prueba

6 Errores comunes que cometemos con nuestra lana

Compartir:

Me gusta leer artículos sobre finanzas personales y consejos para organizar los gastos, las tareas, etcétera. Sin embargo hay veces que veo que muchas personas cometen ciertos “errores” comunes (o más bien, no se dan cuenta que podrían mejorar varios aspectos para gastar menos sin tener que sacrificar gran cosa). Haré una pequeña lista de consejos, digamos, no tan convencionales, que pueden servir a más de uno.

1.-Piensa dos, cinco y hasta diez veces antes de hacer una compra “importante”.

A veces es fácil dejarse llevar al ver algo nuevo y brillante en una tienda, sin embargo hay veces en que las compras apresuradas se quedan ahí, sin usar, durante semanas e incluso meses. Estas compras evidentemente fueron mal planeadas. A veces, el producto no era exactamente lo que esperábamos, o a veces simplemente podríamos haber seguido viviendo sin él. Debemos aprender a usar las cosas que tenemos en casa para sacarles el máximo provecho antes de ir corriendo a la tienda.

Por ejemplo: yo soy alérgica a los gatos, sin embargo tengo dos que son mi adoración. Así que pensé en comprar una aspiradora. Tal vez para una persona sin mascotas o sin alergias no represente una gran diferencia tener aspiradora o no, pero a mí me cambió la vida. Aun así, comparé precios y características, sin comprar la primera aspiradora que se me cruzó en la tienda.

Un ejemplo de lo contrario: vi que Apple fabrica un pequeño router que puede hacer “streaming” inalámbrico de música vía WiFi a cualquier equipo de sonido conectado a él. Me alboroté días enteros pensando en que podría escuchar música de mis computadoras y iPod en las mismas bocinas (que me encantan). Además podría conectar mi impresora al puerto USB del router y compartirla vía WiFi.

Después de todas estas ventajas, ¿por qué no fui corriendo a la tienda a comprarlo? Porque pensé en maneras de hacer lo mismo, sin comprar nada. Puse una extensión al cable de las bocinas en cuestión y lo dejé colgando de un clip (súper elegante, si me preguntan), así que está a la mano para conectarlo al equipo de escritorio, a la laptop o al iPod.

No me molesta tomarme 3 segundos para conectar el cable cada vez que quiero usar las bocinas. Además, si usara el router, sólo podría hacer streaming del audio reproducido en iTunes, y con mi cable puedo escuchar todo lo que pasa en todos mis equipos. Y de la impresora wireless… la verdad es que me sale más barata que el router, así que dejé la idea de comprarlo por la paz.

2.- Aprende alguna actividad por la que pagarías como un servicio.

Y hazla tu hobbie. Mucha gente tiene hobbies y gasta dinero en ellos. Sin embargo, si aprendes a hacer algo con lo que te ahorras unos pesos, hasta sales ganando. Hay mucho de dónde escoger: carpintería, plomería, cocina, mecánica. Yo por ejemplo, coso. Sí, gasto en hilos, telas, botones, tijeras, agujas, etcétera; pero ahorro un montón haciendo y arreglando mi ropa, haciendo ropa de cama o fundas para mis gadgets (que en la tienda son carísimas). Y en temporada baja, arreglo la ropa de mis amigos y hasta termino ganando dinero “real”.

3.- Haz cuentas al contratar servicios.

Casi siempre creemos que si toda la gente lo está comprando/contratando, debe ser una ganga. ¿De verdad ves todos los canales de tu servicio de cable? Otro ejemplo: los planes para celulares. Sí, hay unos baratísimos; sí, te dan un montón de minutos; sí, te regalan el celular con camarita. Que no te importe: haz tus cuentas y verifica que a TI te convenga. Yo por ejemplo, que uso fichas de prepago, empecé a recargar mi saldo desde mi banca en línea, para registrar las fechas perfectamente. Descubrí que si recargo 200 pesos (con 60 de regalo), el saldo me dura un mes exactamente.

Haciendo todas las llamadas y mandando todos los mensajes que necesito (ni más ni menos). No me apetece pagar $450 mensuales por un plan de 100 llamadas de larga distancia gratis, porque no las necesito. Es más, redondeando que uso 250 pesos de crédito al mes, me di cuenta que puedo recargar 300 pesos cada dos meses (me dan 500), y así ahorrar todavía más. ¡Trescientos pesos cada dos meses! Ésa sí que es una ganga para mí.

4.- Toma en cuenta el tiempo que te consumen los productos/servicios que manejas.

Sí, la tienda departamental X te está ofreciendo una tarjeta con un montón de beneficios (que se terminan a la salida de dicha tienda) y te la dan en menos de 10 minutos. ¿Qué esperas? Piensa: ¿te gustaría tener que ir hasta dicha tienda cada semana a pagar $35 por un pantalón que en el momento te salió “gratis”? Considera el tiempo, la gasolina o el transporte, las filas, etc. Otro ejemplo: Viste en la TV un anuncio de un procesador de alimentos di-vi-no. ¡Corta, rebana, pica, ralla y más! Piensa: ¿realmente preparas tanta comida o vives sólo con tu perro? Quizá de vez en cuando podrías picar un tomate perfectamente con un cuchillo. Y te ahorrarías tener que limpiar el aparato después de cada uso, la luz que utiliza, el espacio que ocupa guardado, etcétera. Claro que si alimentas a 6 personas en tu hogar y diario picas a mano más de 5 vegetales, ¡adelante! Sólo pongo ejemplos de cómo las personas llegan a comprar sin pensar.

5.- Usa los cupones de descuento, puntos, dinero electrónico, etc.

Ten a la mano tus monederos electrónicos y tarjetas de descuento cuando salgas a comprar, y pregunta cuándo vencen tus pesos o puntos. ¡Úsalos! Si te dan una cuponera, úsala o regálasela a alguien que la use. No esperes a que expire.

6.- No compres por marca.

Un consejo sabio y viejo. Busca productos a granel de las cosas que consumes: avena, cereal, canela, pistaches, cacahuates, bicarbonato de sodio. Si el cereal a granel sabe más simple que el de marca, échale azúcar morena, uvas pasas, plátanos. Incluso será más saludable para ti. ¡No te cierres a otras opciones! A veces te llevarás un fiasco, pero aprendiste. Y si no, qué mejor: ¡ya estás ahorrando dinero!

16 comentarios en «6 Errores comunes que cometemos con nuestra lana»

  1. Salvo el asunto de los gatos me siento completamente identificada con todo lo que dices. Lo curioso es que algunas personas hasta te ven raro cuando comentas algo asi. Pero la realidad es que funciona lindo porque cuando quieres comprar algo que realmente te gusta o necesitas es probable que si cuentes con el efectivo, a que si compras cualquier cosa solo por ‘tener’. Otro consejo creo que sería huir de los créditos, sobre todo si se trata de artículos que no son de temporada, mejor ahorrar y pagar.

    Responder
  2. Excelentes consejos gracias, la verdad es que esto se puede hasta deducir por logica, yo realmente muchas veces no puedo entender a la gente, pero en fin esperemos que con esto muchos aprendar, gracias

    Responder
  3. Hola Mariana:
    Muy buenos consejos de finanzas… quiero platicarte que estoy tomando clases de cocina porque me dí cuenta que aprender a preparar mi propia comida me podía ayudar en las finanzas y en la salud y poco a poco le he ido agarrando el gusto, así que espero se convierta en un hoby como tu dices.

    Por otro lado, me hiciste pensar en cambiar al sistema prepago de celulares. La verdad, ahí es donde se me va mayor cantidad de dinero y me gustaría ahorrar en ello.

    Lo de comprar el cereal a granel también se me hace excelente idea ya que los precios de los cereales de marca en el supermercado son elevados.

    Gracias por compartir tus consejos y experiencias con los lectores de Blog y Lana

    Responder
  4. Considero un excelente aporte el articulo, es muy importante la administracion financiera tanto en el sector empresarial como personal, para efectivizar la gestion de nuestra economia, estas sugerencias me servira para mi proyecto de la carrera de Administracion bancaria que estoy frecuentando. Gracias por el aporte y esperare con paciencia otros tips. Saludos.

    Responder
  5. en casa nosotros hacemos eso de comprar nuestros cereales a granel, hemos hecho excelentes descubrimientos y hasta aprendimos a hacer nuestra propia granola, y mmmh… tengo muchas ganas de aprender a coser a maquina, ya veremos =D

    Responder
  6. Pingback: Bitacoras.com
  7. Excelente post. Muy identificado con el. Actualmente con un buen cel de doble chip el hablar por cel ya es muy barato en prepago. En cuanto al hobbie después de que mi negocio anterior lo tuve que desaparecer actualmente mi hobbie es mi negocio y me va mejor.

    Responder
  8. Felicidades Mariana muy buen artículo, buenos puntos y bien expuestos. Y sobre la idea de hacer de alguna necesidad un hobbie, es una genial idea, fijate que hace tiempo mientras buscaba información o consejos sobre como abrir un negocio y opciones de negocio, no se donde leí o escuche que recomendaban que hicieras tu negocio sobre algo que te gustara mucho, sobre un hobbie o cualquier cosa que te gustara mucho, por que sería más fácil vender o comercializar aquello que te gusta y que conoces que algo que no te interesa tanto.

    Responder
  9. Lo bueno que en el blog se puede hablar sobre el tema, regularmente si das este tipo de tips en lugares donde el común denominador son las quejas y lo mal que le va en la vida a la gente te dirán: «para ti es fácil», «claro, como todo lo tienes resuelto», «mira la pinta de intelectual que se da est@»…

    Responder
  10. ¡Gracias por el post Mariana!
    Me pareció interesante el tema del celular, yo generalmente uso Skype pero este artículo me anima a meterme más a las tarifas de celular porque quizá me conviene otro tipo de servicio.
    También estoy de acuerdo en comprar cereal que no sea de marca… aunque en otros productos yo sí prefiero comprar la marca.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?