prueba

¿Qué harías por México si fueras Carlos Slim?

Compartir:

Es parte de nuestra naturaleza (como seres humanos) el buscar un villano. Un culpable casi absoluto de nuestros problemas/desgracias/temores/errores. Si estamos gordos, es culpa de las comidas rápidas. Si hay enfermedades como el autismo, es culpa de las vacunas y los malvados laboratorios farmacéuticos que las producen (¡!) y así…

Pero la verdad es que la vida no es como en los cuentos/cómics/telenovelas y aunque es más fácil decir que uno es el villano, las cosas suelen ser mucho más complejas.

Uno de esos grandes villanos nacionales es Carlos Slim. Muy atacado y muy resentido por muchos. ¿Cómo es que lo es? bueno, además de que tengo ojos, lo sé porque ayer hice una pregunta en Twitter y Facebook cuyas respuestas  por momentos se tornaron “políticas” y muy clavadas en la textura, por así decirlo.

Me encanta saber lo que las personas piensan y opinan, así que pregunté: si ustedes fueran Carlos Slim, ¿qué harían para mejorar nuestro México? Digo, es un “villano” pero y ¿si ustedes estuvieran exactamente en la misma posición?

Aquí las respuestas que van desde lo más serio y propositivo a lo más jocoso y por favor, querido lector, no deje de plasmar la suya (de usté) en los comentarios.

@im_clarck Fácil!! Lo compraba y quitaba a la clase política…

@offtherecord101 Me iría a hacer negocios a otro país.

@korpil me regalaría 1 millón de pesos. Por algo se empieza.

@mcamposr Invertir en ciencia y tecnología.

@salomeangulo Para empezar, concentrarse en las industrias que ya domina y dejar las demás. Ahora resulta que Telmex entra en factura elect!

@tradernaf  Permitir la apertura de mercados en los que él tiene monopolios, para que haya una sana competencia. Invertiría mi fortuna para liquidar al SNTE y crear un nuevo sistema educativo nacional.

@MczSalvador teléfono e internet gratis para todoos!!!

@Manieher  haría competencia LEAL para q entren más empresas de telefonía a Mexico!!

@F_trebor ¿la postura oficial o la utópica? si es la oficial, se crean ‘fundaciones’ y… fastidio a mis clientes con servicios malos y caros.
@Pastel_ito Mejorar el servicio de sus empresas. Estoy de acuerdo en pagarle un servicio, pero que el internet/teléfono sea de calidad.

@CapitanHM Lo compro TODO y expulso a la mayoría! >mayoría de los mexicanos creo que quiso decir.

@mcamargo patrocinar investigación en telecomunicaciones en los institutos tecnológicos del país.

@polarb34r mejorar el servicio de las empresas para iniciar!!!

@elhijodeMarU Colegios con un mejor sist. Educativo y deporte.

@sandygallia daría mejores condiciones laborales a mis empleados.

@musicstolich oportunidad de educación para todos y dejar de decir que no ser filántropo no te hace peor persona.

@jasongt pues ya le está dando empleo a muchos, que haría yo , ser más competitivo y reducir tarifas.

Rubén García Modelos de negocios para empresas con responsabilidad social, que encuentren nichos de mercado que las grandes empresas no contemplan. Por decirlo de una forma muy vaga…
3 hours ago · Unlike ·  1

Paulina Quintana Jo!!… no creo que le importe realmente.
2 hours ago · Like

El Chilis Disculpen si me reservo el comentario pero mi línea telefónica es TELMEX, mi celular es de TELCEL , Tengo una cuenta en Fábricas de Francia y Liverpool…no puedo decir más amigos.
2 hours ago · Like

Joe Luquenho Lo mismo que dice Rubén, además de fomentar la creación del empleo, el consumo nacional y aumentar la calidad de los productos y servicios; Mantener a raya la corrupción empresarial y la competencia desleal; trabajar por una mejor cultura laboral un poco al estilo de los japoneses; luchar por una mejor educación y contenido en los medios… etc, etc… Ah! E invertir en ciencia y tecnología…
2 hours ago · Unlike ·  2

El Chilis Puedo hacer un comentario? los servicio deTelmex así como de la conexión de banda ancha van a cambiar en poco tiempo. Me informaron que se va instalar fibra óptica para TODOS…eso me parece un avance y muy bueno. Ya nada de esperas y las velocidades serán superiores a muchos países.
2 hours ago · Unlike ·  1

El Chilis Copiado->Slim afirma que la mayor parte de la inversión de Telmex será para mejorar la calidad de la banda ancha y dijo que en corto plazo Telmex ofrecerá velocidades de banda ancha superiores a las compañías de cable. Así, en el 2015 dos de cada tres mexicanos tendrían acceso a Internet a través de Telmex.–>https://www.ddsmedia.net/blog/2011/02/11097/<–

Carlos Slim invertirá 3,600 millones de dólares en México
www.ddsmedia.net
2 hours ago · Like ·

Paulina Quintana Los monopolios dañan la economía del país, los servicios son carísimos y para colmo pagan sueldos míseros a las personas que trabaja en sus empresas. La pregunta es ofensiva porque DUDO que un hombre de negocios como él ignore qué se necesite para mejorar la economía del país. ¿Cómo es posible que UN MEXICANO sea considerado uno de los hombres más ricos del mundo?. Denota mucho más de lo evidente.
2 hours ago · Like

Israel Laureano Darle todo mi dinero a los pobres.
2 hours ago · Like

Juan Olvera Dar el dinero a los pobres no soluciona nada, invertir en el país para generar más empleos y tal vez crear una empresa que apoye pymes con asesoría y si es muy bueno el proyecto, recursos económicos.
2 hours ago · Unlike ·  2

Juan Olvera Hay que premiar a los que si le echan ganas, hay pobres que son pobres porque quieren
2 hours ago · Like

Juan Olvera Hacer una cadena de súper mercados para hacerle la competencia a Walmart, para que los ingresos se queden en el País y no en el extranjero… se me ocurren muchas cosas
2 hours ago · Like

El Chilis Yo tengo una duda…Walmart parece ser que no es capital completamente extranjero, esa cadena tiene socios muy fuertes como por ejemplo: Aurrera que ahora son uno solo y Aurrera es una empresa mexicana. Me pueden corregir si gustan.
2 hours ago · Like

Norma Gonzalez Proporcionar mejores salarios, apoyar a los verdaderos emprendedores para un crecimiento económico más acelerado y que genere más fuentes de empleos directos e indirectos, crear un instituto para los más pobres del país que les enseñe como…See More
2 hours ago · Like ·  1

Paulina Quintana Que deje de incidir en el senado para que vengan más empresas que compitan con las de él, éso sería realmente benéfico.
2 hours ago · Like

Israel Laureano @Juan: estoy consciente que dar dinero no es solución, pero las demás propuestas son tan abstractas que requerirían que todo el sistema mexicano (clase política, leyes, regímenes fiscales, burocracia, etc.) funcionaran eficientemente y …See More
2 hours ago · Like

Marichuy Ibáñez Barboza Derrama de Empleo, Servicios de Calidad y Libre competencia. Slds
2 hours ago · Like

El Chilis
Israel…yo no estoy a favor de nadie pero considera que el sr, crea fuentes de empleo y son muchísimas. Referente a los negocios y políticos nunca, pero nunca vamos a cambiar esa situación. Así se maneja esto y no solo aquí Israel…los meg…See More
2 hours ago · Like

Morbi Blogylana Nunca pretendía ser una pregunta ofensiva! Gracias a todos por sus respuestas.
28 minutes ago · Like

@El Chilis. Por eso dije que no es necesario que se deshaga de sus empresas; las fuentes de empleo que ha creado han sido a través de sus empresas y organizaciones y sí, sé que nunca, nadie puede cambiar a los políticos y forma de hacer neg…See More
14 minutes ago · Like ·  1

Israel Laureano ‎@Morgi: La pregunta no es ofensiva. En realidad es muy MUY buena, has hecho que muchos participemos y digamos lo que pensamos.
13 minutes ago · Unlike ·  2

El Chilis ‎@Israel Laureano no quiero que tengas un concepto de mi como una persona pesimista o conformista, pero parece ser que las cosas son así y como tú lo describes es lo que quería expresar. Saludos

Raskolnikov Romanovich si fuera carlos slim esa idea jamás pasaría por mi cabeza.3 hours ago · Like

Victor Bustillos Tena Crear más empleos. Crear empresas mexicanas que exporten productos.3 hours ago · Unlike ·

Maria Briseño Lo que molestó a los competidores de Telmex fueron los términos de la privatización: Slim consiguió siete años de garantía monopólica en un momento en que todas las empresas de telefonía alrededor del mundo tenían el dinero y la intención de expandirse a nuevos mercados. Según comenta Marco Muñoz, director adjunto del Instituto Teresa Lozano Long de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Texas, los beneficios de la privatización, tan esperada por los mexicanos, nunca llegaron: en su lugar, la compañía obtuvo un monopolio virtual por más de 15 años luego de que el gobierno vendiera Telmex.Esto se debe, en parte, a la manera en que Slim neutralizó a sus oponentes. AT&T y MCI se quejaban de que Telmex bloqueaba sus esfuerzos de expansión en México cobrando tarifas exorbitantes por usar la red Telmex.2 hours ago · Like




Krix Armand Van Thors III Internet gratis para todos!!!2 hours ago · Like





Cesar Altamirano Apoyaría a la educación con más becas. Apoyaría a los científicos mexicanos en sus investigaciones…2 hours ago · Like




Carlos Cabrera Eliminaría y penalizaría todo el apoyo a los pobres, de esta forma la probabilidad de que desaparezcan se incrementaría, por lo tanto en México habría menos gente pobre. about an hour ago · Unlike ·  1





Jose Adrian Palomares Daría apoyos a la innovación y becas a estudiantes y científicos. Invertiría en más empresas mexicanas, pero dentro de marco de competencia, no como Telmex q tiene monopolio.
No apoyaría partidos ni colores… ¡¡Fuera políticos!! about an hour ago · Unlike ·  1

Y para que sepan más de este importante personaje aquí encontrarán desde su biografía hasta entrevistas. Ya les he platicado lo que pienso de los monopolios ¿cierto? Felices finanzas (y no hagan corajes, dalay…)

14 comentarios en «¿Qué harías por México si fueras Carlos Slim?»

  1. Conocí al Sr. Slim de cerca trabajando en una de sus empresas y te puedo decir que el señor sí tiene un sexto sentido empresarial único. Que actúa por intereses, ése es otro asunto.

    Si yo tuviera el capital que posee, iniciaría cambiando la educación en el país. Creo que de ahí pueden derivarse (y mejorar) muchas cosas. ¡Luego pagaría para que desaparecieran a todos los actores políticos! xD

    Saludos, So.

    Responder
  2. Siempre me educaron que un mediocre es el que hace responsable a otra persona de sus propias acciones, no conozco a Carlos Slim, ni deseo tener esa posibilidad, pero admiro su manera de hacer negocios. Para mi alguien que ve negocio en donde otros no, no es oportunista sino emprendedor, si lo se el tipo tiene lo que muchos no ganarías en 10 vidas, pero porque darlo por villano, muchos empleos en Mexico se dan gracias a sus empresas, creo que dejarnos llevar sin conocer a fondo y solo decirlo por que los demás lo hacen. Si fuera Slim apoyaría a los emprendedores con microcreditos, hay mucha gente con buenos proyectos en el país pero sin apoyo.

    Responder
  3. ¡Hola encuestadora So!

    Es solo dinero, no hay mucho que se pueda hacer con el, más que generar más. Me imagino que el señor tiene ya apartado lo que dona a través de instituciones, y eso solo para dedicir hartos impuestos.

    ¡Abrazos desde la agradable Ensenada!

    Responder
  4. Hola So, concuerdo con Javier en su comentario, aquí y en muchas otras partes confirmo una y otra vez que hay todavía mucha ignorancia en los comentarios de los usuarios sobre X o Z tema, pero también hay rencor, envidia, celos, hartazgo, estoy seguro que no por el gobierno, los ricos o los políticos, si no por no saber qué hacer para superar su situación.

    Los tuiteros y la mayoría de los usuarios de internet y millones de mexicanos tienen información incompleta, llevan consigo resentimientos anidados desde su infancia y lo mezclan con los problemas sociales encontrado salida a sus frustraciones en la búsqueda de culpables. Es más fácil, cómodo y agradable leer palabras de desprecio, coraje, ira, negativas pues que aceptar el optimismo o ver el lado bueno de las cosas que es lo que empezó a hacer Slim desde muy joven.

    Si él, como muchos jóvenes tuiteros, estudiantes, usuarios y demás millones de jovenes mexicanos halla decidido lamentarse, excusarse, buscar culpables, criticar al gobierno y a todo lo que sea opuesto a sus creencias pues seguramente sería uno más del montón de mediocres que abundan en este y otros países. De que aprovechó la oportunidad ¡ni qué decir!, como sea que lo halla hecho ¡LO HIZO! mientras que los demás por el temor al que dirán, qué pasará, y si quiebro, y si fallo, y si me sale mal, y si esto o lo otro, se quedaron mirando y hoy critican y hasta «repugnan» su riqueza.

    Todo el dinero del mundo no alcanzaría para terminar con la pobreza o para mejorar la educación, es cuestión de CULTURA, de DISCIPLINA, de EDUCACION PERSONAL, de ORDEN, de PASION y mucho AMOR. Me parece triste ver a padres de familia criticar el sistema educativo (hay bases para hacerlo por supuesto) mientras ellos no hacen NADA por cambiar la situación o la educación de sus hijos. La base del progreso de una Nación no está en el gobierno, ni en la industria privada, ni en los pobres o ricos, yace en el seno familiar y la conjunción de ésta con los valores humanos y su interacción con Dios, cuando se logra esta comunión no hay gobierno ni riqueza o pobreza que valga siquiera la pena mirar por encima del hombro.

    Responder
  5. Ok, las condiciones de la pregunta son:

    Soy el empresario más rico del mundo.
    Tengo un emporio internacional en telecomunicaciones y muchas empresas más.
    Quiero hacer algo por el bien del pais.
    El nombre no creo que importe mucho ¿verdad?

    Primero, si soy empresario nunca, nunca, nunca veré con malos ojos MI monopolio. Primero veo por mis empresas, por mis inversionistas y por mis empleados antes que buscar la competencia «justa» para la competencia.

    Ahora, si quiero ayudar al país y no quedarme pobre en el intento, encabezaría un movimiento ciudadano con presencia en medios de comunicación masiva con apoyo de intelectuales, artistas y deportistas para involucrar a todos en la educación. Un movimiento que involucre a la población y tenga metas concretas y de mediano plazo. Que existan comites de ciudadanos (con o sin hijos) que evaluen a los maestros, que cuiden que el presupuesto para educación sea utilizado para ello, que eviten que los programas de modernización educativa (como los pizarrones digitales) sean fracasos, que negocien con los maestros cuando ellos quieran bloquear calles.

    Si lograra que la ciudadania se involucrara, si las personas vigilaran que los politicos cumplan las promesas en educación y si se vigila que la educación sea de calidad no se necesita nada más para que el pais sea mejor.

    ¿Competencia justa? una ciudadania educada la va a buscar, va a trabajar por ella, no va a esperar a que yo se las regale.

    ¿Internet para todos? una ciudadania educada lo va a buscar, va a trabajar por ello, no va a esperar a que yo magnanimo rebaje los precios.

    Y lo mismo con el resto de los problemas del pais. Un movimiento que involucre a las personas (con o sin hijos) en el sistema educativo es algo que se puede hacer en la situación de Slim, teniendolo como uno de sus lideres sin arriesgar el exito de sus empresas.

    Responder
  6. No es un villano en cada uno de nosotros. También hay un Dios. La que nos dice que sigamos el camino correcto es la voz de Dios que Satanás trata de suprimir. Como se mencionó en la primera parte del artículo, siempre buscamos a villano en los demás!

    Responder
  7. yo no pienso en slim como el villano sino como un empresario que defiende sus intereses, eso no puede ser juzgado ya que todos hariamos exactamente lo mismo. Saludos!

    Responder
  8. venderia mis productos tecnologicos mas baratos, bajaria a 1 centavo el minuto de celular, y todas las llamadas entre lineas de la misma compañia gratis, invertiria en mejor servicio aereo nacional, así el turismo interno crece, realizaria lineas de trenes rapidos por todo el pais, para aquellos que les da miedo volar y ya como chiflason compraria un equipo de Football Americano !!

    hay muchas cosas mas, pero eso es para comenzar.

    Responder
  9. Yo crearía un sistema para que las pequeñas y medianas empresas crecieran y se desarrollaran . El 70 % de los empleos en Mexico provienen de estas empresas. Esto ayudaría a mejorar el nivel económico del país. Apoyaría la descentralización del país, que hubiera riqueza en cada estado. Que cada estado se desarrolle en 2 ó 3 áreas y sea líder en las mismas. Que haya tal calidad en dichas áreas que hasta los gringos soliciten nuestros productos o servicios.

    Responder
  10. Pondría una universidad con planes de estudios inovadores. Incluiría en el tronco común materias como: Administración del Ingreso e Inversión, Arte, Creatividad y Psicología.

    Contrataría sólo catedráticos de respeto y equiparía las aulas con la mejor tecnología.

    Responder
  11. Crearía verdaderos centros de reinserción a la sociedad para los miles de reclusos que hay ahora. Copiaría los modelos europeos como los de Mónaco o Suecia, incluso el Modelo español es bueno. Les daría la oportunidad de empezar a trabajar desde adentro y con esto aunque sea mínimo, empiezas a atacar un poco la corrupcion y criminalidad que tanto nos aqueja en la actualidad.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?