Mi esposo siendo un amante de los carros platica mucho de ellos. Para mí son sólo máquinas que nos llevan y nos traen. El mecanismo de la combustión interna no podría interesarme menos. Pero al fin de cuentas soy mujer. De cualquier manera me ha hecho pensar en relación al gasto que significa un auto en casa.
Después de haber subsistido con un vocho todo amolado (casi sin piso) durante mi juventud, pensé que lo máximo era tener un auto nuevo. Y en 1998 me compré mi primer carro nuevo. Un Chevy austero al cual amé profundamente. Mi lógica era: siendo mujer que no sabe NADA de mecánica ni de carros, lo ideal es tener un auto nuevo. Y no cualquier auto, el más aguantador. Resultó que el Chevy se convirtió en el nuevo vocho, pero esa es otra historia.
Hoy sigo pensando que esa lógica “mujer+auto nuevo=menos problemas” es cierta. Pero hoy en día las cosas han cambiado. Hay mucha más oferta de marcas, modelos y sobre todo servicios.
Un carro de devalúa inmediatamente. Un carro se va haciendo viejo, un carro está lleno de partes móviles que se desgastarán no importa el cuidado que uno le tenga. Así que en muchos sentidos un auto es un pasivo, un gasto, un desembolso. Pero también nos es una herramienta muy útil e indispensable en ciudades muy grandes. ¿Entonces?
Yo creo que hoy en día es bueno volver a voltear a los carros usados. Un carro con 2 años de antigüedad puede costar entre 20-30% menos de su precio de venta nuevo y estar en excelentes condiciones. Así vendí mi Chevy y el carro que tuve después. En EXCELENTES condiciones, con poco kilometraje (claro con 5 años de uso). ¡Creo que los compradores se rayaron! De hecho el que me compró el segundo auto fue una agencia Chevrolet.
Hoy tengo el carro de mis sueños (de mis sueños cuando era más chava) y por supuesto es una camioneta. Pequeña, pero es el carro con el que siempre soñé. Ya me quité esa espinita, ya sé lo que es tener carro nuevo, y el de mis sueños (que quede claro que desde que lo soñé hasta que lo tuve pasaron 11 años y ya casi me lo descontinúan). Hoy pienso que el próximo carro será uno de menor costo económico, de menor impacto ambiental y si los hay, quizá hasta uno usado porque me queda claro que un auto es una herramienta, y debe ser funcional, y cómoda, pero no quiero que sea un símbolo de estatus, ni pagar fortunas de tenencia y seguros y mucho menos andar con el Jesús en la boca si me lo roban. Un carro usado ¿por qué no? ¿Ustedes que piensan?
27 comentarios en «El próximo carro»
otra razon por la que un auto usado es mejor: menos tenencia, a los posibles ladrones no se les va a antojar un usado tanto como un nuevo…
creo que la cuestion…mujer que sabe nada de autos es algo que hay que cambiar, en estos tiempos en que la mujer incursiona en terrenos privativos de los varones, los autos son otro de esos ambitos, pero fuera de los rollos feministas…¿por que nosotras debemos saber de autos?
saber cambiar una llanta: y si no te encuentras un caballero que te ayude, como la vas a cambiar si no sabes?
para que no nos cuentee el mecánico:es que patrona, la chafaldrana de la madrola ya no sirve y pues se la tengo que mandar pedir y pues no le v a salir barata, ni la mano de obra…. minimo para saber que tiene tu auto no?
otra consideracion importante, no se si se fijaron que el viernes o jueves se publicó la lista de autos más robados, con nissan teniendo el 123… hay que checar que tan propenso a robo es tu auto y evitar los más buscados por los amantes de lo ajeno.,,,
las refacciones
hay varios tipos de vehiculos: una, los que tienen refacciones genéricas y razonablemente caras o baratas o los que tienen refacciones especiales, bastante más caras…
investiga, antes que nada, que tan genérico es tu auto-
bueh, a mi si me gustan los carros y el chevy no me parce que sea el nuevo bocho, hay bochos de veinte años super buenos y el chevy que salio como en… creo que en el 95, han pasado 13 años y no he visto un solo chevy de ese año en las condiciones de un bocho de 13 años. es mi humilde opinion claro. tampoco se nada sobre mecanica, pero pues teniendo un carro siempre hay que tener un par d cosas basicas en la cabeza. en mi casa solo una vez han comprado un carro nuevo, le duro el gusto a mi papá como dos meses y se lo robaron, claro estaba asegurado y lo recupero y todavia nos dio como un año de servicio, lo compro cuando los carros subieron mucho de precio, no me acuerdo cuando… entonces a el le salio baratisimo y cuando nos deshicimos de el fue para comprar la casa de queretaro, fue un muy buen negocio, el carro costo como 40 mil pesos y lo dimos como en 80. y despues de ese puros carros usados, si es un volado a veces, cuando no sabes gran cosa de maquinas, te pueden vender gato por liebre pero en general tienen mas pros que contras segun mi experiencia. otra anecdota con el mismo carro nuevo, ja, pues veniamos en la autopista y zaz, se poncha la llanta, la verdad se cambiar una llanta pero cuando se te barre un maldito birlo pues esta dificil sin las herramientas adecuadas. total, llego un angel verde y nos ayudo a cambiar la llanta, la idea es, auto usado o nuevo, siempre te puede salir algun desperfecto. mientras le des el mantenimiento adecuado al carro menos problemas tendras. un carro nuevo es mejor llevarlo a la agencia, que te sale mas caro que cualquier mecanico y muchos mecanicos no saben gran cosa sobre maquinas nuevas, un carro usado es mas facil que cualquier mecanico le meta mano pero si estas un poco familiarizada con la maquina y los tiempos de hacerle el servicio eso no sera necesario. dependiendo de tu auto, siempre hay que checarle los niveles de aceite, del motor, la transmision, el liquido de frenos, agua o anticongelante, el aire de las llantas, etc. son cosas sencillitas que cualquiera puede hacer si se toma unos minutitos de su dia para saber donde y como checar cada cosa. y pos nomas por presumir, ji, mi carro es muy viejin, datsun 280 zx, modelo 81, pero es modelo deportivo, dos plazas, no es la super maquina pero apantalla un poco, jo. no pago mucho de tenencia, ni de seguro, es robable pero queretaro es un poco mas seguro que el DF y no me da estatus, me da el servicio que me tiene que dar pero con algo de estilo, jajaja. uff… mi comment mas largo de la historia, ji. pero este es un tema mas familiar para mi XD. saludos.
Mejor caminar o andar en bici. Es más barato, más sano y, sobre todo, más ecológico.
Saludos :)
Caminar y andar en bici es marravilloso, pero en esta ciudad, más allá de veinte cuadras, o fuera de los márgenes Condesa-Chapultepec-Polanco, me parece un suicidio. Especialmente si tienes que dar clase hasta Satélite! Yo también he estado pensando en comprar otro auto así es que tomaré en cuenta todos los consejos aquí vertidos.
Un beso
eso que ni que hay zonas ten lejos que es tranporte publico o auto y aveces solo auto por que no llegan ni los taxis
No es por presumir, de verdad, pero mi padre, mientras hubo lana, solo compro unidades nuevas ( ya lo habian dicho por algun lado en este blog, que el dinero es un recurso no renoblable); y no me habria de imaginar, muchos años despues (años de peaton), que mi primer coche seria nuevo y mucho menos imaginable, regalado(gratis… asi de Boletazo).
Alguna vez, entre mis mil chambas, pase por ayudante de talachero, aprendi un poco de mecanica, y entre otras cosas, a saber un poco sobre lo que comviene entre las marcas, pros y contras de la variedad de autos usados, los que se devaluan, los que son caros en los servicios, los que se descomponen seguido, y la ganadora es…. VW, tienen buen precio de costo y reventa(no se devaluan tanto), son economicos-durables en mantenimiento y rendidores(nissan es el mas rendidor km X litro pero por lo que dicen las estadisticas el mas facil de abrir), y casi con un empujon arrancan, mi mejor marca en cambio de llantas, 3 minutos, con la herramienta completa que nunca debe faltar.
Algo que también es importante y que siempre hay que tomar en cuenta es lo que cuesta tener un auto. Porque no solamente es ahorrar para el enganche y tener el dinero de las mensualidades. Muchas personas se olvidan de toooooodos los demás gastos que implica tener auto.
Primero ya analizaste que coche te gusta/conviene/puedes comprar, luego ya escogiste (modelo, nuevo, usado, etc), ahora ya estás a punto de comprar. Pero antes hay que analizar todos los gastos mensuales y anuales que hay que hacer.
1. Si es nuevo, lo primerito que hay que pagar es placas, verificación y tenencia. (si es usado, pues ver que esté al día).
2. Después el SEGURO… ver que aseguradora conviene, comparar precios y condiciones. Ver si se paga anual, semestral, trimestral o mensual.
3. Ver cada cuanto se tiene que llevar al SERVICIO y preguntar en cuanto salen. Normalmente el primero sale más barato que el segundo. Programar en nuestro «calendario de pagos» la fecha aproximada en la que hay que llevar el coche al servicio.
4. Tener también en el calendario de pagos la mentada TENENCIA. Que afortunadamente se puede pagar en 6 cómodas mensualidades. Aunque a veces es un suplicio seguir pagando tenencia en Septiembre :S Si se puede planear y pagar de contado, seguro no la alucinarás más que un solo mes.
5. Rendimiento de la GASOLINA. Muchas veces no sabemos cuanto consume nuestro auto hasta que vamos a la gasolinera por primera vez. Hay carros preciosos que consumen cercade 9km por lt (¡o menos!). Y para referencia, un chevy puede llegar a rendir hasta 20km por litro (comprobado heee). Así que es un dato super importante que hay que considerar, así puedes evaluar con respecto a tu kilometraje diario, cuanto te va a salir la gasolina aproximadamente.
Y otro tip con respecto a la gasolina. Si leemos el manual, podemos saber como debemos manejar nuestro auto para que rinda más. Por ejemplo: yo antes revolucionaba mucho mi auto, me encantaba el ruido del motor haciendo ruuuuuuuun jajaja. Pero después Charly me enseñó que eso gasta mucha gasolina. Así que aprendí a no revolucionarlo a más de 3000 rpm y eso (aunque usted no lo crea) me ahorra bastante gasolina.
También en carretera, si vamos por ejemplo a Acapulco y nos vamos a 120km/hr o menos nos puede ahorrar hasta medio tanque, que si fueramos a 140km/hr o más. Y la diferencia de tiempo en realidad no es tanta.
excelente el ultimo post, y como yo nomás uso un camioncito de $5 que me lleva en 35 minutos al trabajo, pues con $240 al mes tengo mi transporte, así que no me preocupa todo lo que menciona el post anterior (que siento le faltó el constante gasto de encontrar estacionamiento $ y pagarle a quien «te lo cuida» $ además de la probabilidad de accidentarse, accidentar y/o matar a alguien -son años de cárcel, lo he visto- y de que te lo roben $). ¿tener auto es ganar libertad o perder tiempo e independencia a la larga? sólo confrontando tus propias necesidades reales con las responsabilidades y dolores de cabeza que da tener un auto, lo sabrás.
un pariente se compró coche apenas a los 3 meses de su vida laboral : S y ya se endrogó durante 6 años por un auto que sólo ocupa como 3 veces al mes porque LO CAMBIAN DE CIUDAD A CADA RATO : D
ahora vive para trabajar, se tiene q aguantar las injusticias de su trabajo (¿si no, con qué va a pagar?) y el auto se está devaluando mes con mes (es de lujo). Pero lo más importante: no está DISFRUTANDO el producto de su esfuerzo.
Me encanta que me ayuden a enriquecer los post. Maravilloso! y felicidades a las dos dams que saben tanto de carros! (thek3 y liz) de verdad yo soy una bestia para eso ;)
Y si como dice moritizio, los carros cuestan mucho ams de su valor. Es como un miembro mas de la familia al cual mantener. Pero en ciudades tan grandes como el df, donde las distancias son tan grandes y el transporte tan escaso no quedan muchas opciones.
Gracias a todos!
lo malo de los VW es que el seguro sale caro, junto con Nissan tienen las cuotas más altas.
cambiando un poco de tema, me encontré este articulo en el Universal de hoy, a ver que les parece
https://www.eluniversal.com.mx/tudinero/2492.html
Muy cierto esto que dicen de que un auto es como un miembro mas de la familia, por los gastos que implica, en mi caso yo hasta me atreveria a decir que es como tener un hijo… pero en la universidad… come, necesita sus permisos y sus chequeos anuales.
De acuerdo con Cattlax
Yo por eso solo voy a tener 2 hijos. El primero tiene 2 años y se llama Chiliuas (mi mini cooper) y el otro llegará en unos años más y será de carne y hueso jeje.
mini cooper, mi favorito : )
Hablando del MiniCooper, tengo un amigo que en cuanto empezó a trabajar y ganar más o menos bien se compró uno. Obviamente, se lo compró al plazo más largo, 48 meses, con un enganche mínimo. Pagaba entre 10,000 y 12,000 pesos al mes. Un ajuste de frenos le salió en 7,500 pesos. Vivía y trabajaba para pagar el coche. No nada más éso. El valor del auto, que nominalmente era de alrededor de 300,000 pesos, se disparó hasta cerca de 500,000 por el plan de crédito. La verdad es que pagar un sobreprecio de 200,000 pesos por un capricho automotriz me parece imprudente, y estúpido. Después de tres o cuatro meses, en una peda, lo chocó. Pérdida total.
Le fue bien, porque aunque tuvo que pagar un deducible de cerca de 30,00o pesos, le dieron buena lana, con lo que mejor dio un enganche más realista para un buen coche VW (no bocho, sino uno más elegantito) y ahora paga una cantidad más razonable y acorde con su situación económica real.
Un caso de la vida real, hablando de status, coches y frenos.
Saludos.
ahhhh yo se de quien hablas mi querdio Gabriel :) y si, creo que fue una locura. Afortunadamente salió MUY bien librado del accidente y se libró de un carro que lo estaba escalvizando…
Excelente post. . .actualmente manejo la camioneta de mi padre. . .es una vehiculo usado, bastnte maltratado con u8n motor que parece refinería (el gasto de gasolina es de locos) la verdad es que después de la primera semana de uso decidí dejarla en casa, sólo la manejo cuando se que voy a andar apurado, salir de noche o si el pronostico meteorológico anuncia lluvia. Y la verdad es que a últimas fechas mi preocupación eco-nomica (es decir sobre el medio ambiente y la alcancía) ha podído mas. . .si bien se que el vehículo es muy util y por momentos necesario. . .no veo la hora de devolverlo. . .y ponerme a ahorar para comprar un modesto, económico y útil compacto.
Saludos
Hola! acabo de toparme con tu blog en la página del norte y ya me piqué jajaj esta muy padre, te felicito! me gustó este del carro nuevo.. yo acabo de comprar tambien «la camioneta de mis sueños» y ayer que fui a un antrito/bar ni me divertí pensando que lo dejé en el valet y me lo iban a robar jajajjajaja que tonta no?? pero pasa!! pero la vdd yo ya después de este no creo tener uno menos bonito… siempre queremos algo mejor! y en lo personal opino que un carro a pesar que si es un gasto tal vez innecesario pues en lo personal me hace sentir bien .. me hace disfrutar el tráfico y voy con ánimos a trabajar… yo vivo con mis papás, y comparto el cuarto con mi hermana y mi camioneta e smi único espacio propio para cantar, pelearme con mi novio agusto, apagar el radio y solo pensar!!! Como ves, yo le encuentro más usos que «transportarte», por esono me importa gastar y nunca me arrepentiré de haberlo hecho :) … y pues si, en unos años lo venderé mas depreciado que nadaa pero mientras tanto.. canto, pienso y lo disfruto :D
Padrísimo tu blog! fleicidades!
Primero que nada me encanto el comentario de Liz con su (ruuuun), muy adhoc.. Y asi al igual que el comentario de ag, encontre tu blog en el periodico el norte, y me quede impactado, ya me chute varios subjects que son muy interesantes, y mas aun con la aportacion de todos los comments, eso para mi interesantisimo.. y no tengo carro, pero la verdad como soy estudiante y vivo cerca de la universidad no tengo tanta bronca, aunque a veces si es necesario en un ciudad grande (mty, aclaro no soy regio, soy foraneo), pero si es un gasto muy grande el mantener un carro, eso me pasaba cuando estaba con mis padres, casi casi que lo que tenia de lana iba para la gota, y hoy en dia que sube y sube y no se le ve para cuando, pues chequen costo/beneficio que seria lo mas importante, y si esta bonito, excelente… Ah y si las mujeres deben de saber cosas de hombres, si yo se cosas de mujeres por que ellas no, asi nos echamos la mano mutuamente.. exito para todos..
Saludos y gracias ‘So’..
Creo que antes del presupuesto y de las preferencias del coche hay que pensar en ciertos detalles:
– ¿Para qué quiero el coche? Si soy una persona que debe acarrear bultos, o paquetes grandes (como le ocurre a algunos de mis amigos diseñadores), si eres mujer (es una desgracia, pero el transporte de la Ciudad de México no ofrece garantías de integridad ni seguridad a las mujeres), si tienes familia (desplazar a una familia con niños puede ser una odisea en transporte público, y más en situaciones contingentes como enfermedad), si tu trabajo implica desplazarte por zonas de la ciudad demasiado alejadas de los sistemas de transporte público o si la chamba requiere que te la pases visitando clientes o proveedores, quizá un coche sea la mejor opción.
– Pero si tu trabajo lo realizas en un solo sitio (mejor aún, en tu propia casa), si tus rutas de clientes – proveedores son dentro de zonas relativamente estables y/o bien comunicadas (yo el 90% del tiempo me desplazo en el circuito Sta Fe – Centro Historico – CU) o si vives cerca de la red de transporte público, sería conveniente pensar con mucho cuidado los pros y los contras de tener coche, amén de que además de los gastos y preocupaciones comunes (gasolina, tenencias, seguros, a ver dónde dejo el carro que no se lo vuelen) en los nuevos desarrollos habitacionales el lugar de estacionamiento es un costo extra del inmueble por lo que tienes que pensar en pensiones donde dejar el coche y otros gastos de seguridad si no lo compraste con lugar de estacionamiento.
Y finalmente, un argumento en pro del auto usado. Cuando compras un auto de segunda mano, el costo ecologico que implicó su produccion usualmente ya esta amortizado por lo que pago el primer usuario.
Más detalles en
https://www.wired.com/science/planetearth/magazine/16-06/ff_heresies_09usedcars
Saludos
EL TSURU ES EL NUEVO BOCHO, NO EL CHEVY…
Viva los carros usados.
https://www.vivastreet.com.mx/
Despues de mucho sacrificio me logre comprar un BMW convertible de 2 plazas, el auto de mis suenos, hoy estoy vendiendolo porque simplemente no lo puedo sacar: es muy bajito para las calles, las refacciones son INCREIBLEMENTE costosas y dificil de conseguir, van 2 emblemas que me roban, no lo puedo estacionar en cualquier lugar, tengo miedo que lo rayen o roben. En fin un Chevy me da incluso mas servicios Pienso venderlo para acompletarme para mi casa y comprar un auto mas decente y uno que no me tenga que preocupar tanto. Como sea, creo que es el ego de cada uno, de querer comprar un auto deportivo o de agencia, al final y despues de pasar por esas experiencias acabamos comprando uno seminuevo y mas «comun» que para mi hoy es la mejor opcion.
pues yo me inclino por un tsuru es feo pero por lo economico vale la pena
actualmente tengo una minivan la compre «barata» pero se descompuso a los 8 dias de haberla comprado y ya llevo gastado como 35,000 enrefacciones y visitas al mecanico a cada rrato eso me pasa por comprar carros basura americanos usulamente la condusco como 20km por dia y se gasta 200 pesos a prox a la semana de gasolina sin contar las fallas que le salen a cada rato entre 300 y 800pesos cada visita al mecanico es muy comoda para viajar en carretera pero esta minivan voyager que compre salio malisima ya tengo 6 meses vendiendola pero no me pagan ni lo que le inverti en refacciones en cuanto la venda me compro un tsuru hace años tuve uno y es fecha que me arrepiento de haberlo vendido es un carro muy aguantador y es de los que mas km/litro de gasolina te da actualmente en el mercado mexicano.
Como amante de los autos y del mundo del motor ver como alguien reduce un auto a un simple instrumento para «ir y venir» es doloroso u__u
Bueno, cada quien sus aficiones =), igual, si fuera supermillonario (?) posiblemente viviria como ahora, gastando poco, ahorrando mucho pero sin duda, mi debilidad serian los autos y no escatimaria para nada en comprarlos, ya que, para los amantes de los autos, un auto es mucho mas que una herramienta, es algo mas.
Igual, este post ya es viejo y posiblemente ya este satisfecha o insatisfecha con su auto, pero la verdad, el mejor auto es el que cubre tus necesidades, sea nuevo o usado.
Me parecio muy interesante el post. yo estoy ahorrando pa’ comprar mi 1er. auto, pues quiero hacerlo d contado. Mis papás (que si tienen esa mentalidad de «el $ se debe mostrar) me dicen q desde ya saque un crédito y sea nuevo por la misma razon d menos problemas. Pero un amigo es mecánico, y pienso en asesorarme pa’ comprar un buen auto seminuevo d agncia, q me salga bien (no costoso) en reparaciones y gasolina, además de tomar un curso en una escuela d mecanica en vacaciones pa informarme x emergencia. Por ahora no me preocupa el «costo de oportunidad» por andar en taxi, sé que en menos de 1 año me sentiré mucho mejor y más segura. GRAX X convncerme. saludos So.