prueba

¡Debo dejar de mentirme a mí mismo!

Compartir:

En muchos sentidos, temas y niveles, los seres humanos somos muy buenos y hábiles para mentirnos a nosotros mismos. No debe sorprender nuestra habilidad para también, mentirle a los demás. Pero esa es otra historia.

Para que les voy a mentir (¡!), yo me he engañado a mi misma en muchos sentidos. Pero en el financiero lo hago menos y esto me ha dado la posibilidad de observar (darme cuenta, ¡vaya!) cuando otros lo hacen.

Este es uno de los principales factores que influyen en el hecho de que personas de todos los niveles de ingresos (¡sí! hasta de los que consideraríamos  MEGA ingresos) tengan severos problemas financieros.

Si soy tan bueno para mentirme,  ¿qué puedo hacer para cacharme en la mentira y sobre todo dejar de hacerlo?

  1. ¿Seguido tienes la necesidad de “justificar” una compra porque tu vocecilla  interna te repite ‘no puedes pagarlo’?
  2. ¿Le das la vuelta  a ver los estados financieros cuando te llegan a casa?
  3. ¿Cuándo alguien saca el tema del dinero, finanzas, ahorro, etc., se te hace un nudo en el estómago y sientes la imperiosa necesidad de cambiar de tema?
  4. ¿Le dices a tu “futuro tú” que cuando llegue la hora de pagar, misteriosamente aparecerá el dinero y podrás pagarlo sin problema?
  5. ¿Cuándo se te atraviesa  algo que deseas comprar, sientes un rush como si estuvieras intoxicado?
  6. ¿Cuándo te llegan los estados de cuenta te sorprendes del saldo total (y hasta te indignas) pero ni te acuerdas de lo que es un estado de cuenta cuando sacas a toda velocidad la tarjeta?

Si dijiste que sí a varios puntos, es muy probable que te estés mintiendo.

El camino a la recuperación:

Lo primero que hay que hacer es reconocer que la está uno regando con estas “estrategias” dizque pro-supervivencia  (ahhh sí, porque elaboramos todas estas mañas con la idea de que así  estamos mejor) y sentarse a hacer números:

-Haz cuentas de todos los saldos de tus tarjetas de crédito.

-Haz un resumen de todos los gastos fijos (renta, internet, carro, colegiaturas, luz etc.)

-Saca todos los vouchers que encuentres en tus bolsas y en el carro para ver cómo han sido tus gastos esas semanas.

-Revisa el estado de cuenta de tu tarjeta de nómina o ahorro, (la de débito) para ver cuántos depósitos tuviste y cuantos retiros.

Esto te dará una idea de cómo andan de verdad tus finanzas. Puede que no sea tan aterrador o puede que esté de la patada, no importa. Siempre se puede mejorar  y siempre es mejor saber la verdad.

Al final del día,  la pregunta es: ¿cómo vamos a mejorar financieramente si no nos decimos la verdad?

 

Muchas gracias a The simple dollar por la inspiración.

2 comentarios en «¡Debo dejar de mentirme a mí mismo!»

  1. ¡Primeras! Uy, pues más bien habría que librarse de esas “vocecitas internas”, no? Afortunadamente, hace tiempo que ninguna vocecita inoportuna me interrumpe lo que hay que hacer, como checar los estados de cuenta…
    Todo tiene que ver con los miedos irracionales y con nuestra capacidad de enfrentar la realidad. En realidad no nos mentimos, sólo nos hacemos güeyes pa no sentir feo…
    ¿La solución? No pensar mucho, no darle muchas vueltas y simplemente ver los números y tomar las decisiones en base a números. Los números son fríos, no son emocionales, y qué bueno, ya que las emociones son traicioneras.
    Si tienes, cómpralo, si no, ahorra y cómpratelo después. Si te llega la cuenta, págalo. Otra estrategia: cómprate un gusto sólo si tienes el EFECTIVO para comprarlo, no des el tarjetazo. Piensa en la tarjeta como un sustituto del efectivo y tus compras serán menos de impulso. Así, cuando te lleguen los estados de cuenta, te dará GUSTO abrirlos, porque sabes que estás en control y no debes nada.
    Y el que nada debe, nada teme.
    Saludos, G.

    Responder
  2. Buen dia,
    Agradecemos los comentarios recibidos en nuestro Blog.
    Creo que tenemos una gran afinidad en el tema, buscando orientar de la mejor manera a los lectores en los temas financieros.
    Felicidades!, el contenido de este blog es excelente y sumamente útil, enhorabuena.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?