Me divierte horrores esa frase. Generalmente la usamos para decirle a alguien que deje de andar de ocioso y que ocupe sus horas en cosas productivas. Más o menos esa es la intención de “cómprate una vida”.
Fuera de ese contexto, el tener una vida que nos interese y nos guste, tiene varios precios, pero múltiples beneficios. Seamos sinceros, eso de ir a trabajar, regresar, ver la tele, esperar con ansia el fin de semana, para que cuando llega, solo queremos dormir hasta tarde y salir a algún lado no es exactamente una vida muy “rica”.
Tener una vida (fuera del trabajo) significa hacer otro tipo de actividades que nos reten, nos satisfagan, nos den nuevas amistades y relaciones y sobre todo, nos hagan descansar de la rutina. El problema es que tener una vida cuesta trabajo. Es decir, tenemos que romper la inercia de echar la flojera en el sillón, levantarnos y buscar que es lo que nos interesa. A veces lo que nos interesa no está tan claro, tenemos que hacer un pequeño esfuerzo por buscarlo. No llega solo.
Y una vez que lo encontramos hay que invertir tanto dinero como tiempo.
Voy a poner el ejemplo mío con el tejido. Me gusta tejer, pero ha requerido de algunas inversiones como: buscar patrones en internet, luego, algún lugar dónde me expliquen cómo diablos se leen los patrones (¡en serio!) también he invertido tiempo en visitar blogs de tejido, comentar en ellos y crear relaciones. Me ha tomado tiempo tejer algunas cosas y descifrar los patrones. ¡He invertido más dinero en estambres y accesorios del que puedo invertir en tiempo para usarlos! Así que la vida del tejedor tiene un precio en tiempo y dinero.
Pero a cambio, el tejer realmente me distrae de mi trabajo diario: mi negocio y mi blog. Me ayuda a tener la mente fresca para abordar problemas o que se me ocurran nuevas ideas. Contacto con personas diferentes que me enriquecen mucho y la verdad, la satisfacción de ver una labor terminada (y que no quedó toda chueca y fea) es muy gratificante.
Así que para mí, esta vida que me compre ha valido mucho la pena. Lo mismo con mi ejercicio, con mi otro blog, y mis experimentos con el diseño. Son cosas (hobbies) que aportan mucho y que valen lo que cuestan.
Otras actividades para comprarte una vida:
- Hacer ejercicio y meterte algún reto (@ricardozamora tiene uno muy interesante para correr y bajar de peso #twitterrunner).
- Unirte a algún grupo que ayude a animalitos a buscar un hogar (@buscadeunhogar @recateanimal)
- Aprender modelismo.
- Aprender código XHTM y Css.
- Escribir en un blog.
- Inscribirte en algún grupo de lectura (donde se leen diferentes libros, se discuten y platican).
- ¡Si te gusta la fotografía, comparte tus cosas en flickr y únete a los muchos retos y grupos divertidos que hay ahí! como 1 foto por los 365 días del año, el proyecto jump que son puras fotos de saltos, etc.
En fin. Hay una vida más allá de nuestra chamba, Twitter, Facebook y el antro de fin de semana. Si cuesta, pero vale la pena para que ya no te digan ¡cómprate una vida! ¿No? (:
¿Como qué vida se les antoja?
Foto: ¡Yo! es una cobija para mi esposo que estoy a punto de terminar.
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS
16 comentarios en «¡Cómprate una vida! si, pero ¿cuánto cuesta?»
jajaja, la verdad? la que tengo, y si, pago un precio,económico tal vez, tengo que vivir de una manera algo frugal, pero los beneficios emocionales para mi y para mis hijas los valen con creces :)
Besos
Lety
:P Pues yo tendré que leer sobre el XHTM porque sólo conosco el HTML y el XHTML :P
Interesante… a mi si me gusta mi vida… creo que le agregaria un poco de mas tiempo libre para pasar con mi esposa… pero fuera de eso, estoy muy contento con los proyectos de trabajo, el ajetreo de la oficina, las presiones que eso implica, pero tambien las satisfacciones que trae consigo… y si cuesta… mmmm…. vaya que si… por lo me4nos mucho en esfuerzo, en dedicacion y harta chamba!
Ja, describiste mi vida: oficina de 9 a 7 de lunes a viernes, una hora de camino, lo único que se me pega la gana es llegar a mi casa, tirarme en el sillón y ver la tele, o leer o estar en el internet. Y sí, el fin de semana sólo pienso en jetearme, hacer pendientes, algo de ejercicio, visitar algún museo o investigar cosas.
No digo que los que tengan su propio negocio o trabajen freelance se la pasen en la concha, pero al menos pueden disponer de su tiempo. A lo mejor se desvelan hasta las 5 de la mañana para terminar un proyecto, pero a final de cuentas hay posibilidades de que les quede un hueco que puedan dedicar a lo que les interese. Uno que vive en la oficina no tiene esa alternativa. Y admitámoslo, hay quienes no tenemos el carácter o la suerte para ser freelance, o en este momento no es posible.O no nos alcanza el varo para pagarnos algo extra, o a esa hora ya cerraron los lugares, o no tenemos carro para trasladarnos a ellos y tomemos en cuenta que ésta ciudad es muuuy grande y peligrosa.
Claro, yo ya estoy hasta el queso de ésta vida, por lo cual en los próximos días voy a hacer un cambio, no muy drástico pero que al menos va a disminuir mis ingresos a la mitad, todo por estudiar una cosa que no me va a dar dinero pero espero me haga feliz XD.
Saluditos XD
.-= El blog más reciente de Zepzilia ..Bi#FAILtenario =-.
¡Muy buenos días!
El de hoy es un post profundo y me parecio un deja-vu, ya que el día de ayer, por casualidad leí la entrada del blog the simple dollar y el tema era un tanto cuanto parecido a lo que compartes hoy: que hacemos con nuestra vida.
El trabajo nos trae satisfacciones, pero hay mas facetas en nuestra vida: la familia, amistades, grupos de interes común y uno mismo. Lo curioso es que uno mismo termina siendo el último en atenderse y la falta de equilibrio es lo que nos llega a frustar y cansar.
Creo que todo el conjunto de lo que somos y llevamos a cabo es lo que es nuestra vida, pero al igual que tejer, cada punto debe de estar en su sitio para que sea un artículo útil y bello a la vez.
¡Saludos!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Como comprar zapatos para hombre =-.
Hola:
Mi vida la compre en las montañas. Hacer excursionismo me facina y no requiere de todo el equipo y dedicacion del alpinismo. Aunque el alpinismo es mi meta final.
No veo televisión, pero leer y hacer ejercicios de matematicas es igual de sedentario con la ventaja de que haces un ejercicio mental más intenso.
En las reuniones con los cuates siempre platicamos de los libros que leemos o las «novedades» de la polaca, cuando tienes un grupo de amigos respetuosos y tolerantes es muy divertido.
El cine me gusta, pero voy poco. Prefiero el cine «de arte».
A final de cuentas lo que se necesita es tener una actividad que te saque de la rutina. A mi madre le encanta estudiar historia, a mi hermano jugar basquetbol y americano, todos tenemos algo que hacer «cuando se va la luz».
Saludos
Perdon, se me olvdo decir que la cobija esta preciosa.
Hola So, que tal
Este tema me gusta mucho. Es justo lo que he estado analizando y lo que he querido tener para este año.. ha sido prácticamente mi propósito.
La mayoría solemos tener una vida laboral rutinaria.. ese trabajo al que ves como una obligación o un compromiso asistir. Sin embargo, es quien te dá para comprarte esos caprichitos.. hay que saber aprovecharlo para poder disfrutar la vida de la mejor manera.
Fíjate que antes, llegaba a mi casa cansada por haber ido al trabajo y a la escuela.Mis amigas me invitaban a salir en la noche, talvez unos martinis, una fiesta, etc. Pero lo único que yo quería hacer era llegar a mi casa a dormir, ¡lo juro!.
Pero ahora pasa algo bien extraño pues tengo más actividades y no me siento cansada, al contrario.. me siento con más energía.
Voy a la escuela, al trabajo, al inglés, al gimasio, me doy tiempo de leer un libro, pasar tiempo con mis mascotas, dedicarle tiempo a la familia, amigos y mi novio. Tambien tratar de variar el destino de las salidas, no siempre ir al mismo lugar, comer cosas nuevas, etc.
Claro, eso implica un esfuerzo.. pero lo vale.
Saludos!!! (:
Fannie Hdz. Pedraza
Leyendo el comentario de Hluot me dió nostalgia: cuando era más chavo –todavía lo soy, pero ya no tanto, jejé– hice mucho excursionismo y montañismo. Me encantaba y es algo que he dejado de hacer, el trabajo y el ajetreo siempre se interponen.
El post me hizo pensar en que a lo mejor debería darme algo de tiempo para esas cosas que me gustan y que uno va dejando. A lo mejor mi próxima compra serán unas buenas botas de montaña.
Por cierto, en ésa colcha se ve como que hay muchas horas invertidas…
Slds, G.
En el mar la vida es más sabrosa, y también somos más webones y cheleros que en ningún otro lado.
Quiero escribir tanto sobre lo que expones So, que haría casi un libro, pero hoy, justo hoy estoy en medio de algo que aún no comprendo muy bien.
Por un lado se que para hacer crecer a mi negocio, darme a conocer en todo el mundo, requiere de una tarea titánica, se que puedo lograrlo con mucho esfuerzo, mucho trabajo y sacrificios.
Pero por otro lado me gusta la paz, la tranquilidad y el sabor de la naturaleza, de los amigos, de mis seres queridos, me gusta pues la vida en general, la amo, muy a pesar de todos los defectos de los seres humanos y de lo que hacemos contra la naturaleza.
Estoy justo en el medio aunque sé a donde quiero ir, a esto último, pero mi pareja aún no lo entiende, piensa que no me importa nada por que tomo todo con paciencia y serenidad, que no hago lo suficiente y que cambio de decisiones constantemente.
Lo único que sé es que trato de adaptarme a las circunstancias, de disfrutar la vida y dejar las preocupaciones a un lado, pero eso no significa que me haga el sueco con mis obligaciones o que no quiera trabajar. Creo que voy pasando por un filtro donde todo lo material deja de ser importante para mi por que sólo distrae, el dinero distrae de las cosas más importantes de mi vida, aunque desgraciadamente o afortunadamente creemos que es necesario para sobrevivir, pero sé de muchas personas, locas o no, que viven muy felices apenas con lo necesario.
Es una disyuntiva que aún trato de descifrar de mi vida, y bueno, me gustaría conocer más gente que se encuentre precisamente en el mismo lugar que yo para hacer un terapia de grupo, seguro serviría muchísimo.
Felicidades, cada día mejoras más y más, a pesar de los tropezones de teclas.
.-= El blog más reciente de romanosky ..Negocio “jugoso”. =-.
jajajaja XHTMLLLLL me faltó la L bueno, vamos de gane. (:
Muchas gracias a todos por sus comentarios!! Gracais por lo de la cobija Hluot, la verdad me falta muy poquito y me he hecho pato para terminarla. Está muy grande pues mi esposo es muy alto, pero espero acabarla antes de la primavera!
Roman: yo estoy exactamente en el mismo dilema que tu con mi negocio. Exactamente el mismo. Podríamos hacer terapia en skype! Yo muero de ganas por vivir donde tu vives…
Abrazos a todos!
O.o la estas haciendo tuuu??? chispas, yo si agarro una aguja de tejer me saco un ojo, está padrisima y seguro va a ser la favorita de tu esposo :)
Muy buen post, me identifico mucho contigo en esa necesidad de dedicarse a más actividades, aunque mi problema es q son muchas las q me interesan y a veces me frustro un poquillo porque el día solo tiene 24 hrs. En fin, buen consejo ese de comprarse una vida, para disfrutar mejor la vida. Saludos
Nada como vivir haciendo lo que te apasiona. Soy una mujer afortunada pues mi trabajo no es sencillo pero definitivamente me apasiona. He dejado muchas cosas interesantes por llevarlo a cabo. Aunque hoy dia si soy sincera, la unica razon por la que renunciaria a mi amado trabajo es si éste me impidiera estar para mi hijo…tengo muy claras mis prioridades:
1. Mi relacion con Dios.
2. Mi esposo
3. Mi hijo
4. Mi trabajo
Ay Lety como me hiciste reir con lo de perder un ojo al intentar tejer jaja!
Mi Blog: https://xilpayatl.wordpress.com/2010/02/18/%C2%BFmatan-las-escuelas-la-creatividad/
Yo empezé a disfrutar mi vida cuando me dí el permiso de hacer las cosas que eran importantes para mi.
Cierto el tener un sofa comodo en casa y la vagancia son precisamente lo que no nos permite tener una vida, y eso debo decir que tener una vida no implica tener muchos «amigos» (conocidos) y salir con ellos todos los fines de semana, uno primero debe aprender a ser feliz solo, hacer lo que te gusta.