prueba

¿Realmente existió Padre Rico?

Compartir:

Hace poco me un lector me pidió a través de Twitter mi opinión acerca del famoso “gurú” del dinero Robert T. Kiyosaki. Algunos de mis puntos de vista ya los expresé en post anteriores, pero me pidieron que me explayara un poco más.

Como mencioné, a mi el libro Padre Rico Padre Pobre sí me gustó. Creo que es un buen punto de partida para hacernos reflexionar sobre nuestros propios puntos de vista acerca del dinero. Pero para mí que Padre Rico nunca existió.
Hay muchas personas que acusan a Kiyosaki de mentiroso porque su libro fue publicado en USA bajo la categoría de “verídico” o “biográfico” y dado que no se ha comprobado la existencia del señor que supuestamente le enseñó todo lo que sabe, es un farsante.

Sin embargo, según yo, todo se reduce a una estrategia de venta. Parece que el autor intentó vender el libro bajo la categoría de “ficción” y nadie lo compró. Así que alguien le sugirió ponerlo en “verdad” y fue un hitazo.
A mi no me molesta el hecho de que Padre Rico sea un invento. Lo que realmente me molesta es que no se me haya ocurrido a mí ;)  Las personas nos enamoramos de las historias. Nos gustan por naturaleza y hay 100 veces más posibilidades de aprender de una historia interesante con drama y catarsis que de una ecuación matemática o de la simple narración de los hechos.
No puedo enojarme con Kiyosaki por contar una historia con un twist diferente y entretenido.

¿Sus demás libros? Esa es otra historia. Una vez que pasas por la “iniciación” de PPPR, tienes ganas de saber él CÓMO; Una guía práctica que cualquiera pueda seguir para acercarnos a lo que tiene Kiyosaki. Y es ahí donde el autor decepciona. El libro del Cuadrante del Flujo de Dinero tiene  sentido pero no es realmente útil o práctico. En ningún momento te da un dato utilizable REAL para pasar del cuadrante del empleado al cuadrante del auto empleado. Y mucho menos como llegar al máximo deseado: el cuadrante del inversionista donde ya el dinero está sudando la gota gorda trabajando para ti.

El libro la Guía para  Invertir es el último que compré del autor. Y no lo terminé. Me decepcionó profundamente ya que en hasta las 329 páginas que llegué, no encontré nada, absolutamente nada útil o nuevo que pudiera yo aplicar para invertir.
Yo como persona no rica que pueda perder mis recursos en invertir TODO en un mismo lugar, yo como persona clase media que no puedo comprar una propiedad tan fácilmente, yo como persona que vive fuera de las leyes de USA.
329 Páginas y no les puedo decir un solo dato  concreto que el autor recomiende para salir a invertir en este momento (ni en ningún otro momento).

Debo decir, también que son los únicos 3 libros que he leído del autor. Quizá en otro está el secreto prometido y me lo he perdido. No lo sé.

Es esta falta de información concreta, la que creo yo, le ha ganado los enemigos que tiene. Si vas a prometer algo, la gente espera que cumplas. Kiyosaki no promete enseñarte a hacer dinero en el primer libro, pero lo promete en los otros y ciertamente no cumple.
Yo desconfío de cualquier rico que pretenda enseñar a ser ricos a los demás por varias razones:

  • La mayoría de los millonarios (self made) no saben exactamente como receta de cocina la fórmula de su éxito. Tienen una idea de los componentes y creen que algunas cosas tuvieron más relevancia que otras, pero a ciencia cierta, así como para dar clases, no creo que sepan.
  • Kiyosaki quería hacerse rico con su libro ¿no es evidente? y fue hasta que publicó PPPR que el dinero entró en serio.
  • Los ricos como Donald Trump no escriben para repartir sus secretos, escriben para ampliar su aceptación, grado de influencia y ¿por qué no? ganar más dinero.
  • Creo que el 80% de los ricos que escriben  cómo hacerse ricos, escriben de la patada así que tienen ghost writers que son los que en realidad hacen toda la chamba y estos ghost writers es probable que vivan  al día con montones de deudas.

Bueno este último punto es un poco broma. Lo que quiero decir es que nunca nadie tiene la verdad “más grande”. En las finanzas como en la vida, tratemos de no buscar un solo “gurú” que nos muestre el camino, mejor aprendamos de todos lo más posible y armemos nosotros nuestro propio camino. Ser el Gurú de uno mismo es muy conveniente: no hay nadie más en quien puedas confiar tu vida.

63 comentarios en «¿Realmente existió Padre Rico?»

  1. Hola:
    Gran cosa me has dicho, si PPPR es el unico libro que vale la pena, no tengo que buscar los demas.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  2. Sres y Sras:

    Hay que estudiar.
    Estudien Economia, Finanzas, Sistemas Monetarios, Teoria de Flujos, Matematicas Finacieras… por solo mencionar algunas disciplinas.

    No le teman a las ecuaciones, a los diagramas, a las derivadas, a las funciones, a la terminologia tecnica y concreta.

    Dejemonos de fantasias.
    A LEER y ESTUDIAR EN SERIO.

    Responder
  3. Me desilusiona leer que la historia es inventada. La primera vez que lei el libro me gustó mucho y pensé que era realmente su vida. Tienes razón, la gente se enamora de historias.
    Tengo otra pregunta para ti y me interesa tu opinión…. mucha gente opina que una opcion real (que se cada 20 años) de pasar del lado izquierdo del cuadrante al lado derecho, es incorporandose a una empresa que funciones en el MLM (Multilevel Marketing).

    Estoy totalmente de acuerdo con que hay que leer y estudiar como dice un comentario mas arriba.

    Responder
  4. Hola Economics:
    ¿Recomiendas algun libro en especial?
    Ya me aprendi el modelo de Insumo-Producto de Leontief de forma autodidacta (incluyendo las ecuaciones)
    Pero no tengo idea de donde estudiar la economia casera
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  5. Mi experiencia fue leer el primero PRPP y encontrarlo interesante pero hasta ahi, nada concreto. La opción de invertir en bienes raíces me parecia irreal (uno de mis trabajos fue en una inmobiliaria y después en una constructora) por los riesgos que existen en México. Después caí en el error de comprar el que «escribió» su esposa y lo que encontré fue la misma historia, llena de dramatismo y carente se información. En lo personal, estos libros entran en mi rubro de «malas inversiones» pues después de leerlos terminé regalándolos.

    Tengo una amiga que esta teniendo mucho éxito en una empresa multinivel y una de sus estrategias de reclutamiento es pedirle a la gente que lea el libro de K. sobre el tema (a mi me dio un ejemplar, pero no lo leí, ups!) y en mi opinión, ella es la única persona que esta haciendo dinero gracias a los libros de Kiyosaki.

    Saludos!

    Responder
  6. Me gustaría escribieras sobre Donald Trump, ya que él por lo que he leído de él, ha estado MUCHAS veces al borde de la quiebra. Eso me hace dudar sea un buen empresario.

    Responder
  7. A mi me gusto la historia de PPPR, sin embargo concuerdo de que no cualquiera va ha ir a comprar bienes raices, menos con las tasas tan altas en Mexico. Otra cosa que no senti muy real fue la experiencia de Xerox, ahora que lo mencionas, he conocido algunas personas de ese sector y lo unico que puedo decir es que es duro.

    Me parece que no tiene una estructura muy real y facil de seguir, cuenta solo los exitos. Yo tuve que pasar por una veintena de ideas antes de encontrar una viable, y sigo intentando nuevas. El no habla de nada de esto, por eso pienso que tiene razon la parte de ficcion.

    Lo que si es cierto es que te salgas del juego de estar endeudado, que si existe la libertad financiera y que hay que hacer lo posible por alcanzarla.

    Para esa parte busca otros libros :)

    Responder
  8. Creo que lo que realmente te hace rico (eso creo) es aprender a negociar, y tener vision de empresario.

    Conozco gente que no paso de la secundaria y tiene buenos negocios en los mercados, o cualquier otro lado, no entienden nada de finanzas o economia, lo unico que saben es que hay dinero en la caja y eso les permite vivir «moderadamente bien».

    Cuando los veo me pregunto ? Que hubiera pasado si esas personas hubieran ido a la universidad a estudiar alguna carrera relacionada con negocios. En donde estarian ahora.

    Responder
  9. Los libros se resumen en frases, no son un guía, es nada más un fragmento, una oración dentro del ensayo de la vida. De cada libro, por insignificante y estúpido que nos pueda parecer, se le puede sacar algo importante.

    Muchas veces leemos el libro y no hallamos nada, simplemente por que no sabemos leer, leemos rápido y con distracciones, o bien, cuando mucho leemos completo una sola vez y una segunda a medias.

    En lo personal he encontrado más pistas en libros que no se titulan: «hagase rico», «como manejar sus finanzas», «La clave del éxito», «la historia X». O bien, de gurús como los llama So.

    Estudiar mucho ayuda, pero no lo es todo, la mejor escuela para aprender es la vida misma, ¿como?, mediante la práctica.

    Si estamos evitando cometer errores, jamás comprenderemos el verdadero significado de fracaso, y menos, cómo superarlos rápidamente.

    El fracaso es parte de la vida, mientras más alto llegas, más dura es la caída, mientras más diversificas, más problemas tienes, mientras más tienes más quieres. No hay ecuaciones que nos guíen al éxito financiero si no comprendemos más allá de los fríos números.

    La vida es un equilibrio constante, un busqueda incesante de la verdad.

    La riqueza está más cerca de lo que imaginamos, es tan simple que nos es difícil aceptarlo. Por eso sufrimos tanto y ese sufrimiento nos impide ver con claridad.

    Busquen en libros literarios, ahí encontrarán mucho más que uno de economía o finanzas, todos esos libros provienen de más antiguos, sólo que adaptados a la actualidad.

    Lean a los grandes maestros, una frase o pensamiento de ellos nos puede decir más que 10 libros juntos.

    Responder
  10. No estoy en contra del estudio, pero tampoco lo es todo Tabris.

    Tu pariente puede saber nada de economía, pero seguro la practica todos los días a su forma de entender. Sus finanzas son sanas, eso signfica que ha sabido manejarlas.

    En lo personal detesto los libros de finanzas y economía, están escritos basadas en teorias acumuladas de otras fuentes, y en el mejor de los casos por experiencias personales. Pudiera decir que es mejor y quizá lo lea para ver qué saco, pero no como guía, pues cada vida y cada circunstancia es un mundo de diferencia entre unos y otros. Y si le sumamos la cultura e indiosicracia, pues mucho más diferente.

    Es precisamente lo que las teorías económicas nos tienen en la actual situación que vivimos. Los grandes «genios» de la economía mundial han secuestrado el verdadero significado del bien común con sus genialidades.

    Sólo hay que echar un vistaso a nuestro pasado y ver cómo era la economía y las finanzas antes de la llegada de los españoles, o más atrás aún. Es verdad, no todo era miel sobre hojuelas, pero cosas muy buenas habían y que hoy se siguen practicando en todo el mundo lejos de los reflectores, de los diarios, de la tv y las noticias de la noche.

    Exíste una economía underground que no entiende de teorías, es simple y llana: te doy esto, tú que me das. Tu haces esto, yo esto, lo juntamos y nos da $. El intercambio de trabajo, conocimientos, servicios y mercancía. Y todos los días está activa, es la que mantiene a mucha gente a flote y a muchas empresas exitosas.

    Responder
  11. A mi me gustó, por lo que dice de que la escuela no te enseña lo que en realidad necesitas, y es cierto, que eso de «estudia mucho, saca puro 10 y seras exitoso» es otra falacia en estos tiempos, no significa que voy a decirles a mis hijas que no estudien , pero hay que replantearse el asunto de la educación, es interesante para lo que tenemos hijos, si le encontramos el sentido a sus palabras… lo de «hacerse rico», pues será que yo, trabajando desde mi casa, con mis hijas que nunca han pisado una guarderia -ni la pisarán-, dueña de mi tiempo, no gano tanto como ganaría en una empresa, pero tengo un monton de «intangibles» que hacen que valga la pena (simplemente el decidir que hago , para quien, cuando y a que hora) sinceramente un yate o millones no es lo que necesito ;) -y no se que ha sido de mis compañeros de «puro 10»- también el libro «inteligencia emocional» , de Daniel Goleman, habla un poco de esto,

    Por cierto hay un movimiento, que se llama «Homeschooling», en muchso países mucha gente está enseñando ellos mismos a sus hijos, sin llevarlos a la escuela a ser «otro ladrillo en la pared», en México, hay quien lo hace, pero no me he animado, mas por miedo e inercia social que por que considere muy valioso lo que enseñan en la escuela
    https://criandoycreando.blogspot.com/2009/02/las-escuelas-matan-la-creatividad.html

    Responder
  12. En cuanto a lo de que saques puro 10 en la escuela es garantia de exito no es cierto, mi hermano menor fue el más flojo en la escuela, de chico no le gustaba hacer las tareas y muchas materia de la universidad las pansaso y debe reconocer que el día de hoy es el que mejor está ecónomicamente y le va muy bien en su trabajo.

    Responder
  13. Hola a todos:
    Yo pienso que una combinación de todo es lo que neceitamos. Para empezar ya estamos del otro lado por estarnos preocupando por nuestras finanzas. Ese es un SUPER COMIENZO.
    Creo que también Kiyosaki es la introduccion a las finanzas personales y definitivamente llega un momento en que ya no le crees porque no es suficiente y empiezas a buscar otros autores y temas relacionados para salir del hoyo.
    El Multinivel es una escuela perfecta de finanzas que al menos a mi, me llevó a interesarme en el tema. Yo estaba dentro de los ignorantes del tema y me alegra haber llegado al multinivel por eso. Ademàs de que estoy aprendiendo estoy haciendo dinero.
    Les recomiendo leer los sercretos de la mente millonaria de T.Harv Eker. Te da algo mas aterrizado y real de como enderezar tus finanzas personales. Esto ya lo han comenentado en este blog.
    Saludos !!!!

    Responder
  14. Buenas noches So. quiero decirte que concuerdo contigo y dejame decirte que lei exactamente los tres libros que tu. lamentablemente despues del tercero me di cuenta que perdia mi tiempo. Lo que puedo decir a fabor de Kiyosaki es que de una manera agradable en su primer libro, te enseña a ver las cosas desde otro punto de vista. Pero en relidad depende de nosotros en profundizar mas y educarnos. de hecho de ahi surgio mi interes de estudiar una maestria de negocios. un punto muy claro es lo referente a la educacion. Actualmente Kiyosaki tiene una empresa de couching que es como si fuera una incubadora de empresas, pero principalmente enseña sobre bienes raices. esto es solo en estados unidos. Asi que como eso no es disponible para mi decidi buscar otro camino. Como toda inversion, debemos diversificar nuestras inversiones para disminuir nuestro riesgo de seguir atrapados en la carrera de las ratas como menciona Kiyosaki.

    Responder
  15. Leí PPPR y si bien tiene anécdotas, no me aporta mucho. Al menos no en ésta economía.

    Y tiene razón quién dice que ya no es como antes que tener un título te aseguraba en cierto modo un nivel de vida. Ahora con título, con diplomados, maestrías, idiomas y demás ni siquiera hay un sueldo seguro. ¿Cómo les digo a mis hijos que el éxito económico en la vida depende de muchos otros factores y los buenos resultados en el estudio no le aseguran nada?

    Saludos!

    Responder
  16. Leí el libro de Kiyosaki y me pareció interesante. No me molesta que la historia de su “padre rico” sea falsa o semi-falsa, porque es un ingrediente de “realismo” que le da dramatismo a la historia y la hace recordable.
    Concuerdo con Kiyosaki en que la educación escolar –como la conocemos hoy día– es una gran falacia. Yo doy clases a universitarios y me doy cuenta de esto: todavía persiste la idea de que tener éxito en la vida depende de sacar muchos dieces y ser cumpliditos y de que te contrate una empresota. Esto es cada día MENOS cierto.
    Por otro lado, no me gusta del todo su énfasis en no diversificar, no siempre sus consejos de bienes raíces son aplicables, pues están pensados por completo en las realidades de la economía gringa, que está basada en el crédito y el endedudamiento.
    Hay que tomar en cuenta también que el libro tiene una coautora, Sharon L. Lechter, que a mi se me hace que fue la que realmente le dio el “tono” al libro de Kiyosaki. Ella ya tenía experiencia en el medio editorial. Al contrario de lo que la gente piensa, no cualquier persona puede escribir bien, aunque sea un hombre de negocios exitoso, y los editores y correctores tienen una ENORME influencia en el éxito de un libro, por no decir en su simple redacción. Cabe recordar que otros libros de Kiyosaki no han tenido la colaboración de Sharon, y me parece que ésta autora incluso ya no está en buenos términos con Kiyosaki.
    Cierro este comentario con una frase –que viene mucho al caso– del mayor millonario que ha existido (más de veinte veces más rico de lo que jamás ha sido Bill Gates), John. D. Rockefeller:

    “If you want to succeed you should strike out on new paths, rather than travel the worn paths of accepted success”

    “Si quieres tener éxito debes abrir nuevos caminos, más que recorrer los caminos ya gastados del éxito aceptado”

    Saludos, muy interesante post.
    G.

    Responder
  17. @Andre y los demas que piensan igial:

    » […] con título, con diplomados, maestrías, idiomas y demás ni siquiera hay un sueldo seguro. ¿Cómo les digo a mis hijos que el éxito económico en la vida depende de muchos otros factores y los buenos resultados en el estudio no le aseguran nada? »

    Si traen esa mentalidad ya valieron mierd$@#%$&a.
    Lo que un título, diplomados, maestrías e idiomas hacen es MINIMO abrirte la mente… precisamente para no buscar sueldos seguros, SINO SER EMPRENDEDORES CON HERRAMIENTAS.

    Quien busca su sueldito y su horario de 9 a 5.. bien.
    Pero precisamente la Educacion abre la mehte para ser generador de ooportunidadesmpara uno y los demas… y no ser simpre esclavo de nadie.

    La mentalidad paternalista de «dame empleo» es lo q da al traste.
    La mentalidad autonoma de «yo me empleo» es lo q promueve oportunidades.

    Que pena me dan algunos.

    Responder
  18. Tranquilo maestro Troll, no te confundas, el estudio no hace emprededores, es la necesidad.

    ¿Quien no ha leído esta pequeña fábula o historia, antigua por cierto, muy ad hoc a lo que hoy vivimos?….

    «Cierto obrero decidió un día dejar su trabajo para EMPRENDER un pequeño negocio que le diera lo suficiente para vivir tranquilamente en su pueblo. Con su liquidación adquirió un viejo puesto de comida, lo acondicionó, lo pintó y lo dejó casi nuevo, aprovecho sus CONOCIMIENTOS como obrero, en el área de mantenimiento. Hacer hot dogs no requería de gran ciencia.

    De su anterior trabajo aprendió a ser responsable y dedicado, comprendió que la calidad no se debía regatear, por lo que desde el incio decidió ser DIFERENTE a su competencia: ofreció calidad y buen precio, salchichas más grandes, tocino de primera, y demás aditamentos de las mejores marcas.

    Pronto se hizo de clientes, logró cierta popularidad y se vió obligado a adquirir otro carro de hotdogs, pues la demanda iba CRECIENDO, contrató empleados y los INSTRUYÓ. Meses más adelante adquirió un pequeño pero muy agradable local, donde pudo ofrecer COMODIDAD y MEJOR SERVICIO a sus clientes. Su pequeña idea, pronto se hizo grande gracias a la calidad y servicio que ofrecía.

    Su anterior sueldo y sus actuales ingresos, sirvieron para apoyar al mayor de sus hijos, quien estudiaba en una de las mejores universidades del país, y decidió enviarle dinero para que viniera a visitarlo para que le diera asesoría, pues el hijo era un becado en ECONOMIA, estaba casi por terminar.

    Al llegar, el hijo vió lo que hacía su padre, los productos, etc., le dijo: «papá estas utilizando condimentos y productos de los más caros, estamos en plena CRISIS y tú estas gastando mucho, tienes que economizar más, mira que la economía está así y el flujo de mercado tal, que las corporaciones hacen esto… tú tienes que hacer lo mismo».

    ¿Si..? – Si padre, gasta menos, vende tus ACTIVOS para que tengas CAPITAL, la gente dentro de poco ya no va a venir.

    El pequeño empresario azorado por su hijo comenzó a bajar la calidad de sus productos. Al tiempo empezó a bajar su clientela, de forma constante, quienes le reclamaban por su extraño sabor, «la crisis está dura» contestaba.

    Despues vendió su local y uno de los carritos, volvió a su antiguo puesto, a donde ya casi no se le acercaba la gente. A los pocos días llamo a su hijo, y le dijo: «Tenías razón hijo, la CRISIS está pegando muy duro!»

    Responder
  19. Por ahí hay una máxima que dice «don’t feed the troll»…. o sea, no le sigas a a sus rollos a gente que nadamás quiere molestar, desde los mensajes groseros y los ataques personales se les nota ,

    aquí la definición de un troll :https://es.wikipedia.org/wiki/Troll_(Internet)
    Un troll o trol es un vocablo de internet que describe a una persona que solo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia, provocar reacciones predecibles, especialmente por parte de usuarios novatos, con fines diversos, desde el simple divertimento hasta interrumpir o desviar los temas de las discusiones, o bien provocar flamewars, enfadando a sus participantes y enfrentándolos entre sí. El troll puede ser más o menos sofisticado, desde mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás.

    Aunque originalmente el término solo se refería a la práctica en sí y no a la persona, un desplazamiento metonímico posterior ha hecho que también se aplique a las personas que presuntamente incurren en ese tipo de prácticas. Su origen etimológico más probable evoca la idea de «morder el anzuelo» (troll es un tipo de pesca en inglés)….
    …Para mucha gente, la característica distintiva del comportamiento de un troll es la percepción del intento por trastornar a la comunidad de algún modo: escribir mensajes incendiarios, sarcásticos, disruptivos o humorísticos destinados a arrastrar a los demás usuarios a una confrontación infructuosa. Cuanto mayor sea la reacción de la comunidad, más probable será que el usuario vuelva a comportarse como un troll, pues irá creyendo que ciertas acciones logran su objetivo de provocar el caos. Esto ha hecho que surja el protocolo a menudo repetido en la cultura de Internet: «No alimente al troll» (Don’t feed the troll)…..[1

    Andrea, checa el link que puse con el video de las escuelas y la creatividad, https://criandoycreando.blogspot.com/2009/02/las-escuelas-matan-la-creatividad.html y recordemos que la escuela es un lugar donde les dan ciertas herramientas, contar, escribir, leer, pero los verdaderos y principales educadores somos nosotros, de nosotros depende que nuestros niños sean niños que «siguen instrucciones, obedientes y que-no-se-salen-del-huacal» o sean niños pensantes, rebeldes, cuestionadores, que buscan, que investigan… ;) saludos!

    Responder
  20. @romansky
    Agradable historia, aunque falsa, pero sobretodo… falaz.

    @Lety
    El estudio es el estudio… de lo contrario, como carajos habrian surgido y materializado los paradigmas cientifico/tecnico/tecnologicos q han hechod e este mundo algo mas habitable (con sus vicisitudes, erroes y aciertos)?

    Carajo!

    Responder
  21. Yo tengo 2 hijos, una de 15 y un niño de 6 años, ambos tienen caracteres opuestos, ambos son muy inteligentes, sin embargo la primera muy estudiosa con una conducta impecable, el segundo es inquieto, cuestiona, se rebela, etc.
    Muchas personas me han dicho que este tipo de niños son los que revolucionan al mundo.
    Sin embargo en la escuela me lo han etiquetado como que tiene un problema de deficit de atencìòn y que debe ser tratado y medicado.
    Yo simplemente les doy por su lado, y si acudì a terapias (para callarles la boca) donde me han dicho que no tiene nada, pienso que los maestros por flojos o simplemente piensan que los niños deben de ser como borregos.
    Francamente estoy muy en contra de esos mètodos pedagogicos que tienen las escuelas publicas donde no incentivan a la gente con capacidades diferentes.

    Responder
  22. Exacto, les da flojera tratar con niños diferentes (que es muy diferente un niño inquieto y un niño maleducado que le dan todo para que no de lata, de un niño que se aburre tal vea por que un mal maestro no es lo suficientemente creativo para mantener su atención, pero ya ese es otro tema muy lejos de el tema de el blog) pero no sólo en las públicas, me han contado cada cosa en las privadas, , sobre tdah mira este articulo hablan de esto : https://wordpress.eldedoenlallaga.com/2007/12/06/se-inventan-enfermedades-la-medicalizacion-de-la-vida-cotidiana-el-lado-oscuro-del-sistema-sanitario-y-de-industria-farmaceutica/ muchas veces el exceso de azúcares refinados «acelera» a los niños, también muchas veces hay niños que se aburren (yo era una de ellas) yo terminaba antes, y comenzaba a armar alboroto, la maestra le pidió a mi mamá un cuaderno y me ponia a iluminar mientras terminaban los demás, en esta época me hubieran medicado, y la escuela principalmente enseña a obedecer, a que siempre hay alguien que «sabe» mas que tu y que te tienes que «alinear» o te va mal, y cada niño es diferente, cada niño aprende a una velocidad diferente, y cada niño tiene diferentes habilidades, unos son mas tranquilos, otros necesitan mas movimiento, unos aprenden mas si tienen ejemplos tangibles, a otros se les da mejro la abstracción, pero en la escuela tradicional, se trata de «uniformarlos» y se señala al que se sale de la fila, y mucha creatividad muere ahí, e insisto, a las autoridades educativas no les conviene tener gente que piense por si misma, los que debemos preocuparnos por mantener la creatividad y la iniciativa de nuestros hijos «a pesar» de la escuela es a nosotros, de diferntes formas proq eu cada caso y cada familia es diferente… saludos!

    Responder
  23. Si bien nos salimos un poco del tema, en realidad seguimos dentro de él, pues estamos hablando de una educación en PPPR. Y sí, todo empieza desde el principio, valga la obviedad.

    ¿Como enseñar a nuestros hijos? Respetando sus etapas de aprendizaje. Es verdad que en las escuelas públicas cada día se están jubilando los «viejos» y excelentes maestros, están siendo suplidos por alguno que otro bueno, entregado a la educación y responsable, pero la mayoría son flojos, oportunistas, hijos que heredaron la plaza, chambistas, trabajan por el dinero, etc.

    Lejos de amargarnos por ello, hay que llenar ese hueco como padres. Hay juegos populares que les pueden enseñar economía básica, como el «turista», videojuegos como Simcity Societies, Conqueros, Second Life, donde se manejan recursos, inviertes, obtienes ingresos.

    Es dificil explicarlo, tendría que hacer casi un libro para decirles cómo el juego de mesa «turista», me enseñó mucho a manejar mis ingresos e inversiones, cómo simcity me enseñó a tener paciencia, a invertir justo en lo que la gente requiere, y cómo Conqueros, un videojuego de guerra, me enseñó a obtener recursos de donde sea, a comerciar y a ganar batallas.

    Les recomiendo que lean o les regalen a su hijo lectura como la de «El alquimista» de Paulo Cohelo, ahí descubrí hasta donde era capaz de llegar si pudiera gobernar mis pensamientos.

    Saludos.

    Responder
  24. Hola:
    Me recordaron la ocasion en que la maestra de Historia en la prepa me mando con la siquiatra de la escuela para que averiguara porque si siempre contestaba bien los examenes, nunca queria estar en clase. Triste mujer era especialista en dormir gente.
    En otra ocasion fui seleccionado para representar a la escuela en un concurso regional de ciencias (yo iba por fisica). Mi mamá estaba orgullosa. Un mes despues llegue a la casa a decirle que habia reprovado fisica porque no presente el examen que fue en la misma fecha que el concurso.
    -¿C0mo es posible que te manden a representar a la escuela en un concurso de fisica y te reprueben EN FISICA cuando regresas? Eso es un absurdo -dijo ella-
    -Hace tres años te dije que en esa escuela estan locos, y tu no me creiste- conteste yo. Es uno de mis recuerdos mas gratos de esa epoca.

    La educación es un proceso que busca la eficiencia. Para lograrlo se trabaja como en las industrias: producción en serie. No importa la persona, importa el numerito (calificación).
    Estudiar si abre la mente, pero a veces las escuelas la cierran.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  25. hola!!!, interesante el tema.
    creo ke Kiyosaki nos obsequia una «embarrada» o «cucharadita», como se dice comunmente en las escuelas de educación superior, por lo menos en la mia era así.
    Después de leer algunos libros de Kiyosaki como padre rico, el cuadrante del flujo del dinero, guia para invertir, uno del mismo autor ke es de miltinivel, me dió «curiosidad» y surgió en mi la necesidad de buscar mas títulos y como subraya Kiyosaki : primero la educación financiera, pues me conseguí un libro de Gregory Mankiw, Principios de Economia, revistas como Entrepeneur, Poder y negocios, Expación, otro libro que se llama Economia Long tail de Chris Anderson, Libros de Dummies como Negociación, Economia, Blogs como este de Blog y lana…
    o sea, si nos quedamos solamente con lo que dice Kiyosaki pues realmente creo que no llegaremos muy lejos en el aspecto de avanzar primero en conocimientos basicos y luego en ponerlos en practica, ke es otro boleto aparte…
    creo ke lo primero es adquirir por lo menos la terminología ke se utiliza en el mundo del dinero y luego comenzar a moverse dentro de los negocios…
    osea, no puedo correr antes de gatear…
    gracias

    Responder
  26. Es más que obvio que el estudio amplia los horizontes. A lo que yo me refería es que actualmente no hay un ‘plan’ para que nosotros, como padres, podamos dirigir a nuestros hijos hacia la estabilidad económica. Y por supuesto que no pretendo que en la escuela los eduquen! La educación se mama en casa y en la escuela únicamente les dan conocimientos académicos y cierta disciplina.

    Yo siempre fui una alumna excelente sin tener que matarme estudiando y además me daba tiempo de tener una amplísima vida social y cumplir con mis deberes familiares y mis intereses personales. Inicié mi vida laboral como empleada y en unos años me hice de un capital para abrir un negocio según yo, con potencial. Sí funcionó pero tuve que cerrar porque ya nos habían agarrado de bajada los delincuentes y volví a ser empleado.

    En la escuela era la clásica que los maestros alucinaban porque todo lo cuestionaba y en el trabajo aporto ideas que han contribuido a que se me tome en cuenta.

    Mi punto es: estudiar sirve, pero no garantiza el $. Para eso se requiere una mezcla de suerte, oportunidad e inteligencia (emocional y de IQ).

    Saludos a todos!!

    Responder
  27. Hola a todos. Como siempre muchas gracias por su participación. 31 comments no son caualquier cosa :) ‘No había podido entrar porque me quedé sin computadora. Todavia no la tengo de regreso ando con una prestada.
    Efectivamente el modelo de educación ya está más que caduco. Fue implementado para la era industrial, ar enseñarnos a obedecer y ser buenos empleados. Eso ya no aplica desde hace algunas décadas. Es una pena que la educación tarda tanto en «reaccionar». Les recomiendo mucho esta platica: https://blog.ted.com/2009/01/sir_ken_robinso_1.php
    Es en inglés, pero habla maravillosamente de los diferentes tipos de aprendizaje, de talentos y como las escuelas solo evalúan y aprueban UN TIPO de talento y comportamiento.
    Un abrazo a todos!

    Responder
  28. Por eso me gusta leerte So, porque contestas, no eres tan ego, como muchos bloggers que solo aceptan comentarios sin intervenir.

    Éste libro, lo conseguí en audio, junto con otro que se llama Las Vacas de Camilo Cruz (excelente Motivacional), y es cierto muchos critican a R.K., porque no es cierto nada de lo que dice, y que se contradice mucho y bla bla, pero lo que yo si creo, es que se supo vender y tuvo esa idea del millón, como el chico que vendió a dólar toda una página web.

    Todos podemos, y estoy segura, hemos tenido esas ideas geniales, que seguramente nos harían ricos, pero que pasa, no vendemos la idea, nos la quedamos por miedo a que nos la roben, o a fracasar.

    Entonces siento que éste tipo de libros, sirven más que nada para que saques esa persona inversora y atrevida que llevas dentro, y te atrevas.

    Como dicen en otros comentarios, nada está escrito, cada quien tendrá suerte diferente en los negocios porque intervienen muchos factores, pero si no lo haces, nunca sabrás si realmente sería un buen negocio o no.

    Saludooos So!!

    Responder
  29. Yo creo que la enseñanza mas importante del libro de PRPP es que debemos dejar de pensar en ser empleados y en enseñar a nuestros hijos (cuando los tenga) que siempre será mejor ser emprendedor que ser empleado… estoy completamente de acuerdo con Kiyosaki en que en las escuelas nos enseñan y entrenana para ser empleados…

    Saludos So.

    Jorge Mafud
    http://www.mafudabogados.com

    Responder
  30. Personalmente me gusto mucho el libro, considero que te ayuda a hacer un stop y pensar en tu futuro de modo de que puedas planificarte; no sabia que la historia era mentira, pero creo que es una mentira que a ayudado a muchos a creer en sus capacidades, actualmente estoy en planes de montar mi pequeño negocio, indusido por lo que dice el libro.

    Por otra parte este Blog es una herramienta excelente para nosotros, Jovenes emprendedores que cada dia buscamos una orientacion o guia para sobre llevar nuestras finznas y sacarle provecho a nuestros talentos.

    Responder
  31. Yo me topé con el libro de PPPR por un trabajo de interpretación simultánea al respecto, lo que me gustó fue que si te dá un enfoque diferente al que quizás nos inculcaron nuestros padres en cuanto al dinero y la forma de obtenerlo pero por supuesto que el libro no es la «clave» para ser rico, yo creo que es cuestión de investigar y buscar que te funciona, cada persona es diferente en cuanto a necesidades y objetivos, así como en la creencia de que es lo mejor en cuanto a la forma de lograrlo.
    So ¡tu blog es muy interesante!
    .-= El blog más reciente de Verónica ..The best day =-.

    Responder
  32. Creo que gracias a Padre Rico Padre Pobre Muchas personas han encontrado la motivación necesaria para lograr lo que se han propuesto. y he conocido a personas realmente exitosas que atribuyen todo su éxito el haberlo leído o el haberlo visto personalmente dicen que trae una vibra positiva extraordinaria. Yo soy una de ellas este libro me abrió los ojos en cuanto lo leí, no conozco a Kiyosaki algun dia lo veré en alguna conferencia que de y no perderé la oportunidad de saludarlo, creo que todos los jóvenes deben tenerlo este Excelente libro. Cuando lo leí sentí como si hubiera perdido toda mi vida y dinero en cosas que no valían la pena y apenas tenia 22 años. Gracias Robert kiyosaki por este regalo!
    LO ÚNICO QUE IMPORTA ES QUE IMPACTA POSITIVAMENTE A TODOS LO QUE LO LEEN.
    Saludos Cordiales, que tengan Mucho ÉXITO!
    JFJY

    Responder
  33. Yo creo que todo forma parte del aprendizaje de la vida, yo empecé a trabajar, a ganar muy bien, me dieron mi primera tarjeta y empezó mi tragedia, desde hace unos tres o cuatro años ya toda endeudada empecé a buscarle solución a mis deudas, así fue como caí también a leer padre rico, padre pobre.

    Lo que realmente pude sacar de provecho del libro, son varias cosillas, que te dicen todos los libros que te hablan de hacerte rico, de motivación y éxito, que son las siguientes:
    1.- primero piensa en qué quieres?,
    2.- Enfocate en ello;
    3.- sana tu economía y finanzas personales, cómo?, pues pagate tu primero lo dice Kiyozaki y otros, paga tus deudas, poco a poco tal como te endeudaste y ahorra.
    4.- invierte sabiamente.

    En conclusión aprende de tus errores, y muy importante, todo lo que vale la pena en la vida, cuesta trabajo.

    Espero haberme explicado =), me siento importante, porque es la primera vez que comparto algo, en este interesantisimo blog.

    saludos

    Responder
  34. Creo que la gente que critica a Kiyosaki o se siente defraudada porque su historia pueda no ser real es porque quieren una respuesta mágica o una fórmula dorada que les diga qué hacer y cómo para ser ricos. Sólo una palabra: Vagos!!! ….. dejen de buscar excusas por amor de dios.
    Saludos.

    Responder
  35. Los libros de Kiyosaki, lo que primeramenteme crean es riqueza intelectual, a partir de de ese momento, todavía queda mucho que hacer y aprender.

    No se puede pretender hacerse rico, leyendo libros y tomando acción exporadicamente.

    Todos conseguimos, lo que verdaderamente nos comprometemos, lo que sucede que en muchas ocasiones no lo conseguimos, porque nos comprometemos sin convicción

    Resumiendo, el que no quiere pagar el precio de conseguirlo, se queda en su zona de comodidad actual.

    Responder
  36. Cada generación tiene a sus «gurús» favoritos y en esa situación se encuentra kiyosaki, está en su momento hasta que llegue el próximo Gurú… Quizás lo más rescatable de PRPP es su reflexión sobre las ventas, sobre «saber vender» como camino para tener mejores ingresos… Por lo demás, hay cosas que pueden o no aplicar de acuerdo a cada persona, pero saber VENDER si es una llave para salir de perico-perro…

    Responder
  37. Yo encuadro más con centaurodavid, Jorge Mafud y lumbreras así también con quienes piensan de forma similar a ellos; soy ingeniero en finanzas y también informático. Los libros de Kiyosaki te hacen dar ese stop para reflexionar; no son libros que dén soluciones mágicas para volverse rico de inmediato… no… son libros para hacer que despiertes de tu letargo. Muchos quieren lo sencillito, no quieren investigar, leer, estudiar, buscar, quieren que se les diga algo similar a lo siguiente: «invierte en semillas de un «vegetal x» y con la ganancia de venderlas compra oro de inmediato y guárdalo… haz esto varias veces y en un año tendrás un tanto de oro en casa. Entonces cuando venga una inflación vende el oro moderadamente y serás megamillonario», es obvio que nadie da esos consejos y si los dan pues son embusteros porque de ser tan sencillo por qué no lo hacen todos?.
    Lo que se debe hacer es buscar por uno mismo, investigar, analizar, preguntar, estudiar, no tener miedo a las matemáticas, averiguar el vocabulario financiero económico y contable, ver relaciones entre monedas… en resumidas cuentas: INTERESARSE.

    Y vale la pena interesarse pues así dejamos de ser esclavos de nuestros trabajos y nos salvamos de futuros peligros que pueden venir (no olviden que el dolar está yendo de bajada, mucho ojo!!!)

    Es obvio que Kiyosaki habla de la economía que conoce, la gringa… pero cita cosas que pueden ayudar a no tener que pagar tantos impuestos… que no es aplicable? pues es momento de investigar, buscar, averiguar cómo van los impuestos en donde vives,en qué casos no se aplica impuestos o solo se aplican reducidos… como obtener saldo a favor del contribuyente y no del FISCO, pasar algún curso de contabilidad básica al menos, saber qué es una opción, qué es un derivado, qué es un forward, qué es un swap… o sea, moverse, no seguir sentado esperando que nos llegue el sueldo a fin de mes y hacerlo pomada todo en alimentación y transportes… Es cierto lo que dice Kiyosaki respecto de que no se necesita dinero para generar dinero, es el conocimiento lo que vale… ejemplo? ok, talvez tienes algún billetico de tu sueldo… te gustaría aumentar algo más a ese monto? sabías que existe algo que se llama arbitraje? pues averigua, deja esa silla, muévete y actúa de inmediato con ese billetico cuando se dé la oportunidad de generar arbitraje!!! Si obtienes ese monto con ese billetico imagínate con más billetes y si después de eso junto con lo que ganaste vuelves a hacer la operación… puedes tener billetotes!!! y a poco no te serviría para abrir un negocio!!!, es solo un ejemplo!!!.

    Quieres invertir con poca plata? busca qué son los commodities, cómo va su precio en donde vives y cómo se prevé que irá a futuro, cómo estaba su precio antes, quíenes y cómo consumen ese bien… entonces te conviene? busca gente que sepa de economía, inscríbete en foros y noticias de la bolsa, de economía, de finanzas, aprende a manejar esa información y entonces concluye si te conviene y si es así entonces abre el negocio, tal vez necesites crédito busca la manera de pagarlo pero que no sea dinero directamente tuyo sino que te ayudes incluso con el mismo negocio… en una palabra:PIENSA, usa la cabeza que por algo la tienes.

    Tenemos un mal todos (me incluyo), a veces (a otros siempre) se nos duermen las ganas, estamos tan agotados por el trabajo o nos vemos viejos y pensamos que ya no vamos con el estudio y nos quedamos ahí… durmiendo, sentados, conformes, esperando el fin de semana y el cheque a fin de mes, mientras tanto nos rajamos porque no se nos acabe la plata. Muy mal, debemos analizar y actuar. Dejemos de estar viendo si «existe el Padre Rico» o el «no funciona en mi país», hay que moverse.

    Es lo que pienso… Buen post!!!

    Responder
  38. Tu buscas el «COMO»?? Lo siento amigo, jamas tendrás libertad financiera, si leyeras sus libros descubrirías cosas INCREÍBLES, el «COMO» es lo ultimo que necesitas.
    PD: A 3 años de que leí PRPP, de tener 0 dinero, ahora tengo unos activos y voy en camino a multiplicarlos mas (no todo es bienes raíces por cierto)

    Responder
  39. Yo no juzgare ningun comentario, pero si creo en los libros, nunca te dice el camino que debes seguir para tener tu libertad financiera por que el dice que tu tienes que buscar tu propio camino, quizas en Mexico no puedes seguir muchas cosas que el hizo en EU porque las leyes son diferentes, pero es obvio que debe haber una forma, y esa forma es educandote, tener la mente abierta a otros pensamientos, porque quizas no solo uno tenga total razon, pero si sacas lo mejor de cada autor, cada empresario, o cada inversionista, podrias crear algo para ti mismo…
    Solo es mi humilde opinion

    Responder
  40. yo lei algunos libros de kiyosaky, me cambio mi manera de pensar, me dio otras perspectiva, de la vida, sus conocimientos son muy valiosos, porque el dice basicamente que puedes ser empleado (apostar a lo seguro) pero al mismo tiempo en tu tiempo libre, debes ir construyendo tu propio negocio que sera tu verdadero activo que podras heredar.
    En cuanto a los bienes raices debemos estudiar e investigar a fondo las leyes impositivas y demas de nuestro pais, para poder sacar el maximo provecho a una inversion inmobiliaria.
    En conclusion te da mas cosas positivas que negativas

    Responder
  41. Señores, les voy a revelar el secreto de Robert Kiyosaki y que ustedes ya lo saben pero no se dan cuenta, asi como cuando Robert trabajaba para Padre Rico y lo descubrio: Señores, si ustedes estan diciendo que Robert se està haciendo rico por vender un libro o muchos de ellos, ahi esta el secreto, escriban sus propios libros, sus anecdotas de vida, o fabriquen una en la que motives a los demàs. ahi esta en sus narices, y es gratis!!!! solo ve a una editorial, y si el libro les gusta…tan tan… esta todo resuelto, solo tienes que saber venderlos asi como lo hace Robert…Gracias.

    Responder
  42. Amé tu artículo, de verdad esperaba una crítica sin sentido como muchas otras que he leido pero la tuya es excelente, me la guardaré como artículo de cabecera, muchas gracias Sonia

    Responder
  43. El libro de PRPP, cayó en mis manos en 2002, y desde allí cambió (para bien) mi vision sobre las finanzas. Claro, Por otro lado, es cierto que el nunca dice en concreto que hacer, y a lo mejor muchas personas lo que estan esperando es esto. En lo que a mi respecta, poco me importa si la historia es verdad o es mentira, sino el hecho que desde que leí el libro, manejo mi dinero de una forma mucho mas optima.

    Responder
  44. Ya lei Padre Rico Padre Pobre, y e leido mas libros de Kiyosaki, creo que son muy utiles, pero esos libros no lo son todo, como Kiyosaki Dice: es la educacion financiera lo que te ara libre financieramente.

    Creo que todo esta en el hambre de aprender y conoser no solo de libros e historias, si no de llebarlos a la practica. Por ejemplo Kiyosaki habla en el Juego del Dinero sobre crear negocios, invertir en bienes raises, a demas de Leyes fiscales etc..
    conosco a un empresario muy rico y e trabajado para su fundacion. e visto que el aplica todo lo que Robert Kiyosaki habla en sus libros y a lo que puedo ver mi conocido «empresario» tiene mucho éxito.

    no me importa si Kiyosaki tubo o no un padre rico y uno pobre. lo que se es que sus liibros son 100% aplicables a la vida real. Lo unico que debemos sacarnos de la cabesa es el pesimismo y el conformismo de no poder hacer riquesa en la forma que el lo hiso.
    Todo se puede si te disiplinas y lo quieres lograr.

    Responder
  45. El tema del blog es muy controversial con comentarios a favor y en contra. Yo me sorprendí de como un mismo autor puede desatar tantas opiniones diferentes. Yo se que Kiyosaki tuvo éxito con sus libros y muchos consideran que de ahí sale su riqueza. La verdadera riqueza no es su dinero sino la persona en la que se ha convertido. Si han leído su libro sabrán que cada experiencia contribuyo porque R.K así lo quiso a transformarlo en la persona que ahora es. Lo que reflejan los comentarios es la mentalidad de cada uno de nosotros y en ese sentido todos tienen algo de verdad, nuestra verdad. Y a veces una verdad es algo temporal, un estado de pensamiento. Te puedo decir que si tu comentario hacia R.K es de critica casi seguro que no tienes una mentalidad de riqueza. Si tu comentario es positivo tienes o estas en camino de tener una mentalidad de riqueza. Analicénlo. Saludos a todos y los felicito por sus comentarios. La riqueza monetaria no es un fin sino un medio.

    Responder
  46. Pingback: Padre rico padre pobre de Robert T. Kiyosaki y Sharon L. Lechter – Apuntes Breves « Raul Barral Tamayo's Blog
  47. Buenas, un placer.
    Respeto tu opinión, mas no la comparto. Pienso que ese punto de vista de «Encontrar el secreto» o «La clave mágica para hacerse rico» es de una mentalidad dependiente de que siempre le den la respuesta. Los libros dé Robert T. Kiyosaki son una guía para que por ti mism@ encuentres el camino que prefieras hacia la libertad financiera ya que existen muchas formas. Si buscaste ese libro para saber la clave secreta, creo que te equivocaste. Ningún empresario exitoso la tuvo, siempre la buscaron o la crearon. Robert metafóricamente nos dio los ingredientes, ya depende de nosotros el platillo que cocinemos.

    Saludos, bendiciones y éxitos

    Responder
    • Gracias Guillermo
      No, nunca me acerqué al libro buscando encontrar ningún secreto. Pero mucha gente sí y para ellos es para quienes está escrito este artículo. Saludos

      Responder
  48. Aunque este post sea del año de la pera, responderé igualmente.

    Yo creo que… Aunque la historia de Kiyosaki sea mentira, ha abierto la mente a muchas personas, entre las que ellas, yo me incluyo. Hace unos días supe de la existencia de este hombre y ahora estoy leyendo su primer libro descargado, ni falta ha echo comprarlo y el juego también descargado, que, aún yendo por la mitad, este hombre te está dando los consejos que su supuesto padre rico le dio, y aún sin haber leído los demás me permitiré decir que este hombre sí te está dando el secreto, o yo lo veo claro o me lo invento yo mientras leo, porque otra cosa… Primero hay que estudiar, sacarte una carrera, trabajar PRIMERO PARA CONSEGUIR DINERO, EL DINERO PARA UNA PERSONA CON SU RECIÉN PROFESIÓN SACADA NO LE CAE EL DINERO DEL CIELO. Luego, ese dinero se ahorra todo lo que se pueda, y ya invertirlo para que se duplique. Pero a ver, con invertir me refiero a estudiar bien en donde lo inviertes, con sus cuentas hechas y demás, no invertirlo a lo loco a cualquiera. Ya luego comprar algunos activos, que aunque en España sean pocos, siempre habrá algo en concreto que esté de moda y dé dinero… Como hace meses era el dentista con los aparatos, las lentes de colores y el gym. Primero hay que pensar, estudiar y observar qué negocio da dinero y invertir o comprar un activo. También veo que la mayoría de las personas alquilan más que compran y sobre todo los universitarios. Y por último, conservar el dinero que ganas, no gastarlo a la primera de cambio. Yo por ejemplo del 100% de mi dinero el 15% sería en gastos cotidianos, el otro 15% en darme algún capricho, el 30% invertirlo y el resto ahorrarlo. Yo siempre he pensando que la vida es cuestión de cuentas y de planificación.

    Kiyosaki sí da el secreto, o a mí me lo parece. Aunque la verdad yo siempre he sido una persona bastante ahorradora. Solo hay que saber leer entre líneas y tener una mente bastante amplia para entender cosas que no sabíamos.

    Responder
  49. Es un libro interesante para la persona común que desconoce mucho acerca de las finanzas personales, no es un libro con una fórmula mágica ni con explicación de modelos económicos complejos por eso es fácil de leer, sin embargo hay quienes interpretan este libro como una excusa para meterse a ciertas estafas multinivel o de invertir sus ahorros en activos o negocios que dicen prometer un retorno de inversión grande pero terminan desilusionados. Así que en mi opinión es un buen libro como tal pero al momento de invertir su dinero es importante conocer bien en qué invierten y no dejarse engañar por ciertas personas que quieren hacerte pensar que eres un emprendedor cuando realmente sólo estás trabajando para ellos pero sin sueldo porque te dicen que el negocio es de los dos.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?