Haciendo cuentas veo que llevo poco más de 15 años sin celebrar un 15 de septiembre. ¿Qué era celebrarlo? en mis épocas de juventud loca, era ir al centro de Coyoacán a que te caminara la muchedumbre, comprar esquites, huirle a los cuetes, y por supuesto tomar unos alcoholes. En algunos casos la celebración era ir a un bar a echar el grito por supuesto, con unos alcoholes.
En gran medida dejé de “celebrar” (eufemismo para decir tomar unos alcoholes) porque dejé de ser parrandera. Los antros me dan una flojera infinita y la idea de caminar en un centro como Coyoacán ese día hoy me saca ronchas.
Pero creo que otra parte fundamental es lo poco que encuentro de celebrar. En alguna ocasión comenté que soy hija de López Portillo (en el sentido figurado, no se emocionen con la idea de secuestrarme) y eso significa que crecí creyendo que la OTi era lo máximo, que el concurso Miss Universo realmente contaba a todas las mujeres del universo y que la palabra Crisis venía después del Mexicanos (Estados Unidos Mexicanos Crisis).
Lo peor que ya de adulta estas crisis realmente pegan. Nos afectan diario.
Y no es que no tenga razones para estar orgullosa de mi país ¡claro que las tengo! estoy orgullosa de muchas cosas. Lo que pasa es que no estoy de ánimo de celebrar.
La inseguridad, la violencia y el narcotráfico le han dado a la palabra crisis una dimensión que mi querido López Portillo jamás imaginó.
Entonces ¿qué haré el próximo 15 de septiembre? descansar del trabajo, ponerme a tejer y escribir algunos posts para este blog. No les voy a mentir que muy posiblemente haga todo eso con una copita de vino, pero de eso a celebrar…
Ustedes ¿tienen ánimos de celebrar los 200 años de nuestra independencia?
27 comentarios en «15 años sin celebrar el 15»
Por mi parte, sigo haciéndome la pregunta desde hace años… ¿Que tengo que celebrar? El México que nos pintan las autoridades dista mucho de la realidad: violencia, secuestros, corrupción, mala administración pública, burocracía excesiva y un laaaargo etcétera hacen que me haga esa pregunta año con año.
Para mi es triste salir a la calle y ver propaganda por todos lados haciendo alusión a algo que realmente no tenemos (y no se si alguna vez lo tuvimos) … «Independencia».
Saludos y excelente día!
No, no y no. Nada que celebrar. Me enorgullezco de la gente trabajadora y recta que me rodea, pero me siento totalmente impotente ante los criminales que abundan en mi país, y que van desde el güey que abre un carro para llevarse una bolsa cuyo contenido ni siquiera va a apreciar, hasta el mega capo que ordena matanzas horrendas. ¿Qué se puede hacer ante la maldad?
No, nada de ganas de celebrar.
Estoy totalmente de a cuerrdo contigo, no hay nada que celebrar.
Abundando en lo anterior (nomás poquito), aunque el gobierno tiene la responsabilidad (incumplida) de mantener el orden y aunque todos sabemos de que lo que impera es la corrupción, creo que también es una decisión individual del chavo que se dedica al narcomenudeo, del tipo que roba cables eléctricos, de la ñora que propicia que sus hijas se prostituyan… en fin, son ese cúmulo de decisiones las que nos tienen en este infierno. Así que yo no le echo la culpa a nadie, sólo exijo justicia ante quienes asumieron la responsabilidad de administrarla.
Hola So, yo creo que sí tenemos mucho que celebrar, creo que la situación en nuestro país está polarizada en exceso, no dudo que muchos de los actos cometidos por el crimen sean sembrados para que el futuro presidente del partido paleolítico, vuelva al poder como el salvador que todos los mexicanos esperan.
Los narcos necesitan del PODER, para «poder» operar, el partido «oficial» necesita el PODER para perpetuarse nuevamente en «santa paz y armonía».
No podemos negar que vivimos en un México más libre que hace 9 años, la crisis actual no es peor que la que vivimos en el ’82, en ’88, con el error del ’95 o el fobaproa del 2 mil, y en todo caso, ésta crisis se agravó por ser mundial, no por mala administración ni por «fuga de capitales» como solía suceder antiguamente. Aunque por el momento no vemos reflejado en nuestros bolsillos la fortaleza de la macro-economía mexicana, eso sigue atrayendo inversiones a nuestro país, hay muchos proyectos cuantiosos que traerán mucho dinero y trabajo, sobre todo en el DF. Paciencia y verán.
Cuando miras en otros países la forma en que la gente vive, aprecias por mucho el país donde estas, tienes que salir un poco para darte cuenta cuan valioso es nuestro querido, bello e invaluable México. Aún los Estados Unidos con sus avenidas, tiendas, glamour, etc., jamás logra ser mejor que el nuestro. Sí hacen falta muchas cosas como la educación y cultura ciudadana, pero eso nos corresponde a nosotros como ciudadanos y como grupos familiares.
Y por favor, no nos comparemos con Suiza, Holanda o Alemania, es como si un ciudadano común se comparara con Bill Gates, todos tenemos el sueño claro, pero hay que ir poco a poco.
Viajen por todo el país, dense cuenta de lo que en verdad hace falta: educación y luchar contra la ignorancia, mucha ignorancia, de ahí en fuera nuestro país nos regala todo en abundancia: recursos naturales, libertad de pensamiento y expresión, libertad de ir a donde te de la gana, de hacer lo que te venga en gana, de comer lo que se te antoje, de tirar la comida, de tirar el agua, de tirar basura (hay países que multan, y otros, ejecutan a los que tiran agua o basura).
Tenemos tantas libertades que nos sentimos prisioneros de nuestro pensamientos, no podemos acostumbrarnos a ello, de ahí que cualquier defecto es magnificado. Tenemos tanta riqueza que sentimos asco por los ricos. Tenemos tantos lugares tan bellos que nos esforzamos por llenarlos de basura.
Deseo que el grito de 200 años de libertad este 16 de septiembre sea por LIBERAR NUESTROS PREJUICIOS, que los dejemos atrás de una vez por todas y nos propongamos salir adelante, una y otra vez. Sí, hay obstáculos, el gobierno es uno de ellos, pero a eso venimos a la vida: venimos solos y a luchar solos por nuestros sueños, por nuestros objetivos, y a ganar, y si lo hacemos en grupo, seguro será más fácil, o por lo menos, más placentero.
No dejes que la depresión te supere, no se trata de ignorar esa realidad, pero no es la tuya, si no puedes o vas a hacer algo para cambiarla (que no te corresponde), pues déjala a un lado y sigue con tu lucha personal, con tu realidad personal, y que nadie te diga: es la CRISIS, esa es una mamada, ha sido la falta de disciplina, de orden y de planeación la que te llevó a donde estas actualmente, el querer vivir como si fueras en verdad quien crees ser, un año o dos de abundancia no te garantiza nada, la riqueza lleva muchos años para ser una realidad y muchos esfuerzos y sacrificios, así es que no le eches la culpa a la crisis.
Disculpen si me excedí, pero no todo lo que vemos es real, la realidad la hacemos tal en nuestra mente, hay que buscar soluciones y las habrá, hay que tener paciencia para saber esperar, pero sobre todo hay que analizar y discernir cada noticia, cada expresión y cada acontecer, todo tiene un motivo y un por qué, hay que sacarle provecho a ello.
Excelente tema, saludos!.
habria que buscar la forma de celebrar 200 años de independencia sin intentar aferrarnos a un pasado idealizado, embellecido por mitos y estereotipos, este ya no es un México de aztecas y charros, es un México bien diverso, de punks y narcos, de snobs y de fresas, de contradicciones, de extremos, de gente trabajadora y de gente posers
En primera instancia claro que no le veo por que festejar.. hay mucha corrupción alrededor, la violencia la vivo cada vez más cerca: un amigo secuestrado, mi vecina de 12 años asaltada con pistola en cabeza por una laptop afuera de su casa, mi esposo trabajando a puerta cerrada ..como si no hubiera nada ahí.. en fin no acabamos de historias que jamás pensamos vivir.
Hay días en que si me deprimo, pero como menciona Roman hay que seguir con esa lucha personal, no hay que rendirnos y hace nuestra parte cada quien desde nuestra trinchera para que esto pueda tener un impacto positivo.
Asì que más bien festejaré por toda esa gente valiosa que aún hay en el país y quiere salir adelante.
Un abrazo!
No, tampoco festejaré. Estoy totalmente en desacuerdo en el despilfarro que esta haciendo en gobierno cuando hay tantas prioridades que resolver con ese dinero.
Lo que má coraje me da es que la información de ese gasto no se sabrá sino años después que haya pasado y entonces nos asombraremos de como esos recursos que se juntaron con nuestro impuestos se hayan desperdiciado así.
Trataré de pasarla bien en mi casa, descansar de la rutina de trabajo y no acercarme al lugar donde van acontecer todos esos eventos.
Es una fecha que no acostumbro celebrar. En parte quizás porque evito los tumultos, asi que lo más probable sea que optemos por quedarnos en casa preparando mi Blog para el día siguiente.
Un abrazo!
Pues yo no festejaré el Bicentenario, pero sí es un pretexto del que mi familia se cuelga para reunirse y comer: tamales, pozole, menudo, carne asada.
Y para Roman: independientemente de que los crímenes sean sembrados o no, el sólo hecho de que se cometan ya es suficiente para no estar cómodos con la situación de México y los estados en lo individual. Te lo dice una sinaloense que todos los días se entera que «el vecino de un amigo» apareció muerto y muchos sin deberla (aunque muchos esto no lo crean).
Hola:
Yo no celebro como se entiende comunmente. Yo celebré el viernes pasado cuando fui al cine y vi «El Infierno», pelicula que yo catalogaría como documental y recomendaria ampliamente a Roman M. que la vea. Seguí celebrando el sabado cuando vi «Chicogrande», pelicula basada en un pasaje poco conocido de la Revolución Mexicana.
Nunca he ido a un grito, nunca me gusto ir a una manifestacion. Así que nunca he celebrado como lo hace la mayor parte de la gente. Pero se puede celebrar estudiando historia, leyendo quienes estaban en contra de la Independencia y de la Revolución y quienes a favor.
Por último, como casi siempre que Roman M. hace un comentario de politica o de la situación actual del país, yo estoy totalmente en contra de su punto de vista. A México se lo está cargando la chingada gracias a panismo gobernante que sigue las mismas directrices economicas del priísmo de los 80’s de 90’s.
Saludos
No dudo que hay violencia, es inocultable, lo que no me agrada es el sentimiento de impotencia por algo que no está bajo nuestro control, y juro que viví ese lado, esa forma de ver y decir las cosas, y también juro que antes escribía contra todo eso: corrupción, narco, políticos, etc., con pruebas irrefutables, pero me di cuenta que eso no cambia nada, y lo que sí me trajo fue amenazas de muerte.
Familiares míos y amigos muy allegados también han sido asesinados por el mismo problema, y para sus familiares y otras amistades, sin deberla ni temerla, pero algunos sí sabíamos muy bien por qué. Me han robado también, más de 6 veces, pero no por ello he dejado salir a la calle, mi país no tiene la culpa de que halla webones convertidos en maleantes.
Y es que es lamentable, pero la historia nos dice que todo el tiempo han existido asaltantes, rateros, asesinos, criminales, cacos, malandrines, o como sea, en toda la historia de la vida han existido, y ni modo de meterlos todos a la cárcel, ¡ya no caben!, ¿qué es lo que está mal?, la educación y formación en valores, valores y más valores, ahí radica el mal de la ambición y de la pereza, combinadas causan criminales, pues hoy se sabe que no es necesario haber tenido una niñez violenta para convertirte en el peor de los criminales.
Pero en fin, es un debate, y de los buenos, lástima que no halla mucha participación, quizá por la misma depresión en que muchos se encuentran y hayan poco atractivo debatir sobre algo que no tiene sentido, pero sí lo tiene, pues en el estado de ánimo está la salud, el amor y la felicidad…. o no?
Mira, el 15 es un día que se reúne la familia de mi esposo, una tía cumple precísamente ese día, hace un pozole de antología :P con tostadas hechas en casa, y vemos todo desde la tele, que yo en las multitudes me pongo bastante neuras. así el hacemos siempre, realmente nunca he sido de ir al grito , yo desde la comodidad de mi silloncito y en la flojera, soy bastante comodina (por eso peso lo que peso :P)
Mis hijas, bueno, la mayor por la escuela está en el tema, y lógico le explicas (de acuerdo a su edad, que hay cosas que prefiero que no sepa a sus 8 años) la de 2, pues le entra al relajo auqnue no sabe bien de que se trata y aca andan muy emocionadas pegando banderitas
Muchas cosas me indignan ya han sufrido mis followers o msi amigos en Fb toleran con mucha paciencia mis peroratas o mis campañitas, hay tantas cosas que quisiera cambiar de un plumazo, o que simplemente me enojan, y me averguenzan.
Pero creo que lo unico que puedo cambiar es lo que que tengo a mi alrededor, mi area de influencia, yo misma y mis hijas, procurando hacer las cosas bien, aunque veamos todo lo contrario en quienes se supone tienen el poder, estoy formando dos futuras ciudadanas, y en mi grupo de mamás, también están formando y criando ciudadanos criados en la empatía y el cariño, parece que somos pocos, pero creemos que muchos problemas vienen precisamante de la crianza y de la falta de bases y de presencia materna/paterna, y algunas decidimos meternos en una maternidad mas consciente, que si, la cosa esta del nabo, que si, a veces veo las noticias y dan ganas de salir corriendo, pero en mi caso pro ellas tengo que demostrarles que si se puede, y que a pesar de todo vamos a salir.
Yo la verdad si creo que vale la pena conmemorar o recordar lo que sucedio hace 200 años, en mi caso es por mis hijas mas que nada, que el gobierno haya hecho una tonteria tras tonteria (shalala) no significa que no pasó, yo no celebro pro que el gobierno lo diga, sino por que a mi me gusta, las tradiciones y ritos familiares son alas y raices a los hijos, vamos a estar en casa, hemos platicado de la independencia, de como vivian antes, proq ue pasó, , y bueno, no soy multimillonaria para irme a otro país oa nacionalizarme de otro que si me guste, yo quiero a mi país, que ha sobevivido a tanto pendejo en el poder, y que la gente trabaja y produce, y trabaja y produce tanto que no le ven el fondo la bola de zánganos que viven de los impuestos, y creo que hay mucho talento, pero que la corrupción y demás no lo deja salir, pero lo hay, asiq ue yo celebro pro los que todavia tenemos ilusiones y genes de hacer algo, a pesar de todo, siempre ha habido malos gobiernos, y mcuhas cosas en el mundo, cosas horribles han pasado siempre, n significa que se plaudan, pero de todo eso siempre ha habido quein ha salido
Victor Frankl diji
«Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.» se oirá muy mamón, pero hago muchos esfuerzos en cambiar mi actitud, que si no, ya me hubiera aventado al metro con mis hijas.
No, no dan ganas de celebrar, estando como están las cosas en tantos ámbitos, teniendo el Gobierno que tenemos mmmmmh… no, siento que si voy a la plaza de armas a la celebración/despilfarro que están haciéndo de mis impuestos es como ir al cumpleaños de la persona que me estafó el mes pasado, no no y no =P
¡Hola compañeros!
El 15 me trae recuerdos de mi niñez: mi mamá me llevabá a palacio municipal y me gustaban los fuegos artificiales, aparte de la tragazón y los juegos mecánicos. Pero eso hace ya mucho tiempo.
Tengo años que no lo celebro, no le veo sentido y las multitudes me desesperan.
Aunque difiero de muchos de los comentarios que por ver una realidad dejan de ver lo maravilloso que es el futuro. El presente puede apestar, pero no se apuren, se va a poner peor, pero después ¡puf! la solución.
¡Saludos de un pocho felíz!
Muchas felicidades a todo Mexico, desde mi pais admiro mucho su amor por su pais
Hola, coincido con la mayoria. No hay que festejar. Al igual que muchos de ustedes hace muuuchos ayeres me encantaban estas fiestas para celebrar con los amigos. Pero al final de cuentas vemos que es algo vacio.
Los politicos tienen cero compromiso con el pueblo. Ahí ven a nuestro presidente del empleo. Si del empleo de armas y soldados como nunca antes se habia visto.
Suerte y me uno a RA walker veamos el futuro!
Pues , estoy en mis ultimos años locos, creo que los aprovechare, ya que poco a poco me decepciona mas el gobierno y algunas personas de este país. por lo tanto ya no te quedan ganas de festejar,
De hecho en Torreón, dada la inseguridad…. que creen? pues claro… nose puede festejar como antes…
Saludos
Celebrar, naaaaaaaaa. Quiza me junte con mi familia en alguna casa, y se usara el pretexto, pero de la escencia del bicentenario quiza solo para disfrazarnos y divertirnos. Y de ir al zocalo de mi ciudad ni loco, quiza haya alguna nueva matanza o bomba o pongan cabezas o cuerpos como esta de moda. Quiza Mexico si este mejor que otros paises pero no esta bien ni seguro.
PD: Los que ponen post lasrgos daaaaaaan flojera leerlos y no da tiempo.
Pero por supuesto que no hay nada que celebrar. Es triste pero nuestra realidad no es de celebrar, es de quedarnos callados de aguantar y aguantar.
De tratar de evitar que nuestros hijos vivan con frustración. De sobrevivir a las inclemencias del tiempo, de la gente, del gobierno, de salir a la calle y evitar hacer corajes por el taxista, el microbus, los transeuntes que se creen de plástico (y no tengo nada en contra de ellos, se que tienen que defenderse de los automovilistas locos). Y así todos los días.
De lo más triste en estas fechas es que cierran calles, el trafico se desquicia, vendedores ambulantes por todos lados y que tal la tronadera de cuetes el mero día!!! Que no se dan cuenta como esta la contaminación…bueno pues que viva México….c…………nijos
Pues tampoco lo celebro. En realidad para mi es un pretexto para descansar y pasarla con la familia, compartiendo un tequila y unas botanas, por que ya ni salir se puede.
Pues yo sí celebro, cierto que las horno no está para bollos, pero si no es ahora cuándo?
Qué celebrar?, el orgullo de ser mexicanos La libertad y le esperanza de recuperarla, la calidez de la gente que me rodea, el trabajo que todos los que nos reunimos ese día relizamos para que este México crezca, y tantas cosas más.
Celebramos reuniéndonos en familia desde hace varios años, nos vestimos de acuerdo a la ocasión y damos el grito y toda la cosa… y como dice So, los vinitos no pueden faltar.
Yo por mi parte, si tengo ganas de gritar: ¡VIVA MÉXICO!
Hola So!
Fijate que en la mañana por medio del correo lei tu post y la verdad me llene de mucha tristeza al ver que en verdad no hay mucho que celebrar; ademas ayer vi un video en YouTube que puso Grupo Imagen titulado «El verdadero grito de dolor es» y me doy cuenta que somos más bien los mexicanos los que deberiamos alzar nuestra voz en un grito exigiendo más seguridad, más empleos, menos corrupcion, etc. y que si alguien va a salir ganando con esto del Bicentenario principalemente serán los políticos que haran de este día su pretexto para las proximás elecciones. Y bueno así en ese pensamiento andaba cuando tuve que salir a hacer unas compras y al finalizar y a punto de subir a mi coche se me aproximo un señor ya de edad grande que son de los que te ayudan a salir sin dificultad del estacionamiento y me dice con una gran sonrisa de oreja a oreja «Que tenga ud. un buen dia y un feliz fin de semana… ah! y que festeje con su familia este 15 y darle gracias a Dios por nuestro hermoso país que es unico». No te miento si te digo que me dejo pasamada, primero por su alegría siendo un hombre que en realidad ni el salario minimo ha de juntar en un día haciendo lo que hace, y en segunda por que lo que me dijo, me lo dijo de todo corazón. Así que digo yo… si el «mal» gobierno y los «malos gobernantes van a salir mediaticamente beneficiados con todo esto, yo entonces no tengo nada que celebrar al respecto, lo que si pienso celebrar y quizas no sera con chupe y serpentinas es a cada uno de nosotros como mexicanos, a los que trabajamos, a los que día con día nos la partimos a pesar de que nos la parten y muy a pesar de lo que cierta gente y los medios digan… Yo si pienso y con orgullo digo: ¡Viva México! Saludos =)
El trabajo y el apagón de ayer no me permitieron ni comentar ni cambiar el post! pero por lo menos comento:
No se trata de que no haya cosas buenas. Digo que estoy orgullosa de mi país. Simplemente a veces, uno no tiene ánimo y deprimen algunas cosas que pasan. Eso no significa que necesariamente andemos por la vida amargados o que como dice Román no viajemos (o.O) o estemos llenos de prejuicios.
Una de las cosas que mas han desquiciado mis días son las obras. Tantas obras al mismo tiempo que de verdad, me han quitado las pocas ganas que tenía de salir. Y ahora con las fiestas, hacen más cortes viales. Esas son las cosas que no entiendo de mi país.
En fin, nada está escrito en piedra y cada quien toma mis palabras y las de los demás a su gusto.
De cualquier manera feliz 15 de septiembre a todos!
Creo que esta reflexión sobre la celebración me hace pensar algo, y me dan ganas de gritarlo, con furia patriótica:
¡Por favor, México y su gobierno no son la misma cosa!
Casi todos los comentarios anteriores hablan de corrupción, inseguridad, tráfico, narco, priismo, panismo y demás. Estas cosas no se celebran, se celebran las positivas. ¡Y 200 años son tan pocos!
Hay que ver cómo estaba Roma a 200 años de ser fundada. O China. O Francia. O Persia. México es aún muy joven, y como bien dice el dicho, Roma no se hizo en un día. A nuestro país aún le falta mucho, mucho, y serán nuestros hijos y nietos quienes disfrutarán –o sufrirán– lo que hagamos nosotros AHORA. Así que celebremos a los que trabajan, a los que no roban, a los que cocinan rico, a los que hacen fuegos artificiales chidos, a los que producen, a los que enseñan, a los artistas, a los escritores, a los que estudian, a los que corren, a los que hacen Blogs de finanzas… ésos son los verdaderos mexicanos, no los políticos (que más más bien han sido traidores a México), ni los delincuentes, ni los huevones, ni los futbolistas mediocres y sobrepagados.
He tenido la oportunidad de viajar mucho por mi país, de cabo a rabo, de Sonora a Yucatán, de Tijuana a Chetumal y me consta, ME CONSTA, que cuando menos el 90% de la gente de México es buena, chambeadora, entrona y positiva. Tal vez falta educación, oportunidades, formación, pero no vamos mal. La delincuencia, la inseguridad y la mala vibra la causan realmente unos pocos cangrejos echados a perder –eso sí, muy ruidosos– y el efecto es magnificado por algunos mercaderes del caos, como los noticieros, que callan muchas cosas mientras exageran otras, y que le dan el mejor espacio y tiempo al escándalo, al chisme y al desastre y no a las pequeñas victorias de cada día, que son las que mantienen andando a este bello país.
Así que yo sí saldré a la azotea a ver los cohetes y me echaré unos tequilas, unas chelas y unos buenos tacotes con la familia, y a las 12 en punto gritaré sin culpas ni complejos a todo pulmón:
¡¡¡¡¡VIVA MÉXICO CABRONES!!!!!
Totalmente de acuerdo, mi País me enorgullece en muchas cosas, pero hoy, me siento presa, presa de la delincuencia, de la corrupción ……de las injusticias.
Viva Mexico Cabrones!