prueba

10 señales para detectar a un pésimo asesor financiero

Compartir:

La semana pasada les conté mi experiencia con un ejecutivo de cuenta del banco IXE. Prometí hacer un post que hable sobre los fondos de inversión de los cuales estoy investigando y en los que pondré mi dinero, pero antes, decidí hacer una guía para saber cuándo huirle a un asesor financiero, ejecutivo de cuenta o como se llamen!

  1. Se me olvidó. Si el individuo en cuestión te deja plantado, te dice que te va a mandar un mail con toda la info esa misma tarde y no manda nada, si se le olvida llamarte.
  2. Carcacha.Si lo ves llegar en un auto destartalado y viejo. No es que uno se quiera poner de prejuicioso, pero si un asesor financiero no puede pagarse un auto cómodo de menos de 6 años, ¡no tiene idea de qué hacer con el dinero!
  3. Demasiados términos financieros. He descubierto que los que menos saben de lo que hablan, le adornar para disimular. Es como aquel señor que ya se quedó calvo, pero usa el poco pelo que le queda atrás para disimular.
  4. Todos los portafolios son iguales.Cuando el asesor no puede claramente diferenciar entre uno y otro portafolio o fondo, está más perdido que yo en Johannesburgo. Que te digan “ese es más seguro” no es una diferencia tangible. Es una generalización que poco ayuda a tomar una buena decisión.
  5. Tengo un cliente que.Está bien hacer algunas comparaciones y ejemplos, pero cuando un asesor financiero habla demasiado de casos con otros clientes está perdiendo lo más importante: su atención hacia TI. One size DOES NOT fit all.
  6. Qué hace mejor tus opciones.Cuando estés con un asesor financiero, pregúntale: ¿qué diferencia tus productos de los de la competencia? Cualquier respuesta que no sea clara, contundente y significativa, seguimos en Johannesburgo.
  7. Empuja mucho.Si empuja demasiado hacia un producto en especial, o peor, te dice que la oferta X expira en 2 días y que debes apurarte a firmar contrato, huele a “me urge mi comisión”.
  8. Buena intención vs. Conocimiento.No son lo mismo. Muchas veces cometemos el error de que cuando vemos en la persona que nos está atendiendo una genuina buena intención, minimizamos sus errores, su falta de conocimiento, etc.
  9. Nunca habla de riesgo. Esto es de llamar la atención, pocos asesores tocan el tema del riesgo que asumirías en caso de contratar X o Y portafolio o fondo. Mala señal. Todas las inversiones llevan un riesgo y el asesor DEBE dejar claro cuál es en cada caso.
  10. «Perfil de inversionista». Casi todas las empresas operadoras y administradoras de fondos tienen cuestionarios para saber qué tipo de inversionista eres: arriesgado, conservador, moderado, etc. Eso está bien para la primera inversión, pero que un asesor te haga ése test cuando quieres diferentes portafolios ¡no viene al caso! por ejemplo, digamos que yo quiero un portafolios para más de 10 años y otro para guardar mi dinero en lo que me voy de viaje (2 años), ambos portafolios deben ser muy diferentes: el de los 10 años debe ser arriesgado, aprovechar el largo plazo para invertir lo más que pueda en la bolsa, pero el del viaje debe ser un poco más que conservador sin tocar nunca las acciones.

También haré una serie de post con guías generales de que buscar a la hora de invertir que les sirvan como buen comienzo. Qué preguntar, y qué buscar.

¡Felices inversiones!

:-)

22 comentarios en «10 señales para detectar a un pésimo asesor financiero»

  1. El punto 1 me recordó al gerente de tienda de skandia de insurgentes sur jajaja.
    Y hablando de asesores y hasta de vendedores, luego me ha pasado que les pregunto cual me recomiendas? oye y cual es mejor? este producto porque si y este porque no? pero para ellos todo sale igual, sale bueno, asi que compra el que quieras, de todos modos se llevaran su comisión. jaja ash!!

    Responder
  2. En el unto 1 me recordó al gerente de tienda de skandia de insurgentes sur jajaja.
    Hablando de asesores y hasta de vendedores, luego me ha pasado que les pregunto cual me recomiendas? oye y cual es mejor? este producto porque si y este porque no? pero para ellos todo sale igual, sale bueno,

    Con cualquier compra que hagas, de todos modos se llevaran su comisión. jaja ash!!

    Responder
  3. Este post me viene genial porque justo me he decidido a invertir en fondos de inversión (pediré información en operadoras y distribuidoras) y no quiero quedarme con cualquier asesor sólo porque fue el primero en contactarme.
    Para las personas que viven fuera del D.F.: Por lo que veo las operadoras o distribuidoras sólo tienen oficinas en .D.F o en las ciudades más importantes del país, en este caso ¿Cómo es el contacto con el asesor? Exclusivamente por e-mail, o teléfono, o tienen a un sólo asesor en cada ciudad con el que tienes que quedar porque no puedes asesorarte con los de la ciudad de México?

    Tal vez sería más fácil que invirtiera yo en los fondos de inversión que ofrecen los bancos, para tener una atención más personal, pero creo que implicaría también no tener la variedad de fondos que una distribuidora tiene..

    Responder
  4. ¡Hola So y felices lectores!

    Utilicisima guía para detectar sopes financieros, lo cual es muy importante para todos aquellos que somos neofitos en esas cuestiones.

    Tal como menciona Víctor, esta guía se puede aplicar en cualquier situación donde se tenga que tratar con un representante de servicio al público, sea este vendedor, asesor o servidor público.

    ¡Abrazos desde la fría Ensenada (pero aún así bonita y tranquila)!

    Responder
  5. ¡Muy excelente tu post So! Y pues ya hace un par de meses que nos han ofrecido a mi esposo y a mi un fondo de inversión de parte del banco Inbursa, y debo reconocer que estas gentes se han pulido ya que nos han enviado información por escrito muy clara e interesante, además que cada vez que se me ocurre alguna duda, muy amablemente me la contestan y se ve que estan preparados y saben de lo que hablan al darte diferentes opciones. Aun así nos seguimos informando, y si no hemos dado el paso definitivo es por razones distintas. En lo que no estoy muy de acuerdo es en el punto 2 acerca del carro, en mi opinion personal creo que cuenta mucho la manera de vestir seria y pulcra mas que el carro, porque entiendo que a fin de cuentas estas personas son simples empleados y para traer el gran carro no les ha de dar para mucho lo que ganan. Aun así, si lo tienen, es buen punto a su favor el traerlo mínimo presentable y no cayendose a pedazos, que me imagino es lo que quieres dar a entender. Y pues sigo pendiente para cuando pongas tus resultados porque estoy segura tienes excelente ojo para las inversiones. Mucha suerte, paciencia y saludos! =)

    Responder
  6. Haaa quiero invertir de nuevo… pero no te tenido $$ suficiente, Después de leer esto me doy cuanta de que mi asesora es una en un millón, me atendía perfecto y me daba todo la información y recomendaciones claras y a tiempo, hasta me llamaba a mi celular cuando había algo nuevo, se las recomiendo, Cristina Mancilla de Loyd Centro sur en GDL

    Responder
  7. Yo soy agente de seguros, y parte de los productos que muevo vienen enfocados al ahorro y a la inversión, y quiero decir que ésta entrada del blog me sirve mucho para ser un agente todavía más profesional de lo que soy. Ahora sí como dicen, sobre todo en la cuestión de la firma del contrato, al cliente hay que darle lo que pida, y sobre todo, ser pacientes.

    Responder
  8. Concuerdo con muchos puntos, pero no el con punto 2, un carro con mas de 6 años puede se mas caro que uno de menos de 6 años, dependiendo del modelo, por ejemplo un chevy 2009, en su versión más cara, no va a ser mas caro que un Acura 2004.

    Además debes de recordar que el tope limite de ducción en isr para vehiculos automotores es de 175,000, por lo que no necesariamente la persona tiene un vehiculo barato por que no pueda comprar uno mas caro, sino que puede atender a un beneficio fiscal y por consecuencia ahorro, lo que siginifica un buen manejo financiero.

    Por último, una persona de entre 25 y 39 (si no es que mas) años, generalmente está en una etapa de captación y creación de capital, por lo que es mucho mas recomendable, invertir el dinero en algo que le de rendimiento, y desde que recuerdo invertir en vehiculos automotores por imagen, no tiene una buena TIR.

    Responder
  9. EN DESACUERDO CON EL PUNTO DOS. NO ME IMPORTA EL AUTO QUE TENGA ESTE ASESOR SI SÉ QUE REALMENTE ES BUENO EN LO QUE HACE, QUIZAS EL NO APARENTA Y LE GUSTA ESE AUTOMOVIL.
    DESDE YA SI TE FIJAS EN EL AUTO O SUS ZAPATOS O SU CORBATA ERES UN PREJUCIOSO. ES MEJOR DEJAR QUE HABLE Y LUEGO JUZGAR

    Responder
  10. Excelente guía con muy buenos puntos para poder identificar a todos esos vendedorsuchos disfrazados de asesores financieros. Quisiera que mas gente pusiera tanta atención como tu en esas cosas para que ya no haya gente ignorante queriendo dar consejos de cosas sobre las que ni siquiera tienen idea. Le dan una mala imagen a los que si se preparan para ese trabajo.

    Yo en lo personal si concuerdo con el punto dos, no por que uno sea prejuicioso, sino por que el tipo de carro que usa un asesor puede ser usado para juzgar su criterio sobre el valor de las cosas y la forma en que se debe cuidar el dinero.

    Gracias por el post So!

    Responder
  11. ¡Qué buenas observacioneees! Es bueno poner ojo cuando se trata de nuestro dinero. Yo he buscado muchos tips en la red sobre cómo organizarme y lograr fianzas sanas, en especial porque esa labor es constante. Recientemente encontré un texto en el que habla de las cuatro actitudes para tener éxito financiero, ser los recomiendo. https://bit.ly/aWPM8V

    Responder
  12. Independientemente de los puntos –muy buenos, por cierto– lo importante es que los números cuadren. Ni el mejor vendedor logra hacer atractivo algo si los números no hablan. Hay que hacerle caso a los números, más que al vendedor. Los buenos vendedores dan los números honestamente, e incluso dicen cuál es su comisión. No tiene nada de malo. En estos asuntos, entre más transparente se juege los resultados son mejores. Saludos!

    Responder
  13. lA NUMERO 7 ME GUSTIO MUCHO Y ES ASI SI ALGUN VENDEDOR Y ASECOR EMPUJA MUCHO ES POR QUE NECESITA NU COMISION TAN NOTABLE ES.

    BUENO Y RESPECTO A LA NUMERO 2 DIFIERO TOTALMENTE MI ASESOR FINANCIERO TIENE UN CACHARRITO DE CARRERO PERO ES DEBIDO A QUE ES MUY JOVEN Y APENAS ESTA COMENZANDO EN ESTO, DUDE EN DARLE LA OPORTUNIDAD PERO ME DEMOSTRO QUE AUNQUE NO TIENE LA TOTAL EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO ESTA EN PLENO DESAROLLO DE SU CARRERA TIENE BUEN POTENCIAL Y ES UN JOVEN PROFESIONAL EN LO QUE HACE. AHORA SOMOS SUS CLIENTES Y ES TREMENDA PERSONA LE VA MUY BIEN Y NOS AYUDA NOS A HECHO UN PLAN FABULOSO PARA MINIMIZAR LOS GASTOS Y DE PASO DE ACOJI A UN SEGURO. ESPERO QUE PRONTO CONSIGA UN MEJOR AUTO PARA SU COMODIDAD Y PARA LAS PERSONAS PREJUICIOSAS NO ANDEN HABLANDO DEMAS.

    Responder
  14. Mi amigo Disculpame por lo que voy. A comentar pero se ve que no sabes nada de inversión porqueee? tu punto 6 pierdes la ética nunca debes hablar mal. De algún producto de la competencia punto 9 no todas las inversiones llevan riesgo , recuerdo que hay plazo y fondos en los cuales capital e interés están sin riesgo. Existen muchos portafolios que implican riesgo y no riesgo , no por dejar un horizonte prolongado es decir tiempo de permanencia o liquidez de tu fondo sea de riesgo 10 test o cuestionario toda institución esta obligada a realizarlo. Para ver comprender analizar que tipo de cliente. Eres para poder colocarte tu dinero al portafolio que mas te conviene, y recuerda ningún portafolio es igual amigo

    Att: subgerente fondos de inversión
    Rentas altas
    Bancomer

    Responder
    • Sr. Kurt, usted no parece un Sub-Gerente de fondos de Inversión ni nada semejante.
      Su ortografía y redacción es pésima. Discúlpeme, pero deberá tomar clases de Español antes que desee volver a replicar en un blog.

      Responder
  15. punto 2. Robert Kiyosaki vivia en un sotano junto con su esposa cercano a los 40 años, y ahora es un inversionista millonario, esto es por que sus metas eran a mayor plazo (primero crea los flujos y luego te das los lujos). Juzgar a alguien por sus bienes me parece una inseguridad de tu parte.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL