prueba

¿Por qué estamos obesos?

Compartir:

Ilustración: bachan

Sé que este asunto no está directamente relacionado con la cuestión económica (aunque todo esta indirectamente relacionado con el $) pero es un tema que ha estado dando vueltas por mi cabeza.
Desde hace tiempo escuche de la iniciativa para lograr que se dejen de vender botanas, refrescos y otros alimentos considerados “chatarra” en las escuelas.
Como se pueden imaginar, el tema ha levantado polémica y aunque algunas escuelas ya lo ha logrado esto en varios estados de la República, como Colima, Baja California Sur, entre otros, todavía no es una ley.

¿Los puntos en contra de estas botanas y refrescos?

  • Los Estados que intentan lograr expulsar estos alimentos argumentan los altos niveles de azúcar, calorías y sales en ellos mientras su aporte nutricional es bajo o nulo.
  • Alegan que estos productos son en parte responsables de la alarmante obesidad que se vive en el país donde el 26%* de los niños entre 5 y 11 años padecen sobrepeso.

Por otro lado, está Con México (Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo) que está cabildeando-negociar cuestiones  de corte político con organismos públicos- para que no se expulsen estos alimentos de las escuelas.

Los puntos a favor de dejar estos productos en los colegios:

  • El efecto negativo que tendrían estos alimentos fuera de las instituciones educativas para el público, si se les considera oficialmente chatarra digna de ser eliminada del alcance de los niños.
  • Que la obesidad no es por la accesibilidad de estos alimentos. Es algo mucho más complicado.
  • Y sobre todo, no está de acuerdo en que la prohibición sea la manera más efectiva de cambiar hábitos y atacar un problema con tantos perfiles como el del sobrepeso.

Todavía no sabemos cómo va a acabar esta historia, pero lo que yo me pregunto es ¿porqué estamos ahora gordos? Cuando yo estaba en la primaria (en los 70s) las “cooperativas” o tienditas de todas las escuelas a las que asistí (mis padres se mudaban con mucha frecuencia) estaban abarrotadas de: donas y panes, todos los productos Bimbo, Sabritas, Boing,  Miguelitos, Frutsis, Tutsipops, Cazares etc. La lista es larga. Era lo único que comíamos el 75% de los chamacos (el otro 35% llevaba lunch hecho en casa) durante las 6-7 horas que duraba nuestro encierro. Es cierto que había unos cuantos gorditos, pero la verdad, la mayoría éramos un palo. Hace poco fue la reunión de mis compañeros de secundaria y nos sorprendió que la mayoría estábamos muy delgados y que todos hemos empacado algunos kilitos con los años (pero esta, es otra -triste- historia).
Y no estoy contando con las miles de tiendas de la esquina (que literalmente estaban en cada esquina), donde también gastábamos nuestros presupuestos en chucherías de “mal comer”. ¿Qué pasa ahora? Es cierto que antes teníamos un poco más de actividad física, que salíamos más a la calle a jugar, pero así que digan ustedes ¡que bárbaros! cuanto súper ejercicio, pues tampoco. No sé qué pasa ahora 30 y tantos años después. Ninguna de mis teorías me alcanza.

Yo no soy de la idea de prohibir para solucionar un problema, y creo que mucho empieza con la educación en casa. Alguien dijo una vez: el conocimiento se imparte en la escuela, pero la educación, esa debe ser enseñada en casa. Sin embargo, puedo estar equivocada y que eliminar las tentaciones en la escuela ayude a que menos niños en nuestro país sufran de una condición que cuando yo era niña, pertenecía casi exclusivamente a los adultos.
Como decía Nino Canún: usted, ¿qué opina?

*Fuente: Revista Expansión

48 comentarios en «¿Por qué estamos obesos?»

  1. Pues dirás que esa actividad infantil no era así «que bárbaro, que ejercicio», pero comparado con la inmovilidad actual, SI era suficiente para quemar calorías, fortalecer los músculos y estimular el metabolismo. No me parece descabellado que esa sea la explicación, porque yo también recuerdo que las tienditas de mis escuelas estuvieran llenas de chatarra…

    Responder
  2. El asunto es que, además de que en aquel entonces (tu en tu entonces y yo en el mío, mi «entonces» infantil de la glotonería fué en los 90’s) salíamos a jugar a las calles, por mucho o poco que fuera, andar en bicicleta, correr, respirar aceleradamente, era parte de un ejercicio que se hacía además de manera rutinaria. Ahora bien, no se tú, pero mi presupuesto para la compra de chucherías de «mal comer» (cacle, cacle, me encantó) era muy limitado… digamos que me podía comprar cosa de 3 bolsitas a la semana, y que además compartía con mis menos afortunados económicamente compañeritos de juegos de la cuadra…

    No para mencionar, aunque vale la pena, además, que me tocaba preparar agua fresca en mi casa para «la hora de la comida» y pocas veces se bebía refresco, solo para las ocasiones especiales. Todas esas cosas han cambiado… y yo lo veo ahora en casa de mi señora madre, que es el ejemplo de descomposición alimentaria más cercano que tengo: Ella es una señora que desde que yo la conozco (hace 26 años, aunque me acuerdo bien de ella desde hace como 21) ha tenido problemas de obesidad, intenso… pesa 95 kilos en 1.60m de altura, pero toma poca agua, come garnachitas y tontejuelita y media en la calle, etcétera… ah pero claro, se cuida de no comer «pizza y pasta» y de tomarse de vez en cuando una pepsi «light», tiene un hijo (mi hermano) de 15 años que bebe hasta 3 litros de refresco al día, come preferentemente bolsitas de sobritas, come pizza como degenerado y (oh si, y) su mayor ejercicio de toda la vida ha sido mover los pulgares y los índices jugando xbox, por que como va mal en la escuela su madre lo ha castigado y lo ha sacado del fútbol, la única actividad deportiva que hacia por gusto…

    Y lo que es obvio, mi hermano con casi mi estatura, pesa 10 kilos más que yo, y digo, tampoco es que yo sea el ejemplo mismo de la ejercitación ni mucho menos, pero como sabes, estoy librando mi propia cruzada contra el sobre peso… en fin.

    Lo que si es que luego la gente se pregunta «de donde saldrán tantas enfermedades ‘nuevas’?» «ay no sé tú… yo creo que dios está enojado con nosotros» Que cómodo es tener a dios… es como el esclavo a quien siempre le puedes echar la culpa… meh!

    Responder
  3. Estoy de acuerdo con FerGil la poca actividad que teniamos de niños era suficiente para mantenerse activo y ayudar al ya de por si acelerado metabolismo infantil a quemar el exceso de calorias.

    Ahora hay muchas causas por las que los niños no salen a jugar, inseguridad, juegos de video y pues las maneras de socializar han cambiado, msgs de texto via celular, redes sociales en internet etc, antes salir a jugar era una manera de conocer amigos y socializar.

    Uno como padre tiene la obligación de inculcar una cultura de buena alimentación y fomentar la actividad física en los hijos, prohibir la venta de comida no es la solución, aunque opino que si debería estar controlada la publicidad de los productos chatarra a la que los niños son especialmente susceptibles.

    Responder
  4. Yo creo que tienes razon, la comida chatarra sigue siendo la misma… pero no asi la actividad fisica infantil.

    Antes recuerdo todas las tardes con excepcion de los fines de semana familiares, la calle de mi casa estaba llena que digo llena REPLETA, de niños y niñas jugando a lo que sea pero realizando ejercicio al fin; Y eso era hasta que te llamaban de tu casa a cenar, era cuando el juego se acababa.

    A que se debe que los chamacos de hoy no hagan este ejercicio:
    – a que las calles ya no son seguras para jugar.
    -falta de espacios: Parques, escuelas, canchas…
    – a que se la pasan encerrados en casa despues de la escuela porque no hay quien los cuide (porque mama y papa trabajan)
    – por los juegos electronicos (que existen hace 20 años, no creo que eso sea la diferencia)

    y debe haber mas causas que están provocando la falta de actividad fisica y por lo tanto obesidad en la poblacion infantil…

    So, muy buen tema felicidades por tu reflexion.

    Responder
  5. Buen tema, algo delicado por la gran cantidad de personas con sobrepeso que hay, un sicologo me dijo una vez «el que esta gordo quiere estar gordo», no se si sea totalmente cierto pero pues querer es poder, la gente cada vez es mas floja hasta para decidir que hacer con su vida y su cuerpo, prefieren que alguien les diga que hacer, que comer, que pensar etc. debemos hacernos responsables de nosotros mismos y de nuestro cuerpo, puede haber razones para tener sobrepeso pero no hay excusas para seguirle asi…

    Responder
  6. Hola:
    Voy por partes. Esta es la primera parte.
    Les cuento la triste historia del intento de mi mamá:
    Resulta de que la autora de mis días tiene una pasteleria desde hace varios años (más de 20), y tambien vende sus productos en un programa del gobierno estatal que se llama «Manos Veracruzanas».
    Hace un año más o menos, la secretaría de educacion estatal (SEV) visito a todos los artesanos del programa que hacian productos comestibles para invitarlos a participar en el programa para edjar de vender comida chatarra en las escuelas. Las Facultades de Quimica de la Universidad Veracruzana (UV) harian analisis a los alimentos para determinar su valor alimenticio y si los productos eran aprovados entonces la SEV impulsaria su venta en las escuelas.
    Resulta de que a mi mamá le dijeron que sus galletas pasaban todos los estandares de calidad que se les ocurrio hacer, eran nutritivas, etc. El secreto es que mi mamá NUNCA utiliza productos artificiales. Las pastas y arinas preparadas con levadura para los pasteles y galletas las evita, solo utiliza azucar sin refinar y un largo etc.
    Cuando el programa estaba a punto de ponerse en marcha dando alimentos de calidad a los niños, generando empleo (el de mi mamá entre otros), y demas bondades…
    BIMBO y Sabritas sovornarón a la Secretaria de Educación y Cultura (SEC federal) para seguir vendiendo sus productos con la condición de agregarles vitaminas y minerales.
    Pruebas del sovorno no existen, son coruptos no pendejos.
    Pero segun los estudios de la UV, ni con vitaminas y minerales BIMBO y Sabritas pasan las pruebsa de calidad.
    Supongo que el resto del pais esta igual.

    Responder
  7. «El efecto negativo que tendrían estos alimentos fuera de las instituciones educativas para el público, si se les considera oficialmente chatarra digna de ser eliminada del alcance de los niños» jajajaja, empresarios chillones. ¿a poco la cerveza no la compramos (bebemos y disfrutamos) porque está prohibida en las escuelas?

    prohibir no tiene sentido, pero si tener más opciones de comida en las escuelas. si quiero basura, compro basura. si quiero una fruta, como una fruta.

    @ so: la obesidad tiene mucho que ver con el dinero, demasiado. ¿qué va a pasar cuando esos niños tengan 40-50 años y tengan diabetes? ¿de dónde va a salir el dinero para cuidar y medicar a tanto enfermo?. ya desde hoy el IMSS no se da abasto con los enfermos.

    Responder
  8. Segunda parte:
    Segun algunos conocidos que tenian madres que los dejaban comer golosinas, los gancitos y demas, estos ya no saben igual. La explicación segun algunos de ellos es que las empresas (cuyo objetivo es incrementar las ganancias) compran lo más varato para elavorar sus productos. Esto incluye productos sustitutos de los originales que saben igual, huelen igual pero no son lo mismo.El resultado es una baja en la calidad del producto. Si esto es cierto entonces tomenlo en cuenta cuando piencen en que ustedes comian lo msimo que los niños de ahora. El producto se llama igual, tiene la misma emvoltura, pero…
    Ahora mi caso. Cuando tenia tres meses de nacido y era gordito y no se me veia ninguna vena, me dio una diarrea marca diablo que me dejo en el hospital en 5 horas (datos de mi madre)
    El doctor decreto que necesitaba suero y las enfermeras me torturaron durante 2 horas (misma fuente de información) porque no podian encontrarme una vena
    Entonces el doctor cambio el decreto: suero bebido. y cambiando el metodo de tortura se dieron cuenta de que no lo retenia en el estomago y lo bomitaba
    Tercer decreto medico: liquio mas dulce (para que le guste) con electrolitos o sea CocaCola. Me pase 2 meses tomando CocaCola sin gas en vez de leche.
    A la larga, la CocaCola fue aun de las pocas «comidas chatarra» que mi mamá acepto que yo ingiriera esporadicamente. Ahora la muy traidora a su escuela se toma facil 800 ml de CocaCola diaria.
    Esto viene a colación porque yo recuerdo muy bien el sabor de la CocaCola de hace varios años y CAMBIO. Cambio cuando se introdugeron los embases de plastico porque la formula original se hechaba a perder. De hecho, a mi ahora solo me gusta la CocaCola en lata.
    Y si la ColaCola cambio… ya me imagino el resto de la comida chatarra.

    Responder
  9. WoW! muchas gracias a todos por sus tempranos comentarios!.
    es verdad que la obesidad tiene mucho que ver con el dinero. El costo de la diabetes por ejemplo es muy alto mes con mes. Y muchas veces la comida chatarra es más accesible y barata. Tengo algunas teorías que posiblemente ponga en otro post junto con todas las suyas. Será un buen post.

    Responder
  10. Tercera parte:
    Al menos por lo que yo he visto, los niños actualmente no hacen ejercicio.
    YO siempre vivi en una calle centrica en Xalapa, y nunca pude salir a jugar a la calle, pero entre escuela, visitas a la calle de mi abuela y paseos me chutaba 4 horas de CORRER. No conosco a muchos niños que aguanten eso. Ni siquiera los que tienen clases de natacion, futbol, etc.
    Cuando estaba en la prepa en mi fase de vago, eran 7 horas de basquet diarias de 10 de la mañana a 5 de la tarde, sin descanzos. Aun cuando lo mio fuera un exceso, ahora los chavos que hacen ejercicio lo hacen pocas horas. En parte el Xbox, la computadora y la television. Pero en parte tambien estan los automoviles.
    Muchos niños antes caminaban de la casa a la escuela, ahora o los recoje la familia en auto, o toman taxi o tienen su auto.
    Antes hacer ejercicio te preparaba para un oficio (herrero, panadero, etc). Ahora los unicos oficios con saliarios no devaluados son los deportes de alto rendimiento.
    Y todo eso (entre otras cosas) implica menos quema de calorias.

    Responder
  11. El problema de los productos chatarra es que son «sabrosos» (nos meten la idea desde muy chicos) y adictivos, recuerdo cuando trabajaba de recepcionista en una escuela primaria que una mamá me comentó que se esforzaba en mandarle un lonche nutritivo y natural a su hijo (se antojaba, en serio) y despues se dio cuenta que su hijo se lo vendia a un compañerito cuya mamá le daba dinero para que se comprara algo…

    ese tambien es un problema, muchos padres por falta de tiempo les dan dinero a los hijos (han notado que la clase media les da, porcentualmente más de lo que a nosotros nos daban?) que en la nochen piden pizza o compran tortas… o tamales… y que los fines de semana es al macdonalds o al kentucky… no culpo a las mamás, no tienen tiempo para cocinar y la comida para llevar más nutritiva no es atractiva…

    Responder
  12. Y es que esta de miedo. Ahí me tienen a mí de mamá «anti-dulces», todos los que le regalan a mis hijos se los desaparezco enseguida.

    Lo que no contaba era con la astucia de quien inventó los nuggets y cuanta porquería les damos a los niños sin saber. Yo se los comencé a dar xq les «entraban» muy bien y mi chiquita q no come nada pues los días de nuggets no había «panchos» a la hora de la comida.

    Voy viendo el artículo de Profeco sobre los nuggets y cual va siendo mi sorpresota de la cantidad de grasa y porquerías que tienen (y ojo, yo no los caliento en la sartén con aceite sino en el micro) casi casi JURO que ningún nugget vuelve a entrar x la boca de mis hijos, el detalle es que a donde los lleves: fiestas, parques, restaurants, se encuentran plagados de éstos y otras monadas x el estilo.

    Voy a comprar mi capa de super héroe x q la voy a necesitar. Saludos!

    Responder
  13. Son varios los factores, pero tratare de mencionar algunos.

    antes los niños salian a jugar por la tarde y todos los juegos era de correr o brincar, en la tv no pasaban tantas caricaturas como ahora ( ni comerciales de dulces o golosinas) asi que los niños no pasaban el dia viendo Tv y comiendo. En navidad los niños soñaban con una bicicleta para salir a pasear (yo me incluyo entre ellos) y ahora es tener Xbox o ps3 para estar todo el dia sentado jugando.

    La otra fue que muchas madres comenzaron a trabajar y por lo tanto ya no tenian el tiempo suficiente para preparar los alimentos, asi que muchas veces preperan lo mas facil o peor aun…. le dan dinero al niño para que compre lo que quiera. y lo que consumira en el recreo no sera precisamente nutritivo, segun un estudio que lei un niño en una escuela puede consumir hasta 200 calorias por cada peso que le den. (si dieta no debe pasar de 800 calorias), Imaginense que algunas madres les dan 20 pesos para el recreo.

    Otra muy curiosa es que se tiene la idea que al ser adulto tu destino es estar gordo, y casi casi es una tradicion (aparte de los malos habitos que se trasmiten).

    ¿ Curioso no ?

    Responder
  14. para Hluot Firthunands .

    Lo que mencionas de agregarles Vitaminas y minerales es una de las trampas mas comunes y que confunden al consumidor.

    Por que al ver que el producto es nutritivo CONSUME MAS, al cabo que es nutritivo, al cabo que es ligth.

    y obviamente el resultado es peor.

    Responder
  15. Lo que no mencionan también es la genética, se los digo porque en mi caso aplica así:

    Yo fuí niño Nintendo desde los 4 años, odio practicar deportes (podríamos decir que era el nerd de la clase y ahora soy geek), en mi casa no hacía nada mas que ver TV, jugar Nintendo, estudiar, atiborrarme de golosinas y dormir. Soy delgado… y con panza pequeña, pero esa es gracias a la cerveza. Tengo casi 22 años.
    Mi hermano no jugaba tanto Nintendo como yo, pero si veía mucha TV, no le entraba tanto a las golosinas como yo y desde pequeño tomaba clases de TKD, basketball, natación, etc… No es obeso, pero tiene bastante sobrepeso. Tiene 18 años.

    ¿Qué podemos decir en este caso? Yo jamás me he preocupado por hacer ejercicio, como lo que quiero…. soy un huevón nato, pero estoy delgado. Mi hermano se ha matado haciendo ejercicio toda su vida, restringiéndose Coca-Cola’s y golosinas para terminar estando con sobrepeso.
    Es muy fácil echarle la culpa a la TV, a los «nuevos» dulces, a los videojuegos, a los padres, al Internet… cuando se nos olvida que cada cuerpo funciona de manera única.

    Responder
  16. Upssss presione enter antes de tiempo

    Acerca de lo que mencionan de la obesidad esta en relacion con la economia yo mas bien diria que esta mas relacionada con la cantidad de dinero que destinas a la comida y la calidad de ellos, todo es cuestion de conciencia y educacion. Salvo los que desgraciadamente vivan en la miseria, que ahi si estarian desnutridos.

    Conozco gente muy pobre pero bien alimentada, al igual que nivel socioeconomico alto pesimamente alimentados, y al revez pobres con pesima alimentacion y ricos con excelente alimentacion.

    Lo que si les puedo asegurar es que no importa el nivel socieconomico que tengas para combatir la obesidad, conozco varios casos de exito.

    Saludos

    Responder
  17. Hìjole, yo creo que son varias cosas.
    Sì habìa comida chatarra, pero con mucha menor variedad. Habìa fritos y doritos, pero no fritos de diecisèis diferentes salsas y sabores como ahora. No habìa una publicidad tan desmedida como actualmente.
    Yo nunca he sido muy de ejercicio, pero recuerdo que me iba caminando de mi casa hasta el ùnico centro comercial que habìa en la zona (Plaza Satèlite). Una buena caminata de una hora de ida y hora regreso, a los diez o doce años, y era normal para mì. Supongo que las mamàs de ahora no le dejarìan a sus hijos salir asì nomàs y caminar por la calle. Tambièn me iba caminando a la escuela, no habìa camionetotas, como ahora tantas señoras de clase media tienen pa recoger a los chamacos. Ademàs, mi presupuesto para comprar chucherìas de malcomer era MUY limitado. El refresco era un lujo que se tomaba en fiestas infantiles. En casa habìa todos los dìas agua de frutas. Y sì, los pingüinos y chocoroles sabìan muy diferente, y mucho mejor, y los comìa de vez en cuando, una o dos veces a la semana cuando mucho.
    Las costumbres han cambiado, creo que la obesidad va de la mano con el consumismo. Bueno, esa es mi teorìa. Interesante post.

    Responder
  18. Estoy de acuerdo con que una razón muy poderosa es que ya no nos movemos. Comparto la experiencia de la mayoría:
    -Cuendo era niña no había tantas cosas con que enajenarse (tantos programas de tv, videojuegos, internet). Asi que la opción era brincar, correr, salir a jugar, y no era poquito tiempo. >Es cierto, antes los niños invadían las calles, no los delincuentes. Yo que crecí en Guanajuato, después de la escuela y hacer la tarea a regañadientas solo deseaba salir a la calle, donde entre semana estaba hasta las 9pm y fines de semana y días feriados podíamos permanecer hasta la 1 ó 2 am, jugando…la tele causaba poco interés. Los videojuegos prehistoricos, además que pocos los poseian, nos cansaban a los 15 minutos.
    La mayor parte del tiempo el transporte era a pie.
    Era mas accesible comprar una fruta que chatarra.
    No exisistían los refrescos jumbo, la presentación «familiar» era de 1 litro(y esa ahora es la medida individual, la de 600 es nomas pa’l antojo).
    Tomábamos mas agua, incluso la tomábamos directo de la toma, o llave. No se ustedes, pero era fascinante poner la cabeza bajo la llave de agua y beber esa agua tan fresca de la tuberia. Hoy ya no es posible.
    También recordemos que un factor que influye mucho es el estado de animo:
    la mayoria cuando nos sentimos estressados, cansados, deprimidos y vacios solemos llenar esos huecos con comida, y claro que tiene que ser algo con bastante sabor, algo muy caracteristico de la chatarra.
    Si nos sintieramos en la libertad de frecuentar mas a los amigos, salir a dar la vuelta, ocupar nuestros tiempos en actividades que nos mantengan interesados en la vida misma, la comida quedaria de lado.
    Uuuuf…me acabo de nockear a mi misma. :)

    Responder
  19. Hola So:

    Aparte de las causas que ya mencionaron en los demás comentarios yo creo que algo muy importante es el tamaño de las porciones.
    Antes el pequeño realmente era pequeño, ahora… mmmmm.
    Les doy un ejemplo de mi vida personal:
    Un día mi novio y yo teníamos ganas de comer una hamburguesa, en una de esas franquicias de «la cabaña de fuentes» no sé si las conozcas.
    En fin, llegamos, pedimos la carta y había varias opciones: chica, grande, monster, premium blah blah y yo pedí una hamburguesa pequeña, que déjame decirte, de pequeña no tiene nada, la porción está muy bien servida, tanto, que la gran mayoría de las veces solamente como la mitad y llevo la otra a casa, y mira que no soy una varita de nardo (Jijiji amo esa expresión) pero trato de comer de todo en porciones adecuadas hasta sentirme satisfecha.
    Mi novio pidió una monster (Que efectivamente le hace honor a su nombre: es una monstruosidad) lujo que él puede darse al ser deportista de alto rendimiento.
    Total que en lo que estábamos ahí comiendo llegó una familia: Papá, mamá e hija. Hicieron su pedido (Como verás yo andaba de chismosa) y me sorprendí al ver que la niña, quien tendría a lo sumo unos 12 años pidió una hamburguesa monster… sale pues, se la llevaron y empezó a comer y siguió comiendo. Espero no sonar muy payasa o pedante, pero al verla comer, no pude seguir haciéndolo yo, se me revolvió el estómago… y después de haberse zampado la enorme hamburguesa pidió permiso a sus papás para comerse una pequeña porque «le quedaba un huequito»!!!!!!! WTF?

    Me impactó tanto que me puse a investigar acerca de como ha evolucionado nuestra relación con la comida y encontré varios papers que versan sobre dicho tema (Casi todos del british journal of psychiatry) Los estudios demuestran que nuestras porciones son entre tres y cuatro veces más grandes que las de nuestros abuelos, ¿Cómo la ven?
    Saludos

    Responder
  20. Como menciona muy acertadamente Tabris, la obesidad no obedece tanto a la economia sino mas bien a la disponibilidad de los alimentos.

    A que me refiero con esto, las personas de recursos medio-bajos que viven en un pueblo tienen acceso a frutas y verduras frescas, pollo recien matado, probablemente pescado, cerdo y res.

    Mientras que los citadinos (como yo) solo tenemos disponible el super y las tienditas de la esquina (si nos esforzamos y es nuestros gusto$$$, podremos encontrar tiendas especializadas en productos organicos y/o muy frescos).

    Volviendo con el tema de ls productos que se venden en las escuelas, que puede comprar un niño si lo unico disponible son los productos de las compañias que les regalan cosas a las escuelas (refrigeradores, exhibidores, vitrinas, pintura de canchas, mesas y sillas, etc…)??

    Los de la generacion X recordaran lo que vendian en las tienditas escolares en aquellas epocas: papas fritas, churros, salchichas, tacos al vapor, elotes, hot-dogs, sandwiches y lonches (o tortas), fruta picada con chile, agua fresca y un sinnumero de golosinas de todo tipo. Ahora lo unico disponible es lo que cabe en un exhibidor o un refrigerador.

    Las asociaciones de padres de familia deberian tener la batuta al respecto y no ser pasivos ante el gran problema al que se enfrentan sus hijos ahora y en un futuro no muy lejano.

    Responder
  21. asi sin leer las demas respuestas….

    si habia chunches, pero en casa se comia mas natural, menos aditivos desde niños

    no era gran ejercicio, pero si creo que lso niños salían mas a jugar, no habia tanta tele, habia cómo salieran a jugar, ahora muchos niños viven en la guardería, o encargados y para entretenerlos les ponen al tele o les dan los jueguitos esos de y se abstraen, yo me he negado a comrparle a mi hija eso y en reuniones la veo buscando con quien jugar -acabo jugando yo con ella o alguno que se logra desconectar de su psp ssp o como se llame la madriola esa -, todos! sentados, cada uno embebido en su mini-pantallita, contestando con monosilabos ,

    las porciones han aumentado, no tengo el link, pero si ahora son mas grandes en lo de comidas rápidas, habia un documental, pero si recuerdo el nombre lo pongo

    si tomábamos refresco, pero basicamente era los domingos, o si habia reunión, yo recuerdo toda mi infancia acompañar mis comidas con agua de limón, en las cooperativas habia tortas, o llevabas tu sandwich y te comprabas un boing, si te iba bien te comprabas un miguelito o unos cazares, en casa comías comida hecha en casa, no pre-congelados,

    así de rápido, y como no podia faltar mi comercialote, los niños que fueron amamantados presentan menos indices de obesidad y diabetes tipo 2, que ahora es un probelma de salud publica en méxico y tiene que ver con el tema https://www.bebesymas.com/salud-infantil/la-lactancia-materna-para-prevenir-la-diabetes-tipo-2-en-los-hijos
    https://www.consumer.es/web/es/alimentacion/2003/10/01/66174.php

    Y pues ahora, la gente vive estressada, los niños practcamente se crian solo o con la tele, y hay vacios que llenar con comida….

    Pero si evitar los productos procesados lo mas posible, las azucares balncas, toda esa comida «rapida», a lso fabricantes obvio NO LES CONVIENE, pero es un probelma que hay que atacar desde varios frentes, ahora, si en la escuela no venden chatarra, nos sirve de nada si en la familia no falta la coca de 2 litros cada comida, o la mamá manda de lunch unos pinguinos y una coca o unas papas (doy fe de que lo he visto, que trabajo cuesta hacer un sandwich de jamón??) , la famili es donde se aprenden estos habitos,

    saludos!!!!

    Responder
  22. Hola de nuevo:
    Segun mi mamá, muchas veces los niños no comen por cuestiones ajenas a la comida.
    Ella dice que nosotros nunca queriamos comer hasta que descubrio que nos chocaba comer mas de un plato de comida. Podriamos comer la sopa, pero solo la sopa. Solo UN PLATO. Por supuesto, si nos preguntaban, pediamos el postre siempre.
    La solucion fue que empezo a cocinar platillos completos que se pudieran poner en un solo plato. Obviamente eran comidas en su mayoria sin sopa. Pero un plato de milanesa, arroz (con verduras), ensalada y frijoles junto nos lo comiamos sin problemas. Tubo que comprar una vajilla de platos mas grandes, pero funciono durante toda la infancia. Despues quiso quitarnos la costumbre de comer en la adolecencia pero el daño ya estaba hecho.
    Cuando tocaba sopa, le ponia hasta el arroz para que fuera sustanciosa. Y nunca utilizo Norsuiza (o como se llame). Tomate, cebolla y pollo para que sea nutritivo, segun ella.
    Despues no se a quien de mis hermanos se le ocurrio que no le gustaba la cebolla y por lo tanto no comia arroz. Y entonces mi mamá licuaba la cebolla antes de hecharla en el arroz. Durante años en la casa la receta de arroz no llevaba cebolla, aja!! como no!!
    Saludos a todos.
    Hluot Firthunands

    Responder
  23. No era mi intención levantar ampula, de verdad. Creo que el tema nos interesa a todos. Muchas gracias por sus aportaciones y comentarios. Debo confesar que hoy se rompió record de visitas. LLevamos 1,500 y el cierre es a las 7pm. GRACIAS.
    Y a los que preguntaron: no, el presupuesto que yo tenia para comprar chunches ERA MUY reducido. Pero recuerdo que me encantaba comprar algo en la tiendita para ver mis cariccaturas favoritas.

    Responder
  24. Sip… en nuestros tiempos el dinero era una de las limitantes para comprar chucherias (al menos en mi caso), o que la mayor parte del tiempo siempre era moverse a pie (a la escuela, a los videojuegos etc..) .

    Yo no hacia deportes en absoluto , yo era mas bien un videojugador, asi que ahi me iba a recorrer quien sabe cuantas cuadras para poder jugar en la consola, o tambien recorrer las colonias para ver que otros juegos buenos habia y aun asi me mantuve flaco por muuucho tiempo (a los 18 años solo pesaba 55 kilos y media 1.70) supongo que por las largas caminatas de andar de vago.

    Y es que en las generaciones nuevas aparte de lo que consumen en la calle/escuela como son las sabritas/refrescos/bimbo, esta el asunto de muchos prefieren mas el XBOX/Chatear durante hooras :S (mucha energia en reposo).

    Y otro detalle mas.. quien sabe que es lo que coman aparte las generaciones nuevas, porque desde bebes (y con la comida para bebes) creecen pero rapidisimo, y ahora ya es mas comun encontrar shamacos de secundaria de 1.70 cuando en mis tiempos eran contados los que median eso.

    Sip todo parece indicar que son muchos los factores a tomar en cuenta para ver porque hay ahora mas obesidad que antes :S .

    Responder
  25. Agrego esto: el precio de la papa es más barato por los subsidios (EEUU), por lo tanto sale más barato por ejemplo las sabritas que un kilo de papas…

    Responder
  26. @Salvador Bolaños. Diste en el clavo, la información contenida en los genes de cada uno de nosotros nos hace vulnerables en mayor o menor cantidad a diversos estímulos, nuestras características fenotípicas tienen mucho que ver con el pool genético contenido en nuestras células. Ese mismo pool genético es que hace que algunos seamos altos, chaparros, gorditos, flaquitos, cabezones, sin cuello, jorobados etcétera, y la variabilidad es la vía más segura para la supervivencia, por que a la especie poco le importamos como individuos, lo que la especie quiere es subsistir, no le importa si son los gordos o los flacos, para eso hizo a los dos, por que está dispuesta a deshacerse de uno o de otro. «La voluntad de la especie se antepone a la voluntad del individuo» Sabias palabras.

    Ahora bien, si bien todo lo que mencionas es en mayor o menor medida cierto, no podemos alejarnos del hecho que… hay que ver, el sobrepeso y la obesidad como ya mencionaste adecuadamente son dos cosas distintas y no propiamente relacionadas una con otra, la obesidad se refiere (si no estoy mal) a una desproporción de grasa en la masa corporal, el sobrepeso, podría deberse, a exceso de masa muscular u ósea en su caso… habría que revisar.

    El problema es que los humanos quieren estandarizarse y todos pesar los centímetros adicionales al metro que tienen, segun esto yo debería pesar 78 kilogramos, pero no he encontrado todavía literatura con pruebas científicas fehascientes que lo sustenten… algún nutriólogo entre los lectores???

    Saludos!

    Responder
  27. yo vivo en una de las zonas mas pobres del area metropolitana (Chimalhuacan) y he podido observar algunas cosas:

    -La comida engordadora es mas barata, un bolillo cuesta un peso, una pieza de pan de dulce 2-2.50, con uno o dos panes ya libraste el desayuno.

    -El refresco viene cada vez en presentaciones mas grandes y mas baratas, un refresco de cola de marca nacional cuesta alrededor de 10 pesos por 3 litros, una botella de agua de litro y medio cuesta los mismos 10 pesos mas o menos, ni que decir de los refrescos light, una coca light de un litro cuesta 11 pesos.

    -En la calle no puedes comer nada saludable, NADA, tortas, tacos, quecas, tamales, etc. si quieres entrarle a una ensalada o de perdida a un subway es desembolsar el doble que lo que gastarias en comida engordadora.

    -Si quieres comer huevos (carisimo ahorita a casi 20 pesos un kilo) normalmente lo acompañas con jamon, salchicha, tocino o demas productos porcinos, un cuarto de jamon de pierna sin grasa cuesta arriba de 25 pesos, un cuarto del jamon manantiales que venden aqui enfrente cuesta 9 pesos.

    -Tambien somos cada vez mas flojos para preparar la comida, incluso el comprar una fruta (piña por ejemplo) y pelarla y partirla nos da flojera.

    -El problema en si es con la cultura de la comida mexicana, el comer a tres tiempos (sopa-guisado-frijoles+tortillas+agua+postre), el no querer un guisado de puras verduras porque «como que le falta algo» digase carne o pollo.

    -Ni hablar de comer pescado, ya hasta el atun sale caro.

    Asi mas o menos observo las cosas por acá.

    Responder
  28. Hola. Yo creo que como dice @Salvador Bolaños es mucho sobre genetica, porque en mi caso particular, yo soy alto pero siempre eh sido gordito,pachoncito,cintura de boiler o como le quieran llamar, es verdad de chico, mis papas tenian una tienda de abarrotes, la tipica tiendita de la esquina, y por logica aunque mis papas me limitaran lo que podia tomar de la tienda era mucha comida chatarra la que comia, hasta aqui diran que ese era el motivo de ser gordito, AJA !! pero ahi esta la falsedad del asunto, de que mi hermano (4 años menor) crecio en el mismo lugar que yo y el nunca ha sido ni siquiera llenito, cuando quiso subir de peso (segun el como a los 14-15) comia pan y cuanta chucheria tenia en frente y nunca engordo.
    Como a los 16-17 años yo queria bajar de pesoo ademas de tratar de no comer porquerias, jugaba basketball todos los dias como unas 2 horas. y nunca baje significativamente.
    Ahora sobre el tema de prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas no deberia ser problema del gobierno , los padres pueden exigir que se vendan cosas mas saludables, y que pueden decir las empresas si es cuestion de la oferta del producto, no de la prohibicion de este, oferta = 0 , no es prohibicion, no cren?

    Responder
  29. pues lo mismo que todos dicen aunque todo eso ya existia desde hace muchos años ,la verdad es que eran realmente lujos porque el dinero o te alcanzba para la torta o para la chucheria y en mi caso el refresco solo lo tomabamos como un lujo o en alguna ocasion especial ,y si se dan cuenta ahora hasta a los bebes se les da coca antes del año ¡¡¡¡¡¡¡¡ se pueden imaginar? que daño se les esta dando e sos niños con esa permisividad

    Responder
  30. Muy interesante todos las aportaciones y comentarios, creo que tiene que ver tanto nuestras costumbres alimenticias y nuestra genetica, hay que aprender a balancear estas dos cosas. Yo conozco a personas que comen como pelones de ospicio y están super delagados. Yo siempre he sufrido con esto porque aunque trato de comer adecuadamente siempre he estado un poco gordito.

    Responder
  31. Hola yo soy de la Cd de Mexico pero llevo viviendo 4 años en Mérida, Yucatán… la blanca y obesa Merida
    Cuando vivía en Mexico vivía por Observatorio donde hay un montón de barrancas y escaleras que subir y bajar porque no hay de otra y la verdad por mi barrio no habia gente demasiado obesa o al menos solo tenían las longitas…
    Pero ¡changos! cuando me vine a vivir acá es increíble q desde pequeños la gente es obesa y eso aunado a que la mayoría no sobrepasa el metro y medio pues el resultado es: YUCATAN ocupa el 1er lugar en amputaciones por complicaciones en Diabetes . Alarmante y creo el 2º lugar en obesidad en Mexico.
    Pero además de la genética tiene mucho que ver tres cosas: 1 Alimentación, 2 El Clima 3 La forma de Vida
    1 Alimentación: Acá el ingrediente secreto de los panuchos, salbutes, cochinita pibil y demás platos típicos es la sabrosísima: MANTECA. Así es, el 99% de las señoras que conozco le ponen manteca hasta a la leche «porque le da el sabor yucateco». Los platillos llevan casi los mismos ingredientes: carne de puerco, manteca y adobos (acá le llaman «recado» como el axiote para hacer cochinita) Las verduras existen sólo en la imaginación de los más aventurados y si se ponen en el platillo están mega cocidas y te las dan como en puré (solo conozco 1 platillos con verduras: puchero) y son papa, camote y calabaza. La sacrosanta COCA es tan impresindible como el chile habanero y la torilla las cuales por cierto tiene el grosor de una hoja de papel.
    2 El Clima: Si vives en un lugar donde la mayor parte del año la temperatura no baja de 30 grados, donde en verano las madrugadas llegan a los 40º y a las 2 o 3 de la tarde ha habido temperaturas de 47º C la verdad es que no dan muchas ganas de hacer ejercicio. Chistosísimo que acá los parques se llenan de niños ¡a las 9 de la noche! porque en el día te puedes llegar a quemar con los metales de los juegos. Luego entonces la actividad física es NULA con decirles que la tortilla te la van a vender de casa en casa en camioneta por que si sales por tu tortilla puedes regresar con quemaduras de 3er grado (broma) Si hay valientes que salen a jugar beisbol en la tarde pero son los menos. El único ejercicio riguroso es la pierna que te hace mecerte en la hamaca a las 3 de la tarde mientras reposas tus alimentos.
    3 La Forma de Vida: Mérida se hizo ciudad en 10 años, simple. Creció desmesuradamente en un lapso muy corto y la gente que vivía acá antes de esa explosión demográfica no le ha caído el 20 todavía de que ya no es un pueblo, la educación alimenticia está en pañales y la gente no tiene la menor intención de cambiar, punto.
    Conclusión: Aunque la comida es deliciosa (la mera verdad), la ciudad es tranquila , la gente es muy tranquila y yo encontré el amor de mi vida la verdad es que en Mérida no van a ningún lado en cuestión de sobrepeso , de hecho creo que ser obeso acá no es tan malo, nadie ve mal a la gente obesa ¡porque casi todos lo son!en Merida y no se diga en otras partes de Yucatán la gente es muy arraigada a sus constumbres y no hay una cultura de alimentación adecuada welcome to cholestero-land! Felicidades x el blog es genial .

    Responder
  32. Ups! Ahora que leo mi comentario me di cuenta que no escribí nada en relación al tema que estaban tratando: obesidad en niños y obesidad y economía .
    Los niños acá son obesos por los factores antes mencionados ademas de que sus papás son obesos y ellos no tienen una figura sana que seguir. El tener un peso correcto ( y casi todo lo demas que te hace buen ser humano) EMPIEZA EN CASA, en tus padres.

    Como la gente tiene la costumbre-tradición-necedad de que sin carne no hay comida pues prefieren sacrificar el arroz, el frijol, la fruta y las verduras para comer CARNE, de hecho he ido a lugares donde solo te dan un trozo de carne con salsa y eso sí hartas tortillas, chile habanero a discreción y la INPRESINDIBLE COCA COLA auxilio de los enfermos y refugio de los pecadores. Creo firmemente q un dia la van a canonizar a la Coca, le han adjudicado hasta sanaciones de cáncer. Increíble.

    La cuestion económica no creo que tenga mucho que ver xq de hecho alimentos saludables son baratos por ejemplo: arroz, frijol, verduras (bueno últimamente todo está por las nubes) y el AGUA NATURAL es relativamente mas barata que la coca xq un garrafon de agua del 20 lts acá te cuesta 20 pesos y 2.5 lt de coca 17 pesos y la big cola de 3.3 lt esta a 13 pesos hagan pluma y verán cual conviene mas.
    A la hora de decidir en el supermercado pesa más la educación nutricional que tengan las mamás que el dinero q traigan.

    Y por último: LAS RACIONES CADA VEZ SON MAS GRANDES, tanto en los establecimientos, como en casa. Cuando yo era niña hace 20 años comprabamos una botella de manzanita Sidral de esas de vidrio que tenian como 1 lt o algo así y mi mamá nos servía SOLAMENTE un vasito al terminar de comer, si tenías mas sed tomabas agua. Pero ahora un escuincle bien se puede tomar 1 lt de coca y todavia con sus ojos de puerquito y sus cachetotes te dice: QUIERO MAS! Queremos dia a dia parecernos a nuestro vecino del norte lleno de puerquitos Chéquense la cinta Super Size Me vamos para el mismo rumbo.

    Si en la escuela prohiben los productos chatarra los escuincles que no saben alimentarse bien comprarán su chatarra afuera o lo que es peor sus papás que no tienen tiempo de hacerles una torta de huevo o un sandwich les meten a la mochila las sabritas y el frutsi La prohibición no es la solución LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL SI. He dicho.

    Responder
  33. No recuerdo cuanto me daban, pero creo eran como 5 pesos o menos que eso, y ya ni siquiera me acuerdo que compraba, pero no era de comprar panecitos, cosa que ahora de grande si hago, y era adicta a la caja tonta, de hecho me regañaban, por verla tan cerca, pero se llegaba la hora de que salían mis amigas del turno vespertino, y a la calle, pasaba fácil 4 o 5 horas corriendo de un lado para otro, a las escondidas, calabaceado, ladrones y policías y otros tantos juegos.
    Y sí, era un palito andando (cosa que extraño un poco), pero las golosinas, y todas esas chucherías, no tenían tantos conservadores, ni eran tan ácidos, como los dulces de ahora, yo no tomaba Coca-Cola, porque era dañina para un niño, ni chocolates, porque no me dejaban dormir.
    Creo que los papás, nos supervisaban más que ahora, porque tenían y se daban el tiempo.
    Ahora todo es comida rápida, y mejor ve TV, para que no te expongas a peligros en la calle.
    Ya no es lo mismo :(.

    Responder
  34. hola a todos:
    yo naci en 1980, y a mi me toco ser de «los gorditos» del salon, en ese entonces habiamos maximo 3 niños con sobrepeso y podia decirse que el sobre peso de nosotros oscilaba entre estar pasados de peso 5 o como maximo 10 kilos de los demas niños, si por ejemplo un niño pesaba 35 kilos, el niño «gordo» pesaba 45kilos y ya era el mas gordo del salon, ahorita se ven niños alcanzando pesos de un adulto de 1.80 mts pero el niño solo mide 1.40mts, la situacion socioeconomica si tenia mucho que ver, en mi caso mi padre gozaba de una posicion en que era normal tener refresco todos los dias, sin contar dulces , nieve y obvio dinero para gastar en chatarra, si salia a jugar y todo eso, pero el consentimiento de mis padres por consumir chucherias pudo mas, soy una persona obesa a mis 30 años y ahorita puede decirse que de mis compañeros de trabajo 4 de 10 estamos con un sobrepeso considerable, mis sobrinos se pasan el dia entero jugando video juegos, y mi sobrina ya presenta un cuadro de sobrepeso a sus 7 años, por que? por que las calles son inseguras segun sus padres y sus abuelos y prefieren «protegerlos» dentro de casa, las casas que hacen video juegos quieren quitarse la mala fama de «creadores de gordos» haciendo sistemas como el Wii o el X box kinect, el cual te obliga a «moverte» lo que no pensaron es que esos sistemas son muy caros y sale mas barato el play station tradicional y una bolsitas de papitas… el papá o la mamá no llevara a sus hijos al gimnasio por temor a que lo quemen en leña verde, ademas de que la mayoria de los gimnasios no aceptan niños… a alguno de ustedes se les ha ocurrido crear gimnasio para familias gordas? o en la cual el papá o la mamá dedique una hora de sus tiempo para hacer ejercicio con sus hijos? si alguien llega a invertir en algo asi, considereme miembro activo y conozco demasiadas familias que pagaria por este servicio, de andar en la calle exponiendose a estar en un lugar cerrado y conviviendo con tus hijos creo que vale la pena el costo de la mensualidad

    Responder
  35. La principal de todas son los malos habitos alimenticios, yo desde peque tuve unos vecinos chinos y siempre tuve mucha amistad con los hijos de estos la mayoria del tiempo comia en su casa, y siempre era mas vegetales que otra desde ahi me acostumbre a comer vegetales con todo, carne, pollo y como mas pescado que otra cosa y rara ves como fuera de casa por que la verdad me da azco mac donals, wendys y todos esos lugares.

    Responder
  36. Hola, tengo una clínica de control de peso (visiten mi pagina http://www.sbeltforever.com), la puse con el interés sincero de ayudar a otras personas a bajar de peso para siempre (aprendiendo a comer) por el hecho de haberlo logrado en mi persona (33 kilos en 6 meses).
    Con mi experiencia de haber sido gordito desde niño (no obeso como en la etapa adulta), puedo resumir el problema y crecimiento de la obesidad en México en los últimos años con una sola frase:
    «El tamaño de las porciones».
    Sin darnos cuenta y poco a poco, nos hemos acostumbrado a comer cantidades exhorbitantes de lo que sea, a veces y hablando de dinero, con la firme idea de ahorrar, 3 pesitos más por papas y refresco grande, galletas al 3×2, etc., antes no existían esos tamaños ni tipo de promociones, en resumen y espero noten lo que trato de decir con un par de ejemplos muy claros y contundentes (aunqu no apliquen en ti por que no los consumas, fíjate en lo que si consumes):
    El REFRESCO familiar, era una botella de vidrio retornable de 750 ml y precisamente alcanzaba o era suficiente para toda la familia, ahora es el tamaño que comúnmente consumimos por persona (600 ml ya que falta, si no es que ya compras el de litro por los 2 o 3 pesitos de diferencia). Hoy en día el tamaño familiar es de 2 hasta 3.3 lts diarios.
    Las PALOMITAS del cine era una bolsita de papel, en cambio ahora son unas cubetas y a parte con relleno gratis (con esos precios es lo mínimo que se podría esperar).
    Así como este par de ejemplos, todo ha ido creciendo al igual que la panza y las enfermedades de los mexicanos, pasando por detalles que casi no tomamos en cuenta como los tamaños de los trastes, cucharas, platos, vasos, tazas, etc., que normalmente servimos hasta verlos llenos (obviamente a mayor tamaño, mayor porción).
    Visiten mi página, la idea es aportar con este tipo de información, un granito de arena para no solo adelgazar, sino para que te mantengas esbelt@ para siempre, aprendas a comer y cambies tus hábitos alimenticios.

    Responder
  37. Aunque no mucho, las posibilidades económicas han aumentado y por consecuencia la facilidad para adquirir aparatos electrónicos para juegos y para comprar (mucha más) comida chatarra, que en tiempos pasados no estaba tan accesible a los chamacos. Inmovilidad y comida de sobra convierten a algunos niños en verdaderos balones vivientes, ante la complacencia de los padres porque el niño está «robusto» como ellos nunca lo estuvieron a esa edad, a pesar de que la sombra de la diabetes y males cardiacos está en el futuro para su retoño. Algo parecido ocurre en Estados Unidos, aunque las causas allá son sociales y no económicas. Copiamos los males del primer mundo pero no sus bienes.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?