Está comprobado que el miedo a perder algo es siempre mayor al deseo o ambición de ganar algo. Dan Ariely tiene varios experimentos que prueban este extraño comportamiento humano de lo más interesantes (y que seguramente seguirán dando tela para más posts financieros).
Yo me tardé mucho en entrarle a esto de las inversiones, porque tenía la idea romántica de Hollywood donde se invierten millonadas, pero así se pierden. La bolsa de valores era algo así como ir al casino a jugar. Así que ¿para qué arriesgarme? Mejor guardo mi dinero en un lugar seguro.
Se que esta también es la mentalidad de muchas personas. Así que les tengo muy malas noticias: Si no inviertes el dinero que ganas, lo que es seguro es que lo estás perdiendo. Y si no lo pierdes en este instante, lo perderás en el futuro. Punto.
¿Cómo es que lo estás perdiendo? Mientras nos mantengamos viviendo de lo que ganamos, dependemos absolutamente de nuestra capacidad de trabajar para sobrevivir. Si nos enfermamos, nos descuentan el día. Y no les platico como nos va a los que somos independientes. Si vivimos al día y nos enfermamos, nomás no comemos.
La única forma de hacer crecer el patrimonio y establecer un “buffer” de dinero que nos permita libertad de siquiera enfermarnos, es guardar una parte de lo que ganamos (ahorro) y hacer que ese ahorro crezca (inversión). Es la única forma. No le busquen, de verdad. Me pueden decir » pero So, si yo pongo un negocio, y la gente trabaja para mi, ya no dependo de mi trabajo.» Cierto, pero aún así, para que crezcas necesitas ahorrar e invertir. Además siempre necesitarás ponerle atención a tu negocio (trabajar en él).
Aún los grandes millonarios siguen esa misma fórmula: guardan una parte de sus utilidades y la invierten.
Así que si el dinero que ahorras, lo guardas en el colchón o peor, en una cuenta corriente de banco (el colchón es mejor opción que la cuenta corriente de banco porque nunca te cobra comisiones), ya estás perdiendo tu dinero. A razón de 5% de inflación, haz las cuentas.
De por sí, no siempre tiene uno oportunidad de ahorrar grandes cantidades. Si a eso le agregamos que lo poco que juntamos se diluye pronto con la inflación, las comisiones, y los gastos inesperados…
En el juego del dinero no importa si tú no quieres jugar para no perder, ¡estás en el juego! Y si no estás aprendiendo e invirtiendo, estás perdiendo.
¿Te da miedo meter los $5,000 que con esfuerzo haz juntado a un fondo de inversión? Mételo a varios. Pregunta, aprende. Si en el camino pierdes $2,000, pero aprendiste y sabes ahora donde te conviene, habrán valido la pena, y créeme, si no lo intentas, perderás mucho más que $2,000 a lo largo de tu vida.
Lo que quiero decir es que el costo de no aprender a invertir es muchas veces más caro que los errores que puedas cometer invirtiendo. Sobre todo si te informas y no te lanzas como kamikaze ciego a la primera inversión que te ofrecen.
Así que si tu principal temor para invertir ha sido perder dinero, ya no tienes nada más que perder al aprender inversiones, porque lana, ya la has estado perdiendo desde que recibiste tu primer pago.
Aquí algunos post que he escrito sobre inversiones.
NOTA: por cierto, al investigar, informarte y tomar riesgos calculados ni la Bolsa ni ninguna otra inversión se parecen a jugar en un casino. Dejas al azar jugar solo la parte natural de la vida.
11 comentarios en «¿No inviertes tu dinero por miedo a perderlo? – Cómo invertir plata»
Hola So!
Oye, qué interesante este post que me viene muy bien en este momento. Justo ayer hablaba con mi amorcito la probabilidad de comprar dólares ahorita que está bajando un poco su precio en pesos. Tengo la oportunidad de conseguirlos en la frontera, así que bajan todavía un poco más. Hablábamos de las comisiones de los bancos al guardarlos como USD en una cuenta corriente y eso nos asustó, por lo que momentáneamente llegamos a la conclusión de que sería mejor conservarlos bajo el colchón hasta reunir una cantidad considerable. Ahora entiendo que la conclusión la tenemos por pura teoría y sin investigar más. Lo mismo pasa con los fondos de inversión, creo yo. Creemos que las cantidades que podemos ahorrar los de la clase media baja no son suficientes para participar en ello… y simplemente mejor huimos (a guardarlo en alguna cajita en casa).
Prometo investigar más sobre las opciones que tengo y seguir mandándote correos y no perder la costumbre preguntona desde estos rumbos tapatíos.
Saludos!
Muy ben post So, aunque desde mi muy particular punto de vista los fondos de inversión no son redituables en términos de ganancias, lo son para quien tiene un millón o más de pesos para abrir una cuenta que le de cada mes un ingreso más o menos honrable.
Pero, me queda claro sin duda es mejor que tenerlos en el colchón o en una cajita, por lo menos el fondo de inversión te da unos centavos de ganancia, aunque sean raquíticos y sobre todo no tienes la tentación a la mano de tomar una parte para algo que se te antojó.
Que tengas y tengan un buen inicio de semana.
Roman, no se en que te basas para generalizar de esa manera. De que hay fondos que tienen pobre rendimiento, los hay. Pero a veces esos mismos fondos que en un año dieron cacahuates, el siguiente se fortalecen. De la venta de mi casa, invertí mi dinero en un fondo mitad renta variable, mitad deuda. En el tiempo que tardé en comprar mi nueva casa (6 meses) gané $42,000 que jamás hubiera ganado ni en las cuentas de pagarés y mucho menos en mi colchón.
Te sugiero te informes más y no hagas generalizaciones tan tajantes.
Excelente post!!!
¡Muy buenos días Morbifilicos del mundo!
Que barbara So, que excelente entrada. La verdad es que estoy seguro que a varios, entre ellos este humilde pocho, se les ha movido el tapete.
Es cierto, perdemos porque queremos, por pensar que si no le entramos al ahorro, no nos va a afectar. Estamos como Felipe cuando Mafalda le pregunta porque tiene la TV apagada -Es que no quiero formar parte de ese grupo que dicen las encuestas que ven TV. Pero Felipe -replica Mafalda- entonces eres del grupo que no la ve.
Así estamos nosotros, pensando que estamos bien, cuando en realidad la inflación (y no de la beberacua) nos esta comiendo el patrimonio.
¡Abrazos de un sacudido cachanilla!
Me gusto mucho el post. En lo que e investigado tambien comparto la idea de que el 90% de inverciones en el banco es un miseria, te deja mas comprar centenarios y venderlos despues de un año que ahorrar en el banco. Pienso que hay que aventarse un muy buen fracaso antes de los 40s fiancieramente hablando (arriesgar en serio).
Hola a todos los que se encuentran leyendo y debatiendo acerca de este tema y bueno la razón por la que escribo es por que me quede pensando en los comentarios de los usuarios que creo que son muy buenos, a fin de cuentas son opiniones personales.
Creo que es importante tener confianza en nosotros mismos y claro darse a la tarea de investigar para tomar las buenas decisiones. (ok no!)
La confianza se puede dar gracias al ya grandioso presupuesto personal por el cual podemos saber que se esta haciendo con nuestro dinerillo y bueno si por ahí hay algo extra en nuestros bolsillos por que no intentarlo para ganar experiencia.
Con confianza no pasa nada!
Una de mis definiciones de éxito en la vida es que: Mis deseos de ganar logren vencer mi temor de perder.
Dan Ariely no es el primero que indica que el ser humano se esfuerza más por no perder algo que por ganar algo, Anthony Robbins e incluso el fallecido Jim Rohn dieron enseñanzas similares sobre el comportamiento humano.
Aquí alguna frases referentes al tema que desde hace tiempo forman parte de mi filosofía de vida:
-«Si no estás cometiendo errores es que no estas arriesgando lo suficiente».
-«Mientras aprendas de tus errores no debes temer fracasar».
-«Al no arriesgar nada, estas arriesgando demasiado».
Invertir es vital y varias razones son de las que expones en el post, hay que pensar en «asegurar» nuestro futuro (asegurar entre » » porque el futuro es incierto). Otra razón es que el dinero se devalúa en el tiempo, dejar el dinero en casa pierde valor.
Hay que tener una cuenta de ahorro para el futuro lejano (siempre y cuando sea posible) o ponerlo en un fondo de inversión y ese dinero no se debe de tocar, hay otra parte que se debe de destinar para invertirlo en algún tipo de negocio; el cual puede producir utilidad en plazo no muy largo ademas que dejamos un posible legado para nuestros hijos.
Para los que no tienen suficiente efectivo para tener un negocio fisico, la mejor opción es invertir en Networkmarketing, quizas en el principio sea un poco lento pero se estará trabajando para un futuro promisorio.
Saludos
A base de ahorro nadie se hace millonario si quieres dinero y te gusta el dinero debes buscarlo invirtiendo, la inversion es un riesgo, pero guardando dinero de apoquitos pasaran 5 vidas para que seas millonario.
Suerte