prueba

¿Qué hacer con los niños en verano?

Compartir:

Lo que voy a escribir es un cliché. Un clichesote. Súper cliché pero no me importa.
Ya están aquí las vacaciones de verano (por cierto pobres chamacos, en mis tiempos -insertar sonido de abuelita- las vacaciones de verano duraban 2 meses completos. Todo julio y todo agosto. Todavía no entiendo porque las han acortado tanto) . Así que quiero sugerirles a todas los padres que me leen, que por favor, inviertan para que sus hijos hagan deporte estos días.

Cuando yo era pequeña mis papás no tenían ni el tiempo ni el dinero para llevarnos a clases de X o Y. Todo el deporte que hice lo hice sola en casa, con los cuates, en la calle. Me divertí mucho, pero no aprendí ningún deporte de verdad. No aprendí la disciplina y la estrategia que enseña un deporte. No me fue posible conocer muchos que estoy segura me hubieran encantado. En pocas palabras, no se me abrió el horizonte del deporte de pequeña que es cuando esos gustos y hábitos se arraigan fuerte.

¿El precio? 15 años de absoluto sedentarismo (¿así se dice?). Creyendo que el ejercicio es solo para los locos y para los que aman “sufrir”. Y me da un poco de tristeza porque en realidad el “gen deportista” está en toda mi familia. Es algo que nos gusta a todos y que de haber sido educado desde pequeños, hoy tendríamos otros pulmones (:

Así que papás, pónganse las pilas, que sus hijos aprendan a competir, a tener tolerancia a la frustración, a escuchar a su cuerpo, a saber a qué sabe la victoria, a ser honesto al jugar. Todo eso, enseña el deporte.

Como siempre hay opciones para todos los gustos, precios y acomodos. Aquí una lista de opciones y lugares:

La pista (de hielo) en México D.F. 3

Power SportsKids 2010

Pumitas (no sé si todavía se pueda entrar, pero si no, para el próximo año) y está abierto a todo el público.

Club Hípico Tepepan

Curso deportivo del Madrid (este link ya no está disponible).

Karate y Tae Kwon Do

Yoga

Son algunos links. Por supuesto, todos los clubs deportivos como El Mundet, el Asturiano, etc. tienen clases de muchos deportes, lo mismo con Sport City.

Sé que todas estas clases tiene un costo. Y que no está el horno para bollos, pero sinceramente el cultivar un gusto por algo sano desde muy pequeños a nuestros hijos, es más valioso que el dinero que pagamos por ello. Y ya  entrando en dramas, ¿cuánto cuestan las enfermedades causadas por la falta de ejercicio? no nada más económicamente. Así que HAZ MÁS CUENTAS Y MENOS SANDWICH.

También en las delegaciones de toda la ciudad hay actividades deportivas y clases. Me consta que en la Benito Juárez se dan clases kendo. En muchos parques de la ciudad también se organizan clases y grupos de yoga, de corredores, de futbol, gratis.  ¡No todo tiene que ser costoso! ;)

También agrego un link con consejos para elegir los cursos de verano.

Y si en el proceso ustedes como padres se animan a hacer deporte también, sería el remate perfecto para la educación deportiva de sus hijos.

¡Suerte estos días con los enanos en casa y feliz ejercicio!

16 comentarios en «¿Qué hacer con los niños en verano?»

  1. Hola So! Qué raro, me tocó ser primero en comentar.
    Buenos consejos, es importante que los niños le agarren amor a una actividad que les apasione.
    Por otro lado, mi caso fué el contrario al tuyo: a mí me obligaron a hacer deporte. Estuve en clases de natación, jugué béisbol y muchas otras cosas, en contra de mi voluntad. Ir en un colegio de puros hombres, católico hasta las cachas, aparte, no ayudó. Lo que yo quería era estudiar pintura o música, ah, pero éso era para niñas o cosas peores. La obligación a hacer deporte me generó mucha frustración de niño y fue una de las cosas que más ensombrecieron mi infancia.
    Fue hasta la secundaria y prepa que encontré una actividad deportiva que me encantó: el montañismo. Esta actividad sí que me apasionó. La extraño, en verdad, mi ajetreada vida me impide realizarla, pero espero volver a ella en algún momento futuro, tal vez cuando mi hijito crezca un poco más… y si él quiere.
    El punto es que, aunque es bueno inclucar a los niños un deporte –o cualquier actividad– es importante no hacerlo en contra de su voluntad. El niño debe QUERER hacerlo y sentirse a gusto haciéndolo, no nada más para quedar bien con su papá o con su grupo de amigos. Un niño quiere tanto –y necesita tanto– a sus padres que hará lo que sea con tal de darles gusto. Por éso, hay que observarlo y respetarlo, antes de inscribirlo a cursos y equipos.
    No todos los niños son iguales. Son personitas como uno, con sus sueños, deseos, preferencias. Hay que dejarlos escoger lo que les apasiona, y simplemente darles opciones e irlos guiando.
    Buen post, me hizo acordarme de muchas cosas! Saludos, G.

    Responder
  2. Hola:

    Advierto o recuerdo (como sea) que no tengo hijos ni quiero tenerlos, pero si fui niño y he tenido experiencia manejando grupos de niños.

    Hacer deporte es bueno, pero LOS NIÑOS BUSCAN DIVERTIRSE, nunca competir. Un deporte es competencia y no tiene ningun parecido a los juegos.

    Cierto es que debemos hacer que los niños se muevan, pero creo que hasta las guerras de almohadas son mejores que los problemas de desgaste prematuro de musculos y articulaciones de algunos niños hijos de conocidos.

    Estoy de acuerdo en que los niños de forma natural agarran una pelota y juegan futbol con otros niños (yo lo hice), pero eso no es competencia, es convivencia.

    Tengan cuidado, porque no es lo mismo hacer deporte porque quieres que tener que obedecer a tus padres. Y por experiencia sé que a ningun entrenador le gusta tener a un niño a la fuerza en su equipo.

    Suguiero que mejor hagan una guerra de almohadas en la sala de la casa cada tarde, a cualquier niño le fasina la idea de desordenar su casa y romper reglas. Además conviven más con sus padres.

    PD: So, las tuyas son ideas, las mias son sugerencias, aun cuando no estoy de acuerdo con mandar a los niños a un club deportivo si estoy de acuerdo en que hagan ejercicio.

    Responder
  3. hola!

    mas ideas ;)

    salir al parque (que ya voy de salida con mis sandwiches y mi aguita de limpon jijij asi no compras cosas que en la calle puras papitas y refrescos) , ir al zoo, caminar, salir a dar la vuelta aunque sea, hay parques cerca de casi todas las colonias, si nos organizamos se puede

    si hay forma, que salgan a jugar, tengo la suerte que donde vivo, no es zona muy «nice» pro es un lugar donde todavía pueden andar los chamacos jugando afuera, y eso para mi es invaluable, pro socialización y por que se mueven y no son presas de la tele (que vean un ratito tele, ok, pero no 8 horas del dia)

    Si hay lugares donde los niños pueden tomar clases de algo a muy buen precio, mi hija va a un centro cultural pro aqui, 56 pesos al mes! y toma bellydance 2 veces a la semana, hay yoga, zumba, karate, manualidades y mas cosas, en los cenro del IMSS hay también, o deportivos mas sofisticados tambien.

    si hay niños que no les gusta el deporte, peroa veces el papá quiere que jueguen futbol, y el niño es de hacer yoga o de caminar!, yo soy una plasta para todos los deportes, en la secundaria se peleaban por mi, pero para que no me tocara en su equipo!! por que de plano no doy una!, ahora voy al gimnasio, y me encanta, pero odio la zumba, se nadar par no ahogarme pero nunca me gusto como deporte y todo lo que implicara pegarle a una pelota es negado para mi, es cosa de buscar ;)

    y para hacer en casa, hay mucho que hacer!, en internet hay mcuhimos recursos apra hacer cosas y manuelidades en casa, solo sacarles hojas y las crayolas, o plastilina, , aprovechar las cartulinas y papeles que quedan enc asa despues de cada año escolar, solo tomandonos el tiempo de guiarlos un poco, se pueden entretener muchisimo junto con nosotros.

    hay miles de lugares para ir!, si vives en una ciudad, pues investigar, si no, hasta una salida al campo es buena, a que les de el aire y jugar.

    Responder
  4. Creo que mas que un deporte en serio, lo que mas necesitan los niños en sus veranos es PRESENCIA…

    Es una gran oportunidad para que, en la medida de las posibilidades, los padres esten presentes con sus hijos, como sugerian en un simple juego de almohadazos, o en un paseo al parque. No necesita ser algo que cueste precisamente.

    Yo amaba hacer deporte y fui atleta de alto rendimiento hasta los 18 años, pero puedo decir que tengo la fortuna de no haber sido obligada nunca a hacerlo…incluso me retire a una edad en la que todavia tenia mucho por desarrollar, pero mis padres nunca me obligaron a seguir, ellos me dejaron elegir. Eso lo valoro tremendamente.

    Y la verdad es que creo que amaba ir a entrenar todos los dias porque mis papas -los dos! la mayor parte del tiempo no solo me acompañaban…¡ellos mismos hacian deporte conmigo!- Que regalazo! La verdad es que lo pienso y veo lo afortunada que fui.

    Efectivamente, el deporte me dejo muchooo! Conocer otros paises, mucha gente, competir, la disciplina, forjo de muchas maneras mi caracter y mi manera de pensar y mi deseo es que a mi hijo le guste, pero pienso hacer lo mismo que hicieron conmigo: dejarlo elegir.

    Saludos y muy buen tema! ;)

    Responder
  5. Hello everyone!, tarde pero sin sueño, y hoy le doy todo el mérito al post de So. Yo no tengo hijos pero he tenido unos 5 mil alumnos desde los 5 hasta los 16 años. Además soy maestro de Educación Física aunque desde hace unos años no ejerzo.

    No me dejarán mentir que los niños aman la educación física, el deporte y la recreación, pero creo que muchos maestros han hecho de esta clase una verdadera fiesta, otros un martirio y muy pocos realizan actividades verdaderamente lúdico-deportivas-educativas-formativas. Quizá de ahí que hay algunos a los que el deporte les es aborrecible o poco productivo, por malas experiencias de la infancia, no tanto por el deporte en sí.

    Y contrario a lo que han dicho en los comentarios, los adolescentes aman competir, todo el tiempo compiten, la vida misma es una competición, más no para vencer al de al lado, si no para vencer nuestras propias limitaciones, sólo que es más cómodo ver los toros desde la barrera.

    Y estoy seguro que ahí radica el gran problema del deporte nacional: mentes derrotistas, poca educación formativa-deportiva en nuestros jóvenes. Ahí, en el deporte, en las competencias de carreritas, del tochito, de la «cebollita», y todo tipo de juegos lúdicos y deportivos, se compite aunque no halla reglas, y es justo donde aprendemos a ganar y a perder, se forma nuestra carácter y se pulen las actitudes ante ambas situaciones.

    Eso es tarea tanto de cada maestro como de cada padre y o madre de familia: actitud de lucha ante los retos y el saber asimilar ambos lados de la moneda, sólo así se forman ganadores.

    Respeto la decisión de cada uno, pero el deporte es disciplina, y quizá aunque nuestro hijo no se dedique al deporte, tendrá una formación basada en principios, reglas, disciplinas y actitudes, a manejar sus estados de ánimo pues sabemos que no hay mejor arma contra las enfermedades y contra el estrés y vida sedentaria que el ejercicio.

    En otros países, los más avanzados, elegir un deporte o una disciplina como el karate o artes marciales desde la niñez es una cultura, pues la educación formativa es integral y crea individuos capaces de solucionar cualquier problema que se le presente.

    Así es que no busquen excusas, y si no les gusta el deporte, hagan juegos lúdicos en la montaña, en el río, en la playa o donde quieran. Pueden elegir que sus hijos hagan lo que quieran, como beneficio para ustedes pero que afectará en el futuro a sus hijos, eso es un hecho.

    Saludos!

    Responder
  6. ¡Muy buenas a todos!

    Caray, cuanto comentario kilométrico, hasta mal me voy a sentir por dejar una breve nota.

    El de ahora a sido una entrada que le ha calado hondo a varios. En mi caso, la actividad con mis hijas no era de deportes, sino de actividades juntos. Son tiempos que se recuerdan con mucho cariño. No entiendo porque como padre desearias estar lejos de tus peques, después de todo, son personas que con el tiempo van a hacer su vida y ya no tendras la oportunidad de convivir tanto como quisieras con ellos.

    En mi caso, nunca hubo actividades formales de deportes, mas que los juegos en la calle y en los juegos de equipo, siempre fui una papa.

    Sal a caminar con tus hijos, juega rondas, juega a los encantados, corre por la playa, has vida junto con ellos, porque se van.

    ¡Saludos de un nostálgico papá!

    Responder
  7. Muchos de uds recomiendan a los padres que le dediquen tiempo a sus hijos en estas vacaciones y estén con ellos, en vez de mandarlos a hacer deporte o tomar cursos, pero nuchos padres tienen que trabajar sus 8 horas más hora de comida si bien les va, asi que ni modo que se los llevenb al trabajo no?

    Responder
  8. Moon, pero llegando del trabajo, no trabajas 24 x 24, ademas por muy jodido descansas el domnigo o un dia entre semana, los niños necesitan atención, no se crian solitos ;)

    En vacaciones , o en dias de escuela, los niños necesitan que sus papas estén con ellos, obvio sales a trabajar, pero cuando regresas, el dinero compara cosas muy bonitas, ok, y paga cuentas, pero recordar que lo que lso niños mas necesitan es atención y tiempo de sus papás, aunque sea jugar gato un rato en la sala :)

    Responder
  9. Mi mamá siempre ha sido muy activa, sale a hacer cosas, camina siempre que puede, pero nunca se dedicó a hacer un deporte, ahora apenas hace unos meses una amiga casi la obligó y ahora está encantada con sus clases de yoga…
    Obviamente nunca nos inculcó ningún deporte, pero ahora que lo pienso, hubiera sido buenísimo que lo hicieran U_U

    Responder
  10. Gracias a todos por su comentarios!!
    solo quiero aclarar dos cosas: aquí nunca se habló (por lo menos en el post) de OBLIGAR A LOS NIÑOS. Y tampoco se habló de mandarlos a hacer deporte para «deshacerse de ellos»
    El tiempo de calidad con los papás es otra cosa que nada que ver con el tiempo del niño para hacer cualquier actividad.
    Saludos

    Responder
  11. Hola a todos,

    Pues sinceramente no tengo todavía niños, sin embargo si creo que como dice Romanosky es muy importante el ejercicio y en sí cualquier actividad física que nos mantenga activos.

    Me parece que esta entrada tuvo un polémico desarrollo, pero si es factible aprovechar el tiempo en vacaciones porque yo recuerdo que era un poco aburrido ver la tele todos los días, por eso me mandaban con mi abuelita.

    Saludos

    Omar Carreño

    Responder
  12. Hola, es la primera vez que entro a este blog y me agradó este comentario sobre lo que los chicos deben hacer, es cierto que con eso de que tenemos un alto porcentaje de niños obesos debemos hacer algo, pero no sólo en eso sino también con la cultura, con el aprendizaje para que a los chicos que serán los «adultos del futuro» saquen adelante a nuestro país. Yo también recomendaría que vayan a los museos, allí está el Universum o el MUCA o que vayan a tomar clases de idiomas como los de Berlitz en donde llevo a mis hijos, el chiste es que hagan un actividad que les haga desplazarse y aprender y aprovechar el tiempo de las vacaciones, por favor papás que no se queden sus niños en la casa viendo la televisión o dejándole la lap para que «se entretengan»

    Responder
  13. Yo también estoy de acuerdo con la idea de que los niños tienen que hacer deporte; pero sí es importante que sea actividad que a ellos les guste, hay mucho de donde escoger.

    Lo digo porque de pequeña mi mamá me llevaba a practicar danza y yo lo odiaba, me hubiera gustado más otra cosa como karate jeje

    Y bueno como ya dijeron por ahí, también es muy importante la convivencia con los padres. Yo sé y entiendo que muchos padres trabajan y que mandan a sus hijos a escuelas y talleres de verano más por necesidad que por gusto; pero la convivencia tiene que darse, porque es parte fundamental en el desarrollo de cualquier niño.

    Al respecto, una nota:

    https://b-educativo.blogspot.com/2010/07/ninos-verano-y-vacaciones.html

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL