prueba

¿Cómo ahorrar luz en casa?

Compartir:

Este post fue originalmente publicado el 25 de julio del 2008. Y como según las estadísticas ha sido muy útil, le toca segunda vuelta.

Este post lo escribió mi querida Strika hace algunos ayeres para la revista Dos Puntos que venía con el periódico Reforma. Desafortunadamente esa revista ya no existe, pero afortunadamente Strika es lectora de blogylana y con motivo del post del recibo de luz, quiso compartir con nosotros este artículo que no nada más viene mucho a cuento sino que es muy bueno y práctico. Muchas gracias Strika!

Aunque no todo el mundo esté de acuerdo, la disminución de los subsidios a las tarifas eléctricas es una realidad. ¿Qué hacer para no salir afectado? Aquí le damos algunos consejos de ahorro de electricidad.

Con el fin de evitar un mayor deterioro financiero en las empresas del sector eléctrico, el gobierno federal tomó la decisión de reducir el subsidio a las tarifas de energía eléctrica para uso doméstico. A partir de febrero, los hogares que consumen entre 280 y 500 kilowatts-hora por bimestre, tendrán una disminución gradual y diferenciada del subsidio, mientras que los hogares que consumen más de 500 kilowatts-hora bimestrales quedarán sin subsidio. Si usted no quiere empezar a recibir unos recibos altísimos, no estaría nada mal que empiece a ahorrar electricidad en su casa.

El problema es que luego nos hablan de kilowatts y mucha gente no sabe ni con qué se comen. ¿Usted ya se fijó en su recibo cuántos kilowatts consume al bimestre? Y si es así, ¿sabe en qué se le van?

Para que se dé una idea, un kilowatt-hora equivale a la energía que consumen:

  • un foco de 100 watts encendido durante diez horas
  • 10 focos de 100 watts encendidos durante una hora
  • una plancha utilizada durante una hora
  • un televisor encendido durante veinte horas
  • un refrigerador pequeño en un día
  • una computadora utilizada un poco más de 6 horas y media

Según datos de la Comisión Nacional de Ahorro de Energía, en los hogares urbanos el 40% del consumo de electricidad corresponde a iluminación, el 29% al refrigerador, el 13% a la televisión, el 6% a la plancha, el 5% a la lavadora, y el 7% restante a otros electrodomésticos, como horno microondas, aspiradora y licuadora. Para los hogares con climatización, el panorama cambia, pues sólo en calefacción y aire acondicionado se va el 44% del consumo total.

Electrodomésticos

Como puede ver, en la mayoría de los hogares, el conjunto de los electrodomésticos que se usan representa casi el 60% del consumo total de energía eléctrica. El siguiente cuadro le muestra la potencia promedio que gastan los aparatos de mayor uso en el hogar:

ElectrodomésticoPotencia promedio en wattsEquivalencia en focos de 60 watts
Televisión651 foco
Videocasetera751 ¼ focos
Licuadora350casi 6 focos
Lavadora3956 ½ focos
Refrigerador4006 ½ focos
Secadora de pelo4006 ½ focos
Cafetera85014 focos
Horno microondas100016 ½ focos
Plancha100016 ½ focos
Calentador de aire130021 ½ focos
Aspiradora150025 focos
Refrigeración central (4 tons)7700

 

casi 129 focos
Fuente: Comisión Nacional de Ahorro de Energía

Tome en cuenta que cada uno de los aparatos consumen diferentes cantidades de energía, dependiendo de su eficiencia energética y de cuánto tiempo los use al día o a la semana. Aunque la plancha tenga más potencia en watts que el refrigerador, está encendida menos tiempo y, por ende, gasta menos electricidad.

Casi todas las medidas de ahorro que usted puede tomar en su hogar son lógicas: evitar dejar encendidos focos y aparatos, y utilizarlos sólo cuando sea necesario. Sin embargo, hay algunos consejos extras que pueden serle de utilidad:

  • Mantenga siempre limpios sus aparatos eléctricos. Elimine los residuos de alimentos en el microondas, tostador, etc. Conservarlos en buen estado reduce el gasto de energía.
  • Apague los aparatos que producen calor antes de terminar de usarlos –plancha, tenazas para el cabello, parrillas, ollas eléctricas, calefactores- para aprovechar el calor acumulado.
  • En su lavadora, deposite siempre la cantidad de ropa indicada como máximo permisible. Si pone menos, gastará electricidad de más, y si pone de más, corre el riesgo de forzar el motor. Lo mismo para el detergente: el exceso produce mucha espuma y hace que el motor trabaje más de lo necesario.
  • Planche la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión, ya que la cantidad de electricidad que requiere la plancha para calentarse se desperdicia cuando se utiliza en pocas prendas.
  • Recuerde que dejar el televisor encendido por muchas horas consume demasiada energía. Por ello, enciéndalo sólo cuando realmente desee ver algún programa. Si sólo quiere oír ruido, mejor use un radio: consume menos energía. Tampoco se vale que en una misma casa se esté viendo el mismo programa en dos televisores al mismo tiempo.
  • Si suele quedarse dormido con la TV encendida, use el reloj programador (sleep-timer).
  • Si deja de usar la computadora por cierto tiempo, apague por lo menos el monitor, que es como dejar de utilizar un foco de 75 watts.
  • Sustituya los focos incandescentes y los halógenos por lámparas ahorradoras. Son más caras, pero consumen cuatro veces menos energía y duran hasta diez veces más.

El refrigerador es un caso aparte, pues consume la tercera parte de la energía doméstica:

  • Colóquelo en un lugar con suficiente espacio para permitir la circulación del aire por su parte posterior (5 cm aproximadamente) y evite colocar objetos que obstruyan una adecuada ventilación. De lo contrario, el aparato trabaja más y consume más electricidad.
  • Instálelo en donde no esté al alcance de los rayos solares, la estufa, el calentador de agua y otras fuentes de calor. Cerca de ellos tiene que trabajar más.
  • Revise que la puerta cierre herméticamente y que no deje escapar el aire frío.
  • Evite meter alimentos calientes dentro del aparato, deje que se enfríen a la intemperie antes de guardarlos: de este modo trabajará menos su refrigerador.
  • El ajuste del termostato debe estar entre los números 2 y 3 en lugares de clima templado y entre 3 y 4 en sitios calurosos.
  • Si sale de vacaciones por más de 15 días, desconecte su refrigerador.
  • Si va a comprar un nuevo refrigerador, tome en cuenta que los refrigeradores equipados con sistema de deshielo automático consumen 30% más de electricidad.

Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS

8 comentarios en «¿Cómo ahorrar luz en casa?»

  1. ¡Muy buenos dias!

    Que tranquilo se ve esto después de la tan sabrosa polémica que se levantó ayer. Por cierto, muchas felicidades, So, esto implica que tienes ya un mayor poder de convocatoria y tienes un leal grupo de lectores.

    Y hablando de poder, esta entrada es bastante útil, nunca está de más recordar las sugerencias que se nos han dado hasta el cansancio para ahorrar luz.

    Una sugerencia más sería la de tener desconectados los aparatos que tienen lucesita de servicio y que también se conocen como vampiros. Si hace una diferencia, ¡aunque usted no lo vea! ( a ver si no me la hacen de tos los de la CFE :))

    ¡Muchos saludos desde la enfiestada Ensenada!
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..Como comprar zapatos. Tipos de zapato para hombre. =-.

    Responder
  2. Muy buen post, a veces nos dan recomendaciones y la seguimos una semana y luego se nos olvidan, es necesario que nos las recuerden constantemente, otras recomendaciones son:

    -Revisar la instalacion electrica de la casa, desconectar todos los paratos y checar que el medidor no se mueva, si se mueve tenemos una fuga de energía y habra que revisarla mas a fondo.

    -Desconectar los aparatos electronicos cuando no se usen, el modo «Stand By» puede consumir una cantidad muy important e de electricidad.

    -Para los amantes del café (como yo :D ), no dejar la cafetera conectada cuando ya termino de trabajar, es mejor vaciar el cafe a un termo, una cafetera convencional opera con 1200 watts.

    -En la Ciudad de México no tenemos temperatiras extremas, por lo tanto es poco recomendable el uso de calefactores eléctricos, además de que algunos necesitan 1500 watts para funcionar, son equipos sumamente ineficientes ( es decir, poca electricidad se convienrte en calor útil), en algunos países incluso están prohibidos por este motivo.

    Ojalá les sirvan las recomendaciones del post, yo he reducido el consumo de la casa un 20%, que no parece mucho, pero gracias a eso ya no estoy en tarifa DAC (de alto consumo y bastante más cara que la T1)

    Saludos.

    Responder
  3. Hola:

    Cuando empecé a planear mis comidas buscando ahorrar, tambien ahorré en electricidad por el uso más racional del refrigerador. Así como comprar comida y tirarla es un desperdicio, tener esa comida en el refrigerador desde que se compró y hasta que se tiró tambien es un desperdicio.

    Apoyo totalmente a Victor en lo del termo para el café no solo por el consumo de electricidad, el café quemado no me gusta y las cafeteras duran menos cuando estan prendidas mucho tiempo.

    Aqui hay una calculadora de consumo de electricidad.
    https://www.tudecide.com/mx/homeCalculadoras.jsp

    Saludos

    Responder
  4. Hola SO:
    En todo hay que ahorrar y reciclar, incluyendo los post…
    En mi casa logre cambiar casi en su totalidad los focos incandescentes a los ahorradores, solo el baño, porque el vapor de agua puede dañar al foco ahorrador, y un cuarto de servicio tienen focos incandescentes, pues además son lugares donde por lo general no estamos y necesitamos luz de alguna manera.
    He estado pendiente de los aparatos vampiro, incluyendo el horno de microondas, por que el reloj es mas practico el del celular… eso me recuerda que el tener esos cargadores en el contacto sin el teléfono cargando batería, hacen que gastes luz de todos modos, veo menos televisión y escucho mas radio, si estoy conectado al internet, desde la computadora busco radio, si salimos de casa por lo general dejamos todo desconectado…
    Ayer pague mi recibo de luz, he logrado bajar los consumos por debajo de los 250kw, creo que podre seguir pagando tarifas bajas con subsidio.
    .-= El blog más reciente de Cattlax ..Con fecha de Caducidad… =-.

    Responder
  5. Hola So,

    Que buen post. Por cierto, yo me quede con la duda de cuanto consumen las cercas o mallas electrificadas ya que estan prendidas todo el dia, alguien sabe algo al respecto?

    Saludos y gracias.
    AMP

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?