prueba

3 lecciones a aprender del fraude Stanford

Compartir:

El miércoles se desató el relajo del fraude Stanford (checa aquí) y ayer jueves los periódicos ya mostraban fotos de las personas en México afuera de las oficinas de Fondos Stanford en polanco esperando contactar a alguien para recuperar su dinero. Hoy por hoy, no se sabe que va a pasar, si la gente recuperará su dinero o no, y que será de Stanford (al cual creo ya agarraron). Lo que me queda claro  (después de algunas llamadas de personas cercanas medio angustiadas para preguntarme) son las lecciones que esto nos deja:

Lección Stanford #1. No somos inversionistas, somos «wannabes» (que queremos serlo, pues). Nadie que tenga de $10,000 a $500,000 en un fondo de inversión puede llamarse como tal INVERSIONISTA. Eres una persona con tu dinero metido en un fondo de inversión. Un inversionista es aquel individuo que investiga cada fondo, cada acción, cada papel y arma ya sea solo o junto con su asesor su propio portafolios. Al menos así lo veo yo.

Lección Stanford #2. Hay que diversificar!!! pero no dada más en un mismo portafolios!, hay que poner nustro dinerito en muchos lugares diferentes. Supe de una señora que estaba en las oficinas de Stanford Polanco y declaró que no deseaba perder todo su patrimonio. Pues muy entendible, lo que no entiendo es como todo su patrimonio estaba con una sola compañia!. Si tienes $10,000 de capital, ten $2,000 en tu cuenta corriente banco X, otros $2,000 a muy largo palzo en un fondo con bolsa de valores en operadora de fondos Z, $3,000 en fondos gubernamentales seguros de otro banco N, $1,000 en efectivo, $1,200 en otro fondo de mediano plazo en operadora de fondos M y $800 en el negocio de tamales de tu tía. No se rían, así más o menos tengo mi dinero aunque no tengo tia que venda tamales.

Lección Stanford #3. Nada es seguro. Si es una fregadera, pero es verdad. Muy catastroficamente: el sistema bancario podría colapsar y el dinero de tus bancos ¡Kaput!. Al mismo tiempo la bolsa se desvanece y tu dinero ahí ¡kaput!, luego la moneda se super devalúa y tu efectivo, ¡kaput!, y los dueños de la operadora de fondos donde tienes otra parte de tu dinero hacen un fraude, ¡kaput! y tu tía se larga a Rorarito, Caliornia a perseguir el sueño americano con tus $800. Cada una de estas cosas puede pasar. Lo que está cañón es que pasen todas al mismo tiempo (de ahí la importancia de la diversificación), pero la lección es que de verdad no hay nada en el mundo financiero seguro. Lo unico seguro es nuestra cabeza bien puesta, nuestras ideas y nuestras manos para trabajar.

A todas las personas que tienen su dinero ahí les deseo de todo corazón lo recuperen, porque parece que las posibilidades de que eso suceda todavía son altas!. Y todos los demás, echemos nuestras barbas a remojar.

17 comentarios en «3 lecciones a aprender del fraude Stanford»

  1. No creo que sea «karma». Mas bien es falta de educación (financiera) como explica So. Así como dice Rodolfo, necesitamos aprender a repartir la riqueza personal en diferentes ámbitos (o el ahorro en muchas insituciones financieras) por si pasa algo, el golpe no sea devastador. Saludos So y lectores!

    Responder
  2. A mi la que me apura es Laura Zapata… ¿Cómo le pasan tantas desgracias a la misma mujer? XD…

    ¿Aquí en México donde se informa uno de las compañías que están saliendo a la bolsa? (Ahí si gustas contestar en tu pst semanal de respuestas para los flojos que no queremos buscarle… No, ya en serio, no sé en donde buscar)

    Responder
  3. en el fraccionamiento donde vivo pasó algo semejante en fin de año. una prestamista junto con su marido y su hija se pelaron después de diez, sí, diez años de jamás faltar a ningún compromiso. tenían ya una reputación tal, que había personas que le daban toda su jubilación de jalón. y es que daba de 3% a 6% mensual segurito para todo aquél que le confiara su dinero, y nunca fallaba hasta que…

    juntó yo creo como unos 50-60 millones de pesos y se fugaron en fin de año. Dejó en la angustia y desesperación a muchísimas personas, incluida una señora mayor que al parecer se suicidó debido a la gran aflicción que el provocó perderlo todo.

    que poca m… ¿no?

    Responder
  4. Muy bueno tu sitio, no lo conocía y lo voy a recomendar.
    Ya que andamos en una de estas crisis cíclicas y seguimos sin aprender, habrá consejos prácticos para capotear los ataques que vienen contra el presupuesto familiar?
    Saludos.

    Responder
  5. Totalmente de acuerdo, diversificar, pero sobre todo conciencia de los montos a «invertir», tienes razón, nadie es inversionista con $10000, pero si puedes ser un buen ahorrador… por cierto, creo que ya salío mi herencia franca con eso del «punto espuma»… es verdad, acá también es musgo… un abrazo!!!

    Responder
  6. Tengo ya tiempo siguiendo tu valiosa informacion, en realidad me a salvado de varias estupideces.
    Por otro lado, quisiera alguna sugerencia sobre fondos de inversion, una informacion general sobre el tema, o sugerencias de algunos que valgan la pena.

    Saludos, y felicidades…..

    Responder
  7. Hola, yo tambien he leido a Kiyosaki y me hizo pensar en muchos paradigmas que tenia arraigados, la verdad desde el 2001-2002 que lo lei empece a buscar otras opciones ademas de ser empleado y los bienes raices si me han servido; sin embargo si estoy de acuerdo en que es bueno diversificar tu dinero pero sobre todo ir midiendo riesgos a cada paso y si alguna inversioncita no nos resulta como esperabamos pues afrontar la perdida y cambiar de aires. Y si son las ganancias obtenidas lo que arriesgas; pues nada pierdes por que nada tenias, al contrario aun perdiendo dinero ganas la experiencia y el conocimiento de que salio bien y que salio mal. Muy bueno tu blog, lo voy a leer seguido.

    Responder
  8. hola y felicitaciones por enseñarnos a no gastar

    espero y esto tambien me ayude a bajar al menos 2 kilos, dejando de comer tanta chucheria.

    sigue asi!

    sooooooooo!!

    Responder
  9. La escuela de la vida nos enseña muchas cosas, cada quien toma lo que desee, aprenda o entienda. Diversificar es mejor opción que ahorrar o invertir todo en un sólo lugar, pero no es mejor que multiplicar.

    Los fondos de inversión generan muy poca utilidad y el dinero crece muy lento, a menos claro que inviertas más de 100 mil cada 3-6 meses, entonces sí te generen buenos ingresos (De ahí que mucha gente invierte en un sólo lugar). Generalmente esta gente es adulta mayor, pensionados, etc., que ya no tienen fuerza o deseos para invertir en opciones de negocio.

    Para la gente más joven, o para los adultos mayores con deseos de trabajar, arriesgar, innovar, etc., la mejor opción es la creación de empresas propia o invertir en una idea de negocio: sea de tamales, tacos, basura, artesania, oro, ciencia, novedades, etc.

    El dinero ahorrado no es muy valioso (ver caso Japón, donde el ahorro excesivo está causando terribles efectos en su economía), es mejor circularlo: gastar inteligentemente en objetos que nos devuelvan más del 30% de su valor de un día para otro, invertir en pequeñas empresas con visión, futuro y disciplina, apoyar a los artesanos de calidad, impulsar ideas de negocio de jovenes universitarios, crear fondos de inversión para apoyo a micro-empresarios, ¡créditos!.

    Multiplicar genera más que diversificar, los riesgos son los mismos, pero de esa forma no sólo incrementas mayormente tu dinero, sino que generas empleo y distribuyes riqueza.

    Saludos So.

    Responder
  10. Quiero saber qué podemos hacer para unificarnos un grupo de afectados por este fraude para hombro con hombro alzar nuestras voces hasta donde fuere necesario para tratar de recuperar nuestros dineros.

    Responder
  11. mmm..,,a ver, ¿les llamas «pseudoinversionistas» si meten de $10k a $500 k? O sea, que si meten 500k + 1.00 ya no son considerados «pseudo»? digo….por favor…y todos los que critican a los que metieron lana a Stanford me pregunto: ¿Ustedes invierten? Stanford era un establecimiento como su nombre lo indica: ESTABLECIDO. Los números a la vista año tras año…así que no culpen ni digan que la gente es floja para investigar donde pondrán su dinero. Te aseguro que mas de 1 que escribe aquí criticando a los que perdieron, meten su poco diinero con ajeotistas y prestamistas «de la colonia……»
    Creo yo que el único aprendizaje que nos deja este tipo de fraudes es que YA NO HAY MORAL, y que sea cual sea la institución financiera, TODOS los empleados son tranzas. Tal vez la única forma de proteger tu dinero es que además de los documentos que te otrogan cuando depositas tu dinero sería que el o los ejecutivos que te atienden, te firmaran unos pagarés a título personal, así de perdido te vas contra ellos cuando la empresa se declare en bancarota, pero eso sí, disfrutando tu lana en las islas Caimán.

    Responder
  12. Me están invitando a participar en s & p 500, depositando una cantidad determinada en una institución llamada Infinity Brokarage, que seguridad hay al invertir con ellos? puedo estar en riesgo de enfrentar algún tipo de fraude en el futuro?

    Si alguien tiene información al respecto, agradezco de antemano su retroalimentación.

    Martin

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL