prueba

2012: El año perfecto para cambiar tus hábitos financieros

Compartir:

Cada vez que inicia un nuevo año, todos comenzamos a pensar en nuestros propósitos y cosas que queremos lograr en los próximos 12 meses de nuestra vida. La mayoría se ilusiona con todos los deseos y propósitos de año nuevo, ¿pero qué pasa unas semanas después? Todo se olvida y se vuelve a los comportamientos del año anterior que nada bueno dejaron para nuestras finanzas.

¿Por qué pasa esto?

El cambio siempre es complicado y aunque al principio puede que nos motivemos mucho por lograr nuestras nuevas metas, es normal que conforme pasa el tiempo ese impulso generado vaya disminuyendo hasta llegar a ser nulo.

Nuestros patrones de comportamiento pueden llegar a ser muy difíciles de cambiar, ya que en muchas ocasiones llevamos haciendo lo mismo por años y años de forma automática e inconsciente. Si por ejemplo nunca antes hemos ahorrado, obviamente será complicado si uno de nuestros propósitos de año nuevo es comenzar a hacerlo.

¿Qué hacer ante estas dificultades?

En lugar de rendirse y pensar que no podemos cambiar a largo plazo, una muy buena forma de iniciar el año es poco a poco ir cambiando nuestros hábitos, en especial los relacionados con las finanzas personales.

Aunque muchos creen que no es posible, cambiar nuestros hábitos es posible. No es algo que suceda de la noche a la mañana, pero lo podemos lograr.

A continuación te presentaré un método muy efectivo para ir cambiando tus hábitos financieros. La ventaja de cambiar hábitos es que son comportamientos que hacemos sin ningún esfuerzo y sin pensar tanto en ello, nuestro cuerpo se acostumbra y lo hacemos de forma involuntaria.

El proceso tiene una duración de 30 días. Te recomiendo ir poco a poco e implementar un nuevo hábito a la vez o máximo dos.

Digamos que en este 2012 quieres iniciar con el hábito de escribir y crear un diario de todos tus gastos diarios para llevar un mejor control de tus finanzas. Quizá quieres comenzar a leer 2 libros al mes de finanzas y negocios que puedan enriquecer tu mente o hasta para ir al gimnasio todos los días y bajar de peso también te ayudará.

Cualquiera que sea el nuevo hábito, aquí tienes el proceso de adaptación:

Día 1 – 10. Los primeros 10 días son los más complicados y también los más importantes. Tu cuerpo, tu mente y tus emociones no están nada acostumbrados a realizar el nuevo hábito que quieres adaptar en tu vida, así que es importante preparase lo mejor posible. Es crucial practicar el nuevo comportamiento todos los días y no fallar, ya que esta etapa es la que va a establecer la fundación de tu nuevo hábito.

Día 10- 20. Si los primeros 10 días los cumpliste correctamente y de acuerdo a lo planeado, del día 10 al 20 será menos complicado, pero aún así sentirás un poco de resistencia, ya que tu cuerpo aún no está 100% adaptado al nuevo hábito.  Lo más importante en esta fase es seguir practicando todos los días.


Día 20-30. Estos últimos 10 días sirven para que el cuerpo finalmente se termine de adaptar y puedas ya realizar el hábito con menos esfuerzo. Por el día 25 o 26 empezarás a notar que ya no te cuesta tanto trabajo como en los primeros días y conforme vaya pasando el tiempo, todo será mucho más sencillo.

Una vez que hayan pasado los 30 días, quizá sigas sintiendo un poco de dificultad, pero tu cuerpo ya estará muy adaptado y los días siguientes serán nada más de adaptación total al hábito que hayas elegido.
Al ir incorporando nuevos hábitos positivos a tu vida, tus finanzas y tu calidad de vida inevitablemente van a mejorar. Identifica cuáles son los comportamientos o acciones negativas que estás practicando y comienza hoy mismo a reemplazarlas por nuevos hábitos que aporten beneficios y buenos resultados a tu vida diaria. Ya tienes el método para lograrlo, solo queda hacerlo.
Recuerda ir poco a poco y no fallar ninguno de los 30 días.

El autor escribe sobre estrategias y técnicas de finanzas personales en negociosyfinanzas.net

4 comentarios en «2012: El año perfecto para cambiar tus hábitos financieros»

  1. Yo quiero meter dos hábitos estrictos, uno lo perdi cuando me case hace unas semanas, el del ahorro riguroso, si ahorraba, pero no lo que queria, y la verdad es que no pude, salieron muchos gastos de imprevisto. Pero era ahorrador constante de casi la mitad de mi salario. Volvere un poco a eso. Y el otro hábito, el de darme el tiempo de hacer al menos una media hora de ejercicio, para mi y para mi esposa.

    Saludos.

    Responder
  2. ¡Hola So Y Luís!

    Lo de fomentar hábitos como bien señalas es una de las cosas más dificiles de hacer por la resistencia que oponemos al cambio.

    Nuestra mente está felíz con el status quo, no quiere cambiar, no quiere aprender nada nuevo ya que eso implica un esfuerzo, por eso el deseo y la voluntad de lograr el cambio son la base para conseguir hacer los cambios que una vez convertidos en hábitos, ya no son rechazados por nosotros.

    ¡Abrazos desde la cálida y soleada Ensenada!

    Responder
  3. Hola So y Hola a Todos !!

    La resistencia al cambio, es algo por lo que todos los seres humanos batallamos, pero si no deseas cambiar de mente y corazon, no vas a lograr nada.

    Yo este año comence con 2 habitos diferentes.
    1.- Escribir mas en mis Blogs (Historia de Carretera y Pasión en la NFL)
    2.- Mejoraron demasiado bien mis finanzas (gracias al Excel que nos compartiste SO en ByL)

    Todo se dio, gracias a leer cada uno de los Post de Blog y Lana.

    Que tengan buenas finanzas

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?