prueba

20 herramientas gratis para mejorar tus finanzas

Compartir:

Siempre he pensado que no hace falta ser un gran matemático o un brillante ingeniero para manejar bien tus finanzas. ¿La razón? son varias, pero aquí les regalo algunas: ¡HERRAMIENTAS!

Tenemos a nuestra disposición maravillosas herramientas para ayudarnos a tomar decisiones inteligentes en cuanto a nuestro dinero se refiere.
La verdad, no son los números los que nos tienen en el hoyo… es nuestra falta de interés. Si nos interesa tener orden con nuestra lana, más de la mitad del camino está andado, se los aseguro.

Así que si están leyendo este blog, es porque ya están andando es a mitad del camino ¡bienvenidos! aquí les recopilo con harto gusto algunas herramientas que les ayudarán a enderezar esos números chuecos en sus casas:

 

Presupuestos y planeación

Crédito y deudas

Ahorro

  • Ahorro e inversión. Aquí puedes ver cuánto necesitas ahorrar, si el porcentaje de interés de ese fondo vale la pena y cuáles serán los resultados de tu esfuerzo.

Ingresos

Consumo y compras

Inversión

Impuestos

13 comentarios en «20 herramientas gratis para mejorar tus finanzas»

  1. Muy interesantes, de hecho me estan ayudando algunas en especial para no volver a comprar cosas a cretido y saber el costo real de las cosas si me espero unos meses y junto por mi cuenta.

    Saludos.

    DM5

    Responder
  2. Hola SO !!

    Esta de lujo esta caja de herramientas que acabas de regalarnos, y creo que el mejor regalo que podemos darte es:
    Decir que nuestras finanzas son mejores cada día !!

    Por cierto ando ya registrando mis datos en algunas jeje

    Saludos !!

    Responder
  3. Hola ,

    habrá alguna página de tu blog que menciones cómo usar el formato de presupuesto de blog y lana, el que se encuentra en la sección Presupuesto y planeación.
    Es la primera vez que entro a tu blog y me parece muy interesante. Gracias por estas herramientas. Saludos

    Responder
  4. Hola!

    Primero que nada, felicidades por tu blog. Tanto el contenido como la imagen me encantan.
    Estoy tratando de implementar el registro de gastos con el formato que hiciste, solo que me quedan unas dudas.Por ejemplo, casi todo el gasto que hago es mediante la tarjeta de crédito (obviamente soy totalera para disfrutar de los puntos que me da la tarjeta y no pagar de más). Entonces me surge la duda de cómo registrar los gastos. ¿Registro los gastos el día que se hicieron las comparas aunque el pago deba hacerse hasta finales del siguiente mes? No se si puedas darme algún tip para llevar bien el registro.

    Saludos

    Responder
  5. Carolina:
    Gracias por tus comentarios (: yo lo que hago es anoto el rubro gastado de la TDC cuando LA PAGO. Es decir cuando el dinero sale de mi cuenta. Me es más sencillo. Así no se me olvida anotarlo.
    Saludos

    Responder
  6. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?