El uso de los últimos dispositivos de telefonía móvil del mercado no está reñido con ahorrar dinero. Muy al contrario, existen infinidad de aplicaciones, dentro de diversos campos, tanto para iPhone/iPad como para Android y Blackberry que te permiten gastar menos. Ir de compras, rellenar de combustible el coche, hablar por teléfono, son algunas de las actividades en las que puedes ahorrar mucho dinero simplemente haciendo uso de tu smartphone. En esta entrada te propongo 7 formas para ahorrar dinero con tu dispositivo móvil inteligente.
1. Telefonía y mensajería. Quizás sea esta la forma más conocida de ayudar a tu bolsillo, ya que puedes hablar o realizar videoconferencias a cualquier otro usuario gratuitamente siempre y cuando se realicen a través de wifi o mediante conexión ADSL. Si lo haces con 3G consumirás excesivamente datos de tu tarifa de conexión pagando los bytes adicionales, o se reducirá la velocidad de transferencia. La aplicación más conocida es Skype. En mensajería, puedes eliminar el uso del SMS empleando Whatsapp.
2. Comparar precios. Otra forma de ahorrar es comparar los precios de un mismo producto, que ofrecen distintos establecimientos para escoger el más barato. Por ejemplo, Supertruper, muy utilizada en España, es una aplicación para iOs y Android que sirve para comparar precios, escaneando el código de barras del producto. Con ella también es posible crear listas de la compra y comparar el precio total de cada lista para saber dónde tu compra es más barata.
Los todopoderosos también ofrecen sus aplicaciones para comparar precios: Google Shopper y Amazon Mobile.
Con otras aplicaciones puedes comparar precios de vuelos y hoteles.
3. Gasolina. En este caso particular, existen muchas aplicaciones cuya finalidad es conocer dónde se encuentran las gasolineras con las tarifas de combustible más barato y lo más cerca posible de tu geolocalización. Por ejemplo, en España el Ministerio de Industria gestiona Gasolineras España. Fuera de España, Gasbuddy es una de las más populares.
Otra forma de ahorro es compartir gastos para viajeros que realizan el mismo trayecto. En esta línea trabaja Waze.
4. Cuentas domésticas. Gestionar bien las cuentas domésticas es una buena forma de ahorrar. Con Money (4,49 €), para iOS, podrás seguir todas tus cuentas, organiza las facturas, elabora el presupuesto de los ingresos y gastos, y controla por completo tus finanzas personales. Otra del mismo estilo es Pocket Money.
5. Compra colectiva. Quién no ha probado a unirse con más personas con el fin de beneficiarse de un descuento. Con la compra colectiva y comprando directamente al fabricante obtendrás ventajas muy interesantes. Como ejemplo, puedes probar Alice.com, un club de compra social.
6. Monitorización de la tarifa de datos. Y finalmente, se puede ahorrar dinero si vigilas el funcionamiento de tu smartphone ya que muchas veces estás gastando 3G sin necesidad, por desconocimiento o porque existen aplicaciones que hacen uso de esa red a pesar de disponer al alcance una conexión wifi. Con Onavo, por ejemplo, puedes controlar a dónde van los datos y comprimirlos, con lo que se llega a ahorrar bastante.
Nos gustaría ampliar esta lista con las aplicaciones que tú conoces. ¿Cuáles son las aplicaciones que empleas para ahorrar dinero?
Antonio Cambronero es informático y blogger desde 2001. Empezó programando ordenadores con tarjetas perforadas, vivió el nacimiento de los ordenadores personales y la revolución de la web 2.0 y los blogs. Posee una amplia experiencia en gestión de proyectos de ingeniería de software y dirección de equipos humanos. Ha colaborado en diversos medios de comunicación, como la revista PC Actual o, actualmente, como blogger profesional en ABC.es. En Junio de 2012 se publicó su libro Manual imprescindible de Twitter en la editorial Anaya Multimedia.
Blogpocket.com es el blog en activo más antiguo de España.
7 comentarios en «6 Formas de ahorrar dinero con tu smartphone»
Para comprar el smartphone les aconsejo esta pagina – https://cuponesdescuentos.com.mx/
Saludos!
Excelentes estrategias. Me gusto mucho el tip sobre «Compra Colectiva». Gracias por compartirlo!