Esta es, irónicamente, la pregunta del millón.
Las razones porqué no nos alcanza el dinero pueden ser varias y generalmente, son combinación de factores. Lo que quiero hacer aquí es un ejercicio de posibles razones para que cada persona, analice su situación personal. La verdad es que una vez que localizamos las fuentes de nuestros atorones es un poco más sencillo trazar el mapa para salir.
A continuación algunas razones y posibles soluciones:
- Gasto demasiado en cosas que no me reditúan (como salidas a restaurantes, zapatos que no necesitas, servicios que no usas, etc.)
Solución: detener este tipo de gastos por 15 días. Todos ellos. No importa que tengas una “vocecita” diciendo que lo mereces o que te hace falta. No compres nada fuera de lo esencial o lo planeado por 15 días. Al final del periodo, tendrás mejor conocimiento de que es lo que de verdad necesitas, que es lo que compras para consentirte, que es lo que gastas sin darte cuenta, etc.
Si por 15 días pudiste vivir sin ello, es posible que puedas vivir sin ello más tiempo. Anota que fueron esas cosas, decide con cuales te quedarás y cuales desterrarás.
- No gano lo suficiente.
Solución: Si tienes trabajo fijo analiza tu sector, tu rango de puesto y las posibilidades de cambiar de empresa. También analiza tus habilidades. Puede ser que aunque estés en un determinado puesto, puedas hacer otro tipo de cosas en otra área donde te puedan pagar más. El peso nuestro tiene un gran post acerca de las habilidades transferibles. Chécalo.
Si eres pequeño empresario investiga bien tu producto, a la competencia y los precios del mercado. Es posible que algo esté fuera de rango. También revisa tu servicio al cliente, seguimiento y atención. No pierdas de vista tus costos.
Si eres freelance, también te conviene leer el post de las habilidades transferibles, checar tu servicio al cliente, ampliar tus servicios, mejorar tus redes de contactos, o quizá hasta “cacarear tus logros”. No saben cuántos freelancers talentosos he conocido que no presumen sus actividades.
Buscar maneras de generar ingresos extras. En B&L tengo un dos buenos posts al respecto. Las oportunidades están ahí, hay que ponerse los lentes para verlas y aprovecharlas.
- Las deudas me comen. Efectivamente, las deudas con intereses son un barril sin fondo y acaban con fortunas.
Solución: Aprende a usar el crédito. Si no importa que ya estés hasta el cuello, es un gran momento para aprender. Infórmate bien con tus acreedores cuanto debes, cual es el costo del crédito y a que tienes derecho. Antes de cualquier cosa, tu meta debe ser eliminar las deudas. Deja de gastar en todo lo que no es esencial hasta que las elimines. Vale la pena el esfuerzo.
Dejo estos links que dicen muy específicamente cómo eliminar deudas:
Podcast: guía rápida para salir de deudas
Cómo salir de deudas a la Dave Ramsey
Cómo salimos de deudas mi esposo y yo
- Tengo un tren de gastos muy fuerte. Lo que se traduce en: gastas más de lo que ganas.
Solución: Reduce tus gastos al mínimo. Es obvio, pero no es fácil de llevar a cabo. No te preocupes, será momentáneo. Una vez que reduzcas tus gastos, revisa con detalle en que gastas más, porqué, que opciones tienes par atener lo mismo con menos (quizá un gimnasio más barato, cambiar a los niños a una escuela más cercana, etc.). Ya sin la presión de que no te alcanza y con los gastos reducidos, es momento de enfocarte en generar más ingresos. Ver el punto No gano lo suficiente.
Una vez que generes más ingresos, vigila que no te vuelva a pasar el gastar más de lo que ganas. Ve subiendo tus opciones y nivel de vida con calma.
7 pasos para gastar menos de lo que ganamos
Y como que ya se alargó mucho este post. Tendrá que ser dividido en 2 partes. La semana que entra no se la pierdan.
Herramientas. Para todas las soluciones se necesita:
√ Un registro de gastos.
√ Un presupuesto.
√ Poner atención a todos y cada uno de los estados de cuenta de banco.
√ Montar un fondo de emergencia.
√ Paciencia y perseverancia.
[nota] Si te cuesta trabajo mantener el hábito de registrar tus gastos no puedes perderte el próximo curso (y entrenamientos gratuitos) que lanzaremos pronto. Ingresa a la lista VIP para que te enteres antes que nadie. [/nota]
19 comentarios en «No alcanza el dinero : Posibles razones y sus soluciones»
¡Hola So!
Son muchas las razones para andar bruja, pero mientras no hagamos un análisis de porque no alcanza, vamos a andar en las mismas todo el tiempo.
Que bueno que hiciste referencia a la entrada de Isela, la verdad es que de manera sencilla y directa (como es su costumbre) nos invita a examinarnos.
¡Saludos desde la primaveral (y fría) Ensenada!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Lo Bueno, lo Malo y lo Feo del iPad =-.
Hola:
Pues a mí lo que me duele es no ganar más. Pero como mi plan de vida es una carrera de fondo, lo que conviene es la paciencia.
Saludos
Mi punto debil sigue siendo el detener los gastos al comer fuera de casa…aun seguimos haciendolo mas de lo conveniente. Le hemos bajado muchisimo pero aun hay mucho por hacer.
Espero la 2da parte con ansias ;)
Este post está super. A veces sabemos las cosas, pero necesitamos ordenar las ideas de forma lógicas para salir de circulos viciosos. So, sería increible que pusieras el widget de share this a tus posts porque siempre los leo y quisiera recomendárselos a personas que no saben de rss ni blogs, sino que escasamente leen correo electrónico.
.-= El blog más reciente de Carlos ..Diez consejos para aprovechar YouTube en la empresa =-.
Un buen ejercicio es anotar en que gastas cada cosa, hay apps del ipod y iphone para eso, tambien de pocket PC, cuando la ves al final del mes te das cuenta por donde se va el dinero
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Libertad de expresión =-.
Excelente Post So, realmente no hay dinero que alcance, lo importante es saberse organizar para comprar y gastar realmente en lo importante. Yo conozco a una persona que gana 50,000.00 pesos mensuales ya libres y no le alcanza siempre a fin de quincena anda en la quinta, yo si ganará eso sería feliz, claro él tiene esposa e hijos pero de todos modos se me hace que no es un ingreso tan mal para andar siempre en la quinta, pero bueno solo él sabe en que lo gasta y sus compromisos.
Saludos So!! Esperamos la 2a. parte.
Excelente!! muy agradecido!
Gracias a todos por sus comentarios!!
Carlos: cada post tiene su SHARE THIS al final del post. ¿no se ve? sniff sniff! ;)
La segunda parte yo creo la publicaré el martes…
Hey, como siempre claro y conciso. me encanta tu blog, y me dá un gusto enorme ver que remites al peso nuestro, que también es otro de mis favoritos; lo que me hace tener mayor confianza en tu profesionalismo y objetividad. Saludos desde Saltillo, Coahuila…¿quieres que te dé un norte?
Jajajja, perdón por la broma, es nuestro slogan oficial de Coahuila.
Ya en serio, opino lo mismo que Carlos…
…o todas las anteriores. Muchas veces hay más de una razón actuando a la vez. Buenos consejos, esperamos a la segunda parte.
Saludos, G.
Tocaste (según yo) un punto neural de la situación , pero no ahondaste en el , la estupida idea que tenemos de «me lo merezco» es algo que impulsa a muchos a gastar en estupideces, pero esto es engañoso.
porque?
Quie´n decide que lo mereces? un gpo de jueces calificado? o solo tu cerebrito vitima de la publicidad y de tu escasa voluntad
Cual es la métrica para decidir que mereces «ese artículo», como lo evaluas, paartir de cuantas horas de trabajo mereces que ?
quien lo tabula?
Nos refugiamos en la sensacion de cansancio, hastío , deseo, anhelo incumplido para justificar el comprar algo, que nos llene por un momento, nos queremos sentir algo que no somos , (como la gente que compra Mac y cree que ya sabe hacer mas cosas o que subió de status socieconómico)
El enemigo mas grande es esa frase engañosa «me lo merezco», ahi se encierra el peligro, en poner en manos de las emociones y carencias la decision ilógica de gastar en una tontería lo que me ha costado tanto.
probablemente la frase debería ser, «esos idiotas no se merecen mi dinero tan duramente gastado» y utilizarlo en algo productivo.
saludos, excelente post.
Buenas tus soluciones y para complementarlas aún más les ayudaría leer el libro de Secretos de una Mente Millonaria de T Harv Eker, que es uno de los Empresarios más exitosos en USA y que recomienda de una manera muy simple cómo administrar el dinero mensualmente.
Yo ya lo estoy aplicando y me ha funcionado de maravilla!
Si es importante organizarse bien !! Y buscar las mejores oportunidades de compra.
Buenos puntos para tomarlos en cuenta!!!
Claro que me gusto este articulo y cuanto ayuda a las personas que padecen este mal, gastan mas de lo que tienen y todo es por falta de estos consejos sabios que ayudan a manejar el dinero de manera organizada y adecuada. Gracias por permitirme este cmentario
Me ha parecido muy bueno tu artículo, gracias por compartir.
Me parece interesante lo de analizarnos, y ver en donde se esta yendo nuestro dinero para poner un alto, como tu dices, lo necesario.
Pero si se quiere ganar mas, también se puede optar por un negocio Multinivel, en donde tendremos muchas empresas para poder escoger con cual trabajar, con los negocios Multinivel, puedes tener tu trabajo de siempre y al mismo tiempo trabajar en el Multinivel.
Saludos.