Viajar sin gastar una fortuna es posible. Pero hay que poner atención a los detalles, y sobre todo: dejar de pensar que la planeación arruina la diversión.
Presta oídos a estos consejos y júntalos con tu experiencia.
1. Dedica tiempo a tu planeación ¿A dónde? ¿Cuántos días? ¿Cuántas personas? Tipo de viaje: de descubrir una ciudad, de descanso, de aventura o para los niños.
2. Ponle fecha a tu viaje con la mayor anticipación que puedas. Así tendrás más tiempo para ahorrar. Recuerda que semana santa, verano y diciembre caen siempre en las mismas temporadas ;)
3. Antes de determinar tu presupuesto (¡porque hay que hacer un presupuesto!) investiga en internet precios de hoteles, hostales, aviones, camiones, transportación pública y alimentación a donde irás.
4. Para el presupuesto de tus vacaciones asigna un límite de dinero a cada cosa: hospedaje, transporte, comida, compras, imprevistos. Trata de no salirte de él y juegas con las variables. Hoy gasté menos en comida, mañana gasto un poquito más o ahora me puedo comprar algo.
5. No pienses que por llevar un presupuesto te divertirás menos. ¡Al contrario! es parte del juego. Hazte a la idea de que llevar un presupuesto hará tus vacaciones estructuradas y sobre todo ¡regresarás sin deudas ni cruda financiera!
6. Busca alternativas. Recuerda que al viajar gastamos hasta el 50% de nuestro presupuesto en el transporte y hotel. A veces los hoteles 5 estrellas no son la única opción. Hay alternativas seguras y más económicas. Por ejemplo: algunos bed&breakfasts, hosteles, y hoteles con cocineras integradas. También está de moda Airbnb una app que te permite contactar con personas en todo el mundo que rentan pequeños (o grandes) espacios para disfrutar unos días como lugareño fuera de los fríos hoteles. Esta app en particular es muy útil también para sondear precios, y hasta conocer posibles lugares diferentes a donde ir.
7. También busca alternativas en los destinos: Según La Secretaría de Turismo, En el 2012 el porcentaje de Ocupación total fue de 50.2%, siendo los estados con mayor porcentaje de ocupación Quintana Roo 69.9%, Distrito Federal 62.5%, Baja California Sur 58.3%, Tabasco 53.8% y Puebla 53.1%
8. Para la comida trata de nunca desayunar en los hoteles (es caro y frecuentemente malo).
9. No tengas pena de hacer uso de tu tarjeta de descuento de la tercera edad, del maestro o del estudiante ¡aprovéchalas!
Al salir fuera del país:
10. Compra una buena guía de turismo del país extranjero. Ayudan mucho sobre todo si jamás has ido a ese lugar.
11. Vigila bien el cambio de divisas. Existen varias apps para esto en todos los sistemas operativos.
12. Usa el metro o transporte público lo más que puedas. Como en todos lados, los taxis son lumbre. También hay excelentes app para a metros de las principales ciudades.
13. Cambia tus millas frecuentes pero no te esclavices a ellas. Es común que este tipo de recompensas sean muy restrictivas. Al hacer uso de ellas, revisa bien las condiciones, a que lugares, tiempo de vigencia, etc.
14. Pregunta a los locales (en recepción del hotel, el chofer de taxi o camión, etc.) sobre las mejores alternativas para visitar, comer y conocer.
3 comentarios en «14 Consejos para viajar sin gastar una fortuna [aún en temporada alta]»
MUY INTERESANTE POST, ESTA IDEA DE VIAJAR POR EL MUNDO SIN GASTAR TANTO ES UNO DE MIS PENSAMIENTOS MAS FRECUENTES, ACTUALMENTE TENGO 19 AÑOS PERO ME GUSTARÍA HACERLO ALGÚN DIA, ESTARÍA EXCELENTE UN POST DONDE DIGAS QUE PAÍSES SON LOS MAS BARATOS PARA VIAJAR POR LA DEVALUACIÓN SALUDOS.
Con respecto al 8, mi experiencia ha sido diferente: prefiero llegar a hoteles donde tengan el desayuno incluido, aunque sea algo muy básico, para desayunar sin batallar y salir temprano a divertirme. En muchos hoteles se puede pedir esta opción y no sale caro. La anécdota: hace unos años fui a EUA por trabajo y no me di cuenta de que el hotel tenía incluido el desayuno continental, así que los días que estuve ahí tuve que gastar en donas y café para desayunar fuera del hotel. Ni pensar en un jugo de naranja, estaban carísimos. Y todo por no poner atención…
Ozer, Si el deayuno está INCLUIDO en el costo de la habitación muy bien, pero yo me refiero cuando hay que pagarlo aparte. Sin excepción me han tocado caros y malos!!