prueba

¿Cómo se vive una bancarrota?

Compartir:

Esta es la nueva sección de invitados. Todos los lectores de Blog&Lana están invitados a colaborar con un artículo (o dos o más) siempre y cuando, esté de alguna manera relacionado con el dinero, sea entretenido y útil. Esta sección aparecerá un día a la semana. Los requisitos Aquí.

Graciela Gómez nos comparte una experiencia muy personal: la bancarrota que vivió en USA. Este modelo legal, no existe en México, por cierto. Muchas gracias Grace!!

Hace varios años, cuando viví en Texas, debido a mis malas decisiones y filosofías, y a mi enorme falta de información y educación financiera, pasé por uno de los procesos que más temía, declararme en bancarrota.

En esa época trabajaba para una gran corporación, contaba con un buen
sueldo y un excelente historial crediticio. Mi esposo era un empresario, que gastaba más
de lo que ganaba.  No contaba con buen crédito y así fue como empezamos endeudarnos cada día más y más.

En medio de esta situación, mi esposo falleció y yo tuve que hacerme cargo de sus negocios. Dadas las circunstancias, pedí asesoría profesional a un amigo abogado, el cual me hizo ver que no tenía otra alternativa más que declararme en bancarrota. ¿Y qué es lo que representaba legalmente?  Era ponerme bajo la protección legal para que amparara mi deuda que excedía por mucho mi ingreso mensual.

Pero esa era la parte sencilla. El precio a pagar era, que por 8 años no tendría posibilidad alguna de solicitar ningún tipo de crédito en todo el país, lo cual implicaba pagar todo lo que llegara a necesitar en efectivo, incluyendo médicos y hospitales.

Se hizo todo el trámite necesario y nos asignaron la fecha del juicio.
Recuerdo haber vivido semanas de incertidumbre e intranquilidad y finalmente llegó el día esperado. El proceso se llevó acabo de una manera muy sencilla y rápida y lo que me parecía como el día del juicio final, para ellos fue un proceso más.

Tardé un par de meses en digerir la experiencia y en ir adaptándome a mi nueva forma de vida cuando a finales de ese mismo año, la compañía con la que trabajé cerca de 20 años, se achicó y salimos cerca de 30 empleados. Obtuve una muy buena liquidación y al poco tiempo, me regresé a vivir a México.

Estando ya acá fue cuando empecé a leer libros de Educación Financiera y mi vida dio un giro total. En realidad no puedo decir que el cambio haya sido algo externo sino que yo estaba entendiendo administrar mejor mi dinero y junto con ello a tener una mejor calidad de vida.

Mi recomendación para todos ustedes es que se informen y tengan presentes muchas de las buenas prácticas que nos recomienda gente como blogylana para poder evitar problemas de esta magnitud.

Graciela Gómez Lafarga

https://bienestando.posterous.com (este link ya no está disponible).
Twitter: @gracegol

Qué duro. Pero todas las experiencias están «diseñadas» para enseñarnos. Los golpes se convierten en fracasos cuando no aprendemos de ellos. ¡Felicidades por sacar la casta y salir adelante Grace!

14 comentarios en «¿Cómo se vive una bancarrota?»

  1. Hola So y Graciela,
    Muchas personas necesitamos un momento dura en nuestras vidas para recien tomar la desición de cambiar. Creo que tu situación le pasa a mucha gente, aunque en algunos paises no es tan factible salir de ella, en mi país, Perú, creo que tampoco existe tal modelo, por ello, esas circunstancias obligan a tomar una puerta de escape y no de salida.

    En todo caso, me alegro que hayas podido superarte y lograr dar un giro total a tu vida. Las experiencias sirven mucho para aprender y no caer nuevamente en ese error. Gracias por compartirnos lo que pasaste Graciela.

    Un Saludo.

    Responder
  2. Hola:

    La experiencia de Graciela es dura (viudez y bancarrota juntos), aunque creo que es necesario darse de golpes para aprender, a veces deseas que no sean golpes tan fuertes.

    Ahora, en México no existe la bancarrota con figura legal pero si existen formas legales y comerciales para evitar incrementar la deuda. De hecho, el buró de credito trata de no dar credito a quien no puede pagar ¿no?

    Tal vez la diferencia es que en USA es un abogado quien te plantea la opción y es algo regulado, pero creo que en todos los paices existen mecanismos para no generar deudas impagables.

    Saludos

    Responder
  3. Buenos Días Graciela y So!!

    Había escuchado el término «declararse en bancarrota» pero ignoraba en qué consistía. Suena muy difícil la parte de «no créditos, sólo efectivo» pero pienso que no es más que, enfrentarse a la realidad, que a largo plazo podemos reconocer que es la mejor manera de vivir, según tus propias luces; eso evita caer en una cadena de créditos y préstamos cada vez más grandes ;)

    Disculpen la preguntita, pero: que pasa con la deuda que tenías al declararte en bancarrota? Ya no se incrementa y das pagos fijos, ó??
    Digo ya para tener la idea completa del concepto :)

    Gracias a ambas por la oportunidad de compartirnos.

    Baii*

    Responder
  4. En efecto, no exíste la bancarrota en México como término, pero sí exísten leyes para solucionar de manera similar un estado de insolvencia económica como el de Grace.

    Creo que tu experiencia es muy apegada a la realidad que vivimos millones de seres humanos, es casi clásica: la ignorancia y la posterior tragedia. Pero también es una experiencia que seguro te ha enriquecido personalmente, como ser humano, y sólo espero que muchos otros y otras en circunstancias similares, abran sus ojos y hagan un alto total en sus estilos de vida.

    Creo que hoy vivimos una cultura extremadamente material y que gracias a la «crisis», nos ha hecho voltear hacia dentro de nosotros mismos: ¿de verdad vale la pena «tener», en lugar de «ser»?

    Responder
  5. Graciela,

    Hay cosas que nos suceden sólo para enseñarnos algo. Cuando no vemos la luz ambar, del semaforo y luego no vemos la roja, nunca nos detenemos aunque algo nos diga que lo que viene es un choque. A veces nos pasamos un alto sin darnos cuenta y no pasa nada, lo seguimos haciendo porque nuestra mente deja de «registrar» el peligro que representa el color rojo y el aviso de ambar es sólo un color más.

    Sé que despúes de la gran experiencia que tuviste saldras adelante y de una forma mejorada.

    Te recomiendo el libro de Dave Ramsey (al que por cierto conocí por So) que se llama «La Transformación Total de su dinero» te puede servir. Habal de cómo salir de situaciones como la que pasaste. El habla del «golpe» psicologico que representa declararse en bancarrota. Es probable que antes de la mitad del libro quieras dejar de leerlo. Mi recomendación es que te saltes los testimonios y sigue despues de la mitad. Es muy bueno.

    Gracias por compartir tu experiencia y abrirte de esa forma. Eso poco a poco va a yudando a aclarar la mente y sanando el alma.

    Saludos,

    Eloy López.

    Responder
  6. Hola Graciela,

    Me pareció súper interesante tu post. La verdad no tenía idea de lo que significaba una bancarrota y perdona la ignorancia pero me surge la misma duda que Marelig, qué pasó con la deuda??

    Estoy muy de acuerdo contigo en que es NECESARIO (ya no conveniente sino NECESARIO) tener educación financiera para realmente tomar las riendas del futuro y tener control sobre las propias finanzas independientemente de la crisis, del Peje, de la influenza, de la devaluación, etc…

    Es impresionante como el gobierno, bancos y diferentes instituciones financieras se hacen pasar por «aliados» de la gente dando créditos, ofreciendo portafolios diversificados de inversión y fondos para el retiro, pero en realidad son vampiros que se alimentan del analfabetismo financiero…

    En fin, mientras nosotros (todos) no nos pongamos las pilas para prepararnos, no somos víctimas de la situación… sino cómplices.

    Gracias por compartir y seguro que estaré visitando Bienestando!

    Por cierto el nombre está de 10!!
    Ciao!

    David

    Responder
  7. Gracias So y a cada uno por sus comentarios tan valiosos. No cabe duda que tienes grandes lectores.

    Paso a responder a: Marelig y David:
    La deuda se anuló por completo, sin embargo por varios meses estuve recibiendo llamadas de los tarjetahabientes, hasta que se dieron cuenta que no había mucho que hacer.

    Responder
  8. De new por aquí, checando la respuesta a mi pregunta…

    Gracias!

    Agrego…
    que cierto es que para cambiar algo, el 1° paso es: Aceptar; esto soy, esto tengo, esto puedo. Creo que fuiste muy valiente en tu proceder.
    :)

    Responder
  9. Ains que fuerte, ¿Aquí tenemos algo parecido? ¿Cómo funciona?
    Saber manejar nuestro dinero es super importante en estos días, ya no es como antes que alguien entraba a trabajar a una empresa y ahí mismo se jubilaba, ahora saber que algún amigo se quedó sin trabajo es cosa de todos los días =(

    Responder
  10. Sandy:

    Te puedo responder con el comentario que dejó Roman:
    No exíste la bancarrota en México como término, pero sí exísten leyes para solucionar de manera similar un estado de insolvencia económica como el de Grace.

    Saludos y gracias por leerme :)

    Responder
  11. ¡Hola asiduos lectores y lectoras de So!

    Un abrazote para Grace por su candor al escribir de algo no solo dificil, sino traumático, pero que al compartirlo nos ayuda a los demás a considerar el educarnos de manera financiera como prioridad.

    ¡Saludos desde la hermosa Ensenada!

    Responder
  12. Tengo hasta el 18 de agosto para contestar una demand civil por una deuda de hace 4 anos que mi esposo dejo de pagar y ahora se llego el momento que ya tengo que pagar pero no tengo ni un quinto mi hermano me presta pero no es suficiente. Gracias a Graciela siento que me va ir bien en corte muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?