prueba

Ser codo – 18 frases que contestar cuando te acusen de codo

Compartir:

Estás tratando de mejorar tus finanzas. Tienes un presupuesto y haces lo posible por apegarte a él. Gastas con prudencia y planeación. Pero cada vez que estás en una situación social temes lo peor: ¡¡que de codo no te bajen!!

¡No temas! aquí todas las respuestas para que evites esa posible mala reputación de ser codo. Córtalas y pégalas en tu refrigerador.

  1. No soy codo, es que quiero dejar de ser esclavo del que me presta dinero.
  2. No soy codo, solo quiero ser dueño de mi futuro.
  3. Los codos no gastan en seguros de gastos médicos ¿o sí?
  4. Coda tu abuelita que guardaba el dinero debajo del colchón. Yo, invierto.
  5. ¡¡Codos los que tiran los pesos por guardar los centavos!!
  6. A que cuando tenga un retiro agradable sin tener que trabajar no me dirás codo.
  7. Codo el que tira el dinero en intereses bancarios pero no deja propina.
  8. No me compro ese artículo porque estoy cuidando mi patrimonio. ¿Tú cuidas el tuyo?
  9. Ya me cansé de nunca tener dinero. Por eso ahorro.
  10. Me dirás codo, pero yo ya tengo pagadas mis próximas vacaciones. Sin endeudarme.
  11. Para el que no sabe ahorrar, cualquier prudencia le parece codera.
  12. El que todo debe, nada tiene.
  13. No soy codo, solo me gusta que el dinero haga lo que yo quiero, no al revés.
  14. La diferencia entre un codo y yo es la calidad de vida. Yo gasto en lo que me importa, no en lo que ven mis vecinos.
  15. Si gastara solo para demostrar que no soy codo, estaría igual de quebrado que tu.
  16. A mí la vida me da limones y vendo limonada. Los codos guardan los limones hasta que se les echan a perder.
  17. No soy codo, solo se con cuánto dinero puedo contar para cada cosa.
  18. Ser codo es no querer gastar, yo en cambio, gasto en lo que quiero y necesito.

Nota: En México se le llama «codo» al avaro. Cuando alguien no quiere gastar o le parece que algo es caro dice «me duele el codo».

19 comentarios en «Ser codo – 18 frases que contestar cuando te acusen de codo»

  1. Excelente tema SO y fabuloso sitio web.

    Antes de prestar nos deberíamos preguntar lo siguiente:

    Una de las primeras cosas que se evidencían en una persona es su responsabilidad, por lo tanto, desde un principio en la mayoría de los casos ya sabemos si una persona nos pagaría o NO, sin embargo nos podríamos equivocar y es ahí donde vale la pena ceder UN POCO, esta es mi guía de préstamos:

    Conversación:

    Una forma educada de abordar un tema así podría ser:

    Pedidor: Oye Carlos, quería saber si me podrías hacer un favor.
    Posible Prestador: A ver Carlos, coméntame …
    (No apresurarse diciendo, «si, claro, qué pasó?»)

    En este punto, una pregunta a tí mismo para preparar el terreno podría ser:

    ¿Realmente lo necesita? Analiza como se vé, (1) si se ve triste, aflijido, preocupado, (2) o simplemente se enteró de que te está yendo bien y vió
    una pequeña oportunidad de dinero rápido y con pocos compromisos para pagar, la mayoría de los casos es la segunda opción (tenlo en mente durante la conversación)

    Pedidor: Es que quería ver si me podrías prestar $4,000 pesos, ¿?
    Posible Pedidor: ¿Para qué los necesitas?
    (Nunca prestes dinero sin saber en que lo quieren gastar,
    recuerda que estás en todo tu derecho de preguntar en que
    podría ser utilizado TU POSIBLE DINERO)

    Pedidor: Es que me quería comprar un «X cosa».
    Posible Prestador: Te puedo prestar solamente 200 pesos, ¿te sirven? (suponiendo que el total de la petición es de 1,000) (Si es una cosa trivial, como es en varios casos y tienes dudas sobre el posible REGRESO de tu dinero, te recomiendo prestar sólo una pequeña parte del dinero.)

    Pedidor: Ok, si, si…
    Posible Prestador: Vale, ¿cuándo me los regresarías?

    (No digas: «¿cuándo me los PODRÍAS regresar? sé que suena duro sin el PODRÍAS, pero si lo incluyes suena así: cuándo me los podrías regresar? si no puedes en esa fecha, te voy a entender por siempre que no me los pagues nunca más.

    Recuerda que la vida es dura y a TÍ TE A COSTADO conseguir TU DINERO, a la vez no te olvides que la gente es importante y tiene sentimientos y esfuérzate por encontrar las palabras adecuadas para proyectar tu asertividad (no pienses en fuerza) y a la vez tu calidad humana.

    Si has decidido

    NUNCA PRESTES EL 100% DE LO QUE TE PIDEN, ESO LE DA LA IDEA
    A LA PERSONA DE QUE ERES UNA PERSONA INCONDICIONAL Y PODRÍAS SER PARTE DE SU «PLAN FINANCIERO DE DEUDA»

    ¿Qué significa? que si le has prestado y especialmente cuando es en un asunto trivial imagínate lo que pensará él: «Si me ha prestado ahorita que es para mi coche y no era tan urgente, imagínate si tuviera un problema! wow que gran amigo!» suena bonito, ¿no? el problema viene después, porque el no tendrá un «fondo de emergencia» ¿para qué? si ya TE TIENE A TÍ, TU SERÁS SU FONDO DE EMERGENCIA y en esos casos ¿qué harás? «Carlos, me acabo de romper la pierna y no tengo dinero … podrías prestarme X cantidad …» :D ;)

    Moraleja: NUNCA PRESTES EL 100% EN UNA PRIMERA PETICIÓN.

    Si les interesa con mucho gusto puedo hacer una segunda parte :) se aceptan sugerencias sobre el post, siento que mi introducción fué muy tardada.

    Saludos

    Responder
  2. Curiosidades:

    La frase de:

    Ese dinero tiene R de REGRESO, eh!!!

    Tiene mucho sentido, pues sin R quedaría:

    EGRESO! o sea, en finanzas es una salida de dinero!

    Nada más, me pareció curioso.

    Saludos

    David Henze

    Responder
  3. «No soy coda, si tengo ese dinero pero lo usaré en otra cosa»…..( – : Me ha funcionado para todo, para lo que nunca compro, para lo que tenía contratado y cancelé, para no tomar la tarjeta de crédito que me ofrecen en el super….para no comprarle a mi hijo el juguete carísimo….porque todos te dicen «a poco no traes 50 pesitos ahí en tu bolsa???»

    Responder
  4. ¡Hola sapiente y ahorrativa So!

    Mejor sin frase. Te le quedas viendo, esbozas una sonrisa, les guiñas el ojo y ¡tantan! de todos modos no les cae el veinte:D

    Ya si queiren saber que onda, pues le damos tu URL.

    ¡Abrazos desde donde los delfines se ven!

    Responder
  5. Hola muy buena esa frase LENA por que aveces no sabia que contestar por que efectivamente tengo el dinero pero es para otra cosa; me gusto mucho gracias!!! y para David Hene tambien gracias por el tip no prestar el 100% de lo que piden yo lo estoy aplicando jijiji

    saludos…

    Responder
  6. Yo me considero la verdad bastante tacaño. Para no gastar tanto en la cena voy a comprar pan que cuesta $1 peso. La verdad no tiene sabor y la consistencia es desagradable, pero como es barato insisto que sabe muy rico.

    Los demás miembros de mi familia no se lo quieren comer, pero yo sigo insistiendo que está bien sabroso, pero el hecho es que me gusta porque cuesta muy poco. Además, me enojó cuando los demás no se lo quieren comer.

    Yo hasta me como tres para que vean que esta rico y se animen a comérselo, pero ni así se lo comen. Pero para mí, como es barato, es la octava maravilla del mundo y lo sigo comprando porque me sale muy económico.

    PD: Hago lo mismo con los tamales, hay unos que compro que cuestan $3 pesos. Saben la verdad feos, pero para mí siempre que sea muy barato será bastante delicioso, aunque los demás digan que parece que lo recogí de la basura.

    Responder
    • bueno no sé como serás ahora.
      En lo personal yo no escatimo en la comida (dentro de lo razonable, tampoco me voy a gastar lo que no tengo), ya que es mi gusto y pues bueno, es algo que disfruto.

      Varias veces si me han llegado a decir que soy codo o tacaño porque no gasto igual que los demás, la cosa es que yo manejo mejor mis finanzas y pongo límites para gastar y nunca de más bajo ninguna circunstancia, procuro tener mínimo de 3 a 4 mil pesos para cualquier imprevisto.

      Si voy a comprar algo, me informo primero, comparo precios y veo la relación calidad-precio para así no gastar de más, no es tanto comprar lo más barato, sino lo más adecuado, cosa que se puede aplicar a todo

      Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL