Esta semana está dedicada a los niños. Después de todo, las vacaciones de verano ¡ya están aquí!
Foto: Money Savvy Pig (que además está a la venta!)
Ahorrar no es fácil, sobre todo cuando se es niño porque el tiempo es eterno y los domingos, bueno, son cada domingo.
Con toda honestidad, en algún libro que ahora no recuerdo leí como se debe dividir la alcancía de un niño. Y me encantó. Estoy totalmente de acuerdo y son 4 grandes metas (y motivadores):
Ahorro.
Simple ahorro para el futuro. Es importante que el niño sepa el concepto de “eventualidad” o protección para el día de mañana. También es MUY importante enseñarle que lo primero que debe hacer es ahorrar. Es la primera parte que debe cubrir cada vez que reciba dinero. La verdad los niños tienen una gran ventaja: El tiempo. Si ahorran constantemente en un fondo de inversión podría tener suficiente dinero para dar el enganche de su departamento cuando acabe la universidad.
Todos los bancos tienen cuentas especiales para niños. Desafortunadamente no encontré ninguna que diera rendimientos (Karla Bayly hizo una investigación más a fondo) así que si el niño tiene entre 10 y 18 años, recomiendo abrir una cuenta ligada a CETEs o documentos gubernamentales (deuda) regular. Ixe tiene excelentes opciones. Para niños más pequeños, cualquier banco está bien para que se familiaricen con los conceptos bancarios. Sólo ¡ojo con las comisiones!
Condusef Infantil
Gasto.
Una parte del dinero que recibe debe ser usada para gastar ¡claro! Y aquí vale la pena una pequeña enseñanza para comprar inteligentemente: la diferencia entre lo duradero y lo perecedero. El valor de la calidad, diferencias de calidades, en que cosas vale la pena invertir más dinero en cuales no, etc.
Para los papás, la brújula de compras de la Profeco.
Inversión.
Es importante que no se confunda ahorro con inversión. Ahorro es la parte de tu ingreso que separas para ya sea invertir, para comprar algo en el futuro o simplemente como “colchón” o fondo de emergencia. Invertir es poner el dinero en un instrumento (o negocio) que te dará más dinero (rendimientos) en X tiempo. Por dar definiciones básicas.
Es importante que nuestros niños aprendan a invertir. ¡No tiene que ser en instrumentos sofisticados! Pueden usar su dinero para comprar dulces jugar a la tiendita y revenderlos (como nuestro querido Paco), pueden dar el dinero para su fondo universitario, o si tienes entre 9 y 18 años, pueden (a través de sus papás) abrir un fondo indexado a la bolsa de valores y ¡empezar a aprender a manera de juego todo lo relacionado con la bolsa! Lo repito: los niños tienen la ventaja del tiempo. ¿Qué tal que ese pequeño fondo que abren hoy en la bolsa se convierte en uno de sus ahorros para el retiro? ¡En 55 años ese dinero será literalmente una fortuna con todo y los bajones de la bolsa!
Donar.
No soy de la idea de “caridad” porque no creo en ella, pero sí creo en ayudar a otras personas de uno a uno. Inculcar a nuestros niños el ayudar a otros tanto con dinero como con tiempo y trabajo es importantísimo. Una parte de su alcancía puede ser usada en ayudar a una casa de niños con cáncer, a un hospital, a un grupo de ayuda para mascotas, etc. Recomiendo adaptar la ayuda y donación a los gustos y afinidades del niño que el niño. Si le gustan los animales, puede ser la última que mencioné, si le gustan los videojuegos, donar los suyos viejos y comprar uno nuevo para niños con problemas, etc. Creo que para fines de enseñanza es importante que el niño conozca de forma directa los beneficios de su ayuda (la cara del niño al que ayudó, el que se vacunó a varios perritos, etc.).
Directorio de Fundaciones en México (este link ya no está disponible).
4 Metas. 4 Usos útiles y divertidos para su dinero. Así ¿quién no querría aprender y ahorrar?
10 comentarios en «4 objetivos para que tu hijo llene la alcancía»
Hola:
Creo que primero voy a organizar asi mis ahorros y despues veo que onda con los niños que no tengo.
No tengo tanta ventaja con el timepo, pero todavia estoy a tiempo, gracias.
Feliz (y espero, descanzado) fin se semana.
Pues creo que ésos pasos los aplicaré primero a mi propio «cochinito»!! Ahora que mi hija más grande está trabajando por el verano, se ha dado cuenta de que el dinero no viene solo y creeme que sí ha diferenciado sus gastos superfluos de lo verdaderamente importante.
Ojalá sea buena administradora de su dinero.
Buen fin de semana1
.-= AndreaLP´s last blog ..Visitantes en la casa. =-.
Muy buenos principios, pero lo mejor de ello es predicar como padres con el ejemplo, enseñarlos a perder el miedo a la gente, la timidez, la verguenza.
Es muy dado que los papás quieren darle todo a sus hijos, que sobresalgan de los demás, que nada le haga falta, etc. Confieso que tenía esa mentalidad para graduarme como padre, pero hoy veo que esa actividad vuelve más inútiles a los niños, hoy sólo estiran la mano y les da verguenza ir a comprar $5 pesos de naranjas, así sea pobre, y obvio, se creen ricos o no saben medir su situación económica, pues 15 pesos para «gastar» en la escuela se les hace nada.
¿Y cómo?, ¡que verguenza dice el padre o la madre! ¡toma tus $200 mijo pa’ que vean que tú tambien tienes con qué!.
Pero bueno, es la cultura de cada quien.
.-= Roman´s last blog ..Como sanar nuestra economia personal o familiar =-.
Hola
Muy bueno. aunque aun no tengo niños esta muy bien leer desde antes para estar preparados cuando se llegue el tiempo. Como dicen mas vale prevenir. Esta muy buena la pagina del cochinito, y los cochinitos estan hermosos. Hasta hace referncia a un tipo cuento para explicarles a los niños referente al dinero.
Felicidades por el post. Aunque no escribo muchos comentarios siempre estoy al tanto de la pagina.
Solo una observación referente a la pagina no se carga tan rapido como la anterior pero tiene mejor diseño.
Saludillos
Mi niña tiene 10 meses de edad (una belleza, en verdad), mi esposa y yo estamos en su «plan de vida», a considerar tus consejos, So! muchas gracias!!!
.-= Alejandro Altamirano´s last blog ..Concomics en Ags! el 1 y 2 de agosto 2009 =-.
Aún no tengo hijos, pero me parecen ideas excelentes!
Muy interesante la nota y muy aplicable tanto para los hijos como para los papas, en mi caso tengo una nena de 4 años a quien he tratado de inculcarle el ahorro, solo que me limitaba a darle una cantidad cada semana para que se la gaste en diciembre jejeje ya voy comprendiendo mis areas de oportunidad.
En fin, tambien he pensado en comprarle un seguro que cubra su carrera, pero con lo que me has dicho me has abierto los ojos, ¡que se la pague ella! jajajaja naaaaaaaaa es broma.
Gracias por el aporte.
Saludos!!
.-= isaias´s last blog ..FUE HORRIBLE!! FUE HORRIBLE!! CONTRATAR UN PLAN CON TELCEL =-.
Hola, fue muy útil la información, gracias!
Alguien sabe en dónde puedo comprar uno de esos cerditos???
Gracias!
hola muy bueno, y me parece excelente esta idea!! una pregunta donde puedo conseguir un par de estas alcancias en mexico???
agradecere mucho cualquier informacion!!!
Es muy importante inculcar el ahorro en la infancia.