prueba

¿A quién le darías tu lana?

Compartir:

Por Facebook me llegó un link donde solicitan «pagar las brazadas» que el atleta Javier Gutiérrez dará para cruzar el canal de la Mancha. La idea es que cada brazada será para recaudar fondos para lograr hacer 16 trasplantes de Médula a niños con Cáncer (principalmente sarcoma y leucemia). Aquí el link.

Por varias razones me emocioné mucho:

  1. Si para cualquier persona tener cáncer es duro, no imagino lo que debe ser para un niño. En los tratamientos, deben estar aislados porque se quedan sin sistema inmunológico. Pierden su vida social. Cada mes, (a los enfermos de leucemia y linfomas) les deben hacer una punción lumbar que si bien no mata del dolor es algo muy incómodo y causa mucha molestia, en fin. Me emociona poder hacer algo para terminar con su enfermedad.
  2. El que un atleta cruce nadando ese canal me impresiona. Es verdaderamente increíble lo que el ser humano es capaz de hacer.
  3. La leucemia es una enfermedad cercana a mí. La conozco bien y quiero hacer todo lo que pueda por combatirla.

¿Cómo decirles? me siento afortunada de poder cooperar. Además se que la fundación «Aquí nadie se rinde» hace también carreras para recaudar fondos a las cuales me comprometo a participar hasta que se me gasten los talones.

Yo se que estamos en tiempos difíciles y que no siempre es posible hacer un huequito en el presupuesto para donar o donar lo que quisiéramos, pero me gustaría saber ¿ustedes, a quién les gustaría apoyar económicamente?

Hay tanta gente necesitada de todo tipo de apoyo, que creo sería una buena idea hacer una especie de «directorio» aquí en blogylana donde cada quién nos enseñe una causa cercana y nos descubra un nuevo mundo al que podamos apoyar aunque sea un poco.

No importa que ahorita no dones nada, o que no hayas podido. Comparte con nosotros cuál es la causa que te mueve y quizá los demás podamos hacer algo.

¡Felices brazadas!

17 comentarios en «¿A quién le darías tu lana?»

  1. Buenos dias So

    Tengo la fortuna de donar semanalmente a Hope Worldwide Mexico, es una isntitucion de asistencia privada que sostiene un comedor para niños de bajos recursos, y una clinica medica que da consultas de medicina general, y especialidades como ginecologia, siquiatria, etc. tambien tiene una clinica sobre ruedas que va a comunidades muy necesitadas y cuenta con una brigada de medicos y voluntarios para dar platicas en temas como el Sida y mas.

    La verdad es que nunca sobra el dinero, donar solo se puede hacer por conviccion.

    Saludos y hermosa semana ;)

    Responder
  2. Hola So:

    Lo que yo he vivido en carne propia es un trasplante de higado. Esto de la donación de organos está en pañales aquí en México. Nosotros tuvimo que mover cielo mar y tierra para poder hacer posible que mi hija tuviera otra oportunidad de vida. Ella necesitó el trasplante a los 7 meses de vida y aqui en México no había nadie que se lo pudiera realizar, asi que nos fuimos a Barcelona, España a buscar su salvación. Es un proceso muy duro y muy costoso. La operación en si es muy costos y la manutención de un trasplantado también. Los medicamentos son muy caros. Yo propongo promover la donación de organos que no nos cuesta nada a nadie. Por otro lado existen algunas organizaciones que se dedican a apoyar económicamente a personas que necesitan un trasplante. En fin este es todo un tema y me ha encantado que con tu blog puedas llegar a los corazones de la gente por una buena causa.
    Te felicito y sigue adelante.
    Saludos

    Responder
  3. A nadie nos sobra pero siempre que dono, parece inevrción, me va MUY bien, eso si, jamas dono a las mujeres/hombres fuertes que piden $ como limosna. Lo e hecho personalmente a alguna persona en un hospital, de esos que tienen que quedarse a dormir en el piso, q no tienen que comer o de ese tipo.

    Una vez me toco en Texas, habia un limosnero con un cartel que decia «Why lie, I need beer» y muchos (me incluyo) le daban $$$, no era hipocrita!

    Responder
  4. ¡Muy buenos días!

    El preocuparse y hacer algo por las necesidades apremiantes de los más necesitados es muy noble. Lo malo es que nos hemos hecho muy desconfiados de los que piden ayuda por los fraudes que ya todos conocemos, en detrimento de os que verdad lo necesitan.
    En lo particular dono para necesidades que se traen a mi atención, no es mucho, pero ya entre todos se consigue la meta.

    ¡Saludos desde la fría Ensenada!

    Responder
  5. Pues yo no tengo demasiado dinero para donar, aunque dono una cantidad mensual a Green Peace, que a partir de lo de BP me parece aún más importante lo que hacen y lo que van a hacer. Me encantaría poder integrarme como voluntario a alguna causa social, aunque debo admitir que por mi trabajo/familia/pareja solo me queda disponible el sábado para compartir con las causas que apoyo. Si alguien conoce alguna causa que de verdad valga la pena, les agradecería mucho que me lo informaran. Muy buen post, saludos.

    Responder
  6. Pues yo dono a Cruz Roja y al Grupo Topos.

    También procuro darle dinero a las personas mayores de edad y minusválidos de la calle. Yo sé que no los voy a sacar de la calle pero sí con licenciatura y maestría esta dura la situación, ya me dirán como es ciego o sin piernas.

    Mis organos no los he puesto en la lista de donantes, pero esta en mis planes.

    Responder
  7. Hola So,

    He tenido la fortuna de contar siempre con un guardadito para poder realizar algunas donaciones que sí me mueven mucho, por ejemplo para mí hay tres sectores sumamente importantes: los niños, los adultos mayores y los animales.

    Tres ámbitos que son un foco de atención para mí, pues considero que son los más indefensos ante diferentes situaciones.

    Muy buena entrada So, realmente informativa.

    Saludos

    Omar Carreño

    creo que Tania

    Responder
  8. Aquí en Arrakis (tú casa, So) no donamos de momento a ninguna institución, pero mi mamá tiene años donando cada mes a una organización que paga el tratamiento de diversos tipos de cancer a niñitos de escasos recursos, les da dónde dormir a los papás que tienen que venir de alguna de las poblaciones del interior del estado y de otros estados a traer a sus enfermitos, si la idea es hacer un directorio de organizaciones, déjame pedirle los datos y te los envío =)

    Responder
  9. Hola So y hola a todos!!
    Yo doné por mucho tiempo a Greenpeace y a la Casa de la Sal, en estos momentos tuve que darme de baja provisional por cuestiones económicas, pero espero pronto recuperarme para seguir donando, Greenpeace todo mundo lo conoce y en Casa de la Sal tuve la oportunidad de ser voluntaria, me tocó por casualidad hacer una de las labores más bonitas, era apoyo en la cocina y les hacíamos de comer a todos los niños de la casa porque a mi me tocó estar en el albergue infantil, para mi preparar comida es un acto de amor y afortunadamente pude hacerlo por poco más de un año, para los que no sepan la Casa de la Sal da albergue a niños con VIH Sida y puedo decirles que no hay mejor lugar para ellos que esa institución, inclusive están mejor atendidos y queridos que muchos otros niños con la misma enfermedad que viven en casa de sus padres y desafortunadamente no tienen ni el tiempo ni los recursos para darles lo que necesitan, pero bueno, otra asociación muy padre y bien organizada es Milagros Caninos, en este albergue apoyan a animales enfermos que son ciegos, les falta una patita, son ancianos, etc. una institución con fines muy nobles, en fin, supongo que quien quiere ayudar pues hay muchas formas de hacerlo, saludos a todos y felicidades por el Blog, con tus consejos he logrado mejores finanzas para mi y mi familia, un beso!!!!!

    Responder
  10. Hola. Pues la verdad por ahora no dono a ninguna institución (sólo al Teletón en diciembre) pero de las que más apoyaría son:

    *Michou & Mau, que apoya y da tratamiento a los niños que han sufrido de quemaduras.
    *A cualquiera de las instituciones que apadrinas un niño. Creo definitivamente que puedes, literalmente, salvar vidas al hacer esto.
    *A Milagros Caninos, que no sólo cuida perros ciegos y enfermos, son casos traumáticos, es decir, perros que han sido torturados, mutilados, abandonados. La verdad es que son casos estremecedores. Amo a los animales y en verdad que cada que me entero de alguna historia de los perritos de Milagros Caninos se me parte el corazón.
    *Soy cristiana y hace meses estuve hospitalizada, cuando mi esposo estaba en la sala de espera, fueron unos hermanos (de otra Iglesia) y donaban cenas a los familiares de los enfermos, que a veces no tienen para comer pues todo se les va en medicamentos u hospitalización. Me gustaría hacer un movimiento así, en el que puedas compartirle comida a alguien que lo necesita.

    Y bueno, yo creo que la lista podría extenderse al infinito. Yo creo que el punto es sensibilizarnos y hacer de este un mundo mejor (ay, soné como reina de belleza, jaja)

    Besos y seguiré en espera de más instituciones a las que se puedan apoyar.

    Responder
    • Definitivamente a mi me mueven los animalitos porque al ser seres desprotegidos por la ley son por ende muy vulnerables a crimenes y abusos sin fin. Para ellos son mis contribuciones y deseos de bienestar. Lo mas essencial es evitar a toda costa su reproducción. Así que a esterilizar se ha dicho. Para mi hay que empezar de raiz, y esto es impedir que machos y hembras por igual tengan descendencia.

      Responder
  11. Que buen post! Pues a mí me mueve bastante ayudar a los animales, sobre todo cuando empecé a investigar en mi ciudad (Cancún) y encontré una organización sin fines de lucro llamada Rescate Malix que hace varias labores: cuentan con un pequeño refugio temporal para animales (sobre todo perros y algunos gatos), a los cuales les buscan casa permanente mediante su página de facebook y otros medios, en esta misma página se puede publicar cuando se encuentra a un animal de casa perdido en la calle o en la perrera y en muchos casos se reencuentran con su dueño por la simple difusión de las fotos por facebook, también esterilizan, desparasitan y curan en general animales maltratados o desnutridos, para luego darlos en adopción sin costo alguno. Además están en contacto con otras organizaciones de este tipo en todo México por lo que a veces publican fotos de animales en adopción en varias ciudades. Cada mes hacen un «Perrotón» donde se les lleva croquetas, escobas, jergas o medicinas y donaciones en efectivo por su puesto. La página es: https://www.facebook.com/rescatemalix. Saludos!!

    Responder
  12. En mi caso no hago donaciones monetarias, sino mas bien soy donador altruista en el banco de sangre de mi ciudad.

    Aunque es altruista, tenemos los siguientes beneficios:

    * La donación voluntaria puede salvar hasta cinco personas que por enfermedad o accidente requieren de sangre o de algún órgano.

    * En tanto, el donante se hace acreedor automáticamente, en caso de necesitarlo, a una transfusión ya sea para él o algún familiar.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?