No es un secreto que el sistema educativo basado en las calificaciones y los “resultados” de exámenes no funciona. Memorizar fechas y fórmulas lejos de ayudar a las personas a aprender, las desmotiva.
Desafortunadamente las matemáticas las enseñan de esta manera. O por lo menos así me tocó a mí. Víctima de un sistema educativo patas para arriba, nunca me volví “hábil” con los números. Claro que no todo es culpa del sistema. También fue mi culpa: no era el tema al que más le ponía atención jaja.
Cuando tuve mi primer trabajo a los 18 años, tenía que esconder mis manos debajo del mostrador para poder contar con mis dedos el cambio que debía dar. Hoy he avanzado un gran camino: ya no necesito los dedos pero lo hago en la cabeza. Todavía necesito contar para dar o recibir un cambio.
Aunque entiendo la lógica, las matemáticas no son mi fuerte. No es ningún secreto entre mis conocidos y ahora, mis colegas bloggeros no pierden oportunidad en recalcarlo. Sinceramente no me avergüenza, y cuando me corrigen lejos de molestarme acepto mi error y sonrío mientras me acuerdo de la oveja que contaba sus dedos debajo del mostrador.
En mi experiencia, la mayoría de las personas son como yo. Así que hoy vengo a decirles a todas esas personas que:
La habilidad con los números no es indispensable para unas finanzas sanas.
¿Qué es una habilidad importante? ¡Claro que sí! ¿Qué uno debe tratar de mejorarla? ¡Por supuesto! (he mejorado, aunque no lo crean), pero soy prueba viviente de que llevarme bien con mi dinero, de que la abundancia y la buena administración no dependen de saber sacar el porcentaje del rendimiento de X fondo.
Lo que necesitas es básicamente: Sentido común, un poco de información y algo de disciplina.
Dave Ramsey lo dijo muy bien: las finanzas personales son 80% conducta (estrechamente relacionada con las emociones) y 20% números.
Para el 80% está blogylana. Para eso estoy yo, porque eso sí, lo mío, lo mío son las palabras. El poder explicar conceptos aburridos de una forma ligera. Aquí hablo más de lo que pensamos, de lo que sentimos, de lo que podemos hacer en relación con el dinero que de las fórmulas matemáticas para hacer la corrida de tu hipoteca.
Como en la escuela, hoy los adultos todavía no perdonan las fallas, los errores. Hay mucha “carrilla” si te equivocas, lo cual es muy triste porque el ser humano está hecho para aprender a base de errores. Los aciertos nos enseñan poco. Así que si alguno de ustedes se ha sentido mal por no saber las matemáticas que sabe el compañero, aquí estoy para decirles que, su compañero será muy bueno haciendo cuentas, pero ustedes pueden tener mejores números en su cuenta de banco.
Ninguno de los ingenieros y matemáticos que conozco son millonarios, se los dejo de tarea y ya me voy a mis clases de cálculo online.
33 comentarios en «Matemáticas en las finanzas – ¿Las matemáticas no son lo tuyo? Todavía puedes ser millonario»
So, te felicito. Le diste al clavo a la razón por la cual la gran mayoría de nosotros tenemos tanto miedo de las finanzas personales. Al asumir que tenemos que ser matemáticos para manejar el dinero nos alejamos de la verdadera base de las finanzas personales: El sentido común y la información (ambas características de tu blog).
Un beso
Haz de cuenta que me estás hablando a mi!! Yo si me avergonzaba de no ser tan buena y de necesitar siempre una calculadora!! Tu post me llegó hondo y lo agradezco profundamente. Igual tu sinceridad y valor de hablar así
Creo que el cerebro es como un músculo, que si no se ejercita se atrofia. Y mi porción de «músculo cerebral» dedicado a los números está pior: yo era rebuena para las matemáticas en la escuela, pero desde que dejé de practicarlas a diario… ufff, doy pena al hacer cuentas. Me dan envidia las señoras del mercado que te hacen la cuenta de las verduras rapidísimo, o las chicas de las panaderías, que son portentosas.
gracias por tu sinceridad,creo que a ttodos nos da un poco de pena decir nuestras debilidades a veces, pero tienes toda la razón, las matemáticas son sólo una herramienta, hay que saber cocómo mover las piezas en lugar de saber como arratrarlas. podrías compartir tu curso online?
Jajaja tienes toda la razón, yo soy ingeniera y todavía no soy millonaria, pero tampoco voy malgastando mi dinero, soy muy cuidadosa de los pesos y centavitos. Conosco a un matemático y tampoco es millonario, pero espera venderle a la NASA un «robot» o algo así que todavía no construye jajaja…en fin ojalá que él si lo logre, yo por el momento estoy bien al menos sin deudas eternas, en julio estoy pensando en liquidar mi TDC y solo conservarla para compras especiales como inscripciones online a carreras, conciertos y otras transacciones electrónicas.
Quiero ir a tu curso, en este momento mando mi correo para pedir información, saludos :D…
Estupendo Post!! esa es una de las razones por las que no leo los otros blogs de finanzas en español: o tienen demasiados «datos» (yo creo para darselas que saben mucho) ó una actitud, de «a ver, yo te voy a enseñar y aquí yo soy el que se». Y la mayoría de los blogs financieros mexicanos tienen las dos cosas!!
Pero el tuyo no. Y por eso soy fan desde hace tiempo, aunque tengo rato de no escribir.
Segun se Carlos Slim es Ingeniero y daba clases de matemáticas en la UNAM. Y de ahí hay mas ejemplos de Ingenieros billonarios.
Pero tienes mucha razon en tu punto. El sentido común no se aprende en ninguna carrera. Y además el conocimiento y la habilidad no son tan importantes que lo que hagas con ellos.
Hay un pequeño cuento de Isaac Asimov que se llama «La sensación de poder» que trata sobre el futuro de las matemáticas y va muy acorde con tu Post.
Me gusto mucho eso de «Sentido común, un poco de información y algo de disciplina.»
Conoci un hombre que NO sabia sumar bien, solo con calculadora, llego hasta 2do de primaria, muchos se aprovechaban de eso y le robaban, aun asi con su negocio habia hecho mucho $, tenia como 4 camionetas ultimo modelo y una casota, eso si era MUY disciplinado.
Si, yo he visto como te corrigen algunas «lindas» compañeras tuyas. (siempre me sorprendo de este tipo de actitudes fememninas!). Déjame te digo, habla muy mal de ellas.
Felicidades por tu post! y todo el éxito que evidentemente estás teniendo!
Por cierto, yo promocionando tu curso por acá!
¡Hola Ovejita Financiera!
Si hacen ruido, es porque vas avanzando. Usted adelante, que tiene su cantera de fans que la apoyan.
Y tienes razón, lo más importante es el sentido común, las matemáticas, como toda herramienta, es importante, perosi no se sabe utilizar, no sirve de mucho.
¡Abrazos desde la bella Ensenada!
Muchas gracias por sus lindos comentarios y apoyo! :)
Cierto que el «Inge» Slim es Ingeniero y millonario, pero técnicamente no lo conozco (jajaja) y lo más importante: no hizo sus millones gracias a su carrera: acumuló su primer millón de pesos antes de los 15 años. Seguro que su carrera le ayudó después, eso que ni qué.
Abrazo de oveja a todos con mucho cariño!!
Y yo que quiero ser ingeniera. U_u
Hola So,
Coincido contigo en que lo más importante es aprender a tener una buena relación con el dinero, disciplina y constancia. Esta es la base y el requisito indispensable para construir un patrimonio.
Ahora bien, un poquito de matemáticas básicas (de nivel primaria) ayudan, ya que hay conceptos importantísimos como el tema del interés compuesto que necesitamos entender – y además, como matemático tengo que defender un poquito mi profesión ;) –
Por ejemplo, mucha gente quiere saber ¿Cuánto debo ahorrar para mi retiro? O bien ¿Cómo sé si este seguro me conviene?
Afortunadamente uno no está solo en esto y no hay que tenerle miedo. Hay que preguntar. Para eso hay herramientas y asesores en Finanzas Personales, que te ayudan a hacer esos cálculo, para explicártelos hasta que los entiendas, para que sepas cómo lograr esas metas.
Te mando un abrazo,
Joan
Hola So,
¡Me encantó tu reflexión del día de hoy! ¿Y sabes por qué? Porque cuando tuve que elegir mi carrera siempre busqué disciplinas sociales para evitar las matemáticas, simplemente las odiaba, decía que no eran lo mío.
Hoy en día, llevo y enseño un programa de finanzas personales muy sencillo, pero los números se han vuelto apasionantes para mí, sinceramente reconozco que erré la carrera hoy sé que hubiera sido un excelente administrador y que me hubiera encantado estar metido en una ofician viendo los viáticos de todos y haciendo cuentas.
Sinceramente siempre fui el mega nerd en todas las materias, así que no fue un problema pasar las materias, pero si prefería aquellas que se relacionaban más con cultura general que con los números.
Fueron los años, la práctica y mi interés en los temas financieros los que me dieron la pauta para entender las mentadas matemáticas, pero eso si, no me preguntes por cálculo diferencial e integral que no tengo ni idea, y si lo vi ni me acuerdo.
Agradezco tu honestidad, eres una gran mujer y disfruto mucho de tener tu amistad.
Saludos,
Omar Carreño
Que buen artículo So
Muchos creen que para tener éxito o para entender las finanzas es necesario tener habilidades especiales en matemáticas, sin embargo, existen otros factores que influyen mucho más en nuestra vida financiera que el manejo de las matemáticas.
saludos!
Excelente post!
me encantó, las matemáticas nos sirven, porque necesitamos saber restar, dividir (y hasta sumar yujuu!!) pero el gastar el dinero no solo implica un calculo aritmético, sino, como bien dices, emociones.
¡Que alivio haber leido este post! uff.
Debo confesar que tampoco es lo mio y no lo veo como una limitacion, soy conciente de que otras cualidades son mas importantes que las matematicas, como por ejemplo el poder expresar bien nuestras ideas.
Exitos.
Híjole, después de leer todos estos comentarios –y ser fan de Blog&Lana– ¿me atreveré a disentir?
En efecto, pienso que la cualidad más importante es el sentido común y las GANAS de mejorar nuestra conducta financiera… pero un pequeño entrenamiento en habilidades aritméticas no nos viene mal. De hecho, es esencial. Si no entendemos principios básicos como porcentajes, tasas, proporciones e índices la neta está en chino que tomemos decisiones correctas.
No se trata de tener un doctorado o meterse a hacer cálculo integral o álgebra booleana, pero sí de tener aceitadita nuestra aritmética básica. Las mejores decisiones se toman con base en los números, no en las emociones. (De hecho, las emociones, en mi experiencia, son muy malas consejeras.)
Ahora que lo pienso, creo que este miedo a las matemáticas está en la raíz de porqué tantas personas descuidan las finanzas personales.
Es posible que muchos ingenieron y matemáticos no sean millonarios, pero difícilmente hay un millonario que no sea bueno con los números (hablo, por supuesto, de millonarios que crearon su fortuna, no de herederos o príncipes o gente que se sacó la lotería).
No se trata de ser descortés y corregir en mala onda, como sé que algunas personas han hecho en este espacio, pero bueno, sí pienso que las matemáticas tienen su importancia en estos asuntos.
Eso sí, de acuerdísimo que la educación es una chafez en ésto. También confieso que hago cuentas con los dedos y que hay cálculos que me cuestan harto trabajo!
Saludos, buen post, G.
Me encanto el post, totalmente de acuerdo contigo, que mejor cuando puedes juntar las palabras con la redacción o el blogging, a mi te cuento, me pasa igual, soy malo con las matemáticas, pero háblame de Marketing, Publicidad, Redacción y totalmente pueden llegar a ser mi fuerte, muy motivador el post y lo vi por Twitter no recuerdo cual usuario lo envió pero bueno… en mis bookmarks totalmente y mi Reader.
Me encanta tu honestidad y sencillez! Un abrazo So ;)
Hola, tengo poco siguiendote, todo gracias al Webonauta, fijate que con lo que he leido en tu blog, confirmo que estoy a un paso del precipicio.
Se me ocurrio aceptar una linea express de Santander, calculando ciertos pagos mensuales, pero el 1 de enero cambio la forma de calcular los pagos, y llevo 2 meses tronandome los dedos, tendras alguna recomendación? si es así que datos serian utiles para que quede la idea mas clara?
Saludos
Así se habla!
Hola, un saludo para ti So y A todos los lectores de tu blog!!
Asi es.. Yo soy matematico de la UNAM y no soy millonario :P
Pero vengo leyendo tus entradas dasde hace algun tiempo y espero poder seguir los consejos que nos das para aprender de finanzas para empezar a ser «mas millonario» de lo que ahora soy.
Hasta luego y felices finanzas!!
Excelente post So!
Ya vi que se armó la gresca debido a este post. Déjame te comento algo, Warren Buffet utiliza mucho el sentido común y la sensibilidad para tomar sus decisiones cuando analiza números. Recordemos que los números no lo son todo, aunque obviamente, en el área de finanzas son vitales. Práctica, práctica y más práctica hacen al maestro con los números.
Einstein dijo que «No es que yo sea más listo, es que paso más tiempo con mi problemas.»
En todo caso, nadie es dueño de la verdad absoluta, pero hay que recordar que una buena mezcla de sentido común y práctica en los números, es una receta infalible para el éxito en las finanzas personales. Digo, la riqueza no puede estar destinada sólo para los matemáticos.
Saludos!
Acepto que las matemáticas son parte de la vida y es importante saberlas aunque sea en términos básicos, pero cuando se trata de dinero, no sólo los números son suficientes.
Hay muchos factores como ambición, avaricia, filosofía y hasta religión. Todos ellos influyen en cómo la gente aprecia la aumulación del kapital.
En mi caso las matemáticas me sirven para comprender cómo funciona el universo. Pero me importa un rábano cómo hacerme rico. Es más, nunca quiero ser rico jamás en mi existencia. Mi búsqueda va por otro lado.
La única regla de finanzas personales que sigo es: no gasto en lo que no necesito. Punto.
Y no, no necesito ser ingeniero para saber qué debo hacer.
Gran pos, So.
GO TEAM SO!
A mi si me gutan las matematicas … tambien me gustan las finanzas personales y si las pones a ambas en un excel es divertidoooo.
Creo que eso de que seas un ingenerio o matematico jajaja nada tiene que ver con que te hagas rico, miren que soy ingeniera y conozco a muchos colegas que las finanzas personales no saben nada.
Agregaria al excelente post de SO, que tambien hace falta el interes personal en mejorar las finanzas personales. Aunque seas el genio con los numeros si gastas más de lo que tienes pos cuando salen las cuentes en negro.
So.. soy tu fan por ser tan sincera.
Oigan si que onda co las misoginas =P. Gente hay que darse la mano .
Bueno si ahora que lo mencionas, no conozco ninguno millonario en esa categoria, el hacer dinero no es de numeros es de ideas es un ejemplo claro, veamos uno famoso steve jobs, el hizo millonaria a apple a base de ideas no de ecuaciones… pero en fin el manejar dinero es suma, resta, division, multiplicacion y porcentajes, algo que ves hasta segundo a~o de colegio creo yo, de ahi para arriba nada absolutamente nada sirve a menos que quieras ser fisico, quimico o alguna otra profesion, pero las ecuaciones dudo mucho que las vayas a usar siendo chef, lo que me pregunto es por que torturan a los jovenes con estas cosas, no tengo estudios universitarios, solo por que no quiero, no me gusta estudiar adecir verdad, pero disfruto mucho leer y por eso estoy opinando aqui, pero bueno es solo mi opinion personal.
Es cierto, Carlos Slim es ingeniero. También están Serguéi Brin y Larry Page que tienen doctorados en ciencias y que están cambiando el mundo con sus productos de Google… Así hay muchos ejemplos…
Me encanta tu espacio y tu manera tan sencilla de explicar, solo el borreguito me pone un poco incomoda, por eso de que el sistema nos ve como rebaño bailando en su corral. Ja. Por lo demás, abrazos y gracias
Lore: ¡al contrario! Morbi (la ovejita) es dulce y pachona por tanta lana. Ser parte de un rebaño que sabe lo que quiere y como lograrlo no tiene nada de malo ;)
la verdad entiendo la matematica pero de practicarlo no se me da y mi memoria es de corto plazo asi que por mas que lo intente no puedo memorizar las formulas ni la manera . pero quiero estudiar finanzas y estoy en un aprieto , algo asi como que mi querer es diferente del que puedo hacer ademas ya tengo marcas de haber jalado cursos y estoy asustada , algun consejo si debo o no estudiar finanzas.