prueba

11 maneras de mezclar (exitosamente) ahorro y gasto

Compartir:

Foto: Flint Hill

No se puede ser frugal todo el tiempo. Qué horror. Es una vida que para mí no vale la pena. Por ejemplo, ahora que se ha estado yendo el agua en mi colonia (y que se agrava en mi edificio porque las cisternas son enormes), me he dado cuenta de que vivir ahorrando cada gota no es forma de vivir. Y créanme que toda mi vida he ahorrado agua y soy consumidora conservadora. Pero todo tiene un límite, o dicho de mejor forma: un balance.
Así que aquí está una lista de algunas cosas que pueden mezclar para ser frugal y ahorrador sin caer en la tacañería.

  1. Cuando vengan temporadas de regalos, trata de hacer una parte del regalo y comprar la otra. O que sean dos regalos uno comprado y otro hecho por ti.
  2. Diviértete aprendiendo hidroponía y trata de cultivar tus propios chiles y jitomatitos baby. Ahorras algo del súper, te diviertes y aprende uno mucho. ¡Se de personas que sus chiles cultivados les gustan más que los comprados!
  3. 3. Si ya tienes una tarjetas de crédito (y no tiene costo extra), asegúrate de usar sus premios, puntos y recompensas. Yo nunca desperdicio el vino que me regala American Express en mi cumple. ¡Si de todas formas voy a salir a cenar!
  4. No se te olvide la lista del súper. Es una buena forma de no gastar de más y no cuesta mucho hacerla. Si quieres, date permiso de agregar 2 cosas que no rebasen de X precio, por si algo realmente te hace ojitos y es necesario.
  5. A veces usamos más de lo que realmente necesitamos. En todos los sentidos. Tratemos como ejercicio, de hacer más (o lo mismo) con menos: lavarnos las manos con un poco menos jabón, usar un kleenex menos, quitarle un minuto al baño, usar un centímetro menos de detergente. Todo esto no con la idea de el gran ahorro, sino de crear conciencia sobre nuestro consumo, dar un respiro al planeta y si, a la larga ahorrar de poquitos en poquitos que al final no eran realmente necesarios.
  6. También con la comida en la oficina puedes llevar una parte y comer en la calle otra. De esta forma, no tienes que  cocinar tanto, pero también comes algo saludable todos los días.
  7. 7. Limpia tu clóset. Tira lo que está en mal estado, guarda lo que ya no usas para una venta de garage y compra prendas clásicas y útiles como: cinturón negro, vestido negro, zapatos de vestir altos, corbatas de colores neutros, camisa de vestir blanca, unos buenos jeans, etc. Invertir en estas piezas y retirar lo que no usas, hará que administres tu guardarropa mucho mejor.
  8. Corta en un tercio las comidas procesadas, las comidas para microondas y las maruchan. Te ahorrarás dinero, sodio y colesterol. En su lugar, compra pepinos y, jícamas para el limón con chilito, prepara una olla grande de lentejas o frijoles que puedas recalentar en la semana, has un caldito de pollo que también dure y sólo recalientes.
  9. A los niños les gustan muchas cosas y seguro suelen disfrutar salir al cine, comer palomitas o ir de compras. Mezcla este tipo de actividades con otras donde no se gaste, como en ir al parque, planear un mini campeonato de maratón, o ¡aprender a hacer detergente!
  10. Has más fiestas de traje. Es cierto que salir es muy padre, y de verdad tiene su encanto, pero las reuniones en casa también tienen lo suyo, balancea las dos y verás que gastan menos, se divierten igual y muchos amigos fumadores ¡agradecerán poder fumar todo el tiempo!
  11. Analiza todos los gastos que tienes actualmente: corta de los que no usas o crees que no valen la pena, y usa el dinero en los que si valen la pena. En las cosa que te ayudarán a lograr tus metas. ¡Este último es un gran ejercicio! No hay que dejarlo de hacer nunca.

11 comentarios en «11 maneras de mezclar (exitosamente) ahorro y gasto»

  1. Hola:

    Yo tengo un presupuesto de $1000 para divercion y gustos. Eso me permite ir a restaurantes tres veces por mes o comprar cosas que no necesito pero me gustan. Si voy a hacer reparaciones en casa, ese es el dinero que utilizo de entrada, pero si falta puedo utilizar mas porque es una reparacion.

    Si tuviera niños las cosas serian diferentes, pero la idea es no salirme del presupuesto asignado.

    Para llegar a la conclusion de los $1000 como limite, primero registre todos mis gastos e ingresos y despues fui reduciendo los gastos innecesarios hasta que se dio un balance de:
    Un tercio para obligatorios como impuestos, pago de deudas y ahorro.
    Un tercio para gastos indispensables, los que necesito y es de vida o muerte como medicinas y alimentos.
    El tercer tercio es para el resto, incluye diversion, ropa, electronicos, transporte. O sea, los que necesitas pero no mueres sin ellos y los de gustos y caprichos.

    Saludos

    Responder
  2. Totalmente de acuerdo!. Ser frugal todo el tiempo es una locura y la verdad pasa uno por codo. Para mi una de las peores cosas es ser codo. Siempre tengo esa fina linea en la cabeza para no resbalar del lado equivocado!

    Responder
  3. So,

    La palbra clave Equilibrio. Como dices muy bien la frugalidad todo el tiempo no es forma de vida. Crei incluso que resulta contraproducente para nuestro cerebre. Le envia señales de pobreza y de limitaciones. Soy un convencido que para generar dinero, otra parte importante de las finanzas, es clave pensar de forma abundante.

    El ahorro más que frugalidad yo lo veo como una foprma eficiente de usar nuestros recursos. Las compras por umulso debemos cambiarlas por compras inteligentes. Asi es con el ahorro. Evitar el despilfarro pero al mmismo tiempo la tacañeria. Aunque la frontera entre uno y otro es muy pequeña hay que saber diferenciar.

    Saludos,

    Eloy López.
    .-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..Los Seguros y El Multinivel =-.

    Responder
  4. A nosotros nos pasó, hemos empezado a armar una casita de ceros, así que cuando hubo que ser mega organizados con los gastos para poder cubrir las necesidades básicas (refri, estufa, lavadora… ) si llegamos a estressarnos y llegué a la conclusión de que realmente podemos esperar a comprar ese futón hermosísimo y el comedor de madera, que es mejor hacer todo esto con calma y darse tiempo para gastar en cositas que te quitan el sentimiento de pobreza y estar tranquilos =)
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..BookMooch =-.

    Responder
  5. Sooooooooo… me gustó mucho el nuevo template del blog!!! (tenía rato que no entraba, la verdad… #shameonme) y leyendo este post ese consejo de la hidroponia es la onda… :D yo tengo planeado hacer uno al respecto de como evitar esos molestos odorizantes de ambiente… los odio, así que próximamente postearé las instrucciones para hacer una macetita de hierbas de olor para tu sala o que se yo que además de ser muy barata será totalmente «verde»

    Un saludo!

    Y si… Reaperstinky tiene nombre ._. jejeje pero no le digas a nadie. Arió!
    .-= El blog más reciente de Cristóbal ..¿Qué es EEstor? =-.

    Responder
  6. El ahorro del agua lo hago no por el $, sino por el planeta, no me mortifico por usar menos agua. En mi casa tengo la manera de aprovechar el agua de lluvia que cae en mis techos y se juntan hasta 100 litros, perfectos para lavar 3 autos.

    De los puntos del banco baaaaa, mejor me pongo a pensar como sacar mas $ de otra forma porque Banorte te da nada aunque vacies la tarjeta cada mes.

    De cultivar, es divertido, tengo un arbol de naranjas que le salen tantas que las regalo y casi todo el tiempo tiene.

    Responder
  7. Gracias por los consejitos…. todos muy buenos por cierto, mi balance está todo inclinado en este momento a pagar deudas, pero ya se equilibrará. Saludos.

    Responder
  8. Puede ser fina la línea, pero definitivamente ser codo con uno mismo no es la respuesta para ahorrar, como dices hay que tratar de equilibrar y reducir gastos inecesarios, y ni hablar de hacer acciones que ayuden al planeta. Yo destino una cantidad al mes para salir en general con mi novio, con amigas etc y cuando no lo gastó porque a veces ando muy ocupada me compro algo que me gusta, si de plano ni uno ni otro va al fondo de lo que yo llamó «gustitos»

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?