Todos cometemos errores, solo que algunos son más “clásicos” que otros. Aquí una lista de los que se han ganado un lugar en el salón de la fama freelance.
- Aceptar proyectos que sabes no tienen futuro. esto generalmente es derivado del viejo problema de no poder decir NO. Aunque también puede ser producto del miedo a quedarnos sin clientes. Es un error porque son proyectos que no nos dejan o aportan nada salvo quizá frustración, corajes y cansancio.
- Calcular mal los tiempos de entrega. Ah este es un clásico. Protégete con días de colchón. Aprende a conocerte y trabaja por ser más eficiente.
- Morder más de lo que puedes mascar. Nos gana la sobre confianza o la avaricia o ambas. Total que le decimos que sí a todos los clientes que nos piden sus trabajos al mismo tiempo. Luego ya no queremos queso sino salir de la ratonera. Abusados porque así es como empezamos a quedar mal.
- No ahorrar. ¡Total! “ahí viene otro pago” En defensa de los freelancers, debo reconocer que este error no es exclusivo de nosotros.
- Gastar el dinero que todavía no entra en tu cuenta. Ya está apalabrado ese proyecto. Estás seguro que te lo darán a ti. Y de pronto algo pasó. O te dieron el anticipo y ya te gastaste el costo total del trabajo aún antes de empezar…
- No hacer una cotización a detalle. “Es que yo creí que estaba incluido…” reclama el cliente que quiere que le des algo que evidentemente no estaba incluido, pero no quedó claro. Mientras más claras y específicas tus cotizaciones y órdenes de trabajo, mejor.
- Pagar con la tarjeta de crédito… en lo que el cliente te paga. Y así crecieron felices para siempre los intereses porque el cliente rara vez paga pronto y NUNCA paga antes de la fecha de pago de nuestra tarjeta.
- No descansar. El trabajo no se acaba y se queda esperándonos pacientemente cual Penélope, sin embargo entramos en un trance de trabajo-trabajo-Facebook-trabajo-Twitter-trabajo-trabajo. Ni Twitter ni Facebook representan un verdadero descanso. Hay que alejarse del escritorio, salir quizá a caminar, a correr o al gimnasio. Tomar un helado y definitivamente tomar VACACIONES.
- No trabajar suficiente. Si, este es un error común sobre todo en quienes recién cambian de la vida oficinil al home office sweet home. Las distracciones de casa, el ajuste, el teléfono y sobre todo, el no tener una guía de que se tiene que hacer en qué orden (surprise! you´re your own guide now), hace que papaloteamos y revoloteamos como polillas alrededor de nuestro escritorio con poco trabajo efectivo realizado al final del día.
- Cobrar muy poco. Por el temor a que se nos vaya el cliente, porque no sabemos cuánto cobrar o porque ya tenemos las fechas de pago encima, a veces desesperados cobramos mucho menos de lo que significa el trabajo, nuestro tiempo y nuestro conocimiento. Si vas a trabajar para beneficencia, que sea en beneficio de una causa que lo requiera, no de tu cliente.
Hay algunos otros errores que no pasaron el corte al salón de la fama ¿qué les parece me ayudan a recopilarlos en los comentarios para publicarlos después? ¡Gracias!
4 comentarios en «10 Errores clásicos del Freelance»
Yo me dedico a dar consultoría informática a las empresas, empece con todos esos problemas que comentas, ahorita después de un año de freelance aún me equivoco pero ya es mucho menos. Me he enfocado a vender más de mi especialidad y tratar de dejar de lado cosas que no conozco al 100%, uno no puede ser bueno en todo. Pero si debe serlo en algo. Un saludo, buen articulo
Como Freelancer que soy, me puedo identificar con algunas de ellas.
Saludos
Soy Freelance, me engolosine y gaste todas mis ganancias en herramientas y mas capital a mi negocio, se que se me va a retribuir pero por mientras si te hace sudar la gota gorda de lo lindo.
Gracias por el articulo, lo tendre en mente.