Llevo ya dos años entrenando para correr. No para un maratón, simplemente para correr. Antes de entrenar, a los 40 segundos de trotar, sentía que los extraterrestres me hablaban a través del dolor.
La constancia ha hecho que hacer ejercicio sea una parte ya de mi vida, pero también logró enseñarme mucho sobre el dinero.
Aquí algunas lecciones:
No puedes reparar 20 años de sedentarismo en un mes
Cuando llegas al gimnasio (o al parque, a la pista, etc.) es difícil no ver a esos corredores incansables sin sentir un poco de envidia. En mi caso, la diferencia entre ellos y yo, eran muchas horas de entrenar y un puñado de buenas decisiones tomadas hace tiempo.
Lo mismo pasa con el dinero: las decisiones financieras que tomamos nos llevan al camino que en este momento pisamos y no podemos cambiar las consecuencias de esas decisiones de un día para otro. O, podríamos, pero como en el caso del ejercicio, sufriríamos un colapso físico que además de poner en riesgo nuestra salud, corroboraría la idea de que el ejercicio es “cosa del demonio.” Roma no se hizo en un día; la salud financiera y física, tampoco.
Es simple, pero no fácil
Practico yoga como un complemento importante de mi vida como corredora. Una de las cosas más impresionantes del yoga es: cuando ves a las personas hacer asanas (posturas), parece no haber ningún chiste. “Eso es muy simple, solo te inclinas y agarras el dedito gordo del pie. ¿Cuál es el reto?” El reto es inclinarte a tomar el dedo gordo del pie sin caer y sobre todo, sin que desees matar al instructor.
Los principios financieros que llevan al éxito son simples: gasta menos de lo que ganas, no te sobre endeudes, planea tus compras, posterga el placer. Pero llevarlos a cabo bien y cómodamente no es fácil, hay que practicar y levantarte varias veces en el camino. Como un yogui.
Metas realistas
La mayoría de los corredores recreativos somos de fondo. Es decir, no vamos por la velocidad sino por la distancia (aunque mejorar los tiempos siempre está en el plan), así que una de los mayores metas de los aspirantes a fondistas es el maratón (42.195 kilómetros). La idea de correr un maratón en 4 semanas después de haber estado sentado en el sofá por 15 años es lo que la gente cuerda llama: un sueño guajiro. Una meta completamente inalcanzable. De tal suerte que si corremos un maratón en 4 semanas, el resultado será decepcionante y lo más probable es que nos invite a abandonar.
La similitud con el dinero es impresionante: querer acabar con esa deuda de $60,000 en cuatro semanas o desear cortar de tajo todos los gastos es materialmente imposible. Metas realistas serían: dejar de usar las tarjetas por x meses y liquidar una de ellas en 1 año, dejar de comer en la oficina 3 veces a la semana, empezar un presupuesto, ahorrar cada moneda de $10 que llegue a la bolsa.
Paciencia
Si no eres un atleta profesional, lo más seguro es que al empezar tu entrenamiento te sientas oxidado, fuera de tu elemento y muy torpe. No es motivo de vergüenza. Pero debe uno prepararse mentalmente a que lograr las metas (aunque sean las alcanzables) llevará tiempo, trabajo, esfuerzo y caídas. Un corredor que se impacienta y quiere lograr todo0 ¡YA!, solo obtendrá lesiones que, irónicamente, lo alejan del entrenamiento y de la meta.
Si quieres dar un revés a tu vida financiera sin lesiones, tienes que ir poco a poco. Con un plan en la mente y mucha paciencia en el estómago. El secreto para el corredor y el que maneja su dinero es perseverar aunque a veces parezca que no se está llegando a ningún lado.
No te compares con nadie
Esta es para mí, una de las más importantes lecciones que me ha dejado el deporte: Cada cuerpo e historia es diferente. En un parque podrás ver a una señora de 50 años con sensible sobrepeso rebasar a una mujer alta, delgada y más joven (¡yo!). En la clase de yoga verás al gordito hacer mejores posturas que al delgado. La señora de 70 años aguantará más de una hora y media de Tai chi. No te compares ni te sientas menos y ¡por favor no te excedas para tratar de igualarlos! cada quien lleva su paso, su ritmo y se está en diferentes niveles de entrenamiento.
Una de las cosas que más pesan sobre nuestras finanzas es la comparación con el vecino, el colega, con el que creemos es nuestra competencia profesional. Económicamente queremos estar a la par de ellos: si sacan un teléfono inteligente, nosotros queremos uno. Si tienen X carro, nos avergonzamos del nuestro y de pronto un carro nuevo se vuelve prioridad. Si ellos se van a Playa del Carmen, nosotros a Isla Mujeres aunque nos endeudemos hasta el tope.
Tu vida, decisiones y situaciones son diferentes a las de los demás. También las metas. Si deseas tener tus finanzas en orden, debes llevar tu propio paso. Es posible que algunos se burlen de la carcacha que manejas (así como la señora regordeta de 50 años que sonrió cuando me rebasó en el parque), pero tú sabes que un par de burlas no valen la pena 4 años de pagos al banco con intereses.
17 comentarios en «5 lecciones de dinero que aprendí de correr»
me ha sido util sobre todo el ultimo punto :)
Borrego, soy tu fansss! No me cabe la menor duda
so, como siempre … este post es muy oportuno para mi…
saludos desde el sur
Amo tu blog. Tus lecciones no solo se aplican a las finanzas, sino también a la vida diaria. Kudoz, So! :)
¡Hola comparativa So!
¡Amonos! Se avento el día de hoy con una entrada inspiradora y entretenida. No hay mejor manera de enseñar que con símiles y hoy lo has hecho con maestría.
¡Abrazos desde la muy soleada Ensenada!
¡Súper las analogías! Muchas gracias y muchos abrazos. (Oiga, ya se comenta que la escucharemos de invitada en un podcast. Je je, el mundo es pequeño, conozco a una de las chicas… ¡y es tejedora! ;D )
Para mí lo más duro es el último punto, suelo tener la sensación que los demás son más capaces y hábiles para tomar buenas decisiones *suspiro*
Que curioso precisamente ayer retome la ida a la pista de 3 km despues de mas de 8 meses de inactividad y todo lo que has descrito en este post me sucedio en un dia, y dejame decir (sin pena) que solo trote 1 km mis pulmones y piernas estaban al punto del colapso, pero bueno el punto es que me gusto mucho este post lleno de pura verdad.
Saludos desde la H. Puebla de Z.
P.D. NO!! AL SEDENTARISMO..
Hola So, si nduda nada mas acertado. De mis ultimas vacaciones, mi esposa y yo nos dimos a la tarea de visitar el gym del hotel, y como resultado, cuerpo muy aporreado, (y eso que no soy de sofa de 15 años, pero no soy ordenado con mis habitos deportivos) y ver que llegaban extranjeros a levantar muchisimo peso, y uno como bien dices, a su paso, para que buscar lesionar los musculos (o la cartera).
Me encanto el post, por cierto, cada que llego a casa y veo mi obeja en la mesa (la del año nuevo y la buena suerte) me acuerdo de morbi
hola So
te sigo hace ya rato, ya tengo rato con mis finanzas sanas
y vairas metas claras en cuanto al ahorro e inversion
y justo hoy en la mañana decidi volver al gym por el que pago pero no voy desde octubre!!!
amo el yoga me relaja tanto que la verdad no se porque lo deje de hacer, bueno si se, fue por las comparaciones
me gusto mucho tu post !!! saludos :D
Hola So y Hola a Todos !!
Primero que nada, me parecio muy divertido el POST, al comparar las finanzas personales Vs el hacer un ejercicio.
Yo puedo decir que me considero malo para el ejercicio, pero en cambio esa actividad la remplazo por el baile; hace años tomaba clases de baile cada fin de semana y eran 3hrs de baile, al paso del tiempo lo deje.. pero este 2012 volvi a mis clases, claro que ahora lo hago Lunes y Sabados ..osea son 6 hrs a la semana de solo bailar, claro que me siento cansado y a veces hasta parezco venadito recien nacido jejeje.. pero es lo que me gusta y me divierto !!
En las finanzas muchas veces sentia que no era lo mio, que no hacia bien las cosas, que siempre viviria pagando y pagando mis deudas del pasado; pero no tenia un plan o mejor dicho… no tenia una educación financiera y eso lo he aprendido aquí en tu Blog SO (claro tambien tiene que ver mi Mentor, que es la persona que me guio hacia este BLOG), este proximo mes de marzo estoy a punto de invertir en 3 actividades diferentes y claro, que hay temor; pero si no lo hago seguire en mi estatus de confort y se que algun dia me arrepentire y lo mejor de todo es que invertire con personas responsables, que conocen el area y saben que hay buenos porcentajes de ganancia.
Muchas gracias y que tengan Buenas Finanzas.
Saludos desde Santa Catarina N.L.
También se aprende a competir contra uno mismo. «Push your limits» decia un entrenador filipino que tuve hace algún tiempo. Tanto en el ejercicio físico como en el manejo del dinero, siempre habra oportunidad de hacerlo mejor. Podemos poner la barra un poquito más alta y retarnos a dar mejores resultados. Desde mi punto de vista, eso es lo que lo hace divertido.
Me encanto, soy corredor y me identifique mucho. Muy bien articulo.
En la montaña es más o menos lo mismo pero como es un deporte en solitario, no es tan facil hacer comparaciones.
Me gustó el post, deja claras muchas ideas.
Debo felicitarte, qué manera de combinar el ejercicio con las finanzas personales. Excelente post, me identifique con todo lo que escribes, amo el deporte y me estoy apasionando con las finanzas personales.
Saludos.
Buen articulo y muy buena comparacion! Lograr un objetivo financiero, es igual que el ejercicio: dedicacion, cuidado, persistentcia, aprendizaje, etc.
Muy agradable la informacion. Hace crear conciencias.
Saludos