10 comentarios en «6 Pasos para que hasta el más quebrado construya riqueza»
Muy buen post, es un muy buen resumen de los pasos a seguir..
Saludos.
Hola So!
Quedé fascinado con lo que has escrito, he leído tu libro ¿Y sabes algo? me encanta, hace apenas menos de un año inicié mi vida laboral (soy recién egresado de la carrera) y antes creía que el dinero era algo que llegaba para irse de la misma forma en cosas que yo quisiera, así cuando recibí mi primer sueldo, todo se fué en chacharas que según yo eran lo que quería y me hacían feliz, pero cuán equivocado estaba, la emoción por esas chacharas pasaba a los 2 días y antes de recibir mi siguiente pago ya andaba de pedinche por que no me rendía mi dinero, así estuve por varios meses (4 meses para variar), aunque al principio no me causaba mucho impacto, todo cambio cuando me dí cuenta que poco a poco me empezaba a endeudar, me desesperaba tener que andar pagando y repetir el ciclo cada semana, terminar mi sueldo en 2 días para quedarme sin dinero el resto de la semana, un día me topé con tu Blog y el Libro, así mismo con el Blog de Pequeño Cerdo Capitalista y de El Peso Nuestro, empecé a leer los post, ahí de verdad comencé a comprender para que usar el dinero. así como usarlo correctamente, con Tu libro me dí cuenta que no era el único con un caso similar, por lo que decidí poner manos a la obra, hoy cuatro meses después ya he forjado un ahorro (que pronto espero invertir), estoy haciéndome un reto (similar a la botella y las monedas de a $10.00) y ahora disfruto más de las recompensas del ahorro, sin la mortificación del deberle a otros, por el momento estoy construyendo a la par de mi ahorro, mi fondo de emergencias y cada semana sin falta hago el presupuesto para saber a donde dirigir mi dinero, sin duda mi mejor inversión en tiempo ha sido con ustedes los bloggers que hablan sobre finanzas personales, por que gracias sus experiencias a otros nos sirven de base para vivir nuestra libertad financiera, considérame un fan más y claro… ¡Yo le entro a la construcción!
Saludos desde Tehuacán.
Son muy buenos puntos, sobretodo fáciles de poner en práctica para empezar o seguir en la construcción día a día. Muchas gracias So, por su ayuda para hacer que nuestras finanzas sean buenas y sanas. #CRUZADA NACIONAL PARA DEJAR DE PEDIR PRESTADO,
¡Este post es simplemente excelente!, de lo mejor que he leído para poner en práctica ya.
Un millón de gracias So.
Muchas gracias por sus comentarios!!
Erik: Que gusto que recién empieza tu vida laboral con los conceptos de finanzas personales que me hubiera gustado tener cuando yo empecé :)
Saludos a todos!
Muy acertado en la orientación de como manejar los ingresos (poner a trabajar el dinero para que trabaje por nosotros), y de esa forma saber vivir mejor disponiendo de nuestro tiempo con libertad pero con responsabilidad y compromiso personal.
Muy buen artículo, solo agregaría mucha disciplina ??