Si para todos es difícil guardar algo del pago que recién llega, para el freelance lo es todavía más. “Quien sabe cuándo volveré a recibir así que compro todo lo que necesito” entra en MODE ON. Así que aquí 10 tips que me han funcionado como MicroEmpresaria y freelancer:
- Si tienes proveedores págales en cuanto a ti te paguen. Obvio, pero muchas veces no lo hacemos por desidia, flojera o por tomar prestado.
- De todas las cuentas de banco que estén a tu nombre, desaparece sus respectivas tarjetas de débito. No las rompas, pero escóndelas en donde no puedas tomarlas fácilmente. Lugares como el mueble más alto y pesado, el congelador y dentro de un libro en una amplia biblioteca han probado ser exitosos.
- Haz el ejercicio (como si fuera un músculo) de no gastarte todo mentalmente. Acostúmbrate a “pagar” todo lo indispensable desde antes de recibirlo.
- Usa el crédito lo menos posible. Una de las grandes trampas que hacen que la gente gaste más de lo que puede o debe es el plástico. Evítalo.
- Planea las compras del negocio y haz tu mejor esfuerzo por no justificar gastos porque “lo necesitas para trabajar”.
- Usa una alcancía para el dinerito suelto extra. Y no la rompas hasta que esté llena. Quizá no sea mucho, pero ayudará a ejercitar ese músculo de no gastarte todo.
- Haz una buena división de los panes. Una de las razones por las que nos falta el dinero, es porque no lo dividimos bien. Nos gastamos mucho en X así que nos faltó en Y. Por eso es que el presupuesto es una maravilla. Le dice al dinero donde debe caber y si hay huecos o faltantes “se acomodan” antes de que el dinero se reparta.
- Automatiza un poquito. Como independiente las fechas y cantidades de pago son más inciertas que una mujer indecisa en una zapatería. Así que programar tu cuenta principal para que se descuente automáticamente dinero es un reto, pero una cantidad que no represente dificultad (puede ser $100, $350, por ejemplo) te ayuda a NO GASTARTE TODO.
- Si te dan anticipo, no te gastes el finiquito. Hasta que el trabajo se termina y tienes el dinero en tu cuenta, no existe. Si por alguna razón el trabajo se cancela, no se termina o el cliente de plano se hace pato con el finiquito, por lo menos no lo gastaste antes de recibirlo.
- Trata tu cuenta de ahorros como un proveedor más. Imagina que cuando te contratan, incluyes el costo del pago al señor Save. Entonces, si en la cotización tenías un proveedor, ahora son dos. Claro, no le vas a cobrar al cliente extra, pero en tu cabeza, sabrás que X cantidad es para el Sr. Save. Y en cuanto llegue el pago, PAGA al Sr. Save. No seas abusivo con él ni le “jinetees” la lana (luego le pago mientras lo uso en otra cosa). Págale puntual como debes tratar a todos tus proveedores y acreedores.
4 comentarios en «10 tips para no gastarte todo en cuanto llega [Freelance]»
Muy buen post!! pero que difícil es seguirlo. Hay que trabajarle, sin duda. Saludos!!
No es mi caso pero si fuera freelance mi tasa de ahorro sería realmente alta (mínimo 30%) y tendría un colchón financiero de al menos 2 años de gasto.
Esta excelente este blog, y en particular me intereso este post.. me podrian comentar si ahorrar el 8.5% de mi sueldo neto es bueno? es que no puedo mas ya que soy estudiante y la Universidad y el pago de la que espero sea solo mi primer casa me ubica en el rango de como bien nos nombran en Mexico «Estudihambre» jaja.. espero y mi situacion financiera sea algo aceptable..
Hola, dicen que ahorrar para los momentos difíciles los atrae, la idea es ahorra el 30% de tu ingreso ya que con esto te estas exigiendo y dejando un punto alto en cuanto a la cantidad de ahorro, ya después podrás usar este ahorro en inversiones.