prueba

¿Qué es la portabilidad de nómina?

Compartir:

Básicamente es la posibilidad de elección que tiene cada persona para decidir en cuál banco recibirá su salario y prestaciones laborales. Normalmente el empleador es quien decide dónde manejar la nómina, y luego entrega tarjetas a los empleados; sin embargo, éstos no están obligados a seguir con ese banco: si no te gusta el banco donde recibes tu nómina (por la razón que sea), te puedes cambiar.

¿Cómo funciona esto?

Básicamente tú le dices al banco que reenvíe tu dinero a otra cuenta. Tu empleador deposita como siempre y en la mayoría de los casos ni siquiera se entera, el banco que él escogió te transfiere (SPEI) tu dinero sin costo alguno (ni impuesto extra alguno) a la cuenta (a tu nombre) que tú digas, del banco que quieras.

¿Cómo hago el cambio?

Primero que nada, pregunta a tu empleador si te puede depositar en el banco que tú prefieres. Esa sería la posibilidad más sencilla y sin intermediarios.

Si te dicen que no pueden, entonces tienes que hacer el cambio en el banco donde recibes tu dinero actualmente. Ok, vas a ese banco. La Condusef te explica aquí los requisitos y el proceso:

Condusef

En resumen: llevas al banco una identificación, tu tarjeta de nómina y la CLABE de la cuenta donde quieres recibir tu dinero; con esos datos llenan una solicitud, tú la firmas y ya está hecho todo.

Dependiendo de la hora en que haga el pago tu empleador, puede que recibas tu dinero en la cuenta que ordenaste hasta el día hábil siguiente.
En algunos bancos (e.g. Banorte) puedes seguir utilizando tu cuenta de nómina normalmente: sólo transfieren lo que te depositan específicamente bajo el concepto de pago de nómina; los depósitos en efectivo y transferencias normales no son reenviados.

En otros bancos (e.g. Scotiabank), tú cuenta queda inutilizable: todo lo que llega ahí se reenvía a donde ordenaste.

Algo muy importante: aún después de la portabilidad, realmente uno sigue teniendo cuenta con el banco que escogió el empleador. Si tienes un préstamo o crédito con ese banco, el dinero va a pasar por sus manos y obviamente se van a cobrar. Simplemente se vuelven un intermediario, pero sigues teniendo cuenta y ellos siguen recibiendo en primera instancia tu dinero.

Cuando dejas de trabajar en un lugar y ya no usas tu cuenta de nómina, debes ir a cancelarla. Si por hacer la portabilidad se te olvida que esa cuenta existe, podrías luego tener que pagar comisiones por el descuido.

Por último: es posible arrepentirse una vez que se hace la portabilidad de nómina. Vas al banco donde deposita tu empleador y les pides que dejen de transferir tu dinero al otro banco (requerirían tu identificación y tarjeta).

¡Ricardo escribió este post, pero ¡no me dejó su Twiter o página!

9 comentarios en «¿Qué es la portabilidad de nómina?»

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. ¡Hola So!

    Ignoraba que exisitiese esta opción, la cual me parece práctica y útil, después de todo, no siempre nos conviene el banco donde nos depositan.

    En mi caso particular no tengo por el momento el deseo de cambiar de banco, pero es bueno saber que puedo transferirme a cualquiera que deseara.

    ¡Saludos desde la muy soleada Ensenada!

    Responder
  3. Es muy bueno saberlo, aunque me resulta extraño que siendo «intermediarios» no cobren ninguna comisión…
    me imagino que algo ganan de eso…
    aplicando el concepto de «nada es gratis en esta vida»…

    Feliz Semana a todos!!!

    So, te mando un abrazo*

    Responder
  4. Interesante, voy a ver si ahora con el nuevo trabajo me conviene transferir todo a mi fiel cuenta universitaria.

    Gracias por la información

    Responder
  5. hola me intereso mucho la informacion solo tengo una duda espero me la conteste gracias.
    despues de haber hecho la portabilidad puedo cancelar la cuenta? y no habra problema alguno.

    Responder
  6. Muchas instituciones bancarias te dan algunos privilegios o promociones cuando tienes nomina con ellos, creo que deberian actualizar sus sitemas para identificar estos SPEIs provenientes de otras instituciones como un pago de nomina, por que nos estamos perdiendo de estos derechos en la cuenta receptora. Al menos eso pasa en Banorte.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?