prueba

6 Cosas sobre el dinero que deben saber los universitarios

Compartir:

 El dinero es algo con lo que estaremos en contacto toda nuestra vida: desde nuestro primer dinerito para el “lunch” escolar, hasta las monedas que le daremos a Caronte (para pagar nuestro viaje al otro mundo). Así que realmente nos conviene aprender cómo sacarle provecho y mientras más jóvenes aprendamos, ¡mejor!

 

1. El dinero no es algo que “te dan”

En mi familia crecimos con el software de empleados. Nos enseñaron que el dinero “te lo da una empresa, institución o alguien” a cambio de tu trabajo. Pero esto no es del todo cierto.

El dinero te lo dan por resolver problemas. Cuando esperas que sea por las “horas nalga” que te paguen  ya valió gorro… y eso es parte del software de empleado que debemos cambiar. Aunque seamos empleados.

2. Las maravillas del interés compuesto

Todos empezamos a ahorrar tarde. Todos. Y desperdiciamos la maravilla del interés compuesto (el interés que se genera sobre los intereses del capital inicial). Imagina a un niño ahorrando sus domingos: haciendo un promedio mensual de solo $100 por 30 años, el asunto se vería más o menos así:

Capital inicial: $100

Ahorro por mes (promedio): $100

Interés mensual: 12% (promedio entre años muy buenos y años malos)

Inflación del 3.5 anual (promedio)

Periodo: 30 años

Ahora tendría: $232,810

Calculadora de interés compuesto

Ustedes dirán que $200,000 no son mucho. Pero ¿ahorrando solo $100 al mes? Es mucho más de lo que el 70% de los que están leyendo esto, tienen en sus cuentas de ahorro ¿qiubo?

Así que mientras más pronto empieces a ahorrar, más dinerito se juntará en tu cuenta con MENOS esfuerzo.

3. El que nada debe nada tiene ¡es mentira!

Si no puedes pagar algo en este momento ¿qué te hace pensar que podrás pagado en 20-30 días que vence el pago de tu tarjeta de crédito? Esta y otras importantes preguntas son las que debes hacerte antes de decir “si acepto” a cualquier crédito.

El dinero prestado siempre debe ser una palanca. Algo que ayude en un camino ya andado. No es un recurso para complementar el sueldo, para comprar el capricho. El crédito mal usado se convierte en un agujero en el quede van enterrando los propósitos y metas de la persona.

4. La planeación no le quita el sabor a la vida

Es muy bonito ser espontáneo e improvisar de vez en cuando. Pero también es importante aprender a planear. No solo con nuestro dinero sino con la vida, las metas, los viajes, la carrera profesional. No hagas menos la planeación solo porque te parece aburrida. En realidad es una actividad ¡extraordinaria! Que requiere: imaginación, estrategia, concentración, fe y entusiasmo.

5. Se puede tener todo, pero no al mismo tiempo

Trabajamos tanto que sentimos que todo lo merecemos, tenemos muchos planes y metas, así que queremos hacerlas todas al mismo tiempo.

El dinero es finito (aunque tengas una fortuna de millones), así que hay que ponerle prioridad a las cosas. Si aprendiéramos esto desde jóvenes no nos sentiríamos tan frustrados (de no poder tener toooodo lo que queremos ¡YA!), sabríamos establecer metas y en general, seríamos más felices.

Saber que puedo tener lo que quiero aunque no sea al instante en el que trueno mis dedos es maravilloso. Aprender a postergar el placer es una de las claves para una vida plena y feliz.

La prueba del malvavisco

 

6. El secreto de la abundancia…

Es el agradecimiento. Piénsalo bien: Mientras te sientes agradecido, no puedes sentir que te falta. Esas dos emociones no pueden convivir al mismo tiempo.

Como la ley de la física: dos objetos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo, el agradecimiento y el sentimiento de necesidad o falta de cosas no pueden coexistir en un corazón al mismo tiempo.

Eso significa que mientras estemos agradecidos, sentimos que nada nos falta. Y cuando nada nos falta entonces podemos crear, trabajar y resolver problemas.

Solo cuando creamos, trabajamos y resolvemos problemas podemos ganar dinero y administrarlo bien. ¿Se fijan en la secuencia? El agradecimiento no es una mamarrachada religiosa, es una poderosa emoción que determinará tu actitud ante el dinero, las oportunidades y ¡la vida!

Felices Finanzas

 

13 comentarios en «6 Cosas sobre el dinero que deben saber los universitarios»

  1. Que tal So…

    Excelentes puntos a considerar que desafortunadamente nadie nos compartio a tiempo.

    Parte de la educación comienza en casa, pero no se ven o tratan los temas de dinero, el como usarlo, como administrarlo.

    Nunca es tarde para emplear lo aprendido en este Blog y lo que se aprende al comenzar a leer sobre el tema de finanzas.

    El libro «Padre rico Padre pobre» de Robert Kiyosaki nos da una idea de como podemos orientar nuestros ingresos, hacernos de activos y no de pasivos, hacer que el dinero trabaje para nosotros, inversiones, como pasar de ser un empleado a dueño de negocio o inversionista.

    Gracias por compartir tus experiencia y tus artículos siempre son interesantes.

    Atte. José María Hernández «Chema Hernández»

    Responder
  2. Pues, ya los que tuvimos qué aprender a la mala, nos cuesta muchísmo más trabajo y ya no hay mucho qué hacer. Pero, a ver si muchos papás leen tu post, para que se les quite la mala costumbre de darle todo a sus hijitos, y terminen malgastando su vida y su dinero. Hay demasiados niños malcriados últimamente

    Responder
  3. So muchas gracias! Actualmente soy estudiante universitario de la carrera de medicina, mis papas no tiene NADA de educacion financiera los AMO pero nunca me han dado un cosejo muy bueno sobre finanzas, solo lo tipico «tienes que trabajar para tener dinero» pero NUNCA me han mencionado que el dinero trabaje para mi! Este escrito estubo excelente para mi! Saludos!

    Responder
  4. ¡Sí! El agradecimiento es la base para una vida más feliz y buenas finanzas personales.

    Este post no sólo es útil para universitarios, sino para pelmazos cuarentones como yo que siguen aprendiendo a manejar dinero. JAJAJA

    Gracias, So.

    Enorme post. :)

    Responder
  5. Muy educativo tu artículo, ya se los envié a mis hijas para ver si aprenden a tiempo sobre finanzas personales, aunque hay una máxima que es mas real que cualquiera » los hijos no aprenden porque les enseñes, porque les grites, porque les impongas, porque les digas que es importante, por tus experiencias ni las de los demás; Los hijos aprenden con el EJEMPLO, aprenden observándote»

    Gracias So por dedicarte a ayudar a los que lo necesitamos ( Resumí mi caso en tu artículo
    » Teoría de la Abundancia» ojala lo leas y me puedas recomendar algunos pasos a seguir:)

    Un Abrazo

    Responder
  6. Excelente post!
    Creo que PACIENCIA es la mejor palabra que puede resumir este post.

    Muchas veces, estamos acostumbrados a tenerlo todo «ahora» y sin sacrificios.
    Hay que volver a entender qué es sacrificarse por algo, durante un tiempo, y conseguirlo.
    Así se valora más. Y se aprende a ser paciente.

    Excelente post So :)

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?