prueba

10 cosas baratas de las fiestas patrias

Compartir:
  1. Las cornetas. Suenan horrible pero son bien baratas y con ellas anuncias que estás en «parranda mode».
  2. Las banderitas. Hay de todos los tamaños pero las chiquitas también salen muy baratas.
  3. Los huevos de confetti. No me acuerdo cuánto cuestan, pero sé que no son caros, y lo mejor es que comparado con la diversión que proporcionan son ¡regalados!
  4. Las garnachas. Mucha de la comida callejera en México es de precios accesibles, pero en las fiestas patrias es notoria la variedad de sabores y precios. Un esquite a $15.00 es algo que NO TIENE PRECIO.
  5. La mejor compañía. No hay como celebrar con buenos amigos y familia. Es raro que nos cobren por el honor de su presencia.
  6. El viaje al zócalo de tu comunidad.
  7. La terapia que proporciona el gritar a todo pulmón lo que se siente y piensa del presidente y gobernantes en turno.
  8. Si vas a hacer una reunión, decora con globos inflados por ti y da de beber cerveza caguama (es muy folklórico).
  9. La borrachera (si vas de gorra a otra casa).
  10. Ver el grito en tu casa cenando  quesadillas se lleva el premio de ¡lo más barato!

Por supuesto esta lista es una vacilada (me encanta esa palabra) y solo es un pretexto para desearles felices fiestas patrias y sobre todo, ¡feliz puente! No gasten mucho.

 

18 comentarios en «10 cosas baratas de las fiestas patrias»

  1. PINTADITA EN EL CACHETE CON LOS COLORES PATRIOS — 5 PESOS
    UNOS COSCORRONES EN EL ZOCALO — 15 PESOS.
    UNA ORDEN DE FRITANGAS — 15 PESOS.
    CUETITOS TRICOLORES — 20 PESITOS

    VER A TU PRESIDENTE MUNICIPAL, PREGUNTAR AL DE ATRAS A LA MERA HORA DE DAR EL GRITO, «OYE Y AHORA QUE DIGO» Y QUE LE SOPLEN LOS CLASIOS, «VIVA HIDALGO, VIVA MORELOS ETC..» LE DIGAN «AHORA DIGA VIVA MEXICO TRES VECES» Y EN VEZ DE REPETIR TRES VECES «VIVA MEXICO» DIGA EXPLICITAMENTE «VIVA MEXICO TRES VECES» NO TIENE PRECIO…

    HECHO VERIDICO, JAAAAAA, POBRE TIPO, LO BUENO QUE NO VOTE POR EL, JE, AUN NO PODIA.

    Responder
  2. Mortizio: … te pasas … jajajajaja!!!!

    En fin, por acá en mis rumbos los esquites salen $9 pesos no $15 O___o eso no es ahorrar!!! ¬¬ u (y si los haces tu te salen como de a $3.50 … con todo y vasito.!

    Responder
  3. jajaja vientos el club de mortizio :P

    soy de la idea que si entendiéramos lo infinitamente pequeños que somos como planeta (es algo casi incomprensible), se nos quitarían las ganas de estarnos dividiendo.

    esas barreras geopolíticas se refuerzan cada vez que se enaltece el patriotismo al mismo tiempo que se estimula la soberbia nacional. Y son mentales porque entre más gente piensa en ellas, más reales se vuelven para los que CREEN en ellas.

    es el mismo proceso para DESAPARECERLAS : )

    Responder
  4. Disculpen mi ignorancia pero que es un esquilate?.. Soy de Sonora no conozco ese tipo de comida o lo que llegare hacer, pero si conozco muy bien las kawamas, kawilas, wama, kawazaki y todos sus sinonimos, un saludo, que esten bien y diviertanse sin exceso.

    Responder
  5. Hola So:
    Ah!! las fiestas… alguna vez hicimos una fiesta mexicana de traje…
    Traje la botana, traje la botella, traje el refresco… todos los invitados trajeron algo… algunos trajeron mas invitados al punto de no saber… quienes eran conocidos y quienes definitivamente solo eran colados…
    Esa vez no estaban mis papas, habían mas de 200 gentes en una fiesta que recordare siempre, porque a pesar de la cruda y la desvelada, al otro día salieron 3 bolsas de esas grandes mega tambo de basura, repletas solo de botellas, otras dos de desechables y una mas de varios… de varios artículos rotos y cosas olvidadas y muy sucias de… prefiero eso si seguirlo olvidando…
    Antes de las 10 AM del día siguiente con todo en orden y sin nada a la vista, llegaron mis padres y no se si se enteraron por algún vecino o se les hizo demasiado raro encontrar la casa exageradamente limpia, pero nos cuestionaron varios días, si habíamos hecho algo aquella la noche…
    Nosotros solo pusimos la casa, la música, y mano de obra para la limpieza del día siguiente, ni un solo peso.
    No se necesita gastar para tener la mejor fiesta del mundo, siempre que estés dispuesta a arriesgar un poco la casa (júralo que ahorita ya no lo hago en mi casa, je je je) y estar dispuesta a disfrutarlo.

    Responder
  6. llegó un correo del tema, de celebrar el grito con un «silencio», como manifestación al rechazo a la violencia incontrolable.
    Cada quien, unos toman la fecha pa’ vacacionar, otros solo para la pachanga y otros es un día más.
    Por lo pronto es bonito ver a los peques vestidos al tema… Porque lo piden las escuelas.
    Un Saludo, y Feliz fin

    Responder
  7. Oye Mortizio, ese tema es controvertido, porque entonces si no hubiera barreras geopoliticas. Sin embargo, me pregunto si como -humanos- seríamos capaces de no pelearnos como lo hacemos actualmente y respetar las culturas y raices diferentes que tiene cada quien. Porque curiosamente lo que se «festeja» en México la Independencia (mas o menos, pelearse por ser diferentes)…. y que no venga uno diferente a nosotros a hacernos como ellos piensan a la fuerza… Digo, a mi me gustaría que fuera un «planeta» y no una serie de «paises»; pero supongo que de todos modos, siendo un planeta, existirían divisiones, pues viene en nuestra -naturaleza humana- separarnos y destruirnos….

    Ah si! y que viva el Pozole!!!!! (ese si me gusta).

    Responder
  8. Estoy sorprendida de que los ESQUITES NO SON nacionales!!! pero que barbaridad! si son una delicia mexicana digna de exportación!. Un pecado.
    Muchas gracias a todos por sus comentarios y felicies fiestas!

    Responder
  9. saludos EyKauS, espero entender tu comentario, así que te doy mi opinión: en este momento de la humanidad no es posible la dichosa utopía de consciencia planetaria. estamos bajo la influencia del ego, imprescindible para la sobrevivencia personal pero fatal para la sobrevivencia colectiva.

    Ahora, ¿qué tan importantes somos para el planeta? si la historia del planeta durara 1 año, la humanidad aparecería en el último segundo del 31 de diciembre… ¡y en tan sólo 100 años de nuestra historia lo hemos contaminado y agotado! la aceleración es cada vez mayor y no hay punto de retorno. esa es la verdad pero está uno tan metido en sus asuntos personales que ignoramos la realidad a otras escalas.

    la política, la religión, el capitalismo y la desinformedia-entretenimedia son sólo facetas de lo horrible que podemos ser como especie al desarrollar poder en base a nuestros propios egos y miedos. ego-separación/diferencia

    haría falta un fenómeno a escala global o de plano un aumento en la frecuencia telepática para que a todo mundo le cayera el veinte de lo que está haciendo. pero todo esto parece muy normal… por el momento. ¡las cosas se podrían poner interesantes en los próximos años! : )

    no le hecho pestes al patriotismo o a «méxico» o a los «mexicanos», pero simplemente no me creo ese cliché ni me siento diferente a personas de otros «países». de todas maneras es un momento agradable con la familia y con los «creyentes» así que es perfectamente disfrutable como cualquier tradición cultural.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?