prueba

4 Razones por las que tu Blog está Fallando

Compartir:

Hace mucho tiempo que no se publica nada sobre bloggear en este sitio. Y es una pena, porque si bien ahora soy muchas cosas (autora, conferencista, escritora, y reparadora de quincenas) siempre seré bloggera. Si tienes un negocio, si eres o quieres lanzarte a la vida freelance o simplemente quieres conocer más sobre este fascinante (y rentable) mundo de los blogs, lee este artículo invitado.

 

Hoy en día muchos freelancers y negocios tienen un blog pero, ¿cuántos de éstos blogs logran su objetivo de ser una herramienta efectiva para la prospectar clientes?

Me atrevo a decir que pocos. Y también me atrevo a decir que tú, como autor de tu blog, tienes la culpa.

Aquí te presento 4 razones de porque tu blog te está fallando.

Razón 1 – Te desesperas

Todos queremos siempre resultados rápidos y desgraciadamente las cosas no funcionan así.

Si quieres usar tu blog como una herramienta para darte a conocer, el proceso es algo lento pero efectivo.  Si quieres que tu blog jale tráfico rápido, la única manera de lograrlo será comprando publicidad.

La desesperación de quien quiere usar su blog para darse a conocer o para dar a conocer sus productos o servicios es un factor que juega en contra del bloggero.

Recuerda que la estrategia detrás de tu blog debe ser la de crear contenido que sea ÚTIL Y VALIOSO para tus lectores y que, mientras más y más lectores se vayan encontrando tu contenido cuando busquen información en Internet, más y más relevante y visible se irá volviendo tu blog.

También, conforme vayas creando contenido, más y mejores relaciones internéticas irás generando y, con ello, más confianza.  Así irás construyendo tu marca personal.

Pero esto toma tiempo.

Razón 2 – Tu contenido trata de vender en forma directa

Cuando generas contenido en tu blog, éste debe ser relevante y valioso para tus lectores.  Recuerda que tus lectores, en principio, encontrarán tu contenido porque tienen interés en el tema sobre el que publicaste pero no necesariamente están listos para comprarte en ese momento.

Además, muy probablemente no te conocen aún y, por ello, será difícil que los convenzas de comprarte a la primera.

Si tu contenido es, evidentemente, un sales pitch, difícilmente vas a lograr vender y, es más, muy probablemente vas a ahuyentar a tus lectores porque, seamos honestos, a nadie nos gusta que nos vendan (por eso todos decimos “nomás estoy viendo” cuando estamos en una tienda y un vendedor se nos acerca).

En la medida que tu contenido le resuelva sus dudas a tus lectores y hasta les des la solución al problema para que ellos traten de resolverlo por su cuenta, más probable será que te lleguen a comprar en el futuro.

Razón 3 – No estás generando una lista de suscriptores

Precisamente hoy entré a un blog de un profesionista… la página estaba bastante bien hecha, bonita, moderna… pero noté que no cuenta con un formulario para suscribirte a su blog.

Esto es un grave error.

Cuando una persona se encuentra tu blog, generalmente es porque buscó algo en Google y le latió dar clic en tu página.  Supongamos que tu contenido es relevante y valioso.  Al lector le gustó y hasta navegó un poco más en tu sitio.  Hasta ahí todo excelente.

El problema es que muy poca gente guarda páginas en sus Favoritos o en otros servicios similares y aunque guarde la página, rara vez buscará la dirección para volver a visitar el sitio.

¿Qué pasa entonces?

Te olvidan. No regresan.

La mejor forma de lograr que esos prospectos no te olviden es invitándolos a que se suscriban a tu blog para que, por email, les puedan mandar tus actualizaciones.  Así, periódicamente estarás presente en su inbox y no te olvidarán.

Claro que tampoco abuses… con 1 mail a la semana debiera ser suficiente.

Algo adicional que debes tener en mente es que, hoy en día, no es tan fácil que la gente se suscriba a tu lista de correos y, por ello, es muy recomendable que les ofrezcas algo extra a tus lectores… puede ser un e-book o un curso online o puede ser un checklist o un video exclusivo.

Razón 4 – No estás hablando el lenguaje de tu audiencia

Un error que he notado en muchos blogs es que el autor escribe usando su argot profesional cuando su audiencia no es, precisamente, sus colegas.  Esto, a muchos lectores les cae mal porque, en ocasiones y según la profesión del autor, el lenguaje puede ser técnico o especializado.

Para evitar esto recuerda que mientras más simple, mejor.

Generalmente hago hincapié en que a la gente no le encanta leer (triste pero cierto en México).  Mucha gente lee solo por necesidad y, por ello, como autores debemos tratar de simplificar los temas de los que escribimos para tratar que nuestra audiencia lea la totalidad del artículo.

No siempre resulta fácil.

También para ello, es recomendable que uses párrafos cortos y subtítulos.  Esto facilita la lectura. A nadie se le antoja leer un párrafo de 10 o 15 renglones.

Aunque tu tema sea “complicado”, busca la manera de simplificarlo.  Usa ejemplos y cuenta anécdotas (en lugar de que se escuche como clase de escuela).

Tus lectores te lo agradecerán.

Para acabar…

Iniciar un blog es muy sencillo.  Hacer que tu blog crezca no lo es tanto.  Estoy seguro que So nos puede comentar mucho sobre esto!

Para que tu blog se convierta en una herramienta que verdaderamente ayude a que tu negocio se dé a conocer y te traiga prospectos de clientes, tienes que esforzarte, ser constante y ofrecerles VALOR a tus lectores.

No olvides que los lectores solo invertirán su tiempo leyendo tu contenido si después de leerlo, sienten que han ganado algo que vale más que el tiempo invertido!

Sobre el autor: Jorge Mafud es profesionista y, durante varios años fue freelancero.  Desde el 2008 se inició en el mundo del blogging y hoy quiere ayudarte a que tu blog sea todo un éxito.  Inscríbete en su curso gratuito “First Steps para Bloggear En Serio” en www.bloggeaenserio.com y aprende técnicas y consejos hacer que tu blog sea efectivo y eficiente.

 

3 comentarios en «4 Razones por las que tu Blog está Fallando»

  1. Que tal, buen día.

    Excelentes razones por las que no se tiene resultados al tener un blog.

    A lo largo de algunos años vi como comenzó todo esto de tener tu propio blog y vi a varias personas que comenzaron a comprar su nombre de dominio, algunos como fue mi caso comencé con uno gratuito, posteriormente compre un subdominio y mas adelante mi propio nombre de dominio.

    En los comienzos de cualquier persona que quiere compartir y tener su blog estos son solo algunos de los errores que se comenten, puesto que al tener un nombre de dominio gratis o subdominio se corre el riesgo de que si desaparece la plataforma o el proveedor del servicio, pierdes tu información o lo que hayas compartido.

    Y si llegas a comprar tu propio nombre de dominio quizás lo adquieras bajo un nombre en particular de lo que estas manejando o un tema bajo lo cual desarrollaras cierto enfoque y por otro lado el nombre que elijas o hayas encontrado aun este disponible, ya sea tu «nombre y apellido .com», que a veces es difícil encontrar, pues ya esta siendo utilizado por otra persona.

    Después si ya cuentas con tu propio nombre de dominio hay que trabajar en el contenido, la estructura, los gráficos, las paginas, las entradas, apariencia, plugins, ajustes, etc.

    He visto que muchos que comienzan la carrera de blogger desean compartir y dar a conocer al mundo lo que están haciendo, compartir su negocio, vender «algo», pero no tienen enfoque… y me refiero a esto de enfoque porque luego veo a algunos que estaban promoviendo cierto producto o empresa y después de unos meses ya estaban promoviendo otro nuevo producto y otra nueva empresa. A mi me paso esto… ¿y que pasa…?, pues que tienen que borrar la información de los artículos anteriores porque ahora ya no se maneja o promociona cierto producto o empresa. Y en algunos otros casos el blog ya no existe y esta dado de baja.

    Una razón por la que que no te tiene éxito es porque falto perseverancia y paciencia. Y solo pocos son los que alcanzan cierto éxito y se mantienen vigentes.

    Bueno… por ultimo quiero decir que hay que nutrir al blog con artículos, escribir contenido periódico, semanal, mensual… no abandonar, tener enfoque, cierto entusiasmo, empuje y sobre todo constancia.

    Se me olvidaba…, un blog también debe de contar con servicio de hosting (lugar donde se hospeda o guardas la información) y un autoresponder, para captar los correos de tus visitantes y mantenerte en contacto para seguir compartiendo cada nuevo articulo y contenido que se vaya publicando.

    Se despide por esta ocasión su amigo de siempre, José María Hernández, «Chema Hernández».

    Responder
  2. Hola Chema…. muy bueno y enriquecedor tu comentario… sin duda alguna hay muchas otras razones por las que un blog puedo o no tener éxito… bloggear es todo un mundo y, como todo, para aprenderle, se tiene que tomar en serio y perseverar para, con el tiempo y el esfuerzo, lograr las metas que el bloggero se ha propuesto.

    Saludos y seguimos en contacto.

    – Jorge

    Responder
  3. Excelente la aportación de Jorge Mafud, y quiero aportar que desgraciadamente en nuestro país no es «el leer» la actividad mas común, pero muchas personas apoyan sus blogs con vídeos y podcast, como los que presenta Sonia en su blog, y resultan una estrategia muy efectiva, puesto que formalizan el contenido de nuestro sitio y en cierta manera pueden acercar a futuros clientes, ya que aprecian de otra manera a quien esta detrás del blog.

    Saludos.
    Seth

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL