- NO comprarás cosas innecesarias.
Quizá toda una vida de solo cosas necesarias podría ser aburrida, pero ¿qué tal vivir un año así? ¿Seis meses? Inténtalo. Recuerda cosas necesarias son: casa, comida, salud, educación, descanso. Todo lo demás, es vanidaaaaaad, vida loca. Si pruebas vivir así unos meses, te darás cuenta de cuanta chiva compras que no te cambia la vida.
- Aprenderás a comprar.
Ser frugal significa aprender a comparar precio, calidades y valor. No todo es el precio de la etiqueta. Quien está dispuesto a gastar por un servicio o producto de calidad que usará por muchos años, es un frugal al que hay que aprenderle.
- NO comprarás hoy con tu futuro.
Nada de promesas a meses sin intereses, a mañana te pago. Nada de garantía de la casa por unos trapitos. Nada de compre ahora pague ya verá cómo.
- NO desperdiciarás.
La frugalidad tiene que ver más con los hábitos y la manera de pensar que con el ahorro o la “codera”. Quien no desperdicia: tiempo, comida, recursos, energía y hasta su cariño sabe cómo ser frugal.
- Comprarás (lo que necesites) en efectivo
Si bien a veces esto es complicado, se trata de comprar con dinero propio, aunque sea en débito o cheque.
- NO tirarás el dinero.
En intereses, en comprar objetos que no te servían, en pagar precio completo cuando puedes tener descuento, en un carro caro que poco usas, etc. No tirarás el dinero.
- Desarrollarás una piel gruesa
Para que no te lleguen las palabras de los criticones, que no te tienten los que presumen sus “elevados” estilos de vida, para los que te ven feo cuando usas tu modesto celular y se enteran que nunca has ido a Europa.
- Aprenderás a hacerlo tu mismo.
Una máxima de la gente frugal es inténtalo tu primero. Si bien no podemos ser todólogos, la idea de hacer unas cuantas cosas por nosotros mismos nos da poder. Aprender carpintería, hacer nuestros propios platillos, plantar algunos vegetales en casa, etc.
- Te divertirás.
Quien no se divierte en el proceso de vivir una vida más frugal, fracasará miserablemente.
- No envidiarás.
… Lo que tienen otros. Esta es una parte fundamental de la felicidad. Los demás podrán tener lo que sea, pero no te compares, no los envidies ni juzgues por que compran lo que compran. Tú a lo TUYO.
¡Y ahí lo tienen! los 10 mandamientos de la vida frugal. Claro que vivir frugalmente tiene más cositas interesantes, pero estos son los 10 puntos principales para mí. ¿Qué otros se les ocurre a ustedes?
Felices Finanzas.
19 comentarios en «Vida loca – 10 Mandamientos de la vida frugal»
Yo añadiría otro, que sería aprender a invertir, a que tu dinero trabaje para ti. Para así poder ser menos frugal por obligación.
Sería interesante conocer tus impresiones sobre la reforma laboral… Salu2 :)
Muy buenos mandamientos!
El onceavo mandamiento podría ser: «Tendrás un sueño o propósito que querrás alcanzar en cuanto a finanzas se refiere»
Hola So :)
Después de un tiempo aquí ando de nuevo.
Excelente post como siempre :)
Los seguiré al pie de la letra :)
Super So! a seguirlos y a disfrutarlos ya! :)
Bien creo que debo seguir unas cuantas…
APLAUSOS!! Me encantó. La vida frugal es la base de una vida muy feliz.
No soy de seguir mandamientos, pero me apego a estos!
Me encantó. Gracias, So.
FABULOSO!!! GRAN post! en serio. Me encanta como escribes, como explicas y la forma que le das a las ideas.
A mi me gusta la idea de compartir películas o libros te ahorras una lana.
Amen.
Son muy ciertas tus palabras, sobre todo no caer en el juego del consumismo, saludos señorita So
Excelente, si esa cultura fuera genérica estaríamos hablando hoy de otra vida financiera mundial.
El punto 8 me gusta, justo ahora tengo la cosquilla de hacer pasta casera, veremos qué tal sale. Saludos :D
Excelente blog. Superbuenisimos consejos
Hola So! Pues acabo de dar con tu blog: está buenísimo. Me gusta cómo lo escribes y que contestas en una forma fácil de entender y sobre todo, útil.
Empecé a ser frugal circunstancial, pero ahora por elección y la verdad, lo disfruto (sobre todo, el punto 8). Después de todo, cómo puedes hacer algo que no te gusta.
En fin! Felicidades por el blog!
Hola So…
Yo añadiría…
Adquirir buenos habitos y tener disciplina, disciplina constante en lo que nos propongamos. Recomiendo la lectura del libro: El hombre mas rico de Babilonia. Pueden encontrar un resumen en mi blog.
Saludos.
Atte. Chema, «Chema Hernandez»
Disfrutarás lo que tienes =D
Muy complacido de que ha existido todo una filosofía de vida a este resopecto, gracias a Dios yo vengo practicando esta forma de vida desde cuando tengo uso de razón (creo nací así) y en adelanyte voy a tratar de mejorarlo en mi vida personal y familiar e influir sobre los que me rodean. A mi familia trato de inculcar estos valores, pero honestamente e resulta un tanto difícil de conseguir, ahí entrará la perseverancia hasta lograrlo. Gracia spor compartir.
Yo le agregaria «leeras cuanto libro de finanzas se te ponga enfrente.»