Primero que nada, estamos en Octubre. ¡Eso significa tiempo! Empezar desde ahorita a planear la navidad da ventaja, mejores precios y nada de “sorpresitas desagradables”. Se viene un 2009 difícil así que hoy menos que nunca hay que usar el crédito o nuestro dinero para pasarla muy bien en navidad.
Sé que cada familia tiene sus costumbres, tradiciones y que cada chamaquillo tiene sus deseos, pero creo de todas formas esta lista puede ayudar.
- Las decoraciones háganlas en familia. Compren esas revistas de manualidades (¡ya están a la venta las ediciones para arreglos navideños!) y hagan cositas juntos. De verdad es muy divertido y es una excelente oportunidad para enseñarle algo nuevo a los niños. El reto: que aunque queden feos se pongan en casa.
- Si vas a comprar decoración vete corriendo ahorita que ya están en las tiendas (en el DF por lo menos) ¡¡¡y más les vale que haya descuentos!!!
- Desde ahora ve ahorrando pesitos de cada quincena, cheque o mordida para diciembre. (¿se acuerdan de la alcancía?). Idealmente empiecen este ahorrito desde enero. Verán que 12 meses de ahorro hacen una gran diferencia. Que sea el FONDO ESPECIAL NAVIDEÑO.
- Si los niños todavía están en edad de pedirle a Santa, propónganle que este año, le pidan solo 1 cosa, y que pidan 3 deseos para otras personas menos afortunadas. Que a cambio, ustedes (papás) pasaran más tiempo con ellos o que harán algo que los niños quieran pero que no implique dinero. Es un gran momento para enseñarles a los más pequeños que pueden pasarla muy bien sin tantos objetos materiales.
- Si ya están más grandes, explíquenles la propuesta “frugal” de este año claramente y denles también opciones que ellos puedan disfrutar sin gastar. En ambos casos es importante plantearlo como un reto, un juego que hay que vencer. No como un problema o un “es que no hay dinero”. Puede que no haya dinero y los niños deben saber que el dinero no crece en macetas, pero la navidad debe ser algo padre y divertido. ¿no?
- ¡Aprende a hacer rompope! Tengo entendido que no es muy difícil y es el “regalo” ideal para llevar a una posada en lugar de la típica bebida cara. Si esto es demasiado propongo algo más extremo: compra charanda (una bebida fuerte made in Michoacán que no es cara). A casi nadie le gusta, así di que es para la ronda del juego de “botella”. Nadie te va a creer, nadie se la va a tomar pero la gente se va a reír.
- ¡Ve a menos fiestas! No todas son tan buenas. Este año, escoge mejor.
- Este año no compres árbol natural. Usa el viejito artificial torcido. Si no tienes artificial (¡no lo compras tampoco!) compra una bonita planta con maceta (te durará muchos años) y ¡decórala! ¡Yo hice eso un año y me encantó! Ya no lo hago porque ya no pongo árbol de ningún tipo. Mis gatas los “adoran”. Es más, si ya tienen una buena candidata en casa NO COMPRES NADA.
- No le carguen la mano a mamá o a la abuelita con la comida. Además de ser una friega la cocinada, es algo caro. Hagan una “pasarela de platillos”. Que cada familia haga un platillo y póngalos a concursar. El ganador se puede llevar galletitas extras o cualquier regalo “chusco” que el anfitrión invente.
- Si en tu familia son muy “tomadores” compra licor desde ahora. En diciembre suele ser más caro.
- Para los regalos organiza un “secret santa” o un amigo secreto. Se intercambian papeles con los nombres de los miembros de la familia y a cada quien le toca regalar a una persona. Se establece un presupuesto de regalo (máximo X cantidad), y ya estuvo. Si pueden hacer lo de la rifa a finales de octubre sería ideal para que puedan comprar el regalo con anterioridad.
- En casa un tiempo (a petición mía porque no me gustan las multitudes ni las filas) nos regalamos el 31 en lugar del 24. Esto es porque del 26 de diciembre en adelante, las tiendas se vacían un poco y bajan ligeramente los precios. Después lo pasamos al 6 de enero y estuvo fabuloso pues en enero si bajan sustancialmente los precios y las tiendas están v-a-c-í-a-s. Desafortunadamente a mi familia ya no le pareció tan fabuloso y regresamos al 24 de diciembre. Pero por mi regresaba al 6 de enero. ¡Reyes para todos!
8 comentarios en «12 maneras creativas de gastar menos en navidad»
lo que nosotros hacemos para navidad es un «intercambio de chupe» cada familia lleva una botella, precio de 200 a 300, puede ser desde el inevitable vodka absolut hasta un delicioso licor de cereza, cada uno cubierto, al llegar se le pone un número, al momento del intercambio cada quien saca un papelito y listo! todos contentos es más si a alguien no le gusta su botella, se la puede cambiar a alguien.
claro ésta tecnica es aconsejable para grupos de matrimonios jovenes o fiestas de cuates y en verdad es una buena solucion para evitar los gastos por regalitos
Hola SO:
Nosotros aparte de hacer el intercambio el 31, al igual que una cena mas sustanciosa que el 24, si hacemos lo del intercambio, así solo piensas en darle a 1 persona y no a 5 o 6 personas distintas a la vez, programamos todo desde mediados de noviembre y así con tiempo se va ahorrando o buscando las ofertas, una lista de regalos sugeridos para los que están en los intercambios no esta de mas, claro esta sin rebasar el presupuesto.
Un buen regalo que se puede dar en Navidad, son galletas.
Un par de semanas antes puedes ponerte a hacerlas, las pones en un papel celofán con un moño bonito rojo. El costo es bastante bajo y el detalle es super rico y seguro que a todos les gustan las galletas.
Así regalas a todo mundo (si es que no aplica la familia lo del intercambio) y no gastas mucho.
El mejor consejo es decirle a los niños que no exiten los Reyes Magos ni Santa Claus, asi te ahorras una lanota!!!!!! ya no gastas dinero en juguetes que en dos meses ya estaran arrumbados y rotos en algun ricon de l casa.
Otro consejo, es «reciclar» los regalos que no nos gustan… a mi luego me regalan chocolates, tarjetas de navidad, o ropa que no me gusta y la regalo a otras personas, y asi quedo bien con todos… sigan esos consejos y se ahorraran una LANOTA!!!!!!!! EN NAVIDAD!!!..
saludos
regalen algo hecho a mano y a lo que le dediquen su tiempo. Si comprar por comprar para regalar por regalar ha sido la tradición para mostrar los sentimientos, entonces hay que modificarlos un poco… tal vez.
Nosotros en navidad, nos juntamos alrededor de 45 personas, y cada familia lleva regalitos, chiquitos, simples, baratos (cosas que compramos en waldos, en Mty, la tienda de dolar), cosas divertidas, no se ejem. unos m&m, un aromatizante para el carro, un paquete de kleenex, un bote de crema, casi por lo regular cosas «unisex».
Los ponemos todos al centro de la mesa; y empezamos a jugar al «robado» (no se si exista, o mis tías lo inventaron).
Todos hacemos un circulo, y pasamos un dado; si te cae par tomas un regalo, si cae non ….nones…no tomas nada. Y asi, hasta que se terminan, ya cuando no hay regalos, volvemos a empezar, pero marcamos un tiempo (dos vueltas, o 5 min)…y ahora robamos el regalo que nos gusta. A veces se pelean por una cajora enorme, que al final traia un billete de 50, o por una cajita pequeña muy curiosa…que era unos aretes, o cosas asi.
El chiste, es que… cada quien se queda con un detallito y al final si quieres puedes intercambiarlos con alguien más.
No es algo de mucho lujo, pero me parece un juego entretenido.
saludos
yo de plano hago lo siguiente, a mi familia mas cercana le compro regalos buenos escogidos por ellos mismos para que sean algo que en verdad necesiten, un sweter lindo, una bolsa de mano, videojuego o algun perfume, y compro tambien regalitos curiosos como un kit de crema para manos, llaveros, chocolates o algo asi que son los regalos que doy a todos los demas, y que son los que se abren en publico. los regalos dce mi papa hermana y mamá los abrimos al dia siguiente.
Muy bueno.
La verdad es que en estas fechas el gasto es excesivo. Unos consejos muy creativos para no despilfarrar!!
La clave está en comprar los regalos en enero, cuando valen menos de la mitad. Así uno los esconde durante todo el año y triunfa cuando llega la fecha jaja!
Un saludo desde Mallorca :)