Las parejas que trabajan y no tienen hijos se llaman DINKS (del inglés Double Income No Kids). Cada día es más común este tipo de familias (la mía incluida). Las razones por las que no se tiene descendencia o se posterga son muy variadas, pero una de las que más pesa es el dinero.
Las personas que aún no han tenido hijos piensan que hace falta una pequeña fortuna para tener bebé. Y están en lo correcto. Sin embargo, la falta de recursos no detiene a los miles de millones de personas en el mundo que si procrean descendencia. ¿Cómo le hacen? nos preguntamos los DINKS.
Algunas respuestas son:
“Si te esperas a tener dinero para tener hijos nunca los tendrás” Muy cierto.
“Tener hijos es cuestión de valor”. Ciertísimo.
“El dinero sale” Esta respuesta sí que es un misterio.
“Cuando se es madre no cuesta el sacrificio”. ¡Tomo su palabra!
Entre otras.
La verdad creo que se puede tener hijos y no ahogarse financieramente. (No dejes de leer los tips de ahorro de padres primerizos Parte 1). Como todo, es cuestión de priorizar, organizarse y poner a correr al hámster.
Pero no tener hijos tiene sus ventajas y debemos aprovecharlas. Sí, ¡es un deber! Así que queridos DINKS estas son algunas de las cosas que debería estar haciendo con todos esos recursos que no se van en pañales, doctores, escuelas y juguetes:
- Ahorrar para el retiro. Prioridad No. 1 porque si no tendrás hijos… ¿quién te ayudará económicamente cuando estés chimuelo? ¡Y no digo que esa sea la función de los hijos! pero ciertamente los hijos son un gran apoyo en la vejez.
- Evitar las deudas de Tarjetas de Crédito. Es mucho menos complicado pagar en efectivo y gastar menos de lo que se tiene si no tienes la responsabilidad de un chamaquín.
- Aprender de inversiones. Caray, los que no tenemos hijos debemos tener por ahí en algún lado, más tiempo. Si no ¿cómo le hacen nuestros colegas padres? Busquemos unos minutos al día para aprender a invertir.
- Inyectarle a tu negocio. Y no nada más dinero, también tiempo, recursos, cabeza.
- Liquidar tu Hipoteca cuanto antes. Esa es una deuda grande, y está diseñada para pagarse en muchos años. Pero si no tienes niños, ¿porqué prolongar una deuda y pagar muchos miles en intereses? no parece valer la pena.
- También dale prioridad al Seguro de Gastos Médicos. No querrás que tu estilo de vida relajado se vea entorpecido por una apendicitis.
- Tienes dinero extra: Haz que rinda todavía más. Busca, compara, toma el tiempo para la mejor compra.
- Y si, relájate. Al final, los DINKs tenemos mayor oportunidad de relajarnos financieramente hablando.
Ahora, la pregunta es, ¿aquellos que no tenemos hijos, hacemos mejor uso de nuestros recursos? o ¿por no tener la responsabilidad de ser padres, tiramos más el dinero? ¿Qué opinan?
26 comentarios en «¿Sin hijos? Aprovecha las ventajas DINKs – ¿Qué es DINKs?»
Hola So, creo que esas recomendaciones son necesarias tanto para los DINKS como para los que somos padres y con planificación todos lo podemos hacer.
1. Ahorrar para el retiro es vital para todos sea cual sea tu situación, no puedes pretender que tus hijos carguen contigo financieramente por no haber preparado tu futuro.
2. Evitar las deudas de Tarjetas de Crédito. Yo tengo dos hijos y si que es verdad que gastamos más que cuando eramos sólo dos, pero aunque utilizo la tarjeta, se liquida a principios de casa mes y no me meto en pagos de intereses por compras.
3. Aprender de inversiones. Es cuestión de planificarse y prescindir de tiempo de distracción. Yo les dedico el mismo tiempo a mis hijos pero en lugar de ver la tele dedico el tiempo a leer y aprender de finanzas.
4. Inyectarle a tu negocio. Para alcanzar la libertad financiera es necesario atender tu negocio. De eso precisamente hablo en mi artículo de hoy («Cuida y alimenta tu negocio. Fórmate, adquiere activos»). Primero formarse como hemos dicho en el punto 3, ahorrar para crear un saco suficiente de dinero que te permita adquirir activos con los que obtener los preciados ingresos pasivos. Todo esto requiere tiempo y dinero y aunque para los DINKS pueda parecer que es mas fácil al no tener hijos, seguramente tendrán otras razones diferentes a las mías a las que dedican su tiempo y su dinero. Vuelve a ser una cuestión de priorizar y saber que es mejor para tu futuro no quedarse con la recompensa instantánea.
5. Liquidar tu Hipoteca cuanto antes. Todos deberíamos quitarnos esta gran deuda lo antes posible, menuda tranquilidad debe dar no pensar en la hipoteca. Yo desde que me casé tengo hipoteca y todavía me faltan 25 años de la actual. Este ha sido el primer año que hemos hecho una amortización parcial de la hipoteca para reducirnos cuota y todos los meses estoy guardando parte de nuestros ingresos para hacer lo mismo el próximo año y siguientes. Estiro el dinero que no veas.
6. Seguro médico. Nosotros no tenemos un seguro médico privado. Aquí en España tenemos sanidad publica y ya pagamos por ella con lo que nos retienen de la nómina para gastos de la seguridad social. Si que hay mucha gente que contrata un seguro médico privado pero nosotros no hemos visto la necesidad de contratarlo.
7. Tienes dinero extra. Bueno eso es más complicado. Pero si lo tuviera trataría de hacer un buen uso.
8. Relájate. Me apunto.
En fin que tener hijos no es excusa para alcanzar tu libertad financiera. Está en nuestra mano conseguirla.
Un saludo.
Justo de eso estábamos hablando el ‘macho alfa’ y yo en días pasados ¿queremos tener hijos? la verdad es que es muy cómodo no tenerlos, y los bebes son preciosos, pero carísimos, además de que yo juro que todos nuestros problemas tanto económicos como ambientales se reducirían si no trajéramos humanos al planeta como si mañana nos fuéramos a extinguir.
Pues respondiendo la pregunta, creo que en general los DINKs tiramos más dinero que los padres.
Pero eso es porque todos (padres y DINKs) consideramos que invertir dinero en hijos nunca es una mala inversión.
En general he visto que los DINKs vamos a restaurantes, cines y eventos más veces que los padres, compramos más gadgets, ropa, y juguetes. Todos esos gastos se pueden considerar un desperdicio.
Los padres no hacen esas compras porque después de darle de comer a los niños no queda mucho dinero o tiempo.
Pero sí nos organizamos, los DINKs podemos lograr algo que nos padres lograran posiblemente en más tiempo: jubilarnos.
Podemos restringir gastos para tener solucionada la jubilación antes que quienes son padres y esperan hasta que sus hijos terminan la universidad para pensar en su jubilación.
Mmmmhh, el único punto con el que no estoy totalmente de acuerdo es el 7. A veces es al revés, no necesariamente se tiene dinero extra por el hecho de no tener hijos, más bien no se tienen hijos por que no hay dinero extra para darles la vida que quisiéramos para ellos.
Estoy de acuerdo contigo So, prevenir es mejor que lamentar, pero… hay que ponerle sabor al caldo.
1. Primero lo financiero: creo que todos los seres humanos quisiéramos vivir cómoda y holgadamente, sin problemas, por eso «prevemos» o procuramos asegurarnos de tener estabilidad o solidez económica para hacer tal o cual cosa. Aunque es un mínimo del porcentaje de la gente pues la mayoría nos lanzamos al ruedo sin consultarlo mucho con nuestra almohada, a veces hasta hacemos cuentas alegres que luego no resultan como lo pensamos.
2. Lo filosófico: Buda reflexiona: «No es más rico quien más tiene, sino quién menos necesita». Y otro que no recuerdo exactamente cómo dice pero es algo así: «cuanto menos los hijos, cuanto menos los problemas».
Los niños son una maravilla, se aprende de ellos y nos hacen recordar muchas cosas. Tenerlos cuesta mucho en todos los sentidos, pero es algo así como un deber o una tarea el tenerlos: nos hace seres humanos más completos y más longevos.
Mi padre solía decir: «no se es hijo hasta que se es padre». Si yo decidiera no tener hijos, jamás sabré lo que fui, los problemas en los que metí a mi padre y mucho menos, comprender el por qué me castigaba o me prohibía ciertas cosas que me molestaban de niño.
He visto familias muy pobres que tienen muchos hijos y que de una u otra forma salen adelante.
Yo, al igual que tu So y que muchos otros, qué mas quisiera que tener todo para que mis hijos disfruten de esa abundancia, más luego me pongo a reflexionar si sería justo darles todo sin que ellos hagan un esfuerzo por ser más de lo que tengan en su momento.
Es decir, podríamos caer en el extremo (tema de ayer) de que a nuestro futuro bb no le falte nada, no sufra por nada, etc., y que tenga una feliz niñez llena de abundancia, seguridad, salud, etc. Ese es el ideal de todos, creo yo.
Sin embargo, igualmente sabemos que nada es seguro en la vida, no sabemos qué nos depara el destino, y aún, con todo el dinero del mundo, no hay algo totalmente seguro. Al mejor doctor se le ha escapado la vida de alguien. El mejor estudiante ha terminado su vida en las drogas o en la delicuencia. El mejor padre puede cometer graves errores.
Lo mejor es no poner excusas So para no tener hijos, si los quieres, adelante, si no los quieres, así acéptalo, es válido y la «sociedad» lo tiene que respetar y asimilar, tal como hoy se ha aceptado la homosexualidad, que ya casi se convierte en una obligación. El dinero sale sobrando, y sí es un misterio, pero sale para salir adelante, si pedir prestado es necesario, es un acto de humildad y no de fracaso.
Es mi opinión, saludos.
¡Muy buenos días!
El tema de tener o no hijos es uno que genera opiniones encontradas. Por un lado, estan los que desean tener algo firme para no tener problemas a la hora que lleguen los hijos y por otro están los que se avientan a lo borras.
En nuestro caso, mi esposa y yo optamos por disfrutar del inico de nuestro matrimonio y decidimos tener hijos cuando consideramos que estabamos preparados para atenderlos, no vimos para nada el aspecto económico.
No creo que haya una formula única en cuanto a si es mejor tenerlos o no, si es mejor tener lo material listo o no, cada pareja decidimos como le vamos a hacer.
Ahora, en cuanto a tu pregunta de si son más gastalones por no tener hijos, pues en apariencia es un si rotundo. Y lo menciono como apariencia porque al no tener que cubrir las necesidades de los peques, se tiene ese dinero «extra» que bien apuntas en esta atinada entrada. Al no tener hijos, te concentras en tu pareja y en las metas comunes que se tienen y el tiempo se dedica el uno para el otro.
Como padre de tres hijas, te puedo decir que no nos ha sido una carga en lo financiero (en lo emocional, esa es otra historia), simpre ha habido para cubrir cada necesidad, incluso la boda de mi primogénita (con una pequeña gran ayuda de amigos y familiares).
Resumiendo mi cantinflesca aportación: cada quién decide y cada desición es única para cada pareja y el dinero y fininzas se ajustan ante cada opción.
¡Saludos de un relajado padre!
Dejamos de ser DINKS hace 7meses, y creo que los 8 puntos los sigo aplicando. Si, hay mas gastos con los bebes pero la formula es la misma (trabajo+inteligencia=$), cuando no tenia hijos trabajaba como si los tuviera pero sin la presion real, y ahora trabajo y pienso como si tuviera mas hijos pero con la presion de una sola. Ademas la vida nos da un tiempo para cada etapa, nosotros somos los que la complicamos.
PD: Comparto las opiniones de Romanosky
Definitivamente si puedes hacer más cuando no tienes peques (nosotros nos esperamos como 3 años), pero la verdad el tenerlos es un amor y una motivación tan grande que te pones las pilas y a larga empiezas a ver que si puedes lograr metas que se veìan imposibles.
Saludos!
estaba pendiente de este post jajajja
yo creo que si quiere alguien hijos, a veces ni te esperas y los tienes, también s algo que se siente muy dentro, diseolo a una mujer que no puede tenerlos, a a mi, cuando no lograba un segundo embarazo, ya tenia a Frida, pero yo sentia que necesitaba otro bebé.
nunca se puede estar «100% preparado», siempre pasa algo, a ver, quien se espera a tener una situacion solida para cuando llegue su hombre ideal? igual y ni llega? o te lo encuentras donde menos te lo esperas, al mio me lo encontre en una fiesta donde YO no queria ir.
Nosotros esperamos unos meses despues de casarnos, por que queríamos mas estabilidad como pareja, estar mas acoplados, de hecho yo queria esperar 1 año, me dijeron si tomas pastillas, unos 6 meses te tardarás en embarazarte, asi que yo, muy obediente hice mis cuentas, deje de tomar mis pastillas y al otro mes, loteria!!! XD
Y a veces dicen «listo, ya tenemos todo» y el embarazo no llega,
no es cosa de aventarse como el borras todo endeudado, parece loco hasta que lo vives So, pero el dinero «sale», de donde?? de todos lados pero sale, o de las chambitas, o te buscar mas clietnes, de algun lado
Yo insito que no debe ser tan «caro» tener un hijo (en dinero, que en recursos emocionales, se los lleva todos, pero ves luego que el corazon es un pozo sin fondo de donde siempre sale un poco mas) , simplemente por que un niño no es un accesorio con otros gadgets mas, la necesidad mas fuerte de un bebé es TIEMPO, dedicación y brazos de su mamá y su papá, ahi hay que ver quien esta dispuesto a hacer malabares con su ocupada vida de adultos para sentarte en el suelo a jugar carritos o a cantar «este era un gato con los pies de trapo…» ad infinitum, o simplemente, llevar y acunar a tu bebé cada que lo necesite.
Del parto, si ya tienes tu sgmm, hay planes muy buenos para parto normalmente no son necesarias tantas cesareas, si te preparas con informacion de grupos de apoyo que hay sobre parto respetado,v eras que puedes evitar muchas cesareas que salen a iniciativa del medico (es que nace en semana santa, mejro la programo no?) :S cuando no hay de otra, no hubo de otra, pero es cosa de preveerlo, y yo aconsejaria aunque sean solteras, revisen como maneja ese aspecto el seguro, igual y deciden no tenerlos, pero la vida da vueltas, yo juraba que ni loca me casaba y me case con pedida de mano, vestido y toda la cosa.
Hay varias opciones, sector salud, usar tu imss, isste, tu SGMM, o un parto en casa con una partera CERTIFICADA, que si pasa en México y es otro rollo
Desde el embarazo la Liga de la Leche da platicas (en su pagina hay la ubicacion de los grupos) sobre lactacnia y son grupos de apoyo gratuitos para mamaś, hay casos donde hay algun problema muy complejo, ok, pero la mayoria, son cosas de que al mamá necesita un pcoo mas de porras, mas asesoria, algun consejo de otra mama que haya amamantado (ya que antes aprendiamos al ver a nuestras mamas o tias ,pero ahora es raro quien ha visto como se amamanta a un bebe, es mas, hay adultos que el primer RN que cargan en su vida, es el suyo! pues obvio miles de dudas)
si amamantas a tu bebé, cero gasto de leche de formula, biberones, agua y bajan las visitas al pediatra pro que, mil perdones, pero si se enferman menos la mayoria de las veces.
Pediatra, si decides llevarlos a todas las revisiones de niño sano hasta el año (luego son cada 6 meses) unos 300 por consulta, gastas mas en tu carro no? y si tienes SGMM, supongo que hay algunos que incluyen descuentos en la consulta o son gratis, o en el sector salud, para pesarlo y medirlo ver como crece, no es gran ciencia, yo recurro al sector salud para revisiones y vacunas, ya para alguna enfermedad de cuidado, si he ido al pediatra, cuantas veces? 3 en los 2 año y medio de mi hija, las demas, revisiones solamente en el centro de salud.
Ropa, bueno, normalmente la familia se desborda en regalos, en mi caso a mi primera hija le tuve que comprar ropa al año! todo lo demas habia sido regalo de las tias, de las abuelas, de las amigas. De todas formas hay que preveer, y puedes ver donde comprar, es bien bonito ir al palacio y agarrar un mameluco de 400 pesos, pero hay opciones no tan «in» donde puedes encontrar ropa bonita y a precios bastante decentes (canal del norte, de hecho de ahi he visto ropa y luego en tiendas departamentales con una gran diferencia de precio, ) si necesitan ropa, pro que efectivamente, lso cambias a veces hasta 2-3 veces al dia, pero no se te van a ir miles de peso. (y si hacen intercambio de ropa con amigas o familiares para darle la «segunda vuelta» a algunas prendas, mejor te sale)
comida, bueno, la OMS recomienda la lactacnia materna exclusiva hasta los 6 meses, luego, seguir con la leche maerna y otros alimentos (probaditas o alimetnacion complementaria o papillas pues) hasta el año, al año ya se integran a la mesa familiar (con los resguardo del sentido comun claro) y puden seguir con la LM, otros deciden destetar al año, aunque la OMS recomeidna la lactacnia hasta los 2 años, o hasta q mama e hijo quieran.
Gerbers no son necesarios, estan llenos de azucar, almidon, y que cuesta pelar un platano y le das unas cucharaditas y el resto e lo comes tu? que cuesta hervir una zanahoria y una calabacita o apartar tantito pollo del cardo de pollo -sin condimentos) y apachurrarlo cone l tenedor, en algun paseo o de visita que no tenia que darle, si he comprado alguna vez un gerber, pero No es la base de la alimentacion,
Juguitos, igual, llenos de azucar, preferible agua sola, su elche , o jugos naturales,
que ams gastos? teimpo, tu tiempo, tu vida ordenada, jajaja, pero vale la pena, 100%
quein decide «no quiero bebés, no es lo mio» perfecto y perfectametne respetable, por eso es una sociedad libre , disfruten el orden, que lo que dejaron en la mesa nadie lo mueve, tener un ratito de silencio o trabajar sin un «mamá mamá mamá mamaá» todo el dia :P no andarse rompiendo la cabeza al pisar letritas de iman en la madrugada, ni tener una pila de calcetines diminutos apra encontrarle el paro XD
jajaj, loq ue no opine del otro post me lo avente aca en texto creo , ahora no comentare en unos 3 posts para equilibrar
Hola So!
Estoy totalmente maravillada con la rica diversidad de opiniones que se han dado con el tema, que ya de por si la cuestion de ser o no DINKs es de gran debate, y recorde cuando publique en mi otro blog sobre esto, pero en realción de los motivos de tener o no hijos, y en el cual me hiciste el honor de comentar.
Nunca pense ver aqui como la cuestion de tener crios superara incluso las razones financieras (que bien sabemos es una de tantas), y aunque yo misma soy madre de dos nenas, pienso que la decision final de tenerlos o no, es muy personal.
¿Qué si se gasta menos teniendo hijos? La experiencia nos muestra que así debería ser, pero en la practica como algunos comentan, es como un pretexto (en algunos casos) para gastar mas. Al final pienso que es cuestion de prioridades y metas personales en la vida de cada pareja. Teniendo eso en claro, si hay o no hijos de por medio, llegaremos a tener la vida que siempre hemos deseado, sin achacarle la responsabilidad a un tercero (los hijos).
Muy buen ejercicio para reflexionar este tema, me gusto. Saludos!
Sí, muy buen post, insisto en que a veces me pasa algo similar con ser o no DINK, parece una tendencia y será algo normal dentro de muy pocos años.
No tengo hijos y a veces hasta me la pienso por los «problemas» que traen consigo, pero cuando leo a alguien como a Lety Jimenez y otros que tienen hijos, caray! de lo que me estoy perdiendo!, y es que problemas existirán toda la vida, de una u otra forma, de todos lo colores, sabores y tamaños, pero cuando es por un propósito, formar un familia, el abrazo de un hijo y que te diga: «papá, te quiero mucho», bien puede valer lanzarse uno al ruedo sin pensarlo mucho.
Creo que a veces al no tener esa responsabilidad de los hojos no nos preocupamos mucho por nuestros gastos, ya que al no tener nadie que dependa de nosotros creemos que el dinero no se nos va acabr que siempre hay mas, pero eso no es cierto con hijos o sin hijos debemos de medir nuestros gastos y seguir ahorrando para cuando estos lleguen.
Estoy de acuerdo que los dinks tenemos que preveer para el futuro, ya que no planeamos tener hijos, estoy completamente de acuerdo con tu post, el problema de mucghos dinks es que nos consentimos demasiado y no ahorramos
Que tal
Soy padre joven con 2 hijos, tengo 26 años y mi hijo mayor tiene 4 y la menor 2 y medio… no podía quedar pendiente mi opinión verdad? ajaja
Yo todavía adolescente empece la aventura de ser papa y me anime a hacerlo a muy temprana edad por unas simples razones… que les digo a mis amigos y se quedan con cara de «Que pedo» (Disculpen) jaja
1. Entre los 45 años voy a estar desocupado de ellos, estimo que ya van a ser autosuficientes (según mis planes) independientemente si viven en casa o no, entonces para esas fechas voy a seguir activo trabajando durante unos 10 años mas generando ingresos, manteniendo los mismos gastos de mi casa ¿y los estudios? Tengo un seguro de Estudios para el niño y el año que entra contrato el de la niña ósea que desde ahorita lo estoy pagando. Viajes, caprichos, muchas cosas tengo planeadas para ese entonces, que tanto yo como mis hijos van a poder disfrutar.
Nota: (Todo esto siendo optimistas y tomando en cuenta que no me pase nada en el lapso o a mis hijos claro, que estoy asegurado pero de cualquier manera, esperando que no nos pase nada)
2. Convivir con padres jóvenes sin NINGUNA DUDA estimula mas a los niños puesto que yo juego con el a muchas cosas que veo otros padres no lo hacen (No digo que todos he pero por lo menos los que me rodean):
Jugamos Xbox (StarWars de Lego su juego favorito)
Jugamos en la computadora (Ben10 en CNMovil)
Vemos caricaturas juntos (Soy fan de ben10 y no me da vergüenza jaja también Billy y Mandy, Scooby doo, entre otros)
Dibujamos juntos (Dibujo caricaturas también jaja)
Peleamos como Jedis (Somos fanáticos de StarWars AMBOS!)
Entre otras muchas porque sinceramente yo todavía no he dejado de ser un niño y eso es algo que no todos los padres pueden presumir compartir con sus hijos.
Para no hacer muy largo el coment les digo que tener hijos o no es decisión de cada quien y no es una regla TENER QUE TENERLOS, obviamente hay gente que le gusta disfrutar la vida a su manera con hijos o sin ellos.
Saludos So y este descanso te sirvió mucho para generar excelentes post :)
¡Hola!
Yo pienso que la paternidad es una vocación. Algunos la tienen, otros no. De igual manera pienso que la vida en pareja es para algunas personas, para otras será la soltería. Es cuestión de conocerse a uno mismo y vivir en congruencia.
Mi esposo y llevamos cinco años de DINKs y ha sido fabuloso, pero definitivamente queremos formar una familia. Pero tenemos varios amigos que han decidió no tener hijos y algún otro que ha decidió no vivir en pareja. Creo que en estos años nuevos modelos de convivencia y estilos de vida se han ido conformando, lo que me parece muy válido.
Lo de administrar mejor el dinero creo que no tiene que ver con tener o no hijos, sino con el uso que le damos, nuestras prioridades y cómo nos organizamos.
Lo mismo opino del tiempo, he visto casos de DINKs que por no organizarse bien no logran sacar algunos proyectos personales y profesionales, mientras que parejas con hijos aunque parece que tienen menos tiempo, hacen más cosas.
¡Saludos!
Hola So… Hola a todos!
Tener un hijo es una desicion propia y muy personal, ya sea como pareja (por aquello de que son uno) o como papa/mama soltero.
El tener un hijo no debe estar sujeto a tal o cual situacion economica porque existen miles de niños que crecen entre algodones y con la mejor posicion economica y aun asi son infelices y hay niños que al contrario, podran tener muchas carencias y vivir tan felices (o al reves, combinaciones hay muchas)… Yo creo que la verdadera responsabilidad de ser padres es: orientar a tus hijos, sembrar en ellos valores, ayudarlos a crecer, apoyarlos, darles lo mejor que como personas les podemos dar, darles educacion, formar seres independientes y llenos de amor.
Yo soy mamá soltera y no cuento con el apoyo $ de una pareja, sin embargo, estoy sacando adelante a mi hijo y me estoy preocupando por mi futuro y por mis finanzas personales sanas. No lo niego, a veces tengo que limitarme en muchas cosas para darle otras a el, pero ni me pesa, ni me duele, ni lo veo como un gasto… mientras tenga bien organizados mis gastos y me sujete a mi presupuesto, TODO sale!
Yo recien inicio a preocuparme por las cosas del futuro y la vejez y las finazas personales sanas, porque mientras fui soltera me bote todo el dinero que gane en quien sabe que…. Y ahorita obvio me cuesta mas trabajo, pero como ustedes bien han dicho, poco a poco se hacen las cosas, nada es de la noche a la mañana… Y pues , ahi voy… «jalando el burro»
Te regalo una frase que a mi me encanta, porque describe perfectamente lo que mi hijo significa para mi.
«Tener un hijo es aprender a caminar con el corazon fuera del cuerpo pero tomado de tu mano.»
Muchos Saludos a todos
un bulbito borregudo!
Por un lado, me llama la atención que actualmente quienes no quieren tener hijos son las parejas qué más deberían tenerlos: personas preparadas, con buenos ingresos, buena educación, acceso a la tecnología, una carrera y preparación universitaria.
Y al revés: los que más hijos tienen, en promedio, son los sectores más necesitados y desinformados de la sociedad… y los que menos recursos y preparación suelen tener.
Me parece que justamente las parejas que tienen acceso a información y educación financiera son los que mejor preparados están para tener hijos y planear su futuro bien. Ésos hijos a su vez crecerán en ambientes más seguros y estables, con mejores posibilidades, y a la vuelta de unos años, serán ciudadanos más creativos, felices, productivos y con más alto nivel educativo: mejor que el promedio actual del mexicano.
Concuerdo totalmente con Inma (el primer comentario) en que las recomendaciones que das aplican también perfectamente para quienes somos padres. El ser papá también te hace crecer, porque te da una excelente razón –nada mejor que un hijo– para ser más productivo, más organizado y porqué no, también más próspero.
En cuanto a tu pregunta final, sobre si los DINKS hacen mejor uso de sus recursos, creo que no necesariamente. Si lo vemos en cuanto al tema de responsabilidad, los padres –en teoría– tienen un área de responsabilidad mayor, lo cual haría que muchos sean mucho más organizados con sus recursos, y tener un hijo te hace siempre estar pensando en el futuro. Una pareja sin hijos tiene menores incentivos para ser organizada y previsora, y muchas veces incurren en desperdicios o no ven oportunidades… total, para qué esforzarse de más. Pero por supuesto, en ambos polos hay sus excepciones, y hay buenos y malos padres, así como buenos y malos DINKS. ¡Conozco muchos casos de los dos!
Interesante post. Muchos saludos. G.
Creo que en este tema también entre en juego el factor edad. En lo personal quiero ofrecer un patrimonio a mis hijos, conseguir un crecimiento económico mejor y mayor. Quizá es un poco egoista pensar sólo en nuestro bonanza profesional, pero no quiero entregar migajas a mis genes.
Gracias por compartir. Besos y abrazos.
Reciban un cordial saludo, mi nombre es Abelardo Carrillo Urrego y soy estudiante del programa de doctorado en Ciencias Sociales, especialidad en Sociología del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Yo me encuentro desarrollando mi proyecto de investigación que pretende abordar precisamente el tema de las parejas que han decidido u optado por no tener hijos porque no los desean o por otra serie de razones. En esta perspectiva, quisiera establecer contacto con parejas que participan en este blog y que residan en la Ciudad de México con el objetivo de realizar entrevistas y contar con información muy valiosa en torno a este fenómeno no sólo creciente en términos demográficos sino relevante en términos de los significados que tiene para lo que se ha entendido históricamente como «la familia», respecto a los roles de género tradicionalmente asignados (lo que significa ser mujer que está atravesado por el hecho de llegar a ser madre). Debo precisar que la información que se obtenga será tratada con toda la discreción y el cuidado que requiere, no se dará cuenta de información que permita identificar a las y los informantes y será utilizada con objetivos exclusivamente académicos.
Si requieren más información pueden comunicarse conmigo en el e-mail: abelardocarri28@hotmail.com
Mil gracias
El no tener hijos es fantastico. Tan solo vean asilos llenos y deprimentes , ancianos olvidados por sus hijos. Mejor una mascota no son tan desagradecidos.
Este tema si ustedes viven en estados unidos el estado les ayuda con el dinero sea en los taxes o en papeles como wic etc. Es por eso tambien q Muchas personas tienen muchos hijos asi q si hablan financieramente ahi estan las q ahorran
Soy de Uruguay, tengo 33 años. Hace 4 años que me case. Mi esposo yo somos profesionales, trabajamos de nuestra profesión. Vivimos en una ciudad balnearia muy cara, con la contrapartida de una buena calidad de vida.
Trabajamos mínimo 10 horas por día, así mismo solo pagamos los gastos de alquiler de un apto de un cuarto. Si trabajara menos.. imposible vivir .. y solos.. cuanto menos con un hijo.
En Uruguay la clase trabajadora (que no llega a la clase media ya que puede acceder a un autito o a un viajecito pero endeudandose), tiene muchos descuentos del salario, trabaja muchas horas. En la ecuación es muchas horas de trabajo por poco dinero. Un hijo es muy caro de «mantener». Si uno pertenece al grupo de los «ni ni», Ni trabajan no estudian, ahí es más fácil el Estado se ocupa de ellos.
Mas alla del factor economico, tiempo, claro que esta el factor ganas. Ganas de un embarazo? parir? dar pecho, cambiar pañales, etc etc… la niñez, jugar con ellos, fiestita infantiles, la adolescencia. No estoy para esas… gracias!!1
Mis felicidades a los valientes padres!!!Hoy en dia ser padre = A SER VALIENTE!!!
Slds
Mi esposa y yo decidimos no tener hijos y ha sido una de las mejores decisiones de nuestras vidas! Hemos conocido casi todo el planeta, disfrutamos de muchos hobbies y hemos ahorrado de manera progresiva para la vejez.
Actualemente pagamos la educacion y la salud de 3 huerfanos sin que ellos sepan quienes somos. Esto es algo que sugiero hagamos todas las parejas que tenemos dinero extra. Hay muchos niños que llegaron a este mundo a través de padres irresponsables.
Tengamos en cuenta que en 1950 eramos unos 3 billones de personas en el planeta y hoy somos mas de 7 billones (2015). Las personas que en 2015 estan cumpliendo la edad de retiro (unos 65 años) han visto crecer la poblacion en mas de 4 billones de personas en el transcurso de sus vidas! Llego el momento de controlar nuestra propia multiplicacion. Abrazos y buena energia para todos!