prueba

Fórmulas Financieras – 15 fórmulas financieras cortas y fáciles de recordar

Compartir:

Hace un año escribí este post, solo que eran 10 fórmulas financieras. Decidí agregar unas cuantas. Si ustedes tienen otras, por favor, escríbanlas en los comentarios.

  1. Que el  pago de renta o hipoteca no exceda el 25% de todo tu ingreso.
  2. Procura mantener el total de tus deudas de consumo (quitando la hipoteca) debajo del 20% de tu ingreso.
  3. El gasto de diversiones debe andar por el 10%.
  4. Más del 30% de interés es MUY caro. Para comprar lo que sea.
  5. El ahorro mensual debe estar en el rango de entre el 10% y el 25% de lo que ganas (como mínimo).
  6. De ese ahorro mensual, por lo menos una tercera parte debe ser para el retiro.
  7. Si necesitas más de 2 argumentos para comprar algo, son demasiados.
  8. Diversifica tus inversiones. Si tienes $10, divídelos en 4 e invierte en 4 diferentes instrumentos. Los que no somos expertos hacemos patrimonios con el tiempo, no con el riesgo.
  9. Con el tiempo haces dinero; con el dinero no haces tiempo. Gasta cuando tu tiempo valga más que tu dinero.
  10. El dinero se va en muchas cosas, Procura que el 80%  se vaya en las cosas que son prioridad para ti.
  11. El efectivo vale más que el crédito. Siempre podrás conseguir mejores precios y mayores descuentos al pagar en efectivo.
  12. Sale muy caro no encargarse. Encárgate de tus finanzas y cosecharás los resultados.
  13. No esperes recibir si no estás dispuesto a dar. Esto aplica para el trabajo, las obras benéficas, el  tiempo y para todo en la vida.
  14. Comprar experiencias siempre será más satisfactorio que comprar objetos.
  15. Tener bajones financieros es inevitable, la pobreza es opcional.

 

19 comentarios en «Fórmulas Financieras – 15 fórmulas financieras cortas y fáciles de recordar»

  1. Recuerdo este buen post! Me ayudaron y gustaron en especial estos ultimos tres. Creo firmemente en dar y que ese dar no debe ser tampoco casualidad…debe ser parte integral del presupuesto.
    Hermoso dia! ;)

    Responder
  2. Buen Dia,

    Yo tmb lo recuerdo … :D
    Recién empezaba a «adrentarme» en tu Blog, veia algo y le picaba… y este me ayudo mucho.
    Que bueno que lo pusiste otravez, se me olvidaban unas cosas… Adios iPad ya no te comprare :(

    Responder
  3. ¡Hola So y amable compañía!

    «No gastes lo que no tienes»
    «Lee, pregunta e investiga antes de invertir/comprar»

    Consejos prácticos los de hoy. Son de esos que hay que pegar en el refri. Buenos, en este caso, en la chequera.

    ¡Abrazos desde la lluviosa Ensenada!

    Responder
  4. hay que encontrar placer en las cosas simples de la vida, como un café o sentarse en el parque a escribir o dibujar, o, tomarse un café en una banca de un parque mientras se escribe o dibuja o solo contemplando, jeje, pensar en que lo que en verdad necesitamos es relativamente poco.

    Responder
  5. En cuanto al punto número cuatro, apenas hace unos días me enfrenté a esa situación al plantearme adquirir una motocicleta para hacer mi trayecto de todos los días, asistí a una agencia y vi los modelos, me interesó uno que cuesta $25,000 en pago de contado, pero que al sacarse a crédito, asciende a un rango de $10,000 adicionales por año. Me pareció una verdadera barbaridad de interés en relación al costo del producto. No sé si alguna vez hayas tratado el tema de adquisición de vehículos y las mejores prácticas al respecto pero sería interesante leer al respecto para ir bien informado a la compra. Saludos y gracias por tan útil artículo y blog.

    Responder
  6. Aunque no es una fórmula aquí les dejo un dicho que me acompaña desde que era niño y que me hace reflexionar a la hora de estar tentado a comprar cosas. Espero que les ayude a ustedes también:

    «El que no ahorra cuando tiene no come cuando quiere»

    Saludos cordiales,

    Raúl

    Responder
  7. Muy interesante aporte. Llevar a cabo el eficiente control de los ingresos y los gastos es muy importante en este tiempo de crisis económica pues permite generar ahorros y sobre todo evitar endeudamientos innecesarios.

    Responder
  8. 14. Comprar experiencias siempre será más satisfactorio que comprar objetos–Totalmente de acuerdo con este punto, si bien con los demas estoy de acuerdo aunque no totalmente en algunos, siempre he pensado que vivir una experiencia, como un viaje, es mejor que comprar algo material.
    saludos a la autora.

    Responder
  9. 5. El ahorro mensual debe estar en el rango de entre el 10% y el 25% de lo que ganas (como mínimo).

    Estoy trabajando en esto. Mi capacidad de ahorro comenzo a crecer ya que pude saldar un par de créditos que me consumían gran parte de mi sueldo.
    Aprender a vivir con lo indispensable es la mejor táctica.

    Saludos

    Responder
  10. 5. El ahorro mensual debe estar en el rango de entre el 10% y el 25% de lo que ganas (como mínimo).

    Estoy trabajando en esto. Mi capacidad de ahorro comenzo a crecer ya que pude saldar un par de créditos que me consumían gran parte de mi sueldo.
    Aprender a vivir con lo indispensable es la mejor táctica.

    Saludos

    Responder
  11. estas cifras son parametros muy reales de como podriamos tener finanzas personales sanas. Lo dificil para muchas personas es establecer planes para lograr tener finanzas sanas tan solo porque su mayor desventaja está en el hábito que tienen. Si aprendes a cambiar tus habitos financieros los resultados será la consecuencia de tu esfuerzo y cambio de mentalidad… si aprendes a ser prospero estas muchos escalones arriba que una persona millonaria

    Finanzas Personales

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL