Mantra es toda palabra, sonido o sílaba que se dice, es capaz de “crear una transformación”. Muchas culturas y religiones las usan de diferentes maneras. Aquí en Blog&Lana, propongo 12. Cada una para ser repetida durante los 30 días de cada mes y así tener más oportunidad de que se nos grabe en la cabeza y corazón con la finalidad de transformar nuestra economía para bien.
Repetir el mantra 10 veces al despertar (si es necesario, ten a mano un acordeón), 10 veces antes de dormir y las veces que te acuerdes durante el día:
Mantra 1: No existe tal cosa llamada deuda buena. (Aunque para algunos exista, mientras estemos convencidos de su existencia, las deudas buenas, malas y regulares tenderán a perseguirnos).
Mantra 2: Las finanzas no son difíciles. (No lo son tanto. Échale una leída a este blog y te darás cuenta que es mucho más práctica y sentido común que pericia matemática).
Mantra 3: Gastar menos de lo que se gana.
Mantra 4: Si personas con deudas más grandes que la mía han salido adelante, yo también puedo.
Mantra 5: El dinero no es el enemigo.
Mantra 6: Si quiero ser rico no debo sentir vergüenza por desearlo.
Mantra 7: El pasto del vecino no es más verde que el mío; es pura ilusión óptica.
Mantra 8: Más vale ahorrar un peso que esperar a tener 20 que “sobren” para guardar.
Mantra 9: Si el dinero no es fácil conseguirlo, no se debe gastar desordenadamente.
Mantra 10: Mi situación financiera está en mis manos y siempre puedo hacer algo por mejorarla. (Con todo y los vendavales, las contracorrientes y las sorpresas).
Mantra 11: Ser frugal con inteligencia. No ser codo como pollo sin cabeza.
Mantra 12: Se puede tener todo si se planea, ahorra y si no esperamos que sea al mismo tiempo.
Este post es un regalito para todos los que no salimos de puente. ¡Felices Finanzas!
Foto: Mailumes
18 comentarios en «12 mantras financieros para el 2010»
Hola So! Qué buena idea esta de los mantras.. me gustan más unos que otros, pero creo que mi favorito es el 10: Mi situación financiera está en mis manos y siempre puedo hacer algo por mejorarla, porque implica asumir la responsabilidad al 100% (y creo que estamos acostumbrados a echarle la bolita al de enfrente, pues es mucho más cómodo).
Saludos!
Marco Ayuso
.-= El blog más reciente de Marco Ayuso ..Frase de la Semana: 16 de noviembre, 2009 =-.
jajajaja muy buenos! mis favoritos: el 3, el 5, y el 11 es el mejor!! Saludos
Me encantan, sobre todo el 5, 6, 7, y 11.
Como dato curioso, la palabra «mantra» proviene del sánscrito y, dependiendo de la fuente que consultes, puede tener distintos significados.
Todos coinciden en que la raíz principal es la palabra «manas» que significa mente. En donde hay variantes es en el origen de la sílaba «tra».
Según algunas versiones es el sufijo utilizado para denominar una herramienta, con lo que hablaríamos de una «herramienta para la mente» o algo que transforma a la mente.
Otra versión, más aceptada entre varias escuelas del Budismo y el Hinduismo, dice que el sufijo «tra» significa protección, o sea que mantra vendría a significar «protección mental» o algo que proteje a tu mente.
Otros dicen que tra proviene de «trayoti» que significa liberación, entonces mantra significaría «liberar la mente» o algo que libera tu mente.
En todo caso este breviario cultural, cortesía de tu geek-budista de cabecera, solo vendría a mostrar que cualquiera de los tres significados aplica perfectamente a las finanzas personales, o a cualquier aspecto de la vida.
Un abrazo
.-= El blog más reciente de A. ..Un camaleón rebelde =-.
Mi apreciable blogger.
Me gusta mucho tu blog y los tips que en él expones.
Me parecen muy buenos 11 de los puentos o mantras, pero para el primero, estoy totalmente en desacuerdo.
La deuda buena existe y es una maravilla.
Tengo una deuda en Tarjeta de Crédito equivalente a 5 veces mi sueldo mensual. Así que sí, la odio (aunque la he ido disminuyendo, estimo liquidarla en año y medio).
Pero a la vez, tengo la deuda de una casa por 15 meses de mi sueldo mensual y sabes? me encanta. No tengo la menor intención de liquidarla, de tener el dinero para hacerlo (luego de acabar con la tarjeta) contrataré más deuda.
Porqué? Porque esta casa la tengo rentada, y a un precio que permite que «se pague sola». El precio de la renta a ido creciendo y estoy seguro en unos años incluso me dejará dinero mes a mes. Cuantas casas -y deudas- así querrías? De esas que alguien más la paga y que en 15 o 20 años (dependiendo el plaza contratado) te den -casi- sólo ganancias?
Esa deuda me encanta, porque alguien más la paga por mi.
He experimentado ambas deudas, estoy seguro que los tips de tu blog ayudarán a muchos en mucho a eliminar la malas. Pero estoy convencido, también existen las buenas deudas… A unas las odio, a las otras las amo.
(Nota: Eso sí, siempre hay que tener dinero ahorrado, equivalente a 3 meses de sueldo al menos, para mantener el control de ambas)
De acuerdo con el mantra 1….deuda «buena» me suena como a que puede haber sida «bueno» o algo asi…. una deuda es una deuda y punto, si necesitas de esos «piquetes» para estimularte es otra cosa, pero no es que sea «buena» =)
Ok, para los «Chiquismiquis»: si existe la deuda buena, pero si no sabes la diferencia ¡no te metas! ese era el punto.
Sigamos disfrutando de este lunes tan bonito.
Pero sí existe, más que sida bueno, es como el colesterol Bueno.
El colesterol bueno nos ayuda a vivir más y mejor.
Si pediste prestado, lo inviertes y te genera suficiente para pagar la mensualidad y además pone dinero en tu bolsillo, es deuda buena. Si sucede lo contrario… es mala.. malísima.
@So:
No estoy de acuerdo con tu respuesta a Kafun. El punto no debería ser «si no sabes, no te metas», sino «si no sabes, aprende». Porque aprender a manejar la deuda buena es la diferencia entre sobrevivir o formar un patrimonio sólido.
El mantra debería decir algo así como «1. Existe deuda buena, y debo aprender a manejarla», o «1. Aprenderé la diferencia entre deuda buena y mala, y me beneficiaré de ello» :-)
.-= El blog más reciente de El Gachupas ..Mi sistema GTD: organización (y II) =-.
BUenos tips, sobre todo el ede leer blog y lana jojojo.
.-= El blog más reciente de EyKauS ..Página de Colima Hackeada. =-.
The best: #10
Pues no soy muy aficionado a los mantras o a cualquier otra cosa que paresca rezo, pero si me gusta tomar los puntos como paradigmas y trabajarlos hasta cambiar de habitos y mejorar mis finanzas.
Saludos
Más que mantras y buenos deseos se requiere actitud y mente positiva ante los retos que vienen.
Una mente positiva no significa que esté motivado todo el tiempo necesariamente, con buenas vibras, obsesión e ilusión por el futuro, más bien tiene que ver con una mente receptiva, abierta, reflexiva, libre de negatividad, dispuesta a superar el siguiente obstáculo, a aprender de los errores y apta para enmendarlos y seguir adelante.
Cuando entiendes esto y más, te darás cuenta que todo lo demás es pura ilusión, que uno mismo tiene el control de nuestra vida y de todo lo que nos acontece.
.-= El blog más reciente de romanosky ..Cómo ser un ganador. =-.
Están excelentes, la 10 es genial. Slds, G.
El mantra me parece algo lindo, creativo para la mente y para levantar el autoestima cada mañana al despertar,cada uno es dueño de ceer o no!!
.-= El blog más reciente de Finanzas ..El Precio del Oro no Para de Subir!!! =-.
Me quedo con la 8, muy concreta y al punto. Creo que el seguirla ayuda grandemente a alcanzar tus metas financieras y al menos, a evitarte muchos problemas relacionados con el mal manejo de las finanzas.
Según lo leído, la forma de redacción de las cosas, en especial de este tipo, que tienen que ver con la programación de la mente, deberán ser dichas o escritas de forma positiva, esto es, eliminando los «no» y las palabras que de alguna manera sean negativas, (como «deuda») con el fin de atraer sólo las cosas buenas o, valga la redundancia, cosas Positivas.
Saludos!!
Mary