prueba

¿Seguridad o libertad financiera?

Compartir:

Nuevamente Graciela nos regala un  poco de su experiencia.

En 1989 se derrumbó el muro de Berlín. Ese fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia mundial que marcó el final de la Era Industrial y el comienzo de la Era de la Información.

La crisis que estamos viviendo nos señala que al final de cada etapa existen personas que avanzan y otras que se aferran a las ideas del pasado y que aún tienen la expectativa de que su seguridad financiera es responsabilidad de la compañía con la que trabajan o del gobierno.

La mayoría de nosotros estamos orientados hacia la seguridad por naturaleza. Esta es la razón por la que buscamos trabajos seguros, carreras seguras, pequeños negocios que podemos controlar y creemos que la mejor estrategia para invertir es la diversificación.

No venimos a perseguir el dinero para poder pagar la renta, la tenencia, etc. Venimos a expresar nuestra «creatividad».  En otras palabras, trabajar menos, ganar más y hacer las cosas que son importantes para nosotros.

En el libro El Cuadrante del Flujo de Dinero de Roberto Kiyosaki, lo explica de una forma sencilla a través de un diagrama que define los 4 diferentes tipos de personas que conforman el mundo de los negocios, ¿quiénes son? y nos ayuda a elegir el camino hacia la Libertad Financiera.

El lugar donde nos encontramos está determinado por el sitio de donde proviene nuestro dinero. Del lado izquierdo se encuentra el 95% de la gente (Empleados y Auto Empleados) y únicamente el 5% del dinero y están metidos en el paradigma que invierten Tiempo por dinero. Quienes viven aquí, tienen un motor que es la «seguridad» y su emoción raíz es el «miedo».

Los que están del lado derecho (Dueños de Negocio e Inversionistas) son las personas que logran salir de ese paradigma y es únicamente el 5% de la gente y aquí es donde está la mayor parte del dinero o sea el 95%.  Su motor es la Libertad y su emoción raíz la Aventura o Riesgo.

Más que otra cosa, son las diferencias internas de nuestros valores, fortalezas, debilidades e intereses fundamentales las que determinan de qué cuadrante decidimos generar nuestro ingreso. Algunas personas les gusta mucho ser empleados, mientras otras lo odian. Otras prefieren ser dueños de compañías, pero no quieren dirigirlas.  Existe gente que ama la inversión, mientras otros sólo ven el riesgo de perder el dinero. Para ser exitoso en los 4 cuadrantes a menudo se requiere redirigir algunos valores esenciales internos.

Este diagrama me ayudó a reconocer mi forma de pensar, a definir de qué lado del cuadrante quería generar mis ingresos, a plantearme nuevos retos, a ser responsable de invertir en mi propio futuro, a aprender cómo manejar el riesgo financiero y convertirme en una Inversionista inteligente.

«El precio de la Libertad se mide en sueños, deseos y la habilidad para superar
la desilusión que todos sentimos a lo largo del camino»
Kiyosaki

¿Estás dispuesto a pagar ese precio?

Graciela Gómez Lafarga tiene un gran blog: bienestando (este site ya no está disponible) y la encuentras en Twitter @gracegol

9 comentarios en «¿Seguridad o libertad financiera?»

  1. Los sueños pueden ser muy caros o muy baratos, todo dependerá de la forma en que afrontemos los obstáculos, sólo nosotros los hacemos chicos, grandes o imposibles de superar.

    El cambio, o despertar diría yo, es un camino bastante duro, un poco difícil y algo confuso, no es sólo cambiar de canal, si no cambiar uno mismo, de forma interna, de adentro hacia afuera, para entonces sí hacer un cambio de raíz y explotar debidamente esa nueva forma de afrontar los retos (cambiar de cuadrante), sólo así se alcanzan los sueños, y estos no se logran de la noche a la mañana, pero con muy buena disciplina, orden, voluntad, fuerza y pasión, se puede lograr en poco tiempo.

    El miedo es el mayor obstáculo del ser humano, es la causa de guerras, violencia, enfermedades, divorcios, pleitos, etc., etc., creo que es ahí justo el punto donde siempre debemos estar trabajando si en realidad queremos ser o hacer algo más aunque habrá muchos que prefieren «evitar la fatiga».

    Excelente análisis de Graciela, gracias.

    Responder
  2. ¡Hola So y compañía!

    Hijoles, todos soñamos con tener libertad financiera, es decir, poder comprar lo que necesitamos sin tener restricciones.

    Nuestro problema como seres humanos imperfectos es que no nos conformamos con lo que necesitamos, también queremos lo que deseamos, aún y ciando no lo necesitemos.

    Lo del cuadrante es interesante, pero una perogrullada del Kiyosaki, esto es algo que de manera empírica todos conocemos. Si todos fuesemos empresarios, entonces estariamos en Utopía y todos estariamos satisfechos, pero no, como dice el refrán – El que nace pa’ maceta, no sale del corredor, es decir, no todos tenemos un espiritú emprendedor.

    La gran mayoría somos seguidores, no líderes. Es más fácil seguir que ser pionero y abrir la brecha para que los demás la hagan camino.

    Solo recuerden la entrada pasada de So y las emociones relacionadas con el dinero. Cuidadito con amarlo, porque te pierde.

    ¡Saludos desde la llena de incendios Ensenada!

    Responder
  3. Hola:

    Estoy de acuerdo en que es necesario tener sueños, ambiciones y demas. Estoy de acuerdo en que debemos estar dispuestos a pagar el precio, a caer y levantarnos, a esforzarnos y a disfrutar del riesgo.

    Pero si en el actual sistema capitalista, solo el 5% de las personas pueden hacer esto y el resto viven dominados por el miedo, la humanidad está mal. No creo que un camino que excluye al 95% de los seres humanos sea bueno.

    Y es cierto, el gobierno y las empresas ya no deben estar encargados de nuestros ahorros o juvilaciones, pero entonces deberiamos de tener empleos bien pagados, deberiamos de prohibir el outsourcing que busca trabajadores sin prestaciones y a bajo costo.

    Estoy de acuerdo en cambiar de mentalidad, pero no puedo dejar de ver y de criticar un sistema economico que excluye a la mayor parte de la humanidad.

    Responder
  4. Un saludo cordial a todos y les agradezco sus buenos comentarios. Paso a responder:

    Carmen: Me alegra escuchar que a ti también te haya servido y mi sugerencia sería: no la pienses más y empieza hoy!

    Roman: Es muy cierto lo que nos comentas. Lo verdaderamente importante son los cambios por los que atravesamos internamente y en quienes nos convertimos durante el proceso. Excelentes tus puntos!

    Ra Walker: Antes de leer a los grandes empresarios, yo tambien creía que ser libre financieramente representaba poder viajar y comprarme todo lo que deseara sin limitaciones. Hoy en día como la entiendo y la vivo es: Hacer que mis ingresos residuales mensuales cubran generosamente mis gastos mensuales y vivir como siempre he querido.

    Hluot Firthunands: Me parecieron interesantes tus puntos; sin embargo me gustaría aclararte que el cuadrante del flujo de dinero no es un camino. Es un diagrama que representa los diferentes métodos por los que se genera el ingreso de cada persona y su enfoque está en el Ser y no en el Hacer.

    Que tengan todos una espléndida tarde!

    Responder
  5. Estimado blog-comentarista-compañero Hluot, es entendible lo que expresas, pero amigo, no puedes lamentarte por aquellos que no abren o quieren abrir sus ojos, deja de lado al sistema, éste te permite ser un líder, si tú si lo haces, mejor enséñales cómo, ahí te darás cuenta que en realidad, ese 95% está cómodamente viviendo mientras otros solucionan sus problemas (salvo aquellos que van despertando y quieren más).

    Lo malo viene cuando no sucede, pero es el precio que se paga por no hacerse responsable de su propia vida. Cada quien vive la vida como la quiere vivir, no crees?.

    Saludos.

    Responder
  6. Leer los libros de Robert Kiyosaki, Padre Rico – Padre Pobre, El cuadrante del Flujo de Efectivo, entre otros cambiaron radicalmente mi forma de pensar.

    La gran mayoría estamos acostumbrados a la seguridad del empleo pero en estos tiempos eso es un tremendo riesgo, porque ya los empleos no son tan seguros como creemos, yo dejé de ser empleado en septiembre del 2009 y perdí mi empleo de un día para otro (El negocio donde trabajaba quebró), es algo que en realidad no esperaba y me afectó mucho.

    Aunque es un camino mas largo y menos seguro – supuestamente – Yo voy caminando en ruta hacia la Libertad Financiera y aunque el camino sea largo y me lleve mucho tiempo, prefiero durar varios años trabajando para obtener la Libertad Financiera que pasar el resto de mi vida siendo empleado.

    Excelente post.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?