prueba

5 acciones para poner las finanzas en orden después de vacaciones

Compartir:

Algunas personas planean sus vacaciones. Algunos otros deciden de última hora a donde irán y sobre todo como lo pagarán. Para ambos tipos de viajeros les son útiles estas 5 estrategias para regresar el orden a nuestras finanzas una vez que la vacación (porque no se ustedes, pero yo suelo tener UNA SOLA vacación, así en singular) termina.

  1. No te hagas pato y haz el recuento de los «daños». Cuánto gastaste, cuánto debes, cuánto pediste prestado etc. Guarda los vouchers del viaje para saber que viene. Mientras más rápido tomes responsabilidad de la situación (cualquiera que esta sea), más rápido saldrás del atorón.
  2. Has un plan. Ve cuánto dinero debes en las tarjetas y trata de atacar ese frente primero. Mira tu presupuesto (o tu lista de gastos) y ve dónde puedes cortar un poco para avanzar en recuperarte de este gasto.
  3. Apégate al plan. Ya lo dije por ahí, pocas cosas quitan tanto tiempo como hacer un plan y luego tirar el tiempo invertido al NO ejecutarlo. Puede que el plan no sea perfecto, pero a diferencia de los planes para robar bancos en las películas, en este si tienes oportunidad de cambiarlo y mejorarlo en el camino.
  4. Si necesitas cash para pagar deudas de viaje, averigua bien antes de tomar decisiones. Por ejemplo, mucha gente suele *empeñar objetos, pero ojo, no todas las casas de empeño cobran lo mismo, averigua precios, costos, tiempos y condiciones. La verdad, no importa que tan necesitados estemos de dinero, siempre se puede negociar bien y encontrar mejores opciones.
  5. En cuanto termines de pagar todo y estés nuevamente en «normal mode», empieza a ahorrar para el próximo viaje. Tengo un amigo que dice que le molesta planear los viajes porque le gusta que todo sea «espontáneo», y yo digo que la espontaneidad sabe más rica con unos cuantos pesos ahorrados para cuando llega el momento. ¿No?

Esta semana santa ¿Qué tal les fue?

*Hoy en el periódico Reforma, salió una tabla comparativa de los intereses mensuales aproximados de algunas casas de empeño:

Montepío 4.0%
Prestamax 7.5%
Fundación
Donde 9.3%
Prendamex 10.0%
Prenda Oro 11.0%
Monte Palma 11.0%
Prendamigo 11.0%
Empeño Fácil 15.5 a 18.0%

 

14 comentarios en «5 acciones para poner las finanzas en orden después de vacaciones»

  1. Buenos tips! Yo la verdad no salgo mucho de vacaciones (en parte porque vivo en Cancún, jiji), pero me gusta ahorrar TODO el dinero que voy a usar antes de siquiera plantearme la posibilidad de gastar en vacaciones. Así ya sé hasta cuánto puedo gastar, incluso lo aplico cuando salgo de compras.

    Mi plan económico para salir de viaje es el siguiente: hace unos meses compré una alcancía gigantesca y empezamos a echarle monedas, ya va por ahí de la mitad (le caben como unos 3 litros!). Mi plan es llenarla y con eso irnos de vacaciones. Es entretenido, y virtualmente serán unas vacaciones «gratis», además podemos irnos de vacaciones cada vez que se llene la alcancía y eso no tarda más de un año, no? Saludos!!

    Responder
  2. ¿Para qué se van de viaje si no tienen dinero? Tanto rollo por 3 míseros días en la playa, que feito… ¿y casas de empeño? bueno cada quien
    PD Se dice haz, no has (aunque moleste el comentario, sorry)

    Responder
  3. Pues yo opté por salir a visitar a mi familia, llevar un guisito y reunirnos todos los días con un familiar que por el trajín diario no es posible visiatr con tanto tiempo.
    Visitamos un ranchito al que nos invitaron con alberca, Go-Karts, bicis de mpntaña y nos costó solo la gásolina de mi carro 4 cilindros y un guiso que mi esposa hizo… mi esposa y yo nos divertimos y sin necesidad de ahorcarnos, en total nos gastamos menos de 400 pesos!

    Andreita: Al «decir» una palabra no cuenta la ortografía, ya que ésta regula la escritura, por lo tanto es lo mismo decir «has» que «haz» o «as»; pero no es lo mims escribir «haz» que «has». Aunque moleste el comentario, jajaja, sorry.

    Responder
  4. Es cierto que la ortografía importa, pero cuando el 98% el texto está perfecto, que alguien se fije en el otro 2% me parece que es una amargadez.
    ¡Gracias por tus escritos So!

    Responder
  5. jajaja, excelente post, la verdad es que tienes razon, mientras mas rapido uno afronte sus deudas y deje de hacerce menso mas rapido sale uno de deudas, y mas tranquilidad tiene uno, sigan los consejos, la verdad solo se necesita diciplina.

    Responder
  6. El pagar lo antes posible es mejor, y el planear mejor unas vacaciones para el próximo año, es todavía mucho mejor. Como bien has señalado aquí So, lo espontaneo no siempre es una buena acción, lo planeado sigue siendo la diferencia entre tener éxito en algo, o tener una vida exitosa.

    Desde luego, podemos tener un mal año y nuestros ahorros pudieron servir para algun tipo de emergencia, pero unas vacaciones bien medidas, con algo de planeación, así sea por 1 día o 2, trae más beneficio que tragedias. Despues de todo, si hemos salido adelante de situaciones mas dificiles, ¿Como no salir de una deudilla por algo que me dió felicidad, momentos inolvidables con mi familia, amigos o mi pareja, relax, buena vibra y baterías recargadas? Así sí se antoja endeudarse un poco si la situación lo amerita.

    Salu2!.

    Responder
  7. Lo bueno que So no se amargó por mi comentario, como algunos de sus lectores (que hasta se piratean mis frases… más imaginación y ni siquiera escriben correctamente, en fin) siempre es buena la retroalimentación y a mí me encanta la ortografía, no era en mala onda lo «público» del comentario jeje ¿dónde hay un mail?
    Saluditos

    Responder
  8. arriba, a lado de HOME hay dos apartados: 1 de contacto y el de faltas de ortografia, que toda la gente obsesionada con los errores de los demás debe leer.

    Responder
  9. Hola:
    Nosotros salimos cerca de la ciudad (Xalapa) de paseo un día, otro día fuimos a un museo y el resto la pasamos paseando.
    Costo total: $1200 más o menos.
    Andreita: en la parte superior del blog existen una serie de opciones, «Home», «Acerca de ByL», etc. En la opción «Contacto» puedes mandarle un correo electrónico a So.
    Saludos.
    Hluot Firthunands

    Responder
  10. Andreita, una disculpa si te ofendí, no era la intención! y tómalo con «umor» jejeje.
    Y para no desvirtuar el tema, quisiera agregar también que muchas veces pasamos por alto las opciones de recreación que nos ofrecen nuestras ciudades y que son económicas. Por ejemplo yo conozco todos los museos de mi ciudad ni la zona boscosa, que si un día planeara vacacionar en mi ciudad, sería muy barato. Lo que pasa es que nos gana a veces (pienso yo) el deseo y la «sensación» de «Sal fuera», de que no son vacaciones si no salgo de mi ciudad o de mi estado.

    Responder
  11. Lo más sano del mundo es salir de vacaciones, aunque sean 3 míseros días, pero si no puedes por falta de dinero ir lejos, pues planea ir a acampar o que se yo, algo más cerca, digo pobres chilangos, (con todo respeto), pero eso de vivir en una ciudad llena de gente, delincuencia, aire contaminado, basura, gente gritando, creo que entiendo porque hacen y empeñan hasta lo que no tienen, yo haría lo mismo, con tal de respirar otro aire, acá los norteños, no somos tan diferentes, pero al menos tenemos más opción de quedarnos en casa si no hay dinero extra. Saludos So!!

    Responder
  12. Algunos tenemos la ventaja de vivir en playas, la ciudad en la que vivi anteriormente tambien era de playa, en mi caso no me llama la atencion vacacionar en este tipo de lugares, me considero afortunado, pero bueno hay para todos los gustos.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?