prueba

5 primeras señales de que serás pobre en el futuro

Compartir:

Foto: Costadelso59

Como en los inicios de todo, siempre hay síntomas. Señales tempranas de que la cosa se va a poner color de hormiga. Aquí 5 pistas de que tu futuro económico se puede ensombrecer:

  1. No hay en tu casa u oficina ni un solo libro, folleto, Cd, o cosa que hable de finanzas. Lo primero es la educación. Y como ya lo he mencionado antes, no hace falta una maestría (¡cuestan mucho! jaja), un poquito de información, de aprendizaje aquí y de allá. La verdad no deberíamos dejar de estudiar cuando acabamos la escuela. Ese es un mal hábito.
  2. Traes arrastrando saldo negativo en tus tarjetas de crédito. Tema también ya platicado. ¡El costo del crédito al consumo en México es carísimo! y generalmente lo usamos en cosas no duraderas o representativas. Quien carga con saldos en tarjetas trae una nube gris que le acecha en su futuro si no corrige pronto.
  3. Esperas con ansia (loca como decía mi abuelita) el aguinaldo, el fondo de ahorro, o el reparto de utilidades. Puede ser mala señal. Señal de que llegas apenas arrastrando a esas fechas y no ves la hora de recibir ese extra para salir a flote. Es quizá un indicio de que gastas más de lo que ganas. De esa forma, no puedes ahorrar y sin ahorro, uno queda muy vulnerable ante las «sorpresitas» que te da la vida.
  4. Tu cuenta de banco suele achicarse en lugar de crecer (aunque sea poquito). Sería ideal que creciera cada mes, pero si esto no es posible, por lo menos deberíamos lograr que se mantenga en el mismo rango mientras tenemos un trabajo estable con paga quincenal. Esta también es otra señal de que estamos gastando más de lo que ganamos.
  5. 5. No tienes seguros de gastos médicos porque son muy caros. Esta es la clásica historia del círculo No tengo seguro porque no tengo dinero y luego si algo me pasa, me quedo en quiebra. Hoy existen ya los seguros básicos y muchas ofertas de productos que se adaptan a muchos presupuestos. Anímense, están comprando tranquilidad.

Hay otros por ahí, pero prefiero dejarlos para otra entrega. Ahora bien, estas son primeras señales. No significa que si te pasa uno o los 5 ya está escrito en piedra que serás pobre. Más  bien son señales de alarma de que nuestra nave empieza a navegar por aguas non gratas para que cambiemos el rumbo del timón con buen tiempo. Más vale aquí corrió que aquí quedó ¿no?  Felices finanzas.

11 comentarios en «5 primeras señales de que serás pobre en el futuro»

  1. ¡Bien! De cinco solo fallo en el utimo, pero esta planeado para el proximo año. Ahi vamos.

    Oye So, ¿y no hay sintomas para hacerse rico? Digo, para ver si vamos bien.

    Gracias por los tips, los voy a poner de protector de pantalla para tenerlos a la vista. Saludos

    Responder
  2. El 5 es la verdad, lo del círculo vicioso. No sabía que toda la compañías de eguros deben ofrecer el SGMM Básico, y lo má raro, es que en la tele o radio no lo publican.
    Creo qeu es un buen inicio y a ponerlo en práctica.

    Responder
  3. En mi muy particular punto de vista, la pobreza no tiene síntomas, los puntos o síntomas que señalan, no es sólo más que mala educación financiera o desorden económico, como quieran llamarle. Un circulo vicioso.

    Creo que tiene que ver más con la calidad de espíritu y deseos de superación que tenga cada uno, nuestra mentalidad, pues la vida está llena de oportunidades, de posibilidades, de enorme abundancia y está en cada mente saber aprovecharlas, por supuesto, a expensas de riesgos, caídas y golpes, pero todo es un aprendizaje.

    En cuanto al seguro médico no creo que sea un síntoma de pobreza , más bien de riqueza pues en lo personal lo considero un instrumento de deuda.

    Felíz fin de semana.
    .-= El blog más reciente de Roman ..Atención a clientes, clave en tiempo de crisis. =-.

    Responder
  4. huyy que buen articulo, solo falle en el de las tarjetas de credito, pero fue una época de fiesta que sigo arrastrando, pero ya estoy manos a la obra con eso. muy buen blog felicidades

    Responder
  5. uff de la que me salvé, de los 5 puntos que mencionas el ultimo te lo quedo a deber, tengo 23 años y mis finanzas apenas andan en pañales, repuntando lentamente, lamentablemente por esa cuestion me es dificil gastar en un SGM, bueno hace falta el top de los sintomas para ser rico jejejeje

    Responder
  6. Hola, me encantan los sintomas, aunque todavia soy dependiente de mis padre unos sintomas aun ni los puedo cumplir, con respecto al punto cuatro en que deveria gastar? O invertir? Se podria utilizar para un imprevisto me imgino pero a parte de esto solo se trata de juntar dinero? Mi duda es esa.
    Saludos

    Responder
  7. ¡Yeey! No voy tan mal… soy freelance por lo que mi vida no es tan maravillosa como quisiera así que entro en pánico porque sí bajaron mis ahorros este mes (el mes que viene lo repongo) y no tengo todavía seguro médico (tener IMSS es lo mismo, ¿no? Lo tendré en unos meses) peero tengo en mi casa «Pequeño cerdo capitalista» 1 y 2, era súper fan de Cashflow, el juego, y ya me he echado varios de Kiyosaki, que aunque no te da el camino, fue de los que más me hicieron dedicarme al estudio de las finanzas.

    De ahí partí a adquirir más libros de economía, negocios, marketing, riqueza y dinero; tengo mi tarjeta de crédito sanita (y la uso súper poco), sí ansío ahorita mi aguinaldo pero porque quiero un poco de dinero extra =(, ya no puedo con tanta austeridad caray.

    Fuera de eso creo que voy súper; como dicen ahora faltan los síntomas de que tu riqueza aumentará jaja.
    ¡Saludos So! Llevo tiempo leyéndote pero he comentado poco.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?